Colombia

¿Cuál es el valor de la Visa Americana para este año 2024?

La visa americana es un documento oficial que te permite ingresar a los Estados Unidos, usualmente con un propósito específico.

¿Cuál es el valor de la Visa Americana para este año 2024?
Embajada de Estados Unidos en Colombia.

La visa americana es un documento oficial que te permite ingresar a los Estados Unidos, usualmente con un propósito específico.

Compartir

Planear un viaje a Estados Unidos es emocionante, ya sea por turismo, negocios, estudios o simplemente para visitar a familiares y amigos.

Pero antes de empacar tus maletas y comprar boletos, hay un paso crucial que debes completar: obtener la visa americana.

¿Qué es la visa americana?

La visa americana es un documento oficial que te permite ingresar a los Estados Unidos para un propósito específico, como turismo, negocios, trabajo o estudios.

Es esencial tenerla en regla, ya que sin ella las autoridades migratorias podrían negarte la entrada al país.

Lea también: "No nos vamos a dejar amedrentar": Gobernadora ante atentado en Jamundí

¿Cómo solicitarla?

El proceso de solicitud de la visa americana puede parecer complejo, pero no te preocupes, te guiaremos paso a paso:

1. Define el tipo de visa que necesitas: Existen diferentes tipos de visas, cada una con sus propios requisitos y proceso de solicitud. Determina cuál se ajusta a tu motivo de viaje: B1/B2 para turismo o negocios, F-1 para estudiantes, J-1 para intercambio cultural, H-1B para trabajadores temporales especializados, entre otras.

2. Completa el formulario DS-160 en línea: Este formulario es fundamental y debe llenarse con información precisa y completa sobre tu identidad, datos personales, viajes anteriores, educación, trabajo y motivos del viaje a Estados Unidos.

3. Paga la tarifa de solicitud: El costo varía según el tipo de visa, pero generalmente oscila entre $185 y $315 USD. Puedes pagar en línea con tarjeta de crédito o débito internacional.

4. Agenda una cita en la Embajada o Consulado de Estados Unidos: Una vez completado el formulario y pagado la tarifa, deberás programar una cita para una entrevista personal en la Embajada o Consulado estadounidense más cercano a tu domicilio.

5. Asiste a tu cita de entrevista: Llega a tiempo a tu cita con toda la documentación requerida, incluyendo el formulario DS-160 impreso, el recibo de pago, tu pasaporte vigente y cualquier otro documento adicional que se solicite. Durante la entrevista, un oficial consular te hará preguntas sobre tu viaje y tus planes en Estados Unidos.

6. Espera la decisión: Tras la entrevista, recibirás una notificación por correo electrónico o correo postal informándote si tu solicitud de visa ha sido aprobada o denegada.

¿Cuánto cuesta la visa americana en 2024?

Las tarifas de solicitud de visa varían según el tipo y la categoría de la visa:

  • Visados de visitante para negocios o turismo (B1/B2 y BCC): $185 USD
  • Otros visados de no inmigrante (NIV), como los de estudiante y visitante de intercambio: $185 USD
  • Visados de no inmigrante basados en peticiones, como los de trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R): $205 USD
  • Comerciantes de tratados, inversores de tratados y solicitantes de tratados en ocupaciones especializadas (categoría E): $315 USD

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¡Ojo! Estas son las multas que existen para peatones en Colombia

Los peatones también pueden ser multados por cometer infracciones mientras transitan en las calles, entérese de cuáles son estas infracciones.

¡Ojo! Estas son las multas que existen para peatones en Colombia
Tomada de Unsplash

Los peatones también pueden ser multados por cometer infracciones mientras transitan en las calles, entérese de cuáles son estas infracciones.

Compartir

Aunque los peatones son considerados los actores viales más vulnerables, también tienen responsabilidades y obligaciones que deben cumplir si no quieren adquirir multas según el Código Nacional de Tránsito en Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El incumplimiento de estas normas puede acarrear sanciones económicas para los peatones.

Algunas de las infracciones que pueden ser multadas incluyen cruzar por lugares no permitidos, transitar sobre el guardavías del ferrocarril, obstaculizar o poner en riesgo a otros usuarios de la vía, no obedecer las señales de tránsito o las indicaciones de las autoridades, entre otras.

Por lo tanto, los peatones deben estar atentos a cumplir con las reglas de tránsito para evitar sanciones económicas.

Lea también: ¿Sabía de cuánto es la multa por no usar chaleco reflectivo en Colombia?

Este es el listado de multas para peatones

F01Invadir la zona destinada al tránsito de vehículos, ni transitar en ésta en patines, monopatines, patinetas o similares.$38.329
F02Llevar, sin las debidas precauciones, elementos que puedan obstaculizar o afectar el tránsito.$38.329
F03Cruzar por sitios no permitidos o transitar sobre el guardavías del ferrocarril.$38.329
F04Ubicarse delante o detrás de un vehículo que tenga el motor encendido.$38.329
F05Remolcarse de vehículos en movimiento.$38.329
F06Actuar de manera que ponga en peligro su integridad física.$38.329
F07Cruzar la vía atravesando el tráfico vehicular en lugares en donde existen pasos peatonales.$38.329
F08Ocupar la zona de seguridad y protección de la vía férrea, la cual se establece a una distancia no menor de 12 metros a lado y lado del eje de la vía férrea.$38.329
F09Subirse o bajarse de los vehículos en movimiento, cualquiera que sea la operación o maniobra. $38.329
F10Transitar por los túneles, puentes y viaductos de las vías férreas.$38.329
F11En relación con el SUMP, estos no deben ocupar la zona de seguridad y corredores de tránsito de los vehículos del SUMP, fuera de los lugares expresamente autorizados y habilitados para ello.$38.329
F12Dentro del perímetro urbano, el cruce debe hacerse sólo para las zonas autorizadas como los puentes peatonales, los pasos peatonales y las bocacalles.$38.329

¿Cómo saber si se tienen comparendos peatonales?

  1. Ingrese al sitio web de la Secretaría de Movilidad de su ciudad o municipio. Muchas de estas entidades tienen una sección de "Consulta de Comparendos" donde puede ingresar su número de cédula.
  2. En la sección de consulta, ingrese su número de documento de identidad. Esto le permitirá ver si tiene algún comparendo registrado a su nombre por infracciones cometidas como peatón.
  3. Algunas ciudades también permiten consultar los comparendos a través de aplicaciones móviles o líneas telefónicas. Revise los canales de atención de la autoridad de tránsito de su localidad.
  4. Si tiene un comparendo, la consulta le mostrará detalles como la fecha, lugar, tipo de infracción y el monto de la multa correspondiente.
  5. En caso de estar en desacuerdo con el comparendo, puede interponer los recursos de ley dentro de los plazos establecidos, como la presentación de descargos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Devolución del IVA ¿Cómo consultar si es beneficiario del programa?

Este programa busca reducir el impacto que tiene el IVA en el consumo de bienes y servicios de la población pobre extrema y pobre beneficiaria.

Devolución del IVA ¿Cómo consultar si es beneficiario del programa?
Unsplash.

Este programa busca reducir el impacto que tiene el IVA en el consumo de bienes y servicios de la población pobre extrema y pobre beneficiaria.

Compartir

El programa de devolución del IVA en Colombia es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca reducir el impacto del cobro del impuesto sobre las ventas (IVA) en los hogares más pobres del país

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Tiene como objetivos principales proveer recursos monetarios a los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, generar mayor equidad en el sistema del IVA, y reducir las brechas de pobreza y desigualdad

La focalización de los beneficiarios se realiza internamente con la información del Sisbén IV o del Registro Social de Hogares, priorizando a los grupos A y B (subgrupos B1 a B4)

El monto de la compensación, que se actualiza anualmente de acuerdo con la Unidad de Valor Tributario (UVT) definida por la DIAN, se transfiere directamente a los hogares beneficiarios cada dos meses.

Para el 2024 el programa de devolución de IVA realizó varias modificaciones, pues el Departamento de Prosperidad Social anunció recientemente algunos cambios.

Lea también: Cámara negó moción de censura que pedía la salida del ministro de Defensa, Iván Velásquez

¿De cuánto es el monto de devolución de IVA para 2024?

El monto de la compensación se actualiza anualmente de acuerdo con la Unidad de Valor Tributario (UVT) definida por la DIAN, y para 2024 es de $47.065.

Colombia Mayor
Especial para 90minutos.co

¿Cómo puede consultar si su hogar fue seleccionado para recibir la devolución del IVA?

Siga los siguientes pasos:

  1. Ingrese al sitio web oficial del programa de Devolución del IVA.
  2. En la sección "Consulta Hogares beneficiarios con Autenticación Digital", ingrese su número de cédula de ciudadanía.
  3. Complete el campo de verificación "ReCaptcha" para demostrar que no es un robot.
  4. Haga clic en el botón "Consultar".
  5. El sistema le mostrará el estado de su hogar dentro del programa, indicando si está "Registrado", "Beneficiario", "No Elegible" o "No Vigente". 

Si su hogar tiene el estado de "Beneficiario", significa que ha sido seleccionado para recibir la devolución del IVA.

En caso de que su hogar no esté registrado o tenga un estado de "No Elegible"; puede verificar las causales de no elegibilidad y, si es necesario, solicitar la encuesta del Sisbén IV para poder acceder al programa en el futuro.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

La JEP pide investigar presuntas 'chuzadas' a sus magistrados

La solicitud de la jurisdicción llega después de que iniciaran las investigaciones por el mismo motivo en la Corte Constitucional.

La JEP pide investigar presuntas 'chuzadas' a sus magistrados
Foto: Redes sociales

La solicitud de la jurisdicción llega después de que iniciaran las investigaciones por el mismo motivo en la Corte Constitucional.

Compartir

La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, le pidió a la fiscal General Luz Adriana Camargo, investigar aparentes interceptaciones ilegales que se estaría cometiendo en contra de los despachos de los magistrados y magistradas de la jurisdicción.

Así pues, se le pidió a la Fiscalía General de la Nación investigar los hechos y sancionar a los responsables y avanzar en los actos investigativos frente a los hechos que también han sido denunciados por parte de la Corte Constitucional.

Lea además: El Gobierno y la 'Segunda Marquetalia' se sientan a la mesa en busca de la paz

Ahora bien, en el oficio enviado a la fiscal Camargo y el cual fue firmado por el director de Asuntos Jurídicos de la JEP; se lee que desde el pasado fin de semana los medios de comunicación compartieron información acerca de la investigación que inició la Fiscalía, luego de las denuncias que hicieron los magistrados de la Corte Constitucional.

De igual forma, la JEP, citó información publicada en medios que indican que aparentemente hay magistrados de esta jurisdicción que están siendo objeto de ‘chuzadas’.

“Amenaza a la seguridad de los magistrados de la JEP”

“La JEP no puede dejar de expresar su preocupación, ya que, de comprobarse esta situación, se afectaría su independencia y autonomía; además se configuraría una grave contradicción de los principios democráticos que soportan el Estado Social y Democrático de Derecho adoptado por Colombia; así como una clara amenaza a la seguridad de los Magistrados y Magistradas de esta Jurisdicción”.

Se lee.

Cabe señalar, que dicha carta también señala que, en el año 2023, varios magistrados de la JEP fueron objeto de amenazas contra su vida debido a las investigaciones que hacían.

“La gravedad de los hechos impone que se realice una verificación de las causas que los motivaron, así como para determinar a los responsables”.

Sumado a esto, se pide a la Fiscalía General de la Nación que investiguen los hechos y que además sancionen a todos los responsables. La Jurisdicción afirmó que prestará toda la colaboración que resulte necesaria para el ejercicio de la labor investigativa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: