Colombia

"Los vehículos eran de la UNP": Francia Márquez negó vínculo con esposa de narco

Por medio de un comunicado, Francia desmintió esta información y se refirió al video en donde se le ve compartiendo tarima con ella.

"Los vehículos eran de la UNP": Francia Márquez negó vínculo con esposa de narco
EFE/Carlos Ortega

Por medio de un comunicado, Francia desmintió esta información y se refirió al video en donde se le ve compartiendo tarima con ella.

Compartir

Crece la polémica luego de que el nombre de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, apareciera en unos audios revelados por Noticias Caracol de Sandra Navarro, esposa del narco Juan Carlos López, alias Sobrino.

Esta mujer aseguró en medio de las conversaciones, que ocurrieron en mayo de 2022, que prestó un carro para transportar en Casanare a parte de la comitiva de la entonces candidata a la vicepresidencia, Francia Márquez.

Por medio de un comunicado, Francia desmintió esta información y se refirió al video en donde se ve le ve compartiendo tarima con ella.

Puede leer: Petro modifica la terna enviada a Corte Suprema para la elección del próximo fiscal

Esto dice el documento

Con referencia al informe divulgado por Noticias Caracol en el que se hace referencia a los actos de campaña de la hoy vicepresidenta Francia Márquez Mina, realizados el 5 de mayo de 2022 en los municipios de Yopal y Tauramena, en el departamento de Casanare, la Vicepresidencia de la República se permite informar:

  1. Tal y como ya lo conoce la opinión pública, la señora Sonia Bernal fue la única persona encargada de la campaña presidencial y vicepresidencial de Gustavo Petro y Francia Márquez Mina, respectivamente, en el departamento del Casanare.
  2. La señora Sonia Bernal fue quien gestionó los actos de campaña realizados, el día 5 de mayo de 2022, por la entonces candidata vicepresidencial Francia Márquez Mina, inicialmente en la cancha cubierta del barrio El Palmario de Tauramena y después en el Coliseo Casiquiare de Yopal, en los que compartió con la comunidad.
  3. Los carros en los que se desplazó la hoy Vicepresidenta en su visita al Casanare fueron suministrados única y exclusivamente por la Unidad Nacional de Protección (UNP). En ningún momento se utilizaron vehículos de particulares.
  4. Francia Márquez Mina estuvo en Casanare en condición de candidata vicepresidencial y, como sucede en toda campaña político-electoral, son muchas las personas que se suben a la tarima a saludar, tomarse una foto e incluso proclamar arengas, tal y como sucedió en dichos actos, algo que no estuvo bajo el control de la entonces candidata.

Lea también: Más de 3.000 jóvenes del Pacífico serán beneficiados por iniciativas culturales

Estos son los audios

A tan solo tres semanas de la primera vuelta presidencial, el 5 de mayo de 2022, Sandra Navarro estuvo involucrada en el transporte de parte de la comitiva de Francia Márquez en Casanare. Al parecer, Carlos Betancourt, jefe de prensa de Sonia Bernal, le pidió prestaba una camioneta a la esposa del narcotraficante.

Mayo 5 de 2022

Carlos Betancourt: Hola, señora Sandra, buenos días, habla con Carlos, de prensa de Sonia (Bernal). ¿Cómo ha estado?

Sandra Navarro: Hola Carlos, ¿cómo está?, buenos días. Bien, gracias a Dios.

Carlos Betancourt: Bueno, pues estamos aquí en el aeropuerto esperando a la doctora Francia porque tiene un retraso en el vuelo por la lluvia. Pero necesitamos una ayuda doña Sandra, necesitamos un vehículo con conductor. No sé si de pronto a sumercé le sobra un carro que lo tengan mal parqueado o algún amigo, porque no cabe todo el equipo de Francia para ir a Tauramena y regresarse.

Sandra Navarro: Ah, ¿para ir hasta Tauramena?

Carlos Betancourt: Sí, señora.

Sandra Navarro: Lo que pasa es que tengo una camioneta, pero está llena de barro. Espere ya le confirmo, ¿sí?

El vehículo, según se escucha, finalmente habría sido conducido por el hermano de Sandra y cuñado del narcotraficante:

Le puede interesar: A un mes de elecciones, Petro busca en las calles apoyo para sus reformas

Mayo 5 de 2022

Sandra Navarro: Hola, Carlos.

Carlos Betancourt: Hola, doña Sandra.

Sandra Navarro: Carlos, ¿ya llegó la camioneta allá?

Carlos Betancourt: Sí, sí señora. Ya saludé a su hermano.

Sandra Navarro: Ah bueno papá, él se llama Jaime.

Cabe resaltar que Francia Márquez sí estuvo en la mañana del 5 de mayo en Tauramena, Casanare, y después del mediodía fue a un evento en un coliseo de Yopal, evento que fue transmitido en vivo en redes sociales por Tercer Canal.

En la tarima se observa a la esposa del mafioso moverse por el escenario, cerca de Francia Márquez. Los coordinadores de la campaña, incluso, le permitieron a la esposa del capo hacer una corta intervención.

“Busquemos votos por favor, con los amigos, con los vecinos, hablémosle. Busquemos los votos para salir en primera vuelta. Esto es en serio, es la última y única oportunidad que tenemos”, dijo Sandra Navarro a viva voz.

Al día siguiente, la esposa del capo le contó a su mamá cómo fue ese encuentro:

Puede leer: Por presunta corrupción, investigan a policía que lideraba el caso de Daniel Sancho

Mayo 6 de 2022

Sandra Navarro: ¿Sí vio la foto mía con Francia?

Mamá: Sí.

Sandra Navarro: Le regalé ese poncho que me había traído, se acuerda que me había regalado don Wilson, que lo trajo por allá de Dubái. Y se lo pasé a la señora así cuando todo se había acabado. Le dije: mire doctora, este poncho me lo estoy estrenando hoy, pero se lo quiero regalar.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"Es un golpe mortal": Crece polémica por la aprobación de la reforma a la salud

Luego de aprobarse la reforma a la salud, algunos Representantes han mostrado su descontento por medio de las redes sociales.

"Es un golpe mortal": Crece polémica por la aprobación de la reforma a la salud
Tomado de redes sociales

Luego de aprobarse la reforma a la salud, algunos Representantes han mostrado su descontento por medio de las redes sociales.

Compartir

Tras aprobarse en la Cámara de Representantes la reforma a la salud presentada por el Gobierno de Gustavo Petro, se han generado todo tipo de reacciones a través de la redes sociales. 

Cabe mencionar, que dicho proyecto será analizado por el Senado, donde tendrá que ser aprobado en otros debates para que así se pueda convertir en ley de la República. 

La primera persona en pronunciarse frente a la aprobación de la reforma, fue la representante Katherine Miranda; quien mostró su inconformidad, a través de su cuenta de X. 

“Hice todo, TODO, lo que estuvo a mi alcance para que no se aprobara esta reforma a la salud tan perjudicial para los colombianos. Tuvieron que sacarnos del debate con trampas para que llegara la aplanadora y la aprobaran sin debate, sin argumentos y sin sustentos técnicos. Seguiré mi lucha en el Senado y en la Corte Constitucional”.

Indicó Miranda.

Lea además: ¡Increíble! Con honores fue sepultado jefe guerrillero en las montañas de Silvia, Cauca

La aprobación de esta reforma sigue generando polémica  

Asimismo, la representante Cathy Juvinao comentó que este proyecto no solucionará los problemas que se presentan en la actualidad; y que también, ahora el Senado tendrá la responsabilidad si destruye el sistema de salud o no.

“El Senado tiene ahora la enorme responsabilidad de decidir si destruye el sistema de salud, imperfecto, pero con avances y capacidades importantes desarrolladas en los últimos 30 años, o si en una muestra de ética pública y responsabilidad histórica antepone el interés y la salud de 50 millones de colombianos a las prebendas, intransigencias ideológicas e intereses particulares”.

Dijo Juvinao.

De igual forma, Juan Espinel, vicepresidente ll, de la Cámara de Representantes, aseguró que la bancada del Centro Democratico hizo todo para que no se permitiera la aprobación del proyecto.

“Lamentable, fue aprobada en la Cámara de Representantes, la esperanza estará concentrada en el Senado toda nuestra confianza”.

Manifestó el Congresista.

Sumado a ello, Andrés Forero del Centro Democrático, dijo en su cuenta de X lo siguiente: “tenemos la conciencia tranquila. Hicimos lo humanamente posible para que esto no pasara. La pelea sigue en el senado y en la Corte Constitucional”. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Quiere viajar con su mascota? Conozca los requisitos para salir con ella del país

Para quienes desean llevar a su 'peludito' en sus vacaciones, es importante conocer los requisitos y condiciones establecidos por el ICA.

¿Quiere viajar con su mascota? Conozca los requisitos para salir con ella del país

Para quienes desean llevar a su 'peludito' en sus vacaciones, es importante conocer los requisitos y condiciones establecidos por el ICA.

Compartir

Con la llegada de las vacaciones, muchas personas planean salir del país en busca de descanso y aventura.

Sin embargo, quienes tienen mascotas, a menudo se preguntan qué hacer con ellas durante su ausencia.

Para quienes desean llevar a su 'peludito' en sus vacaciones, es importante conocer los requisitos y condiciones establecidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Esto, con el propósito de garantizar un viaje seguro y sin complicaciones.

En el último mes del año pasado, el ICA emitió un comunicado detallando algunos de los requisitos y condiciones para ingresar y salir del país con mascotas.

Es importante destacar que las personas que deseen movilizar perros y gatos al interior del país no necesitan cumplir con estos requisitos, como lo establece la Resolución 100164 de 2021.

Según el ICA, el proceso de solicitud y registro debe comenzar con 90 días de anticipación, pues ese es el tiempo estimado para obtener los certificados y documentos necesarios para el viaje.

Lea también: ¡Que todo el mundo te cante! Cali espera a más de 360 mil turistas este fin de año

¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir?

Estos son los requisitos establecidos por el ICA que su mascota debe cumplir para salir de Colombia con usted:

  1. Registro en la plataforma del ICA: Debe crear una cuenta con su respectivo usuario y contraseña.
  2. Solicitud de Certificados de Inspección Sanitaria (CIS): Estos certificados se obtienen a través del Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios (SISPAP) del ICA.
  3. Consulta con el médico veterinario: Antes de viajar, debe hablar con un médico veterinario o un médico veterinario de zootecnia, quien le proporcionará un número de solicitud ID.
  4. Identificación con microchip: Su mascota debe estar debidamente identificada con un microchip que cumpla con la norma ISO 11784.
  5. Pago al ICA: Por último, aquellos que decidan viajar con sus mascotas deberán realizar un pago correspondiente al ICA.

Cumplir con estos requisitos garantizará que su mascota pueda acompañarlo en su viaje sin problemas.

Recuerde que es fundamental planificar esto con anticipación y seguir las recomendaciones del ICA para disfrutar de unas vacaciones inolvidables en compañía de su 'fiel compañero'.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Alcaldes y Gobernadores manejarán los recursos de la salud con la Reforma? Experto explica

En 90 Minutos hablamos en exclusiva con Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico, sobre la aprobación de la Reforma a la Salud.

En 90 Minutos hablamos en exclusiva con Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico, sobre la aprobación de la Reforma a la Salud.

Compartir

Este martes, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de la Reforma a la Salud, en el cual ya hay 133 artículos con el sí y 10 los cuales fueron eliminados.

Ahora, el siguiente paso para la aprobación final es el Senado de la República, el cual podría tener la misma cantidad de reuniones que en la Cámara.

En 90 Minutos hablamos en exclusiva con Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico, quien estuvo presente en todos los debates de la Cámara de Representantes para probar la Reforma a la Salud.

Uno de los artículos aprobados fue el que aprueba que las EPS cambien a ser ‘Gestoras de Salud’. El Senador explica que ahora los recursos públicos ya no pasarán por las EPS, sino que serán las mismas empresas que prestan el servicio de salud.

Lea también: Es un hecho: la Cámara de Representantes aprobó la reforma a la salud

“Estamos haciendo un ejercicio de recuperar la administración de los recursos públicos para que vayan directamente a los que atienden a la población”.

Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico.

Asimismo, Mondragón señaló que “no es cierto que alcaldes y gobernadores vayan a manejar los recursos“.

“Los alcaldes y gobernadores se deben hacer responsables de las políticas de salud, de su gobernanza y gobernados”.

Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico.

Indicó que los gobernantes van a ser autoridades sanitarias, pero no van a manejar recursos de la salud.

“Hay que precisar es que los gobernantes son responsables de ser autoridades sanitarias, pero no van a manejar recursos porque la Reforma a la Salud asegura que haya una centralización de los recursos y sean mandados a las clínicas, hospitales y demás prestadoras”.

Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: