Ya son más de 16 mil metros cúbicos de residuos de construcción y demolición que se encuentran en la estación provisional de descarga de Cali, más conocida como la escombrera de la Carrera 50, sur de la ciudad.
Esto se debe a que en el año 2018, los habitantes del barrio presentaron una acción popular contra el Municipio, la SAE y la Carpa 50, administrada por la empresa Event Plus Cali; debido a los problemas de ruido que causaban los eventos en la Carpa.
El abogado Henio Márquez, aseguró que este fallo es una victoria de la comunidad que debe servir como referente para otros sectores de Cali.
Jhon Darby Trochez, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Lido, manifestó que era tal magnitud del ruido en la Carpa, que muchos de sus vecinos decidieron vender sus hogares.
“Era tan desesperante el ruido que muchos tuvieron que vender sus apartamentos o arrendar en otros lugares para el bien de su salud y en busca de la tranquilidad”.
Jhon Darby Trochez, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Lido
Además, hizo un llamado a la administración municipal para que atienda estos problemas de crecimiento urbano y les dé una solución.
Cabe resaltar que, según la Secretaría de Salud de Cali, en el 2021 recibieron 125 peticiones, quejas y reclamos por causa del ruido excesivo,sumado a 76 en lo corrido del 2022.
En las últimas horas, se dieron a conocer más detalles de un macabro crimen ocurrido en la madrugada de este martes, en el barrio Mariano Ramos de Cali, cuando un joven de 17 años, asesinó a su madre con arma de fuego.
El joven y su madre, habían llegado al barrio hace 20 días para vivir en un inquilinato. Este hecho, dejó conmocionada a la comunidad del barrio, quienes fueron testigos de los hechos.
María Asunción Gómez, una vecina, afirma que el joven ya habría presentado agresiones contra su mamá “la obligaba a que fuera a trabajar para que le trajera plata, y si no le traía plata entonces le pegaba”.
Además, agregó que la dueña de la casa vio cuando el joven estaba arrastrando a su mamá hacia afuera “le puso una toalla en la cara para que no le vieran la herida”.
Por su parte, Wilson Botero, habitante del sector, aseguró que el agresor quería huir, sin embargo, “lo alcanzaron a coger en la esquina porque él tenía un pie malo”; y le proporcionaron una fuerte paliza.
“Matar la mamá, eso no lo hace nadie, mejor dicho, la madre es el ser que lo trae a uno a este mundo, eso es increíble, la gente está muy sorprendida, bastante”.
Wilson Botero, vecino del barrio Mariano Ramos
El joven fue dejado a disposición de las autoridades competentes.
El secretario de Movilidad de Santiago de Cali, William Vallejo, anunció que durante el próximo mes de julio la ciudad vivirá un día sin carro. Además, afirmó que la jornada se repetirá para el mes de septiembre.
En efecto, lo que se promueve el día sin carro es el uso de bicicletas como medio de transporte y la actividad física para la ciudadanía.
Por lo tanto, Vallejo aseguró que “una de las maneras de generar conciencia, de generar esos hábitos más seguros, con menos exposición es a través de jornadas de movilidad sostenible. Estas, como lo habíamos indicado en enero, vamos a tener dos de ellas este año".
El Secretario de Movilidad indicó que "habrá una restricción de vehículos motorizados: de carros y motocicletas". Además, añadió que el primer día sin carro del año se realizará el sábado, 23 de julio y la segunda será el 22 de septiembre; fecha en la que se conmemora el Día Mundial Sin Auto.
"Obviamente vamos a tener unas excepciones, que estaremos construyendo en los próximos días. Queríamos hacer este anuncio para que todos tengan conocimiento de esta jornada; para que los gremios se activen junto con nosotros", agregó William Vallejo.
Los ciudadanos podrán utilizar el servicio de transporte masivo MÍO o bicicletas. En efecto, el objetivo para la realización de este día es "concientizar a los ciudadanos sobre el impacto negativo generado por el vehículo particular, así como incentivar el uso de otros modos de transporte sostenible y mejorar las condiciones de calidad del aire en la ciudad".
Cabe recordar, que la última vez que se hizo una jornada de estas en la capital vallecaucana fue en el año 2018.