Colombia

Muerte por abuso policial en caso similar al de Floyd indigna a Colombia

En este caso de presunto abuso policial, al igual que Floyd, Ordóñez acabó arrestado y conducido en un furgón a un puesto policial del barrio de Villaluz.

Muerte por abuso policial en caso similar al de Floyd indigna a Colombia

En este caso de presunto abuso policial, al igual que Floyd, Ordóñez acabó arrestado y conducido en un furgón a un puesto policial del barrio de Villaluz.

Compartir

(EFE).- Un nuevo caso de abuso policial que acabó en la muerte de un hombre de 46 años durante una detención en Bogotá tiene indignados a los colombianos por la brutalidad de los agentes en este episodio. Este es un caso similar al del afroamericano George Floyd en EE.UU.

"Por favor, ya", "agente, le ruego", se le escucha decir a la víctima, ya inmovilizada en una calle del barrio Santa Cecilia, a dos policías que con el uso desmedido de la fuerza y de una pistola eléctrica Táser intentaban arrestarlo después de un altercado. Al parecer por estar bajo los efectos del alcohol.

El clamor desesperado de la víctima, el abogado Javier Ordóñez Bermúdez, que según sus familiares era padre de dos niños de corta edad, revivió las imágenes de mayo pasado en una calle de Minneapolis (EE.UU.) donde George Floyd fue estrujado hasta la muerte por policías de esa ciudad a pesar de su pedido: "No puedo respirar".

Vea también: 

https://90minutos.co/muerte-hombre-brutalidad-policial-protestas-violentas-bogota-10-09-2020/

IMÁGENES ESCALOFRIANTES

En un video de cinco minutos, grabado por testigos de la agresión, se ve cómo los policías someten a Ordóñez con violencia y con descargas prolongadas de la pistola Táser. Esto en distintas partes del cuerpo a pesar de que éste ya estaba en el suelo en estado de indefensión. El hecho se da justo cuando el país celebra el Día Nacional de los Derechos Humanos.

Al igual que Floyd, Ordóñez acabó arrestado y conducido en un furgón a un puesto policial del barrio de Villaluz. Luego llevado a un hospital donde murió horas después.

Familiares y amigos de Ordóñez sospechan que la agresión en la calle no fue la única y dijeron a la prensa que creen que en el tiempo que la víctima estuvo detenida pudieron haber continuado los abusos.

"Hoy amanecemos con una noticia que nos entristece y nos indigna. Un caso de abuso policial en la localidad de Engativá, a un ciudadano de 46 años, Javier Ordóñez; a su familia le mandamos nuestro abrazo, nuestra solidaridad y condolencia", dijo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

La Defensoría del Pueblo también manifestó su rechazo a las "acciones en las que predomine el uso excesivo de la fuerza", dijo que pidió a la Policía "esclarecer los hechos ocurridos en Bogotá" y que "verificará cualquier situación que pueda violar los derechos humanos".

PEDIDOS DE CLEMENCIA IGNORADOS

La indignación nacional aumenta porque en el video se escuchan voces de testigos que interceden sin éxito por la víctima ante los policías que no solo los ignoran sino que en determinado momento intentan impedir que se siga grabando la escalofriante escena.

"Les está diciendo que 'por favor' (paren); los estamos grabando", dice una persona a los policías. Ante la negativa de estos a detener su agresión el testigo implora que no lastimen más al hombre: "Él ya les dijo que por favor no le hagan más (daño)", "hace rato dijo 'por favor'; déjenlo ya tranquilo", insiste.

Ante la gravedad de lo ocurrido, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, de cuya cartera depende la Policía, expresó su condena por lo que calificó de "graves hechos" que acabaron en la muerte de Ordóñez.

"El Ministerio de Defensa rechaza y condena cualquier acto de un miembro de la Policía que incurra en violaciones a la ley o desconocimiento de los reglamentos internos", manifestó.

Trujillo agregó que "los dos agentes son ya objeto de investigación disciplinaria y penal y la institución dará toda la colaboración que requiera la autoridad competente".

La Fiscalía general de la Nación asumió de inmediato la investigación del caso que estará a cargo de un grupo de especialistas de su Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).

"Este caso ha sido priorizado y se está precisamente a la espera de los resultados del cumplimiento a las órdenes que Policía Judicial impartió, así como también de los resultados de la necropsia que en próximas horas estará realizando el Instituto Nacional de Medicina Legal", manifestó la delegada para la Seguridad Ciudadana, Carmen Torres Malaver.

Le puede interesar: 

https://90minutos.co/cali-sunio-protestas-abogado-murio-presunto-abuso-policial-09-09-2020/

Lee más noticias

Colombia

Deslizamiento de tierra en la vereda Peña Negra en el Cauca

El día de hoy 26 de marzo el cuerpo de bomberos voluntarios de Rosas Cauca informó sobre un deslizamiento de tierra en la vereda de Peña Negra, sobre la vía terciaria hacía la vereda de Sauce.

Deslizamiento de tierra en la vereda Peña Negra en el Cauca
Obtenido de OAGRD

El día de hoy 26 de marzo el cuerpo de bomberos voluntarios de Rosas Cauca informó sobre un deslizamiento de tierra en la vereda de Peña Negra, sobre la vía terciaria hacía la vereda de Sauce.

Compartir

En el comunicado #2 la Oficina Asesora para la Gestión de Riesgos de Desastres del Departamento del Cauca, informó que el día de hoy a las 11:00.a.m. Se presentó un deslizamiento de tierra en la vereda Peña Negra, sobre la vía terciaria que conduce a la vereda el Sauce.

El deslizamiento afectó 4 viviendas directamente y otras 4 indirectamente, ante la situación hizo presencia el personal de la oficina de Gestión de Riesgo Municipal y una Unidad de Bomberos para darle seguimiento ocular, ya que hasta el momento no se ha firmado convenio para la prestación del servicio esencial de bomberos.

Vea también: Falso Duque español habría robado una millonaria suma a 18 personas en Medellín

Ante la situación las autoridades han señalado que se deben realizar actividades preventivas por parte del operador de emergencias que en este caso es bomberos voluntarios de Rosas Cauca, para prevenir o prepararse para este tipo de situaciones.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Falso Duque español habría robado una millonaria suma a 18 personas en Medellín

Tras volverse más íntimos, le comentaron que iba a convertirse en “uno de los cinco jóvenes menores de treinta años más ricos de Europa”.

Falso Duque español habría robado una millonaria suma a 18 personas en Medellín
Especial para 90minutos.co

Tras volverse más íntimos, le comentaron que iba a convertirse en “uno de los cinco jóvenes menores de treinta años más ricos de Europa”.

Compartir

Como una “estafa de película” se cataloga la situación que armaron un joven y su madre en la ciudad de la eterna primavera, tras lograr sacarles unos 1.500 millones a 18 personas, con la excusa de estar ayudando “al futuro duque de Cardona, en España”. 

Sin embargo, todo se trató de una estafa que al parecer  inició en agosto de 2019. De acuerdo a las denuncias, Kelly Córdoba y su esposo habrían sido las primeras víctimas. Según detallaron, Alejandro Estrada Cardona y su madre se habrían vuelto muy cercanos a ellos para pedirles un apoyo económico; al cual la pareja de esposos habrían accedido. 

Tras volverse más íntimos, le comentaron que Alejandro Estrada Cardona iba a convertirse en “uno de los cinco jóvenes menores de treinta años más ricos de Europa”.

Al pasar el tiempo, el joven les empezó a pedir dinero prestado y junto a su madre, les propusieron gestionar la administración de sus “empresas” a lo que Kelly Córdoba y su esposo aceptaron nuevamente.  

Le puede interesar: Embajada de EE.UU reduce tiempo de espera en la solicitud de visas

No eran las únicas víctimas

No obstante, descubrieron que todo era parte de una gran estafa y que no eran las únicas víctimas.

María Angélica es el nombre de otra de sus víctimas. Recuerda que la primera impresión que tuvo del joven fue que sentía la necesidad de siempre caer bien, pero no a todo el mundo, pues era muy selectivo. 

“Llegaba hablando fuerte y saludando a todo el mundo como para hacerse notar, para nada pasaba desapercibido, sumado a la vestimenta de marcas caras que siempre vestía”.

Dijo.

Además, aseguró que se volvieron amigos por sus supuestos gustos en común, pues hablaban de moda y él, tras agregarse en las redes sociales, aprovechaba para enviarle información sobre temas que a ella le gustaban. 

Lea también: ‘Negro Ober’ amenaza con asesinar a comerciantes por captura de su esposa

"Creo que fue muy inteligente al hacerme seguimiento en redes sociales, sobre mis amigos, mis gustos y hasta para hacerse amigo de mi novio. Se fue metiendo como a la fuerza a mi vida social, le presenté a mis amigos, a familiares y terminó llamándome prácticamente todas las noches en llamadas de 2 o 3 horas. Era muy difícil colgarle porque insistía en quedarse hablando, era muy demandante”.

Agregó la mujer. 

Herencias millonarias y viajes hasta España, fueron otras de las puestas en escena para fortalecer la confianza en sus víctimas y lograr su cometido que hasta ahora, suma unos 1.500 millones de pesos. 

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

La aerolínea Ultra Air reactivó la venta de tiquetes tras superar crisis económica

En la noche del jueves, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

La aerolínea Ultra Air reactivó la venta de tiquetes tras superar crisis económica
Tomada de Ultra Air

En la noche del jueves, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

Compartir

En la noche del pasado jueves, 23 de marzo, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

De acuerdo con lo dicho por la compañía, tras “un gran esfuerzo, los accionistas han capitalizado la empresa fortaleciendo su posición financiera y dándole continuidad a la operación y a la prestación del servicio público esencial”.

Sin embargo, esta situación no ha sido arreglada del todo ya que, según la empresa, “la situación actual de la industria aérea en Colombia sigue siendo compleja; y se hace necesario seguir trabajando con el Gobierno nacional en soluciones a largo plazo”.

Lea también: Una granja para que trabajen los internos: Propuesta de Alcalde de Cali

Por su parte, el Ministerio del Transporte habría informado que, a través de la Secretaría de Seguridad Aeronáutica, se mantendría un plan especial de vigilancia de la seguridad operacional de la aerolínea ya que; en los últimos días, tuvo que dejar en tierra dos aviones.

Esto, llevó a que se suspendiera temporalmente la venta de tiquetes y que la empresa empezara un proceso para reprogramar algunos vuelos.

“La aerolínea acata y respeta las medidas administrativas adoptadas por las autoridades e implementará un plan de reestructuración de su itinerario; para ser más eficientes y mejorar los resultados financieros de la empresa”, concluyó la aerolínea Ultra Air; tras asegurar que seguirá siendo una alternativa de bajo costo para los colombianos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: