Noticias de Cali

Personería de Cali realiza visita a centro de rehabilitación denunciado por supuesto maltrato

Más de 60 personas que se encontraban en proceso de rehabilitación huyeron y denunciaron ser víctimas de violencia en las instalaciones de la fundación.

Más de 60 personas que se encontraban en proceso de rehabilitación huyeron y denunciaron ser víctimas de violencia en las instalaciones de la fundación.

Compartir

El personero de Cali, Gerardo Mendoza, llegó hasta el barrio Terrón Colorado en la zona ladera de la ciudad, tras la reciente denuncia por parte de los pacientes de un centro de rehabilitación, quienes reportaron tortura y maltrato.

Hace poco más de una semana, cerca de 60 personas que se encontraban en proceso de rehabilitación en el lugar, huyeron debido a los presuntos maltratos de los que estarían siendo víctimas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Desde entonces, el lugar ha dejado de prestar sus servicios. Sin embargo, ni las personas que trabajan en el sitio ni su representante legal se han reportado, lo que significa que actualmente no hay nadie que asuma la responsabilidad de esta situación denunciada.

Por lo tanto, la Personería de la capital del Valle del Cauca decidió hacer presencia en la Fundación Caminos Reales, ubicada específicamente en la zona conocida como "Montañitas" en la parte baja del barrio Terrón Colorado.

Esta visita se lleva a cabo con el fin de verificar qué ha sucedido con la denuncia hecha por el funcionario respecto a este hecho.

“Procedemos a visitar la fundación Caminos Reales nuevamente para verificar qué pasó con el cierre preventivo, pues hasta el día 24 de junio era la medida adoptada por la Policía. Esto hace que nos comprometamos mucho más, porque la denuncia de los familiares de las personas que estaban ahí rehabilitándose son muchas.”

Gerardo Mendoza, personero de Cali.

Cabe recordar, que entre las denuncias realizadas por los pacientes del centro de rehabilitación, también se encuentra una relacionada con la pérdida de vida de una mujer dentro de sus instalaciones.

Lea también: Crisis en las EPS: Pacientes piden a Supersalud mejoras en la prestación de servicios

¿Qué se pudo evidenciar tras la visita de la Personería?

Tras los hallazgos encontrados en la visita de la entidad al centro de rehabilitación, el Personero de Cali recalcó que, según lo establecido por las normas, el sitio debía ser cerrado nuevamente, ya que de esta manera se previene la alteración, ocultamiento y manipulación de material probatorio.

Por otra parte, la Personería evidenció que las condiciones en las que se encuentra la fundación no son las adecuadas para brindar el servicio de rehabilitación.

"Hemos encontrado un sitio en condiciones infrahumanas que violan la dignidad de las personas que estuvieron aquí, 65 personas que vinieron para ser rehabilitadas y lo que encontraron fue un estado de zozobra y laceraciones que son objeto de investigación. Esto más que ser un centro de rehabilitación parece una cárcel y tiene que ser motivo de esclarecimiento por parte de la Fiscalía."

Gerardo Mendoza, personero de Cali

Asimismo, el Personero informó que ya hay una denuncia establecida ante la Fiscalía, para que dé inicio a la investigación que pueda aclarar lo que sucedió en este lugar y continuar con los procesos legales que correspondan.

"La denuncia se hizo formalmente, ya tiene número de radicación, despacho de fiscal asignado y el llamado del personero es para que se intervenga de inmediato y se esclarezca judicialmente, lo que haya lugar, porque aquí es posible y hay evidencias de la violencia, la tortura y el maltrato."

Mencionó el personero.

Por último, el funcionario informó que ha tratado de localizar al representante legal de la fundación, pero no ha sido posible la comunicación.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Estos son los barrios que se quedarán sin agua y energía hoy en Cali por reparaciones

Habrá mantenimiento preventivo de energía y reparaciones de acueducto que podrían afectar la prestación de servicios en algunos barrios.

Estos son los barrios que se quedarán sin agua y energía hoy en Cali por reparaciones
Emcali.

Habrá mantenimiento preventivo de energía y reparaciones de acueducto que podrían afectar la prestación de servicios en algunos barrios.

Compartir

En una ciudad como Cali, donde Emcali es el principal proveedor de servicios públicos, es fundamental que los habitantes estén informados sobre posibles situaciones donde los barrios se puedan quedar sin agua y energía.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Conocer de antemano qué zonas se verán impactadas por estos eventos permite a los caleños tomar medidas preventivas y estar preparados para enfrentar las situaciones con mayor tranquilidad.

Además, estar informado sobre los cortes de servicios públicos es importante para que los caleños puedan comunicarse con Emcali y reportar cualquier incidente o emergencia que surja durante estos eventos.

Lea también: ¿Hay una fuga de gas en su vivienda? Así puede reconocerla y actuar ante ella

A continuación, los barrios que podrían quedar sin agua y energía por mantenimiento y reparaciones:

Mantenimiento preventivo de energía

Este Sábado, 29 de junio habrán despeje de ramas que hacen contacto con redes eléctricas y pueden ocasionar la interrupción en servicio, por ello el mantenimiento preventivo en los siguientes puntos:


Sur:

  • Comuna 22
  • Circuito La Viga
  • Circuito La María


Norte:

  • Circuito: La Estancia Yumbo


Rural:

  • Circuito La Montaña: Pance

Reparaciones de acueducto

  • Libertadores: Carrera 22 # 1- 63
  • Valle del Lili: Calle 53 # 99 - 131
  • Calimio Desepaz: Carrera 27 # 122- 54

Servicios de Atención de Emcali este sábado 29 de Junio

Hoy sábado se encuentran habilitados los siguientes centros de atención de manera presencial:


Cosmocentro, Valle de Lili y la Estación desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde.


Para Peticiones, quejas, reclamos, compra de servicios.


Centros de Recaudo: Colón, CAM y Versalles desde las 8 de la mañana hasta las 12 del mediodía.


Recaudo: Cali 2, Cali 4, Cali 17 y Cali 19.

Además, Emcali tiene las 24 horas el Canal Virtual.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Alcaldía de Cali busca nuevo gerente para Corfecali: ¿Cuál debería ser el perfil?

Sectores artísticos de la ciudad indican que el nuevo gerente debería tener un amplio conocimiento en la industria cultural caleña.

Sectores artísticos de la ciudad indican que el nuevo gerente debería tener un amplio conocimiento en la industria cultural caleña.

Compartir

La Alcaldía de Cali anunciará próximamente al nuevo gerente de Corfecali, después de que la corporación estuviera al borde de la liquidación debido a una deuda que ascendía a los $17.000 millones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Durante los primeros seis meses de este año 2024, la Administración Distrital estuvo en la búsqueda de una solución adecuada para evitar la liquidación de Corfecali.

Es por esto que recientemente anunció un nuevo modelo que permitirá a la corporación recibir recursos del COMFIS por $15.000 millones.

"El alcalde está evaluando varias hojas de vida y tiene a puertas la escogencia de la persona, pero esa noticia se las debe dar el Alcalde"

María Ximena Román, Gerente Corfecali.

Sin embargo, desde el Concejo Municipal se han realizado cuestionamientos hacia la gerencia de la organización y la manera en que llevan a cabo los procesos. Destacando la necesidad de realizar un cambio en la gerencia para evitar que esta situación se repita en las próximas ferias.

"Lamentar profundamente que Corfecali siga siendo una entidad que se dé en la interinidad, que no tenga un doliente propio"

Fabio Arroyave, Concejal de Cali

Lea también: Pico y placa en Cali: Rotación y cambios en el horario

¿Cuál debería ser el perfil del nuevo gerente de Corfecali?

El noticiero 90 Minutos consultó a distintos protagonistas de la industria cultural de la capital del Valle del Cauca, con el fin de conocer cuáles son las características necesarias que según ellos debe tener el nuevo gerente de la corporación.

"Que conozca la ciudad, que conozca los procesos culturales, pero que sobre todo conozca a todas las orquestas."

Edison Vivanco, Director Orquesta la Fuga

Entre los aspectos clave mencionados está la necesidad de que el nuevo gerente conozca a fondo la industria cultural en Cali, así como tener habilidades sólidas en gestión administrativa.

"Hay una necesidad de que Corfecali haga una reestructuración, una organización interna, y que tenga ojalá un conocimiento de lo que es el movimiento cultural de aquí de Cali, especialmente con sus proveedores"

Rafael Quintero, investigador y productor musical

Otro punto mencionado por integrantes de la industria cultural local, es que sea un gerente que tenga buena conexión con las comunidades, realice sus tareas de manera efectiva para garantizar un funcionamiento adecuado y al mismo tiempo que contribuya al desarrollo turístico de la ciudad.

"Tenga experiencia en gestión, realización de eventos sostenibles, generen rentabilidad a la ciudad y también atraigan al turismo"

Irmay García, directora asociación Salsa en Tacones

Mientras se da el anuncio oficial por parte de la Alcaldía de Cali sobre quién será el nuevo gerente de la organización, María Ximena Román continuará desempeñándose como gerente actual.

Especial para 90minutos.co

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Conozca los desvíos que tendrá el Mío este domingo por la Carrera de ascenso a Siloé

A través de un comunicado, Metro Cali mencionó los desvíos de cada una de las rutas que serán modificadas por la carrera '4.2K ascenso Siloé'

Conozca los desvíos que tendrá el Mío este domingo por la Carrera de ascenso a Siloé
Tomado de: MetroCali

A través de un comunicado, Metro Cali mencionó los desvíos de cada una de las rutas que serán modificadas por la carrera '4.2K ascenso Siloé'

Compartir

El próximo domingo, 30 de junio de 2024, se realizará la carrera denominada ‘4.2k ascenso a Siloé’. Esta es la segunda prueba atlética del programa Carreras y Caminatas que adelanta la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

“Como parte del apoyo y acompañamiento de Metro Cali y el MIO a esta justa deportiva, desde la Dirección Comercial del ente gestor se ha dispuesto una jornada de personalización de tarjetas de acceso al MIO, el próximo sábado 29 de junio entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. en el Diamante de sóftbol Simón Carbonell de la Unidad Deportiva Jaime Aparicio, mientras la Secretaría del Deporte y la Recreación hace entrega de los kits a los atletas inscritos”.

Aseguran desde Metro Cali.

Además de esto, Metro Cali ofrecerá a los participantes de la carrera ’4.2k ascenso a Siloé’ la oportunidad de que, una vez termine la competencia en la parte alta de dicho barrio puedan volver a la estación Cañaveralejo; utilizando el Mío cable de forma gratuita.

Cabe señalar, que para obtener este beneficio los participantes tienen que presentar en la estación Brisas de Mayo el número original con el que participaron en la carrera; y el cual les fue asignado por la Secretaría del Deporte y la Recreación. Asimismo, las personas que quieran integrarse al sistema desde la estación Cañaveralejo, deben validar su pasaje.

A través de un comunicado, Metro Cali mencionó los desvíos de cada una de las rutas que serán modificadas por la carrera, para que los usuarios del Mío que salgan; o por su parte se dirijan a la Comuna 20, puedan planear antes sus recorridos.

“Con motivo de la carrera “4.2k ascenso a Siloé”, la Oficina de Planeación de la Operación de Metro Cali, a cargo de la ingeniera María Claudia Jiménez, ha diseñado un plan de desvíos temporales para las cinco rutas, que iniciará a las 6:00 de la mañana y terminará a las 11:00 del día”.

Informó Metro Cali.

Lea también: Bulevar del Río: Un espacio caleño que genera debate y urgentes soluciones

Especial para 90minutos.co

Estos serán los desvíos temporales

  • Ruta A70 sentido Terminal Cañaveralejo – Estación Manzana del Saber

Después de atender la Terminal Cañaveralejo los vehículos salen y giran a la derecha para tomar la Carrera 50. Luego giran a la izquierda sobre la Calle 5 por carril mixto, después giran a la derecha para tomar la calzada norte de la Carrera 44 y giran a la izquierda sobre la Calle 5A; para tomar la Carrera 42 con otro giro a la izquierda. Allí retoman su recorrido habitual en la Calle 1 entre Carreras 42 y 40.

  • Ruta A70 sentido Estación Manzana del Saber – Terminal Cañaveralejo

Después de atender la parada de la Calle 1 entre Carreras 39 y 40; los vehículos giran a la izquierda sobre la Carrera 42 hasta la Calle 5 tomando el carril mixto. Luego realizan una parada frente a la estación Lido y continúan su recorrido hasta el ingreso a la Terminal Cañaveralejo.

  • Ruta A71 sentido Terminal Cañaveralejo – Los Chorros

Después de atender la Terminal Cañaveralejo los vehículos salen y giran a la derecha para tomar la Carrera 50. Luego giran de nuevo a la derecha sobre la Calle 5, después giran nuevamente a la derecha sobre la Carrera 56 hasta la Calle 1 (como hace la ruta A75).

Y retoman su recorrido habitual en la parada Calle 1 entre Carreras 59 y 60.

  • Ruta A71 sentido Los Chorros – Terminal Cañaveralejo

Después de atender la parada de la Calle 1 entre Carreras 65A y 64A, los vehículos giran a la derecha sobre la Carrera 62 y después a la izquierda sobre la Calle 5 por el carril solo bus. Haciendo retorno en la Estación Unidad Deportiva, por ende, se podrá ingresar a la Terminal Cañaveralejo.

Otras rutas

  • Ruta A72A sentido Terminal Cañaveralejo – Jardines de la Aurora

Después de atender la Terminal Cañaveralejo los vehículos salen y giran a la derecha para tomar la Carrera 50. Luego giran de nuevo a la derecha sobre la Calle 5, después giran nuevamente a la derecha sobre la Carrera 56 (como hace la ruta A75). Asimismo, podrá continuar sobre esta vía tomando la Calle 13 oeste y luego girando a la derecha sobre la vía al Cementerio Jardines de la Aurora para llegar al cabezal.

  • Ruta A72A sentido Jardines de la Aurora – Terminal Cañaveralejo

Después de atender la parada de la Diagonal 51 entre Calles 7 y 8, los vehículos giran a la derecha sobre la Calle 6 oeste y luego giran a la izquierda sobre la Carrera 56. Al llegar a la glorieta toman la primera salida sobre la Calle 1 para luego girar a izquierda sobre la Carrera 62.

Y después de nuevo a la izquierda sobre la Calle 5 por el carril solo bus haciendo retorno en la Estación Unidad Deportiva y, finalmente, ingresar a la Terminal Cañaveralejo.

  • Ruta A73 sentido Caldas – Terminal Cañaveralejo

Después de atender la parada de la Calle 3 entre Carreras 64 y 63A, los vehículos giran a la derecha sobre la Carrera 62 y después a la izquierda sobre la Calle 5 por el carril solo bus haciendo retorno en la Estación Unidad Deportiva para, finalmente, ingresar a la Terminal Cañaveralejo.

  • Ruta A75 sentido La Sirena – Terminal Cañaveralejo

Al llegar a la glorieta de la Carrera 56, después de atender la parada que hay en esa vía entre Calles 2 Oeste y 1 Oeste, toman la primera salida sobre la Calle 1 para luego girar a izquierda sobre la Carrera 62 y después nuevamente a la izquierda sobre la Calle 5 por el carril solo bus; haciendo retorno en la Estación Unidad Deportiva para, finalmente, ingresar a la Terminal Cañaveralejo.

metrocali-cerrara-la-estacion-del-mio-de-el-lido-estas-son-las-razones-12-04-2024
Tomado de: Metrocali

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: