Noticias de Cali

Sancionan al director de Planeación por licencia del ‘Monumento a la Resistencia’

Se conoció la sanción en primera instancia contra Ricardo Castro por la aprobación de la licencia de construcción del Monumento a la Resistencia, ubicado en Puerto Rellena.

Se conoció la sanción en primera instancia contra Ricardo Castro por la aprobación de la licencia de construcción del Monumento a la Resistencia, ubicado en Puerto Rellena.

Compartir

La Personería de Cali anunció un fallo en primera instancia, en el que sanciona a Ricardo Castro, exsubdirector de Espacio Público y Ordenamiento Urbanístico de Cali. Esto luego de otorgar una licencia de construcción donde hoy se ubica el Monumento a la Resistencia.

De acuerdo al fallo, Ricardo José Castro Irragorri, quien hoy se desempeña como Director del Departamento de Planeación Distrital, habría presentado "irregularidades en la aprobación de la licencia de intervención y ocupación del Espacio Público" para la construcción de dicho monumento.

La sanción que pesa sobre el funcionario dada a conocer por el ente de control equivale a 8 meses de suspensión, falló que será apelado por la contraparte.

Lea también: Muro de contención se cayó en Cali y tuvieron que evacuar a 27 personas

"Comprobó que el funcionario desconoció obligaciones contenidas en el Convenio Interadministrativo vigente entre la Alcaldía Distrital, Metro Cali S.A, el Departamento Administrativo de Planeación y la Secretaria de Infraestructura y Valorización, para la intervención, ocupación, utilización de vías y espacio público de la ciudad, desatendiendo la exigencia de contar con la aprobación previa de dichas entidades y especialmente de Metro Cali S.A", aseguró la Personería en un comunicado.

Lo anterior, debido a que el separador de la Calle 36 con Carrera 46, ya contaba con aprobación previa para el desarrollo de las obras de la troncal de oriente del MÍO.

Funcionario se refiere al Monumento a la Resistencia

Sobre el particular, el funcionario detalló que “este monumento tiene origen popular porque participaron líderes de la comunidad; funcionó como herramienta para superar la crisis del estallido social del 2021. Nuestra responsabilidad como alcaldía siempre fue salvaguardar la vida y utilizar el diálogo como un instrumento para restablecer la paz en la ciudad”. Así lo indicó Castro en un video difundido por su despacho.

Le puede interesar: Subsidios de vivienda y actualización de datos, razones de filas en el Sisbén

Finalmente, la Personería de Cali agregó en el documento que "la conducta del funcionario fue calificada como falta grave a título de culpa grave; decisión contra la que procede el recurso de apelación, la cual cursará trámite de consulta ante el Personero Distrital de Santiago de Cali".

Cabe resaltar, que el monumento se encuentra ubicado en Puerto Rellena, en el oriente de Cali y su inauguración se llevó a cabo el pasado 14 de junio del 2021. 

Ricardo Castro anunció que apelará al fallo, por lo que no da lugar al desmonte del monumento.

Vea más detalles de la sanción de la Personería

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Día mundial sin tabaco: Conozca los riesgos del uso de los cigarrillos electrónicos

Los jóvenes están consumiendo cada vez más esta sustancia con el uso del cigarrillo convencional y los cigarrillos electrónicos.

Día mundial sin tabaco: Conozca los riesgos del uso de los cigarrillos electrónicos
Especial para 90minutos.co

Los jóvenes están consumiendo cada vez más esta sustancia con el uso del cigarrillo convencional y los cigarrillos electrónicos.

Compartir

Aproximadamente entre 30.000 y 34.000 personas mueren al año debido al uso del tabaco. Según una encuesta del Departamento Nacional de Estadísticas, las ciudades que más consumen esta sustancia son Bogotá, Medellín, Manizales y Cali.

Los jóvenes se están adentrando a este consumo con el uso recurrente de los cigarrillos electrónicos; que se están vendiendo a las afueras de instituciones educativas; lo que muchos no saben es que el consumo constante de esta sustancia puede generar cáncer.

Lea también: ¿No podrán volver a vender dentro del Estadio? Trabajadores protestan

El Ministerio de Salud señala que en los cigarrillos electrónicos se puede encontrar propilenglicol, glicerina, nicotina, partículas ultra finas; y sustancias que pueden derivar a un cáncer, por esto, es importante la regulación de este producto.

Con este dispositivo se presenta un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, aumentan las oportunidades de tener un infarto, se asocia con infecciones respiratorias.

También le puede interesar: Comunidad de Siloé sigue a la espera de la reactivación del MÍO Cable

Frente al consumo de los cigarrillos electrónicos, son varias las opiniones las que se encuentran en la calle; Santiago Mulato , un estudiante, asegura que; "se dice que este artefacto se creó con el fin de salir de la drogadicción a las personas que se encuentran en este mundo".

¿Qué opinan los caleños?

Por su parte, Juan David Carabalí, otro estudiante de la ciudad, asegura que; "el uso de este tipo de cigarrillos es igual de dañino que los convencionales". Adicionalmente, Isabella Mejía, una trabajadora de la ciudad, asegura que; "las personas y los jóvenes lo están usando por moda y hay evidencia de que el uso de estos aparatos es malo".

Finalmente, se busca la ley para regular y prevenir el uso de este cigarrillo ya que se puede usar en cualquier espacio; y el olor que emana esta sustancia no es tan fuerte como lo hace un cigarrillo convencional.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Video: Continúan los casos de inseguridad en estaciones del MÍO

En los últimos días, se presentaron 3 casos de inseguridad e intolerancia en las estaciones del transporte masivo MÍO.

Video: Continúan los casos de inseguridad en estaciones del MÍO
Foto tomada de video

En los últimos días, se presentaron 3 casos de inseguridad e intolerancia en las estaciones del transporte masivo MÍO.

Compartir

Los usuarios del MÍO han reportado por lo menos 3 casos de inseguridad en las estaciones del transporte. Piden mayor presencia de las autoridades en el lugar.  

La primera denuncia fue por una pelea de mujeres en una de las estaciones del MÍO, en el video se ve como ambas se agarran del cabello por una situación de intolerancia.  

Le puede interesar: 750 jóvenes en condición de discapacidad cognitiva se quedarían sin estudio en Cali

El segundo caso se presentó en la estación de Universidades; donde un hombre fue señalado de haber cometido hurto dentro de la estación. En el video se evidencia como varias personas lo golpean al presunto ladrón. 

La última situación tuvo lugar en la estación de MÍO del Paso de Comercio; dos menores de edad pelean dentro del lugar con cuchillos. El video deja en evidencia el enfrentamiento y la falta de autoridad en el sector.  

Inseguridad en el MÍO: tres casos en los últimos días

#Noti90 En los últimos días, usuarios del sistema de transporte masivo MÍO han reportado, por lo menos, 3 casos de inseguridad en las estaciones. Piden mayor presencia de las autoridades.

Publicada por Noticiero 90 Minutos en Martes, 30 de mayo de 2023

De acuerdo a las denuncias de los usuarios, los casos de inseguridad e intolerancia se presenta más en las estaciones del centro, universidades y paso del comercio.  

Asimismo, denuncian que no se cuenta con la presencia pertinente de las autoridades como policías en la zona para regular y evitar estos enfrentamientos. 

Lea también: Un tracto camión del circo Hermanos Gasca chocó contra un semáforo en Cali

La comunidad pide más seguridad. Sin embargo, Metrocali y la Policía Nacional, aún no llegan a un acuerdo para la prestación de servicio de seguridad. Teniendo en cuenta que esto se viene aplazando desde hace 3 años.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¿No podrán volver a vender dentro del Estadio? Trabajadores protestan

Los vendedores del Estadio están protestando tras el anuncio de la llegada de un nuevo operador ya que, con esto, se afecta a 250 familias.

¿No podrán volver a vender dentro del Estadio? Trabajadores protestan
Especial para 90minutos.co

Los vendedores del Estadio están protestando tras el anuncio de la llegada de un nuevo operador ya que, con esto, se afecta a 250 familias.

Compartir

En la mañana de este miércoles, 31 de mayo, y previo al partido en el que América se enfrentará a Millonarios, un grupo de vendedores realiza una protesta porque, al parecer, ya no podrán hacer su trabajo en el estadio.

De acuerdo con lo dicho por los protestantes, les cancelaron el contrato. Esto quiere decir que, cuando América sea local, ellos ya no tendrán la oportunidad de vender dentro del escenario deportivo porque cambiaron de operador.

Álvaro Muñoz, representante de ASVENESPUBLIC, indicó que “el día viernes en la tarde, América me manda un comunicado, luego de que ya estábamos preparados para el partido del domingo y el miércoles; mandan a decirnos que ya había otro operador y que por eso nosotros no seguíamos”.

Lea también: Entre puños e insultos terminó el encuentro del América Femenino ante Equidad

Asimismo, Muñoz aseguró que, con esta decisión, se veían afectadas aproximadamente 250 familias afectadas.

“Hubo una nueva reunión con el nuevo operador, pero no nos gustó el acuerdo y por ese motivo estamos acá de pie. Esperamos que el Secretario del Deporte o el Presidente del América vean esto. Este nuevo contrato no puede ser, cómo es posible que con el anterior se beneficiaran 250 personas y ahora sólo dos”, añadió el representante del gremio.

A esta hora se registra una protesta a las afueras del Pascual Guerrero

#Noti90 A esta hora se registra una protesta a las afueras del Pascual Guerrero, esto por parte de los vendedores de comestibles que trabajan dentro del estadio, quienes reclaman porque el club América de Cali les habría cancelado el contrato.

Publicada por Noticiero 90 Minutos en Miércoles, 31 de mayo de 2023

Artículo relacionado