Colombia

¡Qué rico! La lechona es nuevamente el mejor platillo de cerdo del planeta

Una importante plataforma de calificación de preparaciones tradicionales le entregó la corona a la icónica preparación de cerdo.

¡Qué rico! La lechona es nuevamente el mejor platillo de cerdo del planeta
Tomado de redes sociales.

Una importante plataforma de calificación de preparaciones tradicionales le entregó la corona a la icónica preparación de cerdo.

Compartir

Recientemente, la reconocida plataforma a nivel mundial, conocida como TasteAtlas, referenciada por su calificación a preparaciones tradicionales, hizo un ranking de las mejores preparaciones con cerdo; donde se probaron una gran cantidad de platos con la idea de descubrir el que mejor trata dicha proteína.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Justamente, la lechona participó en la clasificación y se coronó como el mejor platillo de cerdo del mundo. Así lo hizo saber la plataforma a través de sus redes sociales, donde hizo un Top 50, siendo además el único platillo colombiano dentro del ranking.

El segundo lugar está el pernil de Puerto Rico y en tercer lugar aparecen las gringas de México. El resto del ranking mundial está así:

Lea además: La verdad sobre las freidoras de aire y su consumo de energía

Por su parte, TasteAtlas es una guía gastronómica a nivel internacional, por ende, si un platillo aparece dentro de las listas o calificaciones de la plataforma, lo hace referente global. Teniendo en cuenta lo anterior, la lechona se convierte en una de las preparaciones tradicionales más referenciadas del planeta.

Además, este ranking global traería oportunidades turísticas para el Tolima y el Huila, departamentos que se destacan por preparar el cerdo relleno de arroz.

Lea además: Así puede ahorrar en casa: Consejos para evitar el desperdicio de comida

La historia de la lechona, la mejor de planeta

Tradicionalmente, la preparación se evoca incluso a la etapa de conquista española en América, sin embargo, con el paso de los años se convirtió en un platillo referente del centro-oriente de Colombia.

Por su parte, existen diferencias entre la preparación del Tolima y del Huila. En el primer departamento lleva arroz, arvejas, carne y en ocasiones huesos de cerdo, mientras que, la huilense suele tener arroz y únicamente carne pulpa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"No hubo consenso": Cancillería tras cancelación de Petro a cumbre de Ucrania

Según la Cancillería la decisión se tomó después de que se conociera el texto de la declaración propuesta y que no se lograra un consenso general.

"No hubo consenso": Cancillería tras cancelación de Petro a cumbre de Ucrania
El presidente de Colombia Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/Ernesto Guzmán

Según la Cancillería la decisión se tomó después de que se conociera el texto de la declaración propuesta y que no se lograra un consenso general.

Compartir

A través de un comunicado, la Cancillería colombiana explicó las razones por las cuales el presidente Gustavo Petro canceló su asistencia a la Cumbre de Paz por Ucrania, que se hizo el pasado sábado 15 de junio en Suiza.

Y es que, el jefe de Estado indicó que canceló su visita porque “América Latina no quiere más guerra, sino la paz” y aseguró que también busca “encontrar los senderos difíciles de resolver la guerra entre Ucrania y Rusia”.

Lea también: ¿Quién aplica para el nuevo sistema de pensiones? Estos son los puntos claves

“La decisión tomada por Colombia de no hacer parte de la Cumbre por la paz en Ucrania llevada a cabo en Suiza, que buscaba una posible salida pacífica y negociada a la guerra entre Rusia y Ucrania se produjo después que el país conociera el texto de la declaración propuesta y que no se lograra un consenso general sobre el texto final, pues un grupo de países asistentes no la suscribieron”.

Cancillería de Colombia.

El Gobierno colombiano tiene disposición para ayudar en el diálogo

Pese a la cancelación, el Gobierno Nacional reitera su disposición de apoyar en la solución dialogada que permita alcanzar la paz duradera lo más pronto posible.

De acuerdo con la Cancillería, el Gobierno colombiano “ofrece su experiencia en la atención de asuntos humanitarios a las víctimas de este conflicto armado”.

“Colombia hará parte de los escenarios necesarios que permitan una salida política a la guerra y hace un llamado a reconocer los principios del derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas; la necesidad de garantizar condiciones de seguridad para todos y el respeto a los derechos humanos para las poblaciones tanto de Ucrania como de Rusia”.

Cancillería de Colombia.

Finalmente, la Cancillería manifiesta que “es urgente” parar las guerras que están afectando al mundo en este momento.

“Detener el asesinato de miles de personas y concentrar la acción en los problemas urgentes que enfrenta la humanidad como la crisis climática, la pérdida de la biodiversidad, la pobreza y la desigualdad, entre otras. Colombia seguirá alzando su voz en los foros internacionales apropiados donde se aborden soluciones a estos desafíos”.

Cancillería de Colombia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Quién aplica para el nuevo sistema de pensiones? Estos son los puntos claves

La competencia entre Colpensiones y los fondos privados será eliminada; los dos regímenes se complementan en un único sistema de pensiones.

¿Quién aplica para el nuevo sistema de pensiones? Estos son los puntos claves
Tomada de Pexels.

La competencia entre Colpensiones y los fondos privados será eliminada; los dos regímenes se complementan en un único sistema de pensiones.

Compartir

Con la aprobación integral de la reforma pensional, una de las tres grandes reformas sociales impulsadas por el Gobierno Petro. El consenso se logró gracias luego de que los congresistas del Pacto, el partido de Gobierno y algunos aliados firmaran una proposición, logrando su aprobación en la Cámara de Representantes.

La propuesta de reforma pensional se centra en la creación de un sistema de pilares que combine los elementos del ahorro individual y el sistema de reparto, buscando aumentar la cobertura y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

Lea también: El ELN termina VI Congreso: Mantienen la actual cúpula y ratifican su voluntad de paz

 Puntos clave de la reforma pensional aprobada

Estos son los puntos más relevantes de la reforma pensional:

  • La iniciativa aprobada mantuvo en 62 años la edad de pensión para los hombres con 1.300 semanas de aportes y en 57 años para las mujeres con 1.000 semanas de aporte.
  • Las mujeres podrán reducir gradualmente en 50 semanas el tiempo exigido para la jubilación por cada hijo, con un máximo de tres, con lo que el requisito quedará en 850 semanas.

Sistemas de pilares:

  • El pilar solidario logrará darle un subsidio a los hombres mayores de 65 años y mujeres con más de 60 que no tengan una pensión, se encuentren en situación de vulnerabilidad y la renta se basará en el índice de pobreza extrema y el IPC del Dane. Con un aporte mensual de 232.000 pesos.
  • Se estima que más de 2,6 millones de adultos mayores serán beneficiarios con este sistema hasta que fallezcan.
  • El pilar semicontributivo establece que los hombres mayores de 65 años y las mujeres de 60 que no cumplieron los requisitos para una pensión habiendo cotizado entre 300 y 1.000 semanas, accederán a un beneficio económico que se financiará con recursos del Presupuesto General de la Nación y con sus propios aportes.

Lea también: "Me duele el corazón": Francia Márquez se pronunció tras atentado contra su padre

  • El pilar contributivo establece que todos los colombianos que ganan hasta 2,3 salarios mínimos mensuales deberán hacer sus aportes de pensión en Colpensiones. Las personas con salarios por encima de esa cifra podrán seleccionar un fondo de pensiones privado para el ahorro individual de los excedentes; los recursos del pilar contributivo serán administrados por el Banco Central.
  • Los hombres con 900 semanas cotizadas y las mujeres con 750 actualmente se les continuará aplicando la norma actual; Quiere decir, que no estarán obligadas a aportar al fondo estatal una parte de sus ingresos en el caso de que estén en uno privado.

¿Cuándo entrará en vigencia?

De acuerdo con el texto aprobado en el congreso, el nuevo sistema de pensiones entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025; lo que le daría un año al Gobierno Petro para que se haga la transición y se aplique cada uno de los puntos en el proyecto.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Qué pasó con medalla que le robaron a Carlos Henao tras el triunfo del Bucaramanga?

Durante la celebración del Atlético Bucaramanga, el defensor Carlos Henao fue víctima de robo por un supuesto hincha.

¿Qué pasó con medalla que le robaron a Carlos Henao tras el triunfo del Bucaramanga?
Tomado de redes

Durante la celebración del Atlético Bucaramanga, el defensor Carlos Henao fue víctima de robo por un supuesto hincha.

Compartir

El hecho ocurrió el domingo 16 de junio, en medio de la celebración luego de que Atlético Bucaramanga se proclamara campeón de la Liga BetPlay. Donde logró su primera estrella en el fútbol colombiano.

Y es que, el equipo 'Leopardo' regresó a Bucaramanga para celebrar con sus seguidores. Bajo la dirección de Rafael Dudamel, los jugadores fueron recibidos con una caravana desde el aeropuerto hasta el estadio Américo Montanini.

Sin embargo, el triunfo se vio empañado por un hecho insólito. Pues al jugador defensa, Carlos Henao le fue hurtada la medalla por un barrista en medio de la multitud.

Cabe resaltar que, el defensor se dio cuenta del robo inmediatamente, pero al voltearse, no pudo identificar al ladrón.

Únete a nuestro canal de WhatsApp.

Hay que destacar que la medalla robada no era la otorgada por la Dimayor por ganar la Liga BetPlay. Si no una condecoración entregada por la Alcaldía de Bucaramanga a los jugadores que vencieron a Santa Fe.

El robo se produjo durante las celebraciones por la primera estrella del Atlético Bucaramanga. Y fue en ese momento, cuando un supuesto hincha le quitó la medalla a Carlos Henao en el estadio Alfonso López de Bucaramanga.

Lea también: ¡Un 'rugido' estelar! Bucaramanga es campeón de la Liga Betplay

Es más, el hecho donde el hincha roba al jugador del Bucaramanga fue captado en una transmisión en vivo, que luego se viralizó en varios medios, incluido el canal TRO (Televisión Regional de Oriente).

En el video, se observa cómo el hombre aprovecha un momento de distracción del jugador, desamarra la medalla en cuestión de segundos y huye.

Por supuesto, Carlos Henao, exjugador de Santa Fe, inicialmente se mostró sorprendido y luego enfadado por el robo durante el festejo en el estadio del club auriverde.

¿Qué pasó con el hincha y la medalla?

Tras el incidente, las imágenes del ladrón se difundieron rápidamente en las redes sociales. El individuo tuvo el cinismo de publicar fotos con la medalla robada, sonriendo con trofeo ajeno.

"Este parece ser el hincha que le robó la medalla a Carlos Henao. En la foto se le ve con la medalla entregada a los jugadores en su llegada a Bucaramanga".

Publicó el periodista deportivo Cristián Camilo Ortiz en la red social X.

Además, frente a la presión en redes sociales por parte de los cibernautas, el supuesto hincha se vio en la obligación de regresar la medalla a las autoridades; objeto que fue entregado por su madre y él quedó a disposición de las autoridades, según el periódico El espectador.

Sin embargo, este hecho provocó indignación y rechazo por parte de la ciudadanía donde a través de las redes sociales pidieron que el hombre fuera judicializado.

Sigue nuestras redes sociales: