Colombia

Colpensiones anunció sorteo de viviendas para los colombianos: Así puede participar

De acuerdo con la entidad se van a sortear nueve bonos y las personas podrán participar desde cualquier lugar de Colombia.

Colpensiones anunció sorteo de viviendas para los colombianos: Así puede participar
Especial para 90minutos.co

De acuerdo con la entidad se van a sortear nueve bonos y las personas podrán participar desde cualquier lugar de Colombia.

Compartir

Colpensiones anunció que tanto las personas que estén ahorrando con el programa Beneficios Económicos Periódicos, BEPS, así como los que se vinculen antes de terminar el año 2023; podrán participar en el sorteo de un bono de $161.000.000 para comprar una vivienda con su amoblado.

“Esta es una oportunidad para que todas las personas en el país que reciben ingresos inferiores a un salario mínimo y que no coticen pensión; se vinculen al programa BEPS o incrementen sus ahorros y puedan tener una vejez tranquila con un techo asegurado. Los ciudadanos y ciudadanas que ahorren en el programa, podrán recibir incentivos que transformarán sus vidas”.

Indicó en una rueda de prensa Any Andrea Benítez, vicepresidenta de BEPS.

Ahora bien, de acuerdo con la entidad, se van a sortear nueve bonos y las personas podrán participar desde cualquier lugar de Colombia.

Lea además: Suárez, el pueblo que anhela la paz entre sus extensos cultivos de hoja de coca

El primer bono será sorteado entre las personas que en el año 2023 estén vinculadas y que además realicen traslados de recursos al programa BEPS desde el Sistema General de Pensiones. Esto puede ser de un fondo privado o de Colpensiones.

Por su parte, los otros ocho bonos se sortearán entre los ahorradores de dicho programa por cada regional de Colpensiones: Bogotá, Centro, Caribe, Antioquia, Occidente, Eje Cafetero, sur y Santanderes.

Cabe resaltar que el sorteo se llevará a cabo en enero del próximo año 2024 y tendrá también una oportunidad de ganar por cada $30.000 pesos ahorrados.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Conoce la historia de una colombiana que se prepara para el huracán Milton en EE. UU.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. indica que el huracán podría provocar lluvias de hasta 45 cm y una marejada ciclónica.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. indica que el huracán podría provocar lluvias de hasta 45 cm y una marejada ciclónica.

Compartir

Millones de habitantes en Estados Unidos, especialmente en el estado de Florida, se preparan con el abastecimiento de comida, gasolina, medicamentos, entre otros artículos, por la amenaza del huracán Milton, que se prevé que llegue este miércoles en la noche.

Además, algunas poblaciones se ven muy afectadas, ya que hace unos días fueron impactados por el fuerte huracán Helena, que provocó fuertes vientos de categoría 4.

Sin embargo, se espera que el punto de impacto sea la ciudad de Tampa en Florida, con más de 3 millones de habitantes. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) indican que el huracán podría provocar lluvias de hasta 45 cm y una marejada ciclónica.

Le puede interesar: Testimonio de colombianos en Florida, EE.UU.: Alerta por la llegada del huracán Milton

Por ende, 90 Minutos logró tener comunicación con una colombiana que reside hace 23 años en Tampa, Florida y que está próxima a enfrentar este fenómeno atmosférico, según las previsiones.

Periodista: ¿Qué situaciones están viviendo ustedes en estos momentos?

"Ya estoy preparándome y haciendo todos los preparativos para irme de mi casa. Yo tengo la bahía al frente y en la parte de atrás de mi casa, entonces estamos como 'locos'. Llevamos tres días tratando de cubrir la casa, tapar las ventanas con bolsas, con bultos. Es una situación muy difícil".

*¿Cómo está el panorama en el Estado de Florida respecto al anterior huracán que pasó hace algunos días?

"Cerca a donde vivo, el área fue afectada por Helena hace menos de una semana. Literalmente familias y casas completamente destruidas. Hay mucha destrucción afuera en la calle y ese es el mayor miedo de nosotros ahora, que eso se puedan convertir en proyectiles para los vecinos".

*¿Cómo va a ser el proceso de evacuación de su familia?

"Yo voy para la casa de mi hermana, ella vive en el área que no está en alerta en inundación. Junto con mi esposo y mis tres hijas ya estamos empacando lo necesario: documentos, joyerías. También, tenemos un perro, un gato y estamos empacando todas las cosas. Preparándonos por lo menos para una semana sin poder regresar a la casa, si no es más, porque estamos en una zona de inundación inminente”.

Puede ver la entrevista completa en la parte superior

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Así puede evitar perder tanto tiempo en los peajes: Puede ahorrar hasta horas de viaje

Se cree que los conductores pueden perder más de una hora en un proceso que puede ser mucho más rápido y sencillo.

Así puede evitar perder tanto tiempo en los peajes: Puede ahorrar hasta horas de viaje
Tomado de Flypass.

Se cree que los conductores pueden perder más de una hora en un proceso que puede ser mucho más rápido y sencillo.

Compartir

Viajar por carretera es una de las actividades más realizadas por los colombianos en puentes festivos o en temporadas vacacionales. Ya que suele ser una actividad relativamente más económica en relación a otros medios de transporte, como flotas, buses y aviones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

A su vez, existen destinos cercanos a los que llegar por un propio medio de transporte es necesario, incluyendo espacios como paraderos, los cuales permiten conocer un poco más del trayecto. Impulsando la economía local y el turismo interdepartamental.

Ahora bien, teniendo en cuenta la importancia que tiene el viajar en carretera para las personas, los conductores se adaptan a ciertas herramientas para poder transitar sin problemas. Sumándole el economizar tiempo de trayecto, por ende, buscan reducir el recorrido. Aquí involucra los peajes, los cuales pueden consumir mucho tiempo; incluso más del requerido.

Lea además: ¿Realmente se podría viajar en el tiempo? Respuesta de la ciencia sorprende

Alternativa para economizar el tiempo de trayecto

Justamente, una alternativa para ahorrar tiempo es Flypass, una alternativa tecnológica con la que los conductores pueden reducir el tiempo de espera y proceso:

Le puede interesar: Esto es lo que debe de tener en cuenta a la hora de viajar por carretera por primera vez

“Por dar un ejemplo, en cuestión de viajes, un trayecto como Bogotá – Cartagena, recorrido que tiene 12 peajes y una distancia aproximada de 18 horas, puede reducirse en 1.5 horas o más si se utilizan recursos como el pago electrónico”.

Dijo Juan Camilo Henao, CEO de Flypass.

Se puede considerar una buena alternativa de movilidad, evitando el uso de dinero en efectivo. Y optimizando el tiempo de trayectoria.

Cabe aclarar que, en el caso de las ciudades, también existe una posibilidad de apoyarse del pago electrónico, como es el caso de parqueaderos y lavautos.

carro
Pexels

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Testimonio de colombianos en Florida, EE.UU.: Alerta por la llegada del huracán Milton

Se pronostica que Milton se acerque el miércoles a la costa oeste de la península de Florida.

Se pronostica que Milton se acerque el miércoles a la costa oeste de la península de Florida.

Compartir

El Huracán Milton se debilitó a huracán categoría 4 la madrugada de este martes, pero se espera que recobre fuerzas y vuelva a ser un huracán de categoría 5 durante la jornada.

Mientras algunos apuran su evacuación en Florida, Estados Unidos, el gobernador, Ron DeSantis, insta a los que aún no lo hicieron a proceder antes de que sea tarde.

Pese a la rebaja de intensidad, el desarrollo del huracán sigue provocando alerta en todo el golfo de México. En el último parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU., las autoridades advierten de que Milton es extremadamente poderoso. Ahora, se encuentra al norte de la península de Yucatán, y representa una "amenaza extremadamente grave" para Florida, instando a sus residentes a seguir las órdenes de los funcionarios locales.

Lea también: Efectos del huracán Milton en Colombia: se prevé leve incremento de lluvias

Se pronostica que el centro de Milton "se mueva cerca o justo al norte de la península de Yucatán esta noche y el martes", cruce el este del Golfo de México y "se acerque el miércoles a la costa oeste de la península de Florida", indicaron los meteorólogos.

"El potencialmente catastrófico" huracán Milton experimentará fluctuaciones, pero "seguirá siendo un huracán extremadamente peligroso hasta que toque tierra en Florida", advirtió el NHC.

Ante este panorama, el Noticiero 90 Minutos habló con dos colombianos que se encuentran residiendo en el estado de Florida y se preparan para la llegada de este huracán.

Tatiana Borja, quien reside en Tampa, y Álvaro Hernán Castro, periodista colombiano en la Florida, contaron sus experiencias y las medidas que se están tomando en el estado para prevenir emergencias.

Es preciso destacar que, alrededor 51 condados de Florida fueron declarados en estado de emergencia por el gobernador Ron DeSantis, entre ellos Miami-Dade y Broward, ante la inminente llegada del huracán Milton.

Por su parte, Álvaro Castro indicó que se presume que la parte más afectada sería el oeste de La Florida, esto con un “oleaje de 12 pies, lo que significa cerca de 4 metros de altura. Esto es una inundación gigantesca, parecida a lo que hizo Helene”.

Sobre la preparación ante el huracán, Tatiana Borja comentó que se encuentra “un poco preocupada por la trayectoria y la fuerza con la que viene este huracán hacia la Bahía de Tampa. Lo que estamos haciendo en ese momento es comprando suministros como agua y alimentos”.

“No sabemos cuántos días vamos a estar sin energía, no podremos salir a la calle porque están inundadas. Estamos instalando los protectores en las ventanas de nuestras casas para evitar cualquier objeto volador que pueda romper la ventana”.

Asimismo, Tatiana comentó otras medidas que está llevando a cabo:

“También colectamos bolsas de arena que suministra el gobierno para ponerlas afuera en las de las casas y eso ayuda a que no entre mucha agua. También muchas personas que viven muy cerca al mar o muy cerca de un río deben de evacuar. Es el último día para evacuar y dirigirse a los albergues que abren temporalmente el gobierno. O si es posible manejar y salir del estado de Florida también, lo que estamos haciendo en este momento es tener un kit de emergencia como tener a la mano las linternas, baterías, medicina, documentos importantes y más que todo mantener la calma y estar muy alertas a las indicaciones de las autoridades locales”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: