Colombia

Por escasez en insumos, la cerveza podría aumentar de precio durante diciembre

Las centrales cerveceras del país advierten que para el último mes del año se puede presentar alzas en los precios de estas bebidas alcohólicas debido a problemas para su producción y distribución.

Por escasez en insumos, la cerveza podría aumentar de precio durante diciembre
Especial para 90minutos.co

Las centrales cerveceras del país advierten que para el último mes del año se puede presentar alzas en los precios de estas bebidas alcohólicas debido a problemas para su producción y distribución.

Compartir

Las principales empresas de cerveza del país han tenido que limitar el mercado de estas bebidas como consecuencia de la escasez en materia prima como lo son los empaques, envasados y en la producción, lo que podría ocasionar un alza en los precios de estos productos para el mes de diciembre y motivo por el cual se esta generando una alerta en estas industrias.

Para la producción local de la bebida alcohólica se importan también la cebada, el trigo y el lúpulo, insumos que se encuentran en riesgo de abastecimiento debido a la crisis global de la cadena logística de transporte marítimo.

Artículo relacionado

De esta manera, frente a la situación una fuente de Bavaria, empresa comercializadora de cerveza en el país perteneciente al grupo internacional AB Inveb, le aseguró a El Tiempo que “dado que la venta de cerveza es un negocio estacional, es posible que particularmente durante el último trimestre del año haya un crecimiento de la demanda que genere agotados en algunas referencias de producto en algunas zonas del país”.

Adicional a esto, según explica Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, para el 2020 el precio de mover un ‘container’ era de 2.500 dólares, sin embargo, actualmente supera los 20.000 dólares.

Le puede interesar:

Periodista de La FM aseguró que 'Jesús Santrich' estaría vivo

“No hay ‘containers’ vacíos, tampoco conductores de camiones que saquen esos contenedores de los puertos. La operación de un barco pasó de 40 a 75 días”.

Javier Díaz, presidente de Analdex.

Se presenta escasez en productos relacionados con el empaque de las cervezas

Asimismo, Valora Analitik, una alta fuente de Bavaria también explica que se han presentado escasez en el suministro de vidrio, cartón y aluminio para latas, insumos que se encuentran relacionados directamente con el empaque de las cervezas.

Artículo relacionado

Por lo tanto, los vendedores se han visto afectados debido a que los pedidos no se cumplen o son muy escasos, además, ya no pueden pedir grandes cantidades de cerveza, sino que, según Valora Analitik, Bavaria ha limitado esto a cinco u once canastas.

Por lo mismo, los vendedores ahora deben entregar el mismo número de botellas separadas según la marca; antes de la crisis solo importaba que fueran de productos de la empresa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Presidente Petro alerta ante posible erupción de volcán Nevado del Ruiz

Con este cambio, se activaron los comités de gestión en los departamentos del Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca.

Presidente Petro alerta ante posible erupción de volcán Nevado del Ruiz
Foto: Servicio Geológico Colombiano

Con este cambio, se activaron los comités de gestión en los departamentos del Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca.

Compartir

El presidente Gustavo Petro, pidió este viernes a los alcaldes del país activar los protocolos de seguridad ante el anuncio del Servicio Geológico Colombiano de la posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz.

"Tenemos alerta naranja por el cambio de sismología en el volcán del Ruiz. Alcaldes deben preparar los protocolos para este estado de alerta", escribió Petro en su cuenta de Twitter.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC) elevaron el nivel de actividad del mencionado volcán de "amarillo" a "naranja"; activaron los comités de gestión en los departamentos del Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca.

Artículo relacionado

El cambio se debió a la actividad sísmica registrada en el volcán, localizada a una distancia del cráter entre 2 y 5 kilómetros; con profundidades entre 2 y 4 kilómetros respecto a la cima.

"El 29 de marzo se registró el mayor número de sismos diarios registrados desde que se inició el monitoreo sísmico de este volcán en 1985, el SGC elevó el nivel de actividad de este volcán de tal forma que se puedan tomar las acciones preventivas necesarias de manera oportuna", informó la Ungrd.

Le puede interesar: Crisis Ultra Air: Conozca las medidas de protección a pasajeros

Aunque el Volcán Nevado del Ruiz mantiene actividad constante, el miércoles 13 de noviembre de 1985 su erupción fue la causante de la tragedia de Armero; donde un deslizamiento de tierra y lodo desapareció el municipio y dejó más de 25.000 muertes.

El también conocido como Volcán del Ruiz o la Mesa de Herveo tiene una altitud de 5.321 metros sobre el nivel del mar, y está compuesto por muchas capas de lava que se alternan con ceniza volcánica endurecida y otros piroclastos. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Crisis Ultra Air: Conozca las medidas de protección a pasajeros

Wingo, Latam y Avianca anunciaron medidas para proteger a pasajeros afectados por el cierre de de Ultra Air.

Crisis Ultra Air: Conozca las medidas de protección a pasajeros

Wingo, Latam y Avianca anunciaron medidas para proteger a pasajeros afectados por el cierre de de Ultra Air.

Compartir

En las últimas horas; Ultra Air, así como lo hizo Viva Air hace unos días, dejó de operar dejando suspendidos a miles de pasajeros que ya tenían tiquetes comprados.

Ultra Air informó que dejaría sus aviones en tierra a la medianoche. La empresa manifiesta que operó “deficitariamente” en los últimos meses debido al aumento en el costo del combustible, y agrega que la situación de Viva Air, que paró sus operaciones desde el 27 de febrero, implicó que los proveedores de la industria y los arrendadores de aeronaves exigieran pagos inmediatos “e incluso prepagos de los insumos y servicios necesarios para la operación”, complicando todavía más la situación.

Lea también: Ultra Air deberá devolver el dinero de tiquetes a pasajeros que lo soliciten

Este es otro golpe para el transporte aéreo, especialmente para el segmento de bajo costo. Además, el anuncio llega en vísperas de Semana Santa.

Ultra Air buscó opciones para su continuación en el mercado. Como lo dijo Guillermo Reyes, ministro de Transporte, se hicieron varios intentos de capitalización y de venta de la empresa, pero ninguno prosperó. De hecho, a mediados de marzo, JetSmart manifestó intenciones de comprar Ultra Air, pero días después se cayó el negocio.

Desde el Ministerio de Transporte exigirán la reprogramación o el regreso del dinero a los usuarios que se verán afectados con la decisión.

Ultra Air pidió excusas a los empleados, clientes, proveedores y demás grupos de interés afectados por esta situación. Los clientes afectados pueden escribir al correo servicioalcliente@ultraair.como a través del siguiente link www.ultraair.com para realizar sus solicitudes.

Opciones de protección a los pasajeros

Tal como ocurrió con los pasajeros de Viva Air, otras aerolíneas brindaron opciones para proteger a los pasajeros. Les explicamos cómo acceder a ellas.

Wingo

La aerolínea dispondrá de un código de protección que podrá ser redimido en rutas desde Bogotá hacia Medellín, Cali, Santa Marta y Cartagena. Los interesados pueden solicitarlo en el formulario de pasajeros afectados de wingo.com.

“En el proceso de solicitud del código de protección, los pasajeros deberán comprobar que tenían un vuelo con la aerolínea Ultra Air. Esta solución de protección no estará disponible directamente en aeropuertos o en el contact center de la aerolínea. Solo se habilitará a través de Wingo.com”. Las tarifas estarán activas hasta el próximo 15 de abril y sujetas a la disponibilidad de sillas.

Latam

La protección aplicará para pasajeros que tengan fecha de viaje hasta el 15 de abril de 2023. Estas tarifas se ofrecerán teniendo en cuenta las sillas disponibles.

“La compra de pasajes se podrá realizar únicamente en los aeropuertos donde Latam realiza venta de tickets y los pasajeros deben mostrar el soporte de su ticket emitido por Ultra Air incluyendo a aquellos que realizaron la compra en agencias de viajes”.

La compra la podrán realizar hasta con cinco días de anticipación a la fecha original del viaje, sin importar la fecha de regreso. “El objetivo de esta medida es ofrecer una opción para aquellos pasajeros que no pueden perder sus planes de viaje de cara a la temporada de Semana Santa que inicia este fin de semana. Las tarifas de protección son las mismas ofrecidas para pasajeros de Viva Air a raíz de la suspensión de sus operaciones el pasado 27 de febrero”.

Avianca

Para el caso de Avianca, la protección será gratuita, sujeta a espacio y por orden de llegada en aeropuerto para quienes tienen fecha de vuelo con las aerolíneas Viva y Ultra hasta el 1 de abril. Según explicó la empresa, “los usuarios deben acercarse a los aeropuertos el día que tienen su vuelo o máximo un día antes del mismo con un tiquete válido para ser verificado”.

Los usuarios de la aerolínea Ultra también podrán acceder a tarifas especiales de protección hasta el 9 de abril “exclusivamente en oficinas de venta en aeropuertos”. Por otro lado, Avianca aclaró que quienes opten por la opción de protección gratuita, deben tener en cuenta que se acerca Semana Santa “y esto genera baja posibilidad de reubicación en ciertas rutas”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Video: Conductor y limpiavidrios se enfrentaron a golpes en la calle

En un video quedó registrado el momento en el que un conductor y unos jóvenes limpiavidrios se fueron a los golpes en una calles.

Video: Conductor y limpiavidrios se enfrentaron a golpes en la calle
Captura de video / Especial para 90minutos.co

En un video quedó registrado el momento en el que un conductor y unos jóvenes limpiavidrios se fueron a los golpes en una calles.

Compartir

En un video quedó registrado el momento en el que un conductor y unos jóvenes limpiavidrios se fueron a los golpes en una de las calles de Bucaramanga, Santander.

Esto ocurrió en la tarde del pasado martes, 28 de marzo, en la Calle 45 con Carrera 27, cerca de un semáforo del sector. Al parecer, uno de los jóvenes comenzó a limpiar el parabrisas del vehículo, a pesar de que el conductor dijera que no.

Según lo dicho por algunos testigos del hecho, el conductor, que vestía camiseta roja, intentó avanzar para que dejaran de limpiarle el parabrisas, ya que no lo había autorizado; pero terminó pegándole al joven.

En ese momento, otros dos jóvenes que también laboran como limpiavidrios, llegaron a socorrer a su compañero que quedó tendido en la calle.

Lea también: Video: Conductor arrolló a dos hombres que, al parecer, robaban a una mujer en Cali

El conductor del vehículo se bajó y ahí comenzó el enfrentamiento en plena calle, que alcanzó a recorrer varios metros en esa misma cuadra.

En las imágenes también se ve como los limpiavidrios vandalizaron el carro, quebrando el vidrio panorámico y dañando los espejos laterales. Mientras tanto, el conductor volvió al volante y atropelló, una vez más, al joven que seguía tendido sobre el asfalto.

Posteriormente, en otro video se ve cómo, segundo después, el conductor terminó sobre un separador y seguía discutiendo con los jóvenes.

Hasta ahora, se está a la espera del pronunciamiento de las autoridades para conocer el estado de salud del joven atropellado y qué ocurrió con el conductor, si tendrá alguna sanción o implicación legal.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: