Noticias de Cali

Subsidio de desempleo: Estos son los requisitos para postularse

La agencia de empleo de Comfenalco en Cali abrirá sus puertas para recibir a quienes quieran acceder al subsidio de empleo 2023.

Subsidio de desempleo: Estos son los requisitos para postularse
Especial para 90minutos.co

La agencia de empleo de Comfenalco en Cali abrirá sus puertas para recibir a quienes quieran acceder al subsidio de empleo 2023.

Compartir

Este martes 26 de septiembre se realizará la jornada masiva de postulación para poder acceder al subsidio de desempleo de este 2023.

Desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. las personas que cumplan con los requisitos, podrán acercarse a la Agencia de empleo de Comfenalco Valle Delagente, ubicada en la Calle 7 # 6-62.

Lea también: Gobierno Nacional aumenta bonificación a personas que presten el servicio militar

¿Cuáles son los requisitos para aplicar al subsidio?

  • Estar desempleado.
  • Haber realizado aportes a la Caja de Compensación Familiar durante un año continuo o discontinuo, en el transcurso de los últimos tres años como dependiente, o haber realizado aportes a la Caja de Compensación Familiar durante dos años continuos o discontinuos, en el transcurso de los últimos tres años como independiente.
  • La última Caja de Compensación Familiar a la cual haya aportado sea Comfenalco Valle Delagente.
  • No haber sido beneficiario dentro de los últimos 3 años, de los pagos o subsidios del Mecanismo de Protección al Cesante.

¡Alístese! Gobierno Nacional entregará 200 mil subsidios de 'Mi Casa Ya'

El Gobierno Nacional anunció que entregarán cerca de 200 mil subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’ en los próximos 4 años.

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, señaló que la entrega de estos subsidios será dividida equitativamente cada año, es decir, se entregarán cerca de 50 mil por año.

En el Valle del Cauca se han entregado cerca de 6.638 subsidios de ‘Mi Casa Ya’, siendo el departamento de con mayor número de apoyos dados a nivel nacional.

Le puede interesar: Colpensiones anunció sorteo de viviendas para los colombianos: Así puede participar

Además, la comercialización de vivienda, con corte al mes de agosto de 2023, ha sido de 7.789 unidades en el departamento.

Pasos para acceder al subsidio de ‘Mi Casa Ya’

  • Seleccionar la vivienda tipo VIS o VIP de su preferencia.
  • Acudir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia del hogar, para iniciar el proceso de compra de vivienda.
  • Estas entidades hacen una primera validación de requisitos a través de la plataforma que opera el programa, en la que se determina si se cumple con el requisito de Sisbén IV, no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente.
  • En caso de cumplir con estos requisitos, se gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.
  • Estas entidades realizan el cargue de la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
  • El Ministerio realiza la priorización y asignación del subsidio, de acuerdo con los criterios de focalización del programa ‘Mi Casa Ya’.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

'Queremos seguridad para Cali': Más voces se unen al llamado a Gobierno Nacional

Figuras políticas se pronunciaron luego de que Petro excluyera a Cali en la nueva política de seguridad nacional.

'Queremos seguridad para Cali': Más voces se unen al llamado a Gobierno Nacional
Especial para 90minutos.co

Figuras políticas se pronunciaron luego de que Petro excluyera a Cali en la nueva política de seguridad nacional.

Compartir

Luego de que el presidente Gustavo Petro no mencionara a Cali dentro de las ciudades de Colombia que serán incluidas en la nueva política de seguridad nacional, la Gobernadora electa del Valle, el Alcalde electo y otras figuras políticas de la ciudad se pronunciaron ante las palabras del primer mandatario.

"Quiero que Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta sean las avanzadas de la nueva política de seguridad de mi gobierno: Inteligencia policial en profundidad para desmantelar las grandes bandas que crecen incluso con ayuda de algunos políticos".

Petro a través de X.

Lea también: Alejandro Eder tendrá facultades para modificar el presupuesto de Cali durante el 2024

Frente a estas palabras, la Gobernadora electa del Valle, Dilian Francisca Toro, le solicitó a Petro que Cali, como capital del Valle, sea incluida en este plan de seguridad.

Además, aseguró que la ciudad es receptora de todos los fenómenos delincuenciales que afectan al suroccidente del país.

De acuerdo con la mandataria, la articulación entre el Gobierno a nivel nacional, departamental y local, que será encabezado por Eder, es importante para "derrotar la delincuencia" que actúa de forma “interregional”.

"Que nuestra ciudad sea una prioridad": Eder

Por su parte, el alcalde electo, Alejandro Eder también se unió al pedido de la Gobernadora electa, Dilian Francisca Toro, para que Cali sea incluida en el plan de seguridad del Gobierno Nacional.

"¡Le pido al señor Presidente y al Ministro de Defensa que nuestra ciudad sea una prioridad en la lucha contra el crimen y la violencia!"

Alejandro Eder, alcalde electo de Cali.

Asimismo, fue enfático en que en "la ciudad con la percepción de inseguridad más alta", por lo que esta unión entre el Gobierno Nacional, local y departamental, era necesaria.

Lea también: ¡Con cupo lleno! Hoy inicia el empalme ciudadano de Alejandro Eder

Otras voces se unieron a la petición de seguridad para Cali

Sobre la seguridad en la ciudad, el concejal electo, Andrés Escobar, señaló que hay que aumentar el número de efectivos policiales disponibles y que el Ejército tenga una mayor presencia en las calles como medidas de contención.

“El presidente Petro falta una vez más a su discurso trillado a la protección de la vida. No le interesa ni la seguridad, ni el bienestar de los caleños, por ende, tampoco proteger sus vidas”.

Andrés Escobar, concejal electo de Cali.

De igual forma, manifestó que las declaraciones del primer mandatario son “lamentables pero no sorprenden”, ya que, según él, “Petro siempre ha sido complaciente con los delincuentes”.

Por otro lado, la concejala electa, Daniella Pedraza, dice que “para nadie es un secreto” que la intervención en materia de seguridad, hoy, en Cali, es de carácter urgente.

“Le pedimos al Presidente que priorice y potencialice la vida de los caleños. La inseguridad es un tema que afecta al 84% de la población, según el Dane. No nos podemos hacer los ciegos ante estos indicadores que nos muestran una realidad que hoy vivimos en la ciudad”.

Daniella Pedraza, concejala electa.

La llamada entre Alejandro Eder y Francia Márquez

Cabe destacar que, Eder confirmó en las últimas horas que tuvo una conversación con la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.

“Agradezco la llamada de la señora Vicepresidenta”, escribió Eder a través de su cuenta de X, antiguo Twitter, luego de pedirle al Gobierno Nacional que se priorizara la seguridad en la ‘sucursal del cielo’.

Este encuentro se realizó tras la solicitud hecha por Eder al Presidente y al Ministro de Defensa, para que la ciudad sea priorizada en temas de seguridad.

“Celebro y comparto su voluntad de trabajo conjunto y constructivo por el bien de Cali y de la región. Nuestra prioridad será reconciliar nuestra ciudad para así resolver los problemas que nos agobian”.

Escribió el Alcalde electo de Cali, quien no entregó más detalles de la conversación.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Alejandro Eder tendrá facultades para modificar el presupuesto de Cali durante el 2024

Ya está listo el proyecto de presupuesto para Cali. El Concejo de la ciudad le otorgó al alcalde electo la facultad de modificar el 30% del mismo.

Alejandro Eder tendrá facultades para modificar el presupuesto de Cali durante el 2024
Especial para 90minutos.co

Ya está listo el proyecto de presupuesto para Cali. El Concejo de la ciudad le otorgó al alcalde electo la facultad de modificar el 30% del mismo.

Compartir

El Concejo aprobó el Presupuesto de Cali para el año 2024, por un monto de $5.3 billones, de los cuales 3.7 serán para programas de inversión social y el saldo para funcionamiento y pago de deuda pública.

La Plenaria del Consejo, a través del proyecto de acuerdo 255, le dio la facultad al alcalde electo, Alejandro Eder, para modificar el presupuesto de la vigencia 2024, hasta un 30% con fecha límite 30 de junio del mismo año.

Lea también: ¡Con cupo lleno! Hoy inicia el empalme ciudadano de Alejandro Eder

Lo anterior le permitirá al mandatario adoptar medidas conducentes a cumplir parte de los compromisos adquiridos con los ciudadanos relacionados con la seguridad; la movilidad y la inversión en programas sociales prioritarios. 

 ¿Quiénes fueron los ponentes de esta proyecto?

Se conoció que los Concejales Ponentes Carlos Hernán Rodríguez Naranjo, Fabio Alonso Arroyave Botero, Roberto Rodríguez Zamudio, Richard Rivera Campo, Fernando Alberto Tamayo Ovalle, Harvy Mosquera y Natalia Lasso Ospina, presentaron ponencia permanente; con las modificaciones dirigidas a aumentar los presupuestos en las Secretarías de Bienestar Social, Seguridad y Justicia y Movilidad.

“Se aprobó en Comisión de Presupuesto, para dejar una partida por más de 5 mil millones de pesos para aportar a las obras del Colegio de Santa Librada; que contará con contrapartida de la nación no fue incluida en el proyecto de presupuesto 2024 por decisión del gobierno distrital”.

Roberto Rodríguez Zamudio, concejal.

Por su parte, la concejal Ana Erazo Ruiz, dejó constancia de su voto positivo; por primera vez, al presupuesto presentado por el gobierno de Jorge Iván Ospina.

Según Erazo, con “la esperanza que el nuevo Alcalde genere la inversión para varios frentes sociales que no tuvieron atención en el mandato que termina, entre ellos; los programas de mujer y género”.

Además, se conoció que el concejal Henry Peláez Cifuentes, votó de manera negativa el artículo 42A transitorio de la ponencia por considerar que el mismo no tuvo la suficiente discusión en Comisión y Plenaria.

Así se divide el presupuesto

Acorde a las cifras aprobadas en el proyecto de acuerdo 225, el presupuesto de Cali 2024 es:

Para funcionamiento de la Alcaldía $996.803 millones; para inversión en distintas secretarías, $3.7 billones y servicio de la deuda $398.002 millones, para un total de 5.1 billones en gatos.

El teatro Enrique Buenaventura recibirá $1.2 billones como unidad administrativa; estudio Takeshima $332 millones; el Fondo Especial de Vivienda $12.256 millones; Universidad Escuela Nacional de Deporte   $68.814 millones; Universidad Antonio José Camacho $$77.800 millones, Universidad Instituto Popular de Cultura – IPC $$20.658 millones.

Organismos de control como el Concejo, contarán con 29 mil millones de pesos para su funcionamiento y pago de honorarios a Concejales; la Contraloría General de Cali, con 31.515 millones y la Personería Distrital con $8.745 millones, para un total de 90 mil millones.

Para un total de $5.312.713.602.027.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Rechazo por amenazas a periodista tras informe sobre robo de 'trapos' de BRS

La periodista que realizó el informe, denunció que ha recibido varias amenazas de muerte, al parecer, por integrantes de esta barra.

Rechazo por amenazas a periodista tras informe sobre robo de 'trapos' de BRS
Foto: Barón Rojo Sur.

La periodista que realizó el informe, denunció que ha recibido varias amenazas de muerte, al parecer, por integrantes de esta barra.

Compartir

Hace algunos meses, se conoció que la barra ‘Barón Rojo Sur’ fue víctima de un robo. Al parecer, integrantes de las barras del Deportivo Cali y Junior de Barranquilla entraron a la fuerza a la Casa Roja y se llevaron varios ‘trapos’.

De acuerdo con lo dicho, en su momento, los ‘trapos’ estaban siendo cuidados por una sola persona, mientras los demás asistían a un evento musical. En ese momento, hombres armados ingresaron a la vivienda y se llevaron varios de estos elementos.

El pasado lunes, 27 de noviembre, RCN emitió un especial en el que mostraron las consecuencias que trajo el robo de los ‘trapos’ y de algunas dinámicas que hay dentro de la barra de Barón Rojo Sur y del Deportivo Cali.

Tras esto, BRS publicó un comunicado en sus redes sociales, donde rechazaban esa publicación, asegurando que la información era incorrecta.

Lea también: Acusan a hombre que se hizo pasar de Policía y hurtó 'trapos' de Barón Rojo Sur

“Debemos expresar nuestra profunda preocupación por la suplantación y la falsa información contenida en la mencionada noticia. La información presentada en la emisión es completamente falsa y carece de fundamento. Nos preocupa enormemente el daño potencial que este tipo de informaciones inexactas puede causar a nuestra reputación personal y profesional”.

Se lee en el comunicado.

Asimismo, continúan diciendo “hacemos responsables a RCN TELEVISIÓN por los actos de violencia que se puedan desencadenar y a la periodista VIVIANA LLORENTE que realizo dicha publicación sin nuestra autorización”.

Múltiples amenazas

Luego de esto, la periodista Viviana Llorente, quien realizó el informe, denunció que ha recibido varias amenazas de muerte en su celular, al parecer, por integrantes de esta barra.

En los mensajes que ha recibido la periodista, no sólo la amenazan a ella sino también a su familia.

“Vamos a acabar hasta con tu abuela, te vamos a mat*r, paga escondedero porque te vamos a encontrar y te vamos a desaparecer” o “Vos sabes que estás jugando con candela y te vas a quemar”, son algunas de las amenazas.

Lea también: Se conocen más detalles del robo de los 'trapos' y banderas de Barón Rojo Sur

Frente a esto, el Canal RCN rechazó vehemente estas amenazas contra la periodista. José Manuel Acevedo, director del Noticiero, aseguró que las autoridades ya estaban adelantando las investigaciones para dar con los responsables del hecho.

“Esto se trata de defender la libertad de prensa y proteger a un equipo periodístico y a una de nuestras reporteras, que nada más con saberse que estaba trabajando el tema ha recibido varias amenazas de muerte”.

Enfatizó Manuel Acevedo, director de RCN.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: