90 minutos TV

Entrevista con Harold Lozano: detalles de una amistad eterna con Freddy Rincón

En conversación con 90 minutos, Harold Lozano dio a conocer las enseñanzas y anécdotas que tuvo con el ex jugador Freddy Rincón, en sus años en el América y Selección Colombia.

En conversación con 90 minutos, Harold Lozano dio a conocer las enseñanzas y anécdotas que tuvo con el ex jugador Freddy Rincón, en sus años en el América y Selección Colombia.

Compartir

En diálogo con 90 minutos, el ex jugador de América de Cali y Selección Colombia, Harold Lozano, expresó algunos momentos que vivió en compañía de Freddy Rincón; quien en la actualidad pasa por un delicado estado de salud, luego de protagonizar un accidente de tránsito en la ciudad de Cali.

Conforme a esto, Harold Lozano enfatizó en que una de las mayores enseñanzas que tuvo por parte de Freddy Rincón, fue la actitud y liderazgo que debe tener un futbolista en el terreno de juego.

Artículo relacionado

¿Cómo es la relación con Freddy Rincón?

“Mi relación con Freddy… yo te puedo decir que Freddy fue esa persona que cuando yo comencé en el América de Cali, fue la persona que me respaldo siempre, yo siempre fui un admirador de Freddy, partiendo del mundial de 90 que pues todos lo vimos en casa, y también fue una de esas inspiraciones que yo tuve, y decir dentro de mi que el mundial de 90 fue algo grandioso para todos los colombianos el gol de Freddy, y yo dije, yo algún día voy a estar en un mundial”.

“Y tuve la suerte de estar en el mundial del 94 con Freddy, compartí con él del 91 en adelante, Freddy me enseñó a tener carácter dentro de la cancha. Esa persona líder, esa persona ganadora como siempre fue Freddy, entonces te digo que hizo parte de la formación mía y que de ahí en adelante mi carrera tomará ese rumbo positivo para mi”.

Artículo relacionado

“Entonces en este momento se vienen muchos recuerdos gratos con Freddy, muchas anécdotas, muchas alegrías…Freddy con su forma de ser, su temperamento. porque era muy temperamental, pero también era una persona jovial”.

“Entonces es triste lo que nos invade al mundo del fútbol, diría yo. Freddy fue una persona que a nivel internacional dio todo y que fue figura en los equipos que jugó”.

¿Cuál es la anécdota más especial que tiene con Freddy?

“Hay una anécdota muy especial con Freddy, que todos ya la saben: en el mundial del 94 que peleamos, yo siempre tomo eso como una anécdota; ese día yo me le pare a Freddy y Freddy se quedó quieto, y en el momento de la cena estábamos en el comedor Freddy, el ‘tren’ Valencia y yo compartiendo, y los periodista pensaban que por esa pelea Freddy y yo nos íbamos a dejar de hablar; y Freddy y yo andamos pa´arriba y pa´abajo con el ´tren´, jugábamos en toda parte”.

Artículo relacionado

“Yo iba para la habitación de él todo el tiempo a molestarlo, porque yo era una persona muy inquieta; y yo lo molestaba mucho a él, y él me decía que tenía que madurar, que tenía que cambiar. Entonces son ese tipo de cosas que ahorita me traen a estos recuerdos con Freddy dentro de la cancha: por ejemplo, en la selección Colombia en las eliminatorias del 94 nosotros disfrutamos muchísimo, porque en esa época jugábamos, ganábamos bien, goleábamos y era pura diversión, entonces Freddy fue esa persona que en la selección siempre nos imprimía ese espíritu de lucha de ganador y ustedes lo vieron; yo se que Freddy va a salir de esta, porque ha sido un luchador y una persona fuerte mentalmente. Dios quiera que lo tengamos otra vez acá, porque lo necesitamos”.

¿Qué legado le deja Freddy al fútbol colombiano?

“Freddy fue grandioso, yo siempre he dicho que si Freddy Rincón con todo lo que hizo en América lo hace en otra ciudad o país, yo creo que le colocan un monumento. Todo lo que hizo Freddy yo creo que no lo valoramos, lo valoramos fue en el Brasil. Tu sabes que en Brasil el técnico Vanderlei Luxemburgo, dijo que lo quería nacionalizar para que jugará en la selección brasileña, entonces eso quiere decir mucho. Freddy ha sido uno de los grandes de nuestro país, y nosotros quizás acá no lo valoramos como tenía que ser, porque Freddy fue un virtuoso, un gracioso del fútbol; en su época un adelantado del fútbol podemos decir, y mostraba cosas que eran impresionantes”.

Lea también: Secretaría de Movilidad entregó material probatorio sobre aparatoso accidente

“A la familia y Freddy mucha fuerza, pedirle a dios que lo tenga bien acá, mucha energía positiva no solo en lo personal, sino por parte de todos los colombianos, esto es algo de país, toda esa energía enviársela a Freddy y que la sienta, y que sepa que estamos orando para que se vuelva a recuperar bien y que esté con nosotros”.

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

90 minutos TV

¡Atención! La próxima semana inician pagos del subsidio Colombia Mayor

Muchas son las dudas que tiene la población beneficiada del subsidio Colombia Mayor. Por eso, con este informe buscamos aclarar esas preocupaciones.

Muchas son las dudas que tiene la población beneficiada del subsidio Colombia Mayor. Por eso, con este informe buscamos aclarar esas preocupaciones.

Compartir

Muchas dudas se han generado en los últimos meses por el pago del subsidio Colombia Mayor, otorgado por el Gobierno Nacional a personas con ciertas características poblaciones y sociales. Por eso, hoy buscamos aclararlas, por lo que es una información que debería compartirle a sus padres, abuelos, tíos, vecinos y todo el que necesite claridad ‘Colombia Mayor’.

Primero, es necesario aclarar que todavía no han comenzado los pagos del año 2023. Prosperidad Social anunció que inician la próxima semana con el operador SuperGiros.

En ese sentido, una vez inicie el proceso, se les pagará a los beneficiarios lo correspondiente a los meses de enero y febrero.

Desde el Gobierno se ha manifestado que entienden la preocupación y desespero de los beneficiarios, adultos mayores; sin embargo, hay que entender que hay retrasos por problemas de contratación a nivel nacional y no porque lo hayan retirado del programa.

Artículo relacionado

¿Quiénes deben hacer algún trámite especial?

En primer lugar, aquellos beneficiarios que no están en las bases de datos, pero, ¿Cómo sabe si está o no? Debe ingresar a www.sisben.gov.co, opción consulta tu grupo Sisbén; ingresa su documento y verifica.

De no encontrar ninguno de sus datos, deberá inscribirse y solicitar la encuesta, preferiblemente a través del portal web de la entidad (www.sisben.gov.co)

Para este proceso le recomendamos revisar el instructivo revise el instructivo que le dejamos a continuación >>>>>>>>> o como última opción, puede acudir presencialmente a cualquiera de las sedes del Sisbén.

En segundo lugar, aquellos que quieran que les revisen el grupo en el que están, especialmente los que tengan desde la categoría D1, porque les parece que están mal calificados (estas personas también deberán solicitar una nueva encuesta, de la misma forma que los primeros)

Estos trámites pueden hacerse de manera virtual, pero hay dos cosas que solo se pueden hacer de manera presencial:

Inclusiones y modificaciones: es decir que, si el adulto mayor quiere incluir a alguien en su hogar, un hijo o alguien más que vaya a vivir con él, o si se va a vivir con alguien más.

Igualmente, en el caso de modificaciones de datos, como celular o número de documento, por ejemplo.

Artículo relacionado

¿Quiénes pueden aplicar al subsidio de Colombia Mayor?

Para ser beneficiario debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser colombiano.
  • Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
  • Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
  • Y De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.

Le puede interesar: Así es el martirio de los caleños para movilizarse en una ruta del MÍO

Sin embargo, aquellos que ya lo tienen asignado y lo están recibiendo, pueden estar en un grupo menor o igual a C18

Si cumplo estos requisitos ¿Cómo puedo acceder al subsidio?

En primer lugar, la persona debe estar inscrita y clasificado en el Sisbén, para eso debe solicitar la encuesta (vea este instructivo) cuando ya lo encuesten y tenga un grupo asignado, vaya a la sede del programa Colombia Mayor, que para Cali no es en el Sisbén, sino en el barrio El Bosque o en alguna de las trece sedes de los C.A.L.I dispuestos para este proceso.

Finalmente, desde Prosperidad Social manifestaron que el monto del subsidio seguirá, por ahora, siendo de 80 pesos mensuales, sin embargo, este año se entregará cada dos meses.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

90 minutos TV

Las Carolinas: Experta habla de tendencias en maquillaje y cejas para 2023

Como en cada capítulo, Las Carolinas traen a una invitada, experta en temas de maquillaje y ceja, quien aclara las novedades en belleza femenina para este año.

Como en cada capítulo, Las Carolinas traen a una invitada, experta en temas de maquillaje y ceja, quien aclara las novedades en belleza femenina para este año.

Compartir

Las Carolinas llegaron al Canal 90 Minutos digital para abordar temas que les interesan a las mujeres modernas.

Carolina Dueñas y Carolina Estrada, con amplia experiencia en el cuidado personal, abordarán en este nuevo espacio temas relacionados con la moda, belleza, sexualidad, salud, fitness, nutrición y otros aspectos de interés para la mujer.

Artículo relacionado

En este programa de la nueva temporada, Las Carolinas invitaron a María Fernanda Velásquez, experta en belleza y maquillaje, que desde su emprendimiento ‘Amada – Belleza y Maquillaje’, asesora a las mujeres a resaltar la belleza de forma natural.

Le puede interesar: Las Carolinas: Conoce un novedoso tratamiento con plasma rico en plaquetas

Mira este capítulo, y no te pierdas a esta invitada de lujo, que le revela a Las Carolinas, todas las novedades en materia de cejas, maquillaje y truquitos adicionales que ninguna mujer se puede perder para estar más bella en el año en curso.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

90 minutos TV

Las Carolinas: Aprende de moda y estilo con Andrea Ruiz

Andrea Ruiz es una diseñadora caleña, dedicada a vestir bien a las mujeres en Colombia, y en este capítulo de Las Carolinas, abordan las novedades en este ámbito.

Andrea Ruiz es una diseñadora caleña, dedicada a vestir bien a las mujeres en Colombia, y en este capítulo de Las Carolinas, abordan las novedades en este ámbito.

Compartir

Las Carolinas llegaron al Canal 90 Minutos digital para abordar temas que les interesan a las mujeres modernas.

Le puede interesar: Las Carolinas: Conoce un novedoso tratamiento con plasma rico en plaquetas

Carolina Dueñas y Carolina Estrada, con amplia experiencia en el cuidado personal, abordarán en este nuevo espacio temas relacionados con la moda, belleza, sexualidad, salud, fitness, nutrición y otros aspectos de interés para la mujer.

En este nuevo programa, Las Carolinas abordan el tema de moda y estilo, que, con la participación de una invitada de lujo, mostrarán las nuevas tendencias para el año 2023.

Se trata de Andrea Ruiz, una diseñadora caleña, dedicada a vestir bien a las mujeres en Colombia. En este capítulo de Las Carolinas, abordan las novedades en este ámbito.

Además, da a conocer todo el portafolio que ofrece su marca para que las mujeres tengan una buena asesoría cuando se trate de moda y estilo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: