En el último debate fue aprobado el proyecto de ley, liderado por la Representante y Senadora electa, Norma Hurtado Sánchez, el cual regula la comercialización; el uso, transporte y fabricación de la pólvora en el país.
“Es una ley que promueve que la pólvora tenga un carácter mucho más técnico no artesanal; una ley que formaliza y profesionaliza el oficio pirotécnico; una ley que crea un fondo; una cuenta que permite hacer campañas de prevención pero también de rehabilitación para todas las personas que se han quemado con pólvora”.
Manifestó la Representante y Senadora electa, Norma Hurtado Sánchez”
Le puede interesar: El miércoles se votará sobre la moción de censura contra Diego Molano
Una vez sea sancionado el proyecto de ley por parte del presidente Iván Duque Márquez, se convertirá en ley de la República. Ante esta decisión se contempla la definición de una reglamentación técnica para el uso y comercialización de artefactos que contengan pólvora, para garantizar la manipulación responsable de este tipo de elementos.
Estas serán las multas para quienes infrinjan la reglamentación técnica
En caso que no se cumpla la reglamentación técnica expedida, las personas involucradas deberán realizar el pago de multas de entre 1 a 200 salarios mínimos mensuales legales vigentes; al igual que sanciones pecuniarias de hasta 300 salarios mínimos mensuales legales vigentes; por la manipulación de artefactos que contienen fósforo blanco y clorhidrato.
“Establecimos pedagogía en el uso de la pólvora, solamente puede estar en manos de personas responsables; en manos de personas que tengan un certificado”.
Detalló Norma Hurtado Sánchez.
Lea también: Debate vicepresidencial: las propuestas más importantes
Este proyecto también contempla la implementación del etiquetado de advertencia en relación con la peligrosidad de estos artefactos.
“Con esta ley hemos logrado dar un gran paso en materia de salud pública por el bien de los colombianos, especialmente de nuestros niños y adolescentes. Es satisfactorio haber sacado adelante una ley que fue construida desde el consenso ciudadano e institucional, al tratarse de una regulación requerida de manera urgente, pues ha sido muy solicitada su implementación en época de festividades, cuando se registra una gran cantidad de lesionados y fallecidos por el mal uso de la pólvora”.
Enfatizó la congresista Norma Hurtado Sánchez.
Otras noticias:
Sigue nuestras redes sociales: