Colombia

Por presunta corrupción, investigan a policía que lideraba el caso de Daniel Sancho

Agentes registraron la residencia del policía para buscar pruebas relacionadas con el supuesto soborno de unos 140 millones de baht (Más de 15 mil millones de pesos colombianos).

Por presunta corrupción, investigan a policía que lideraba el caso de Daniel Sancho
El subdirector de la Policía Nacional tailandesa, Surachate Hakparn, habla con los medios de comunicación este lunes, 25 de septiembre de 2023. EFE/EPA/NARONG SANGNAK

Agentes registraron la residencia del policía para buscar pruebas relacionadas con el supuesto soborno de unos 140 millones de baht (Más de 15 mil millones de pesos colombianos).

Compartir

La Policía tailandesa registró este lunes dentro de una investigación por supuesta corrupción la casa del subdirector del cuerpo, Surachate Hakparn, conocido como "Big Joke" y quien supervisa el caso contra el español Daniel Sancho por el asesinato del colombiano Edwin Arrieta.

Un grupo de agentes registraron esta mañana la residencia de Surachate en Bangkok para buscar pruebas relacionadas con el supuesto soborno de unos 140 millones de baht (Más de 15 mil millones de pesos colombianos) de un grupo ilegal de apuestas en línea.

El primer ministro de Tailandia, Srettha Thavisin, dijo a preguntas de los periodistas que se llevará a cabo una investigación independiente sobre el caso.

Lea también: Dos modelos estadounidenses fueron encontradas muertas: Investigan relación

El jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, Worawat Watnakombancha, reconoció más tarde en declaraciones a los periodistas que no habían encontrado ninguna prueba incriminatoria contra Surachate, conocido en los medios por su apodo Big Joke.

No hubo orden de arresto contra Surachate, pero sí contra varios de sus subordinados, lo que llevó a la detención de cinco policías y 9 civiles implicados supuestamente en el caso del supuesto soborno por parte de un grupo dirigido por Phongsiri "Boss Than" Tharachawongsuk, antiguo presidente del club de fútbol tailandés Lamphun Warriors.

Surachate, uno de los cuatro subdirectores de la Policía y conocido por su alto perfil mediático, aseguró a los periodistas tras el registro que él es inocente y achacó la investigación a un intento de desacreditarlo.

"He trabajado en muchos casos, esto puede haber afectado", dijo el jefe policial en referencia a las investigaciones emprendidas por él.

El subdirector policial indicó que su nombre no figuraba en la orden del registro, sino sólo la dirección, lo que él achacó a un intento de confundir al tribunal.

Lea también: Piden más cooperación regional ante el flujo migratorio "sin precedentes"

La investigación se produce en un momento en el que las autoridades deben elegir al comandante de la Policía, puesto para el que Big Joke sonaba en las quinielas, aunque hoy negó que se postulara para el cargo.

No es la primera vez que la figura de Big Joke protagoniza una polémica, ya que en 2019 fue apartado de la Policía sin mayor explicación y un año después, cuando era jefe de inmigración, su coche fue tiroteado.

Surachate ha sido la cara visible del cuerpo durante la investigación de Daniel Sancho por el asesinato de Arrieta el pasado agosto en la isla de Phangan.

El español, hijo del actor Rodolfo Sancho y nieto de Sancho Gracia, fue detenido el 5 de agosto, cuando confesó el asesinato y descuartizamiento del colombiano en la comisaría de la turística isla de Phangan (sur) y luego fue trasladado a la vecina Samui.

La Policía tailandesa aún trabaja en la investigación del caso, para lo que cuenta con un plazo de 84 días desde el ingreso de Sancho en prisión provisional el 7 de agosto.

Una vez finalizada la investigación, la Policía debe entregar un informe a la Fiscalía de Samui, a partir de cuando se puede fijar fecha de juicio.

Sancho y Arrieta se conocieron el año pasado a través de Instagram y habían quedado en Phangan el 2 de agosto, día en el que supuestamente tuvo lugar el asesinato del cirujano, cuyos restos han sido encontrados en varias localizaciones de la isla, incluido el mar.

El español compareció el pasado viernes sin abogado por primera vez ante un juez tailandés del distrito de Samui en una vista telemática para extender la prisión provisional. EFE

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"Es un golpe mortal": Crece polémica por la aprobación de la reforma a la salud

Luego de aprobarse la reforma a la salud, algunos Representantes han mostrado su descontento por medio de las redes sociales.

"Es un golpe mortal": Crece polémica por la aprobación de la reforma a la salud
Tomado de redes sociales

Luego de aprobarse la reforma a la salud, algunos Representantes han mostrado su descontento por medio de las redes sociales.

Compartir

Tras aprobarse en la Cámara de Representantes la reforma a la salud presentada por el Gobierno de Gustavo Petro, se han generado todo tipo de reacciones a través de la redes sociales. 

Cabe mencionar, que dicho proyecto será analizado por el Senado, donde tendrá que ser aprobado en otros debates para que así se pueda convertir en ley de la República. 

La primera persona en pronunciarse frente a la aprobación de la reforma, fue la representante Katherine Miranda; quien mostró su inconformidad, a través de su cuenta de X. 

“Hice todo, TODO, lo que estuvo a mi alcance para que no se aprobara esta reforma a la salud tan perjudicial para los colombianos. Tuvieron que sacarnos del debate con trampas para que llegara la aplanadora y la aprobaran sin debate, sin argumentos y sin sustentos técnicos. Seguiré mi lucha en el Senado y en la Corte Constitucional”.

Indicó Miranda.

Lea además: ¡Increíble! Con honores fue sepultado jefe guerrillero en las montañas de Silvia, Cauca

La aprobación de esta reforma sigue generando polémica  

Asimismo, la representante Cathy Juvinao comentó que este proyecto no solucionará los problemas que se presentan en la actualidad; y que también, ahora el Senado tendrá la responsabilidad si destruye el sistema de salud o no.

“El Senado tiene ahora la enorme responsabilidad de decidir si destruye el sistema de salud, imperfecto, pero con avances y capacidades importantes desarrolladas en los últimos 30 años, o si en una muestra de ética pública y responsabilidad histórica antepone el interés y la salud de 50 millones de colombianos a las prebendas, intransigencias ideológicas e intereses particulares”.

Dijo Juvinao.

De igual forma, Juan Espinel, vicepresidente ll, de la Cámara de Representantes, aseguró que la bancada del Centro Democratico hizo todo para que no se permitiera la aprobación del proyecto.

“Lamentable, fue aprobada en la Cámara de Representantes, la esperanza estará concentrada en el Senado toda nuestra confianza”.

Manifestó el Congresista.

Sumado a ello, Andrés Forero del Centro Democrático, dijo en su cuenta de X lo siguiente: “tenemos la conciencia tranquila. Hicimos lo humanamente posible para que esto no pasara. La pelea sigue en el senado y en la Corte Constitucional”. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Quiere viajar con su mascota? Conozca los requisitos para salir con ella del país

Para quienes desean llevar a su 'peludito' en sus vacaciones, es importante conocer los requisitos y condiciones establecidos por el ICA.

¿Quiere viajar con su mascota? Conozca los requisitos para salir con ella del país

Para quienes desean llevar a su 'peludito' en sus vacaciones, es importante conocer los requisitos y condiciones establecidos por el ICA.

Compartir

Con la llegada de las vacaciones, muchas personas planean salir del país en busca de descanso y aventura.

Sin embargo, quienes tienen mascotas, a menudo se preguntan qué hacer con ellas durante su ausencia.

Para quienes desean llevar a su 'peludito' en sus vacaciones, es importante conocer los requisitos y condiciones establecidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Esto, con el propósito de garantizar un viaje seguro y sin complicaciones.

En el último mes del año pasado, el ICA emitió un comunicado detallando algunos de los requisitos y condiciones para ingresar y salir del país con mascotas.

Es importante destacar que las personas que deseen movilizar perros y gatos al interior del país no necesitan cumplir con estos requisitos, como lo establece la Resolución 100164 de 2021.

Según el ICA, el proceso de solicitud y registro debe comenzar con 90 días de anticipación, pues ese es el tiempo estimado para obtener los certificados y documentos necesarios para el viaje.

Lea también: ¡Que todo el mundo te cante! Cali espera a más de 360 mil turistas este fin de año

¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir?

Estos son los requisitos establecidos por el ICA que su mascota debe cumplir para salir de Colombia con usted:

  1. Registro en la plataforma del ICA: Debe crear una cuenta con su respectivo usuario y contraseña.
  2. Solicitud de Certificados de Inspección Sanitaria (CIS): Estos certificados se obtienen a través del Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios (SISPAP) del ICA.
  3. Consulta con el médico veterinario: Antes de viajar, debe hablar con un médico veterinario o un médico veterinario de zootecnia, quien le proporcionará un número de solicitud ID.
  4. Identificación con microchip: Su mascota debe estar debidamente identificada con un microchip que cumpla con la norma ISO 11784.
  5. Pago al ICA: Por último, aquellos que decidan viajar con sus mascotas deberán realizar un pago correspondiente al ICA.

Cumplir con estos requisitos garantizará que su mascota pueda acompañarlo en su viaje sin problemas.

Recuerde que es fundamental planificar esto con anticipación y seguir las recomendaciones del ICA para disfrutar de unas vacaciones inolvidables en compañía de su 'fiel compañero'.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Alcaldes y Gobernadores manejarán los recursos de la salud con la Reforma? Experto explica

En 90 Minutos hablamos en exclusiva con Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico, sobre la aprobación de la Reforma a la Salud.

En 90 Minutos hablamos en exclusiva con Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico, sobre la aprobación de la Reforma a la Salud.

Compartir

Este martes, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de la Reforma a la Salud, en el cual ya hay 133 artículos con el sí y 10 los cuales fueron eliminados.

Ahora, el siguiente paso para la aprobación final es el Senado de la República, el cual podría tener la misma cantidad de reuniones que en la Cámara.

En 90 Minutos hablamos en exclusiva con Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico, quien estuvo presente en todos los debates de la Cámara de Representantes para probar la Reforma a la Salud.

Uno de los artículos aprobados fue el que aprueba que las EPS cambien a ser ‘Gestoras de Salud’. El Senador explica que ahora los recursos públicos ya no pasarán por las EPS, sino que serán las mismas empresas que prestan el servicio de salud.

Lea también: Es un hecho: la Cámara de Representantes aprobó la reforma a la salud

“Estamos haciendo un ejercicio de recuperar la administración de los recursos públicos para que vayan directamente a los que atienden a la población”.

Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico.

Asimismo, Mondragón señaló que “no es cierto que alcaldes y gobernadores vayan a manejar los recursos“.

“Los alcaldes y gobernadores se deben hacer responsables de las políticas de salud, de su gobernanza y gobernados”.

Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico.

Indicó que los gobernantes van a ser autoridades sanitarias, pero no van a manejar recursos de la salud.

“Hay que precisar es que los gobernantes son responsables de ser autoridades sanitarias, pero no van a manejar recursos porque la Reforma a la Salud asegura que haya una centralización de los recursos y sean mandados a las clínicas, hospitales y demás prestadoras”.

Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: