Noticias de Cali

Por robo de cables, cerrarán temporalmente el túnel mundialista

En los últimos días se reportó nuevamente un robo dentro del túnel mundialista, su cierre se debe a que se hará la reposición de los elementos vandalizados.

Por robo de cables, cerrarán temporalmente el túnel mundialista
Foto: Alcaldía de Cali

En los últimos días se reportó nuevamente un robo dentro del túnel mundialista, su cierre se debe a que se hará la reposición de los elementos vandalizados.

Compartir

En los últimos días se reportó nuevamente el robo de cableado e iluminarias dentro del túnel mundialista; su cierre temporal se debe a que se hará la reposición de estos elementos.

Según las autoridades, los cierres del túnel se han vuelto rutina debido a los robos frecuentes de iluminarias y cableado por parte de habitantes en situación de calle. Desde su apertura, el túnel mundialista, se vio perjudicado por este tipo de actos.

Ante esto, la jefe de la Unidad de Alumbrados Públicos, Ángela María Perea, informó que, por mantenimiento del túnel, este se cerrará desde las 10:00 p.m. del lunes 13 de marzo hasta las 5:00 a.m. del martes 14 de marzo.

“Este cierre se hace para poder realizar labores de mantenimiento al sistema de alumbrado público, esta actividad la realizaremos en colaboración con las secretarías de Movilidad e infraestructura” añadió Perea.

Acciones para mitigar los daños

La Administración Distrital, a partir de los hechos vandálicos, optó por hacer uso de algunas estrategias con el objetivo de disminuir los robos de elementos del túnel.

Soldadura de luminarias, sellado de las cajas de alumbrado público con lámina de alfajor y la instalación de concertina (alambre de púas) a lo largo de todo el lugar para evitar el acceso de terceros al cableado y a la tubería del mismo, son algunas de las acciones que se implementarán.

Además de lo anterior, se han instalado cámaras de videovigilancia las cuales son monitoreadas desde la Secretaría de Movilidad en un centro de control.

Lea también: Caen presuntos autores de crimen de hombre hallado en un armario en Cali

También, están considerando limitar el acceso en espacios donde esté el cableado, implementando electrificación para impedir el acceso de personas externas a Emcali.

La mejora de canales de comunicación con la comunidad es una de las estrategias que se usarán, esta con el fin de aumentar las demandas por parte de los ciudadanos.

El director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, Marco Aurelio Vera, comentó que “está solicitando apoyo a la secretaría de Seguridad y Justicia para que se realicen recorridos policiales constantes que ayuden a mitigar el hurto reiterativo de la infraestructura de alumbrado público”.

Jimmy Dranguet , secretario de Seguridad y Justicia, en respuesta a lo anterior, indicó que se ha organizado un grupo interdisciplinario que trabaje de la mano con la Policía Nacional.

“Esto ha permitido, de manera articulada con Emcali lograr la recuperación, en bodegas clandestinas del centro de la ciudad, de elementos que hurtaron de la infraestructura pública y que iban a vender. En este caso participaron 16 personas de la Secretaría”, comentó Dranguet.

¿Por qué son frecuentes este tipo de hurtos?

Lo que hace vulnerable a la zona no es el túnel como tal, sino los elementos que se roban.

Hay una hipótesis sobre el caso que recae en que no solo son habitantes de la calle quienes hacen los robos, sino una banda dedicada especialmente al robo del cable de cobre.

Se han capturado al menos 16 personas en todo Cali, entre los que se encuentran habitantes de la calle y extranjeros, seis de ellos capturados en el Túnel Mundialista.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Este es el espectáculo de danza urbana con 100 bailarines en una misma coreografía

Aguablanca Baila sin Fronteras, es un espectáculo coreográfico con una duración de 50 minutos, en el que se van presentando bailes urbanos.

Este es el espectáculo de danza urbana con 100 bailarines en una misma coreografía
Tomado de El País/Raúl Palacios

Aguablanca Baila sin Fronteras, es un espectáculo coreográfico con una duración de 50 minutos, en el que se van presentando bailes urbanos.

Compartir

El próximo sábado, 9 de diciembre de 2023, a las 6:00 p.m. en la Plazoleta Compartir, se realizará un espectáculo de danza urbana, en el que 100 bailarines de 15 escuelas del Distrito de Aguablanca, interpretarán al mismo tiempo una coreografía que resume las manifestaciones dancísticas y rítmicas que tienen epicentro en dicho sector. 

Aguablanca Baila sin Fronteras, es un espectáculo coreográfico con una duración de 50 minutos, en el que se van presentando bailes urbanos que se han consolidado en la Comuna 21. 

Como por ejemplo, el Raggamuffin, Reggaeton, Dancehall, Looking, Breakin, Comercial Dance, Salsa Choque, Afro Dance y Sexy Style. 

Cabe señalar, que el evento de entrada gratuita tiene el apoyo de la Secretaría de Cultura del Valle y de la Gobernación. 

Ahora bien, las personas encargadas de crear esta pieza, son los coreógrafos caleños y de la región pacífica, Ro Caicedo, Karen Paz, Sharay Posada y Georg Ríos; quienes coordinaron a los bailarines de las escuelas de Aguablanca que se unieron a dicho proyecto. 

Entre ellas se encuentran Urban Fusion, Resistencia Pacífica, Empire 7, Remix Dance, Black People, generación del Ragga, The Fame Dance, The 21 Crew, Freestyle Dance, Corpus Carmina, Nuevo Estilo Dance y Lion Dance.

Lea también: ¡Dijeron que sí! Artistas de salsa locales harán parte de la Feria de Cali

¿Qué es Aguablanca Baila sin Fronteras?

Por su parte, George Ríos, coreógrafo y maestro caleño con 20 años de experiencia comentó que Aguablanca Baila sin Fronteras es: 

“Un proceso dancístico que articula y proyecta a varias agrupaciones de danza urbana del Distrito de Aguablanca, y lo que busca es visibilizar todos los procesos culturales de danza moderna y urbana que existen en la ciudad reunidos en un performance de 50 minutos, en el que se pueden apreciar varios estilos de la rama del hip hop, principalmente los que se acogen en esta parte de la ciudad, estilos como el Raggamuffin que es de origen jamaiquino, la Salsa Choque, el Comercial Dance, el Afrobeat, entre otros”.

Asimismo, indicó que “nuestra ciudad es salsera, eso lo sabemos, pero sin duda el género urbano tiene muchísima fuerza y es un componente dentro del Distrito de Aguablanca. Entonces, con esta coreografía nuestra intención es dignificar también el trabajo de los artistas dedicados a estos ritmos, por eso quienes van a participar de este evento, van a recibir una bonificación, y todo el público podrá asistir de forma gratuita”.

Por último, Aguablanca Baila sin Fronteras, va a ser el show central de una programación más extensa que se llevará a cabo el 9 de diciembre; ya que en el mismo lugar, entre las 3:00 y 9:00 p.m. se hará el Festival Urbano Street Dance; en donde competirán varias escuelas de baile. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Cali enciende hoy su tradicional Alumbrado Navideño: Conozca los horarios

El alumbrado se realizará en el Bulevar del Río y se espera que cerca de 20.000 personas realicen el recorrido diariamente.

El alumbrado se realizará en el Bulevar del Río y se espera que cerca de 20.000 personas realicen el recorrido diariamente.

Compartir

Cali enciende hoy la magia de las festividades decembrinas con su alumbrado navideño, en donde la salsa será la temática principal de lo que será la edición 61 del tradicional recorrido.

El concepto de 'Cali, un relato popular', es al que le apuestan las autoridades y organizadores del circuito, que buscan recrear la evolución de la salsa en Cali.

"Hacer una inmersión en nuestra historia a través de un relato de lo que ha significado para Cali y los caleños; su vínculo con la música, pero en especial con la salsa".

Comentó el alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina.

Son más de 5 millones de luces led las que fueron instaladas en el alumbrado navideño de este año, en donde se espera que cerca de 20.000 personas asistan a diario para presenciar los diversos escenarios.

Lea también: ¡"Si por la 5ta vas pasando"! Prepárese para el lanzamiento de la Feria de Cali

“Llegarán comunidades del Cauca, del norte y sur del Valle y también del Pacífico colombiano para recibirlos con los brazos abiertos”.

Añadió el mandatario, recalcando la importancia de las personas que visitan el alumbrado.

Así pues, Diego Fernando Cortés, Director técnico de la Unidad Administrativa de Servicios Públicos Cali, explicó que "van a haber inmersiones visuales y sonoras, también un domo para capacidad de 300 personas y una carpa gigante con capacidad para 600 personas (…) sacamos un contrato de 12.300 millones de pesos”.

El circuito tendrá un recorrido total de 2 kilómetros. El horario en que las personas podrán asistir a presenciar el alumbrado será desde las 6:30 p.m. hasta las 11:30 p.m.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

"El outlet de los pobres": Así usarán una bodega que perteneció al narcotráfico

Ahí se será almacenada ropa y calzado en excelente estado y que donan al Banco de Alimentos y que estarán al alcance los más necesitados.

"El outlet de los pobres": Así usarán una bodega que perteneció al narcotráfico
Especial para 90minutos.co

Ahí se será almacenada ropa y calzado en excelente estado y que donan al Banco de Alimentos y que estarán al alcance los más necesitados.

Compartir

Una bodega ubicada en el barrio San Nicolás y que en los años 90 fue un próspero negocio manejado por testaferros del narcotráfico, se convertirá en un depósito para reciclaje.

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) entregó al Banco de Alimentos ese inmueble que fue incautado a capos de la droga y que ahora será ahora administrado por la Fundación.

El padre Joaquín Alberto Rendón, coordinador del Banco de Alimentos, aseguró que espera abrir la bodega a principios del próximo año y beneficiar a, por lo menos, 300 recicladores y sus familias. Además, podrán reciclar cartón y plástico e insumos de grandes industrias.

"El Banco está creciendo y ya el espacio se quedó pequeño. Ahora, gracias a Dios, van a tener un espacio grande para desplazarnos allí".

Indicó el Padre Rendón.

Lea también: Investigan atentado criminal que dejó a mujer sin vida en Calima, El Darién

El 'outlet' de los pobres

Lo mismo sucedió con un predio ubicado de Cali. Este, se convertirá en una especie de 'outlet' para los más pobres.

De acuerdo con el Padre Rendón, ahí se será almacenada ropa y calzado en excelente estado; que las empresas donan al Banco de Alimentos y que estarán al alcance los más necesitados.

Con esto, la SAE se reivindica con una ciudad donde los capos de la droga lograron acumular hasta 3.800 inmuebles y bienes; que hoy el Estado busca entregarlo a Fundaciones.

Daniel Rojas Medellín, presidente Nacional de la SAE, aseguró que el Estado está en deuda con una ciudad que sufrió los embates más fuertes del narcotráfico en los años 80's y 90's.

"Seguiremos haciendo esta labor para poderle cumplir a Cali, y así reparar ese daño histórico que le causó la mafia a la capital del Valle".

Daniel Rojas Medellín

Finalmente, en el Valle se calcula que son 6 mil predios que estaban en manos de narcos; y que se encuentran en proceso de extinción de dominio.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: