Colombia

Diálogo con Gobierno es "un desorden total" que causa "desgaste": Disidencias

Las disidencias atribuyen la decisión de suspender el diálogo de paz precisamente a la dinámica de la mesa por los constantes cambios que hace el Gobierno.

Diálogo con Gobierno es "un desorden total" que causa "desgaste": Disidencias
Fotografía de archivo del alto comisionado para la paz en Colombia, Danilo Rueda (i), que habla con Andrey Avendaño (c) y Sebastián Martínez, delegados por el Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC. EFE/ Ernesto Guzmán

Las disidencias atribuyen la decisión de suspender el diálogo de paz precisamente a la dinámica de la mesa por los constantes cambios que hace el Gobierno.

Compartir

Las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, son un "desorden total" que causa "desgaste". Así lo asegura alias "Sebastián Martínez", uno de los delegados de ese grupo armado en la mesa de diálogo, suspendida el domingo tras acusar al Gobierno de incumplir compromisos.

"Es un desorden total que ha generado desgaste no solo en nosotros sino en la comunidad internacional. Es uno de los procesos más desordenados y menos serios que conocemos", afirma Jaime Muñoz Dorado, alias "Sebastián Martínez", miembro del Comando Coordinador de Occidente del Estado Mayor Central de las disidencias de las antiguas FARC, en una entrevista telefónica con EFE.

Lea también: Ya inició el proceso de liberación del papá de Luis Díaz: Conozca más detalles

"Adoptar un método claro de trabajo"

El dirigente guerrillero achaca la decisión de suspender el diálogo de paz precisamente a la dinámica de la mesa por los constantes cambios que hace el Gobierno.

"Nosotros nos sentamos dos o tres horas, incluso uno o dos días, para llegar a un acuerdo con la comisión que el Gobierno facultó en su representación, y a última hora cambian las cosas. La instalación de la mesa se aplazó porque el Gobierno cambió a último momento los documentos que ya habíamos acordado", recuerda sobre lo ocurrido el mes pasado en Tibú, en la región del Catatumbo.

Pero el EMC va más allá: "La comisión de diálogo del Gobierno no tiene plenipotenciarios, no tiene personas que puedan tomar decisiones", critica Martínez, a lo que "se suma una agenda desordenada".

Por eso aboga por "adoptar un método claro de trabajo" para superar esta "crisis" y avanzar en las negociaciones de paz.

Igualmente, le afea al Gobierno los "incumplimientos", como las dos emboscadas que aseguran han sufrido en los departamentos del Cauca y del Huila, pero también que han aprovechado el cese el fuego para "avanzar sobre posiciones que antes no tenían ganadas", relata el delegado del EMC.

También critican que "a las FARC sí se le exige muchísimo y al ELN -con quien el Gobierno también tiene un proceso de paz abierto- se le permite de todo", en relación al reciente secuestro del padre del futbolista Luis Díaz.

Martínez defiende que "la suspensión o pausa en la mesa de diálogo es un proceso muy natural", y esperan que el Gobierno también vaya "a consultas", como lo harán las disidencias para hacer una autocrítica, evaluar los elementos que creen necesario superar porque "no creo que seamos perfectos", dice, y trasladar las conclusiones a la contraparte.

Cese el fuego

"Nosotros queremos darle la tranquilidad al pueblo colombiano (de) que de nuestra parte el cese el fuego se va a mantener hasta el 17 de enero, como habíamos pactado", insiste Martínez, después de que el EMC indicara que a pesar de la suspensión del diálogo, continuarán con el cese de hostilidades vigente.

"Si hay una voluntad de paz desde el Gobierno lo más coherente es que lo prolonguemos", subraya ante la posibilidad de extender el cese el fuego, pero alerta que el mecanismo de monitoreo y verificación del cese no está funcionando como se había acordado, sobre todos los equipos locales.

En cuanto a las comunidades, de las que dicen que tienen que formar parte de todas las negociaciones, están haciendo "pedagogía" porque "la gente confunde suspensión con ruptura".

"Lo que hemos estado diciendo a la gente es que hay unos elementos de crisis que, si no paramos ya y lo resolvemos, no vamos a avanzar", explica.

Lea también: Miguel Rodríguez Orejuela radicó solicitud de rebaja de pena: Esto se sabe

Los "errores" de Petro

Martínez se refirió también al presidente Gustavo Petro, que el martes arremetió contra el EMC y su decisión de levantarse de la mesa y dijo:

"Parte de un error: creer que hoy las FARC están ligadas, su subsistencia, a los cultivos de coca, marihuana o amapola en Colombia".

Añade que el mandatario "tiene información errada y cree dos cosas", continúa Martínez, que el EMC son "narcotraficantes", pero "él puede matar a todos los narcotraficantes y las FARC van a seguir existiendo".

"El otro error es que a él (Petro) le han dicho de que por ahí (la parte del departamento del Cauca en la que operan) pasa el 70 o el 80 % de la cocaína de Colombia, cosa que no es cierta", dice, y agrega que ahora "hay una sobredimensión del problema (del narcotráfico) para justificar una intervención militar".

"En el último tuit de Petro nos trata de criminales. Si somos criminales no debería estar hablando con nosotros", concluye el vocero.

Las disidencias no tienen un tiempo definido para superar este impasse, eso "lo determinan las voluntades", en palabras de Martínez, quien sí adelanta que la guerrilla necesitará una o dos semanas para dialogar internamente y tratar de superar una nueva crisis en esta relación llena de tensiones y desconfianzas que, sin embargo, no pierde la esperanza en la paz.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Rescatan a águila arpía: Fue agredida por cazadores en el Chocó

En el municipio de Unguía, Chocó, un águila arpía, especie en peligro de extinción, recibió 17 perdigones disparados por cazadores.

Rescatan a águila arpía: Fue agredida por cazadores en el Chocó
Codechocó.

En el municipio de Unguía, Chocó, un águila arpía, especie en peligro de extinción, recibió 17 perdigones disparados por cazadores.

Compartir

Un ejemplar maduro de Águila Arpía fue salvada por la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó, Codechocó, en colaboración con líderes del resguardo indígena Arquía, ICA, cuerpo de Bomberos y la alcaldía de Unguía. El ave fue víctima de caza furtiva.

El animal presenta un pronóstico reservado. Luego del examen radiológico se identificaron 17 perdigones a lo largo de su cuerpo que tienen comprometido sus alas, un ojo, entre otras partes. 

Lea también: ¿Sabe cómo cuidar a su mascota en época decembrina? Aquí las recomendaciones

En el examen efectuado al animal, se verificó que el ave presentaba indicios de deshidratación, pérdida de un ojo debido a una catarata y peso corporal reducido. En consecuencia, la Corporación, en colaboración con un veterinario, procedió a proporcionarle nutrición y cuidados adecuados para preservar la vida del águila 

¿Qué pasará con este ejemplar de águila arpía? 

La Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó, Codechocó, le prestó la atención necesaria al ejemplar. Además, ayudó en el traslado del águila hacia Pereira, lugar donde se encuentra la Corporación Autónoma de Risaralda – Carder. 

El ave ya fue traslada por vía fluvial y terrestre y se encuentra en el centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro, para garantizar que recibirá el tratamiento adecuado. 

El águila arpía se encontrará en rehabilitación durante un mes, tiempo en el que se prevé la recuperación de sus lesiones para ser devuelta a su hábitat natural en el departamento del Chocó. 

Codechocó aprovechó para recordarle a la comunidad que la Caza ilegal y el tráfico de fauna silvestre, está catalogado como un delito ambiental según la Ley 2111 del 29 de julio de 2021

Estos delitos ambientales tienen graves sanciones. Por ejemplo, quien incurra en tráfico de fauna silvestre caerá en prisión de 60 a 135 meses, y multas desde 300 hasta 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. 

Mientras que, quien se aproveche ilícitamente de la fauna o la flora colombiana, incurrirá en multas desde 134 a 43.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Son "prisioneros y retenidos": ELN asegura que no realiza secuestros

Las declaraciones del comandante del ELN se dan en medio del debate sobre la negociación del Gobierno con ese grupo armado, tras el secuestro del padre del futbolista Luis Díaz.

Son "prisioneros y retenidos": ELN asegura que no realiza secuestros
Antonio García". EFE/ Miguel Gutiérrez.

Las declaraciones del comandante del ELN se dan en medio del debate sobre la negociación del Gobierno con ese grupo armado, tras el secuestro del padre del futbolista Luis Díaz.

Compartir

Hay una nueva polémica, luego de que el ELN entregara unas controversiales declaraciones.

Esto se da días después de la solicitud del Gobierno Nacional y las declaraciones del presidente Gustavo Petro, en las que aseguró que el Gobierno está comprometido con la liberación de todos los secuestrados. 

Frente a esto, 'Antonio García' agregó que los acuerdos avanzarán en tanto el gobierno cumpla: 

Le puede interesar: Colombia y el ELN inician el quinto ciclo de negociaciones de paz en México

Lo dicho por García se da tras el inicio del quinto ciclo de conversaciones del proceso de paz entre las delegaciones del Gobierno de Colombia y el ELN. Los diálogos se reanudaron el lunes, 4 de diciembre, en Ciudad de México; después de la crisis que enfrenta el acuerdo por el secuestro del padre del futbolista Luis Díaz. 

¿Qué dice el Gobierno Nacional sobre los acuerdos con el ELN?

Por su parte, el comisionado de Paz, Otty Patiño, declaró en una carta dirigida a Javier Augusto Sarmiento Olarte, Procurador Delegado para la Defensa de los Derechos Humanos:

"Nuestra delegación ha señalado que exige la liberación de todos los secuestrados y la eliminación de esta práctica por parte del ELN y todos los demás grupos que quieran un entendimiento con el Gobierno Nacional". 

Otty Patiño, comisionado de Paz

A pesar de la exigencia por parte del Gobierno del cese a los secuestros y la liberación de quienes se encuentran privados de la libertad; el ELN justifica esta práctica como mecanismo de financiación. 

Según cifras del Ministerio Público, el número de secuestros atribuidos al ELN en 2023 supera la cifra de 30 casos. 

"¿Y El Gobierno cómo va a responder por las violaciones del cese el fuego? ¿Se seguirán haciendo los locos? El ELN no aceptará imposiciones ni chantajes. Que no se hagan ilusiones. El ELN respetará lo acordado".

Declaró García' el pasado 10 de noviembre  

De acuerdo con el comandante del ELN, no existe un acuerdo entre el Gobierno y ese grupo armado sobre el tema del secuestro. García no hace parte de la mesa de diálogos, sin embargo, sus declaraciones afectan el proceso, ya que el secuestro será uno de los puntos más importantes de este ciclo de conversaciones. 

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¡A volar! Avianca anunció descuentos de hasta el 80% por su aniversario

Cabe resaltar que esta oferta estará disponible para los más de 140 destinos que la aerolínea cubre en su red, tanto nacionales como internacionales.

¡A volar! Avianca anunció descuentos de hasta el 80% por su aniversario
Especial para 90minutos.co

Cabe resaltar que esta oferta estará disponible para los más de 140 destinos que la aerolínea cubre en su red, tanto nacionales como internacionales.

Compartir

Desde el martes, 5 de diciembre, y hasta el 8 de diciembre, las personas podrán aprovechar tiquetes desde tan solo $49.900 para destinos nacionales y descuentos de hasta el 80% en trayectos internacionales.

Cabe resaltar que esta oferta estará disponible para los más de 140 destinos que la aerolínea cubre en su red.

Así pues, los tiquetes obtenidos durante esta oferta podrán ser usados desde el 15 de enero hasta el 30 de noviembre de 2024. Esto le proporciona a los viajeros la oportunidad de planificar y disfrutar de sus viajes a lo largo de todo el año.

"Cumplimos 104 años, pero queremos que el regalo sea para nuestros clientes, para que puedan aprovechar y volar más durante 2024, explorar los destinos que siempre quisieron visitar, hacer negocios, visitar a sus familias, todo esto porque en Avianca creemos firmemente que el cielo es de todos".

David Alemán, director de ventas de Avianca para Colombia y Suramérica.

Fundada el 5 de diciembre de 1.919 en Barranquilla, Avianca se ha convertido en la segunda aerolínea más antigua del mundo.

Además, con más de un siglo de experiencia, la compañía actualmente opera más de 140 rutas en 75 destinos en América y Europa.

Lea también: Consternación en Popayán: Hallan el cuerpo de una joven que estaba desaparecida

"El legado de más de un siglo que Avianca lleva consigo es innegable. Nuestros colaboradores han escrito y siguen escribiendo la historia de la aviación en América Latina y eso nos hace ser más de 13.000 personas que estamos dándolo todo para seguir uniendo los cielos por mucho rato más".

David Alemán, director de ventas de Avianca para Colombia y Suramérica

Además de las promociones en el país, los colombianos en el extranjero también podrán aprovechar descuentos especiales en los más de 25 países de América y Europa en los que Avianca opera, con descuentos de hasta el 85%.

Así tendrán la oportunidad de celebrar el aniversario de la aerolínea disfrutando de vuelos a precios increíbles.

Finalmente, la compra de los tiquetes en promoción podrá realizarse a través de la página web de Avianca, su aplicación móvil o en los puntos de venta físicos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: