candidato

No más antenas en los Cerros Tutelares de Cali

El año pasado, el Juzgado 13 Administrativo del circuito de Cali determinó que deben reubicarse las antenas de telecomunicaciones que se han montado en los cerros tutelares de la ciudad, particularmente en el Cerro de la Bandera, las Tres Cruces y Cristo Rey.

No más antenas en los Cerros Tutelares de Cali
Especial para 90minutos.co

El año pasado, el Juzgado 13 Administrativo del circuito de Cali determinó que deben reubicarse las antenas de telecomunicaciones que se han montado en los cerros tutelares de la ciudad, particularmente en el Cerro de la Bandera, las Tres Cruces y Cristo Rey.

Compartir

El año pasado, el Juzgado 13 Administrativo del circuito de Cali determinó que deben reubicarse las antenas de telecomunicaciones que se han montado en los cerros tutelares de la ciudad, particularmente en el Cerro de la Bandera, las Tres Cruces y Cristo Rey.

El caso fue presentado por la Procuraduría General de la Nación, que dijo que el Departamento de Planeación no había dado cumplimiento a lo establecido en el POT hace más de siete años. Para 2018 y sin contar el Cerro de la Bandera, había 46 antenas.

La intención principal de esta medida era proteger y preservar alturas de valor paisajístico y ambiental de Cali, evitando repercusiones negativas en el patrimonio de la ciudad.

Creo que aquí hay una gran oportunidad de centralizar esta infraestructura y desarrollar un atractivo turístico como en las grandes ciudades del mundo. Construyamos una gran torre de telecomunicaciones.

Lea también: Áreas de Desarrollo Económico para el futuro de Cali

La necesidad de desarrollar la torre está presente, y con el acuerdo logrado junto a la Concejal Alejandra Hernández, la Zona Cali Tecnológica es el lugar correcto para servir enteramente a la ciudad y causar el mayor impacto posible. Podemos ubicar este monumento/obra de infraestructura en alguno de los sectores de Ciudad Paraiso, como San Pascual, El Calvario, Sucre, El Piloto y El Hoyo. El hecho de que estemos en plena renovación urbana haría que su construcción fuera más ágil.

Varias ciudades en el mundo cuentan con estas instalaciones, particularmente en Asia. En la capital de Japón está el Tokyo Sky Tree, la torre de comunicaciones más alta del planeta, y tiene dos miradores, oficinas y un centro comercial. La segunda está en la ciudad china de Cantón, y también hay otras en Toronto, Moscú, Shanghai y Berlín.

La Zona Cali Tecnológica estará preparada para ofrecer beneficios o incentivos tributarios a cualquier compañía que decida ubicarse en esta zona. Aprovechemos la oportunidad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

candidato

Educación para los jóvenes es generar oportunidades

Hay más de doscientos mil jóvenes delinquiendo en Cali. Es necesario hacer un acuerdo interadministrativo con el SENA, para que capaciten a estos jóvenes

Educación para los jóvenes es generar oportunidades

Hay más de doscientos mil jóvenes delinquiendo en Cali. Es necesario hacer un acuerdo interadministrativo con el SENA, para que capaciten a estos jóvenes

Compartir

Hay más de doscientos mil jóvenes delinquiendo en Cali. Es necesario hacer un acuerdo interadministrativo con el SENA, para que capaciten a estos jóvenes y a su vez con empresarios que nos van a proporcionar las necesidades de ocupación, para así designar los temas de estudio.

Lea también: Cali ciudad cívica y cultural

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

candidato

No es una puesta en escena, son verdaderas propuestas

¡Ah semana movida! Sin duda alguna, la semana que pasó nos dejó una gran experiencia para todos y todas las personas que aspiramos a llegar al primer cargo de la administración de nuestra ciudad: ser auténticos.

No es una puesta en escena, son verdaderas propuestas

¡Ah semana movida! Sin duda alguna, la semana que pasó nos dejó una gran experiencia para todos y todas las personas que aspiramos a llegar al primer cargo de la administración de nuestra ciudad: ser auténticos.

Compartir

¡Ah semana movida! Sin duda alguna, la semana que pasó nos dejó una gran experiencia para todos y todas las personas que aspiramos a llegar al primer cargo de la administración de nuestra ciudad: ser auténticos.

La gente no es boba y sabe identificar una mala puesta en escena, sabe cuando los están engañando o cuando siguen diciendo que no se puede cambiar, solo porque afecta sus intereses.

Hemos recorrido 98 barrios al finalizar la semana anterior y visitado cerca de 87 líderes comunales, con la intención de escuchar en particular las problemáticas de cada barrio, construyendo nuestro programa de gobierno de la CALI FUTURO con soluciones para cada territorio y no de manera general, como nos tienen acostumbrados los politiqueros.

Siete sueños, siete ríos y siete propuestas, es el camino que como Independiente estamos construyendo, para ser el próximo alcalde de las y los caleños, quienes creen en el cambio que beneficie al pueblo y no a una pequeña élite.

Empezaremos la primera línea del METRO de Cali en 2024, desde la estación de Metrocali hasta Jamundí. Este será el gran proyecto de dinamización, desarrollo y renovación urbana, que hará que todos recuperemos el sentido de pertenencia hacia nuestra ciudad.

Lea también: Siempre nos han dicho que NO SE PUEDE

Construiremos el SALSÓDROMO, un lugar para 400 mil personas, entre locales, nacionales y extranjeros, que disfrutarán de un parque y arena del arte y la cultura. Esto además permitirá el crecimiento demográfico de la ciudad hacia las alturas y atrayendo recursos para vivienda en la ciudad.

La SEGURIDAD será una prioridad con nuestro programa Barrios Seguros, que buscará la intervención del Estado, con el alcalde y los secretarios en los barrios, la ciudadanía, los líderes sociales, deportivos y culturales, de la mano de la Policía, para atacar de frente el microdelito. Iluminaremos los parques y taparemos todos los huecos, para así, romper el síndrome de la ventana rota y elevar la percepción de seguridad. Cuando la luz se prende, el bandido se aleja.

Crearemos el programa StartUp Cali, que será la estrategia más ambiciosa nunca antes vista para los microempresarios, quienes generan el 97% del empleo en la ciudad, ampliando su capacidad de acción. Más de 100 mil emprendedores, vendedores ambulares, estacionarios e intermitentes, recibirán acompañamiento estatal en los próximos 4 años, fortaleciendo el Distrito de Innovación y Tecnológico.

La EDUCACIÓN es el camino para CAMBIAR una sociedad, por eso, como una estrategia paralela para sacar a los jóvenes de la delincuencia, entregaremos 50 mil becas semestrales en universidades públicas y privadas de la ciudad, con un enfoque diferencial que destinará el 30% de las mismas a la población vulnerable o con necesidades especiales. Además, desde el grado sexto de bachillerato, incentivaremos las carreras de la cuarta revolución industrial, adentrando a los jóvenes a la tecnología entregándoles 150 mil computadores. El programa de Matrícula Cero cree en la educación como el verdadero cambio.

Le puede interesar: Cambiamos nuestra imagen, cambiaremos la imagen de Cali

En 2036 Cali cumplirá 500 años de vida, por lo que debemos celebrarlo por lo alto. Por eso, como alcalde, consolidaré el Distrito Deportivo proponiéndonos como la sede de los Juegos Olímpicos 2036 trayendo una inversión a la ciudad cercana a los 2.500 millones de dólares en las próximas dos décadas.

Finalmente, nada de esto será posible si no recuperamos a Emcali: la correcta distribución y ejecución de servicios públicos para la ciudad. Por esto, renovaremos nuestra empresa, la alejaremos de los políticos corruptos y se la entregaremos a sus empleados y a los caleños, siendo la principal fuente de financiación de los grandes proyectos de ciudad.

Lo sabemos hacer, lo hemos hecho y como Independiente en nuestra Cali bella, lo haremos, sin puestas en escena, siendo auténticos.

Soy Deninson Mendoza, nací en el barrio Aguablanca, he estudiado, me he preparado, tengo experiencia, amo a Cali y si Dios quiere, seré su alcalde. Algunos quieren improvisar y otros se creen en el deber moral de liderar la ciudad por simple herencia. No. Nuestra propuesta desde ya es con los ciudadanos, beneficiando su futuro y llevándonos a la mejor ciudad de América Latina.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

candidato

Quinta estrategia. Por el Estado.

Las caleñas y los caleños estamos angustiados, y no soportamos más que los recursos públicos y la vida no sean respetados en nuestra ciudad.

Quinta estrategia. Por el Estado.
Foto: Especial para 90minutos.co

Las caleñas y los caleños estamos angustiados, y no soportamos más que los recursos públicos y la vida no sean respetados en nuestra ciudad.

Compartir

“Los recursos públicos son sagrados, igual que la vida”

Nelinton Ramos.[1]

Las sociedades saben cuándo es el momento del cambio. Por eso el mensaje del compañero Nelinton Ramos es preciso y contundente; porque se expresa desde los más profundo del sentimiento colectivo. Las caleñas y los caleños estamos angustiados, y no soportamos más que los recursos públicos y la vida no sean respetados en nuestra ciudad.

Doy total crédito a la idea de Nelinton y la comparto, así como comparto las ideas de Juana Peláez en relación con los criterios que debe cumplir la persona que aspira a gobernar la ciudad; lo que Juana llama las líneas rojas que no debemos cruzar. De la misma manera el amigo de varias luchas, Jorge Iván Vélez, con la defensa férrea de las Empresas municipales de Cali -EMCALI- donde se dilapidan buena parte de los recursos del erario caleño.

Así mismo se ha dilapidado buena parte del capital político de sectores alternativos en Cali, por un gobierno distrital que hoy de manera decidida debemos cuestionar, el de Jorge Iván Ospina.

Estas banderas, como las de Nelinton, Juana y Jorge Iván Vélez y de muchas compañeras y compañeros, son las que me propongo retomar, con su permiso, en la defensa de aquello que en la ESTRATEGIA CINCO denominamos Un Estado a la medida de nuestros sueños. Un Estado que cuide la vida y los recursos públicos, que respete como sagrado eso que no respetó y le tienen debilitado y cuestionado, y que entienda que las empresas públicas son un motor potente del desarrollo territorial si se administran de manera transparente, haciéndose parte de los emprendimientos en que el Estado debe incursionar.

Lea también: Cuarta estrategia. Por la paz.

Pero ¿quién duda además que este tipo de liderazgos deben ocupar posiciones clave en el nuevo gobierno de la ciudad? Es una pena que la politiquería se lleve por delante sus mejores líderes, junto con nuestros sueños y esperanzas. Esa es la razón principal de la crisis por la que atravesamos y esa es la debilidad más grande de una sociedad: el sacrificio de sus mejores hijas e hijos ya sea porque pierden la vida o porque pierden la fe, la confianza.

Con ellas y ellos renace la esperanza; con ellas y ellos hay comunidades organizadas, procesos, luchas, reivindicaciones, juntanzas, mingas, asambleas, propuestas y mucha capacidad de trabajo; con ellas y ellos y nosotros, todas y todos, propongo juntarnos en el gran Colectivo Urbano Regional para pasar al frente de los destinos de nuestra ciudad. Con esperanza, ideas, experiencias, procesos, pero sobre todo con mucho amor social.

Porque amor social es lo que nos hace falta. Si nos alcanza el amor social para cuidar la vida y los recursos públicos, nadie nos detendrá como la sociedad que es capaz de construir una mejor ciudad en este bello valle geográfico.

Por ello, en la ESTREGIA CINCO planteamos las siguientes actuaciones:

  1. Recuperación de la confianza en entidades del Distrito. (transparencia)
  2. Idoneidad en cargos directivos y miembros de juntas directivas
  3. Direccionamiento, seguimiento, evaluación, control (gestión de la calidad)
  4. Promoción de la Región suroccidental de Colombia (Valle del río Cauca)
  5. Territorialización de servicios sociales (educación, salud, cultura, deporte y recreación)
  6. Sistema Distrital de medios públicos de comunicación
  7. Creación de la Veeduría Distrital y el Sistema distrital de Veedurías ciudadanas
  8. Alianzas estratégicas para el logro de objetivos
  9. Rendición de cuentas transparente y permanente
  10. De la sucursal del Cielo a la sucursal del Software. Informatización de todos los procesos administrativos y educativos. (Infraestructura de datos – inteligencia artificial – computación cuántica)

Le puede interesar: Tercera estrategia. Por la economía

El Estado es la manera como organizamos jurídica y políticamente todos los asuntos que compartimos como Nación. De nosotros depende cómo ordenamos y administramos estos asuntos. Es por ello que el ESTADO y la CIUDAD se parecen a la sociedad que los construye y nuestra amada Cali, se debe parecer al esfuerzo y el amor con que la construimos.

Sólo tendremos un Estado y una ciudad a la medida de nuestros sueños si caminamos los senderos de la democracia, la solidaridad, el cuidado de la vida, la transparencia en la administración de los recursos, la eficiencia en todas las acciones que emprendemos y el trabajo planificado y colectivocomo cimiento de todo ello.

Si no entendemos el momento y la oportunidad histórica que tenemos, y si no actuamos ahora, tendremos un Estado por debajo de nuestras expectativas y nuestras necesidades como sociedad y ciudad.

Acompáñame a construir un ESTADO A LA MEDIDA DE NUESTROS SUEÑOS en Santiago de Cali.


[1] Nelinton Ramos es precandidato a la Alcaldía de Cali, por la Juntanza popular en el PACTO HISTÓRICO.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: