Luego del velorio de Lisandro Vallecilla, la lideresa cultural, compositora y directora de la agrupacióm Canalón de Timbiquí, Nidia Góngora, le envió un último mensaje. La mujer señaló lo difícil que le ha sido llevar el dolor de su muerte.
“No podría explicar con ninguna palabra el sentimiento que tenemos, además de la pérdida de nuestro hermano, es el dolor y el sentimiento de que nuestro espacio sagrado, nuestro espacio bonito, nuestro espacio por medio del cual siempre hemos generado paz, alegría, se haya convertido en otro escenario más de violencia, de guerra, y no entendemos el mensaje”.
Nidia Góngora, directora de Canalón de Timbiquí.
Al último adiós asistieron sus familiares y amigos de Ciudad Córdoba, lugar donde Lisandro Vallecilla Riáscos consolidó su imagen de maestro y guía. Por ello, los arrullos y alabaos cantados por hombres y mujeres fueron los protagonistas del homenaje póstumo.
Lea también: Foto: Este sería el presunto asesino del reconocido músico Lisandro Vallecilla
“El recorrido que hicimos hoy hace parte precisamente del ritual y de la significación del ‘Arrullo’ en el barrio. Lo hicimos hoy porque es el recorrido que acostumbramos a hacer como final del último día de ritual de ‘Arrullo’, que era el día domingo. No se pudo hacer por obvias razones y eso hace parte de esa conmemoración que hacemos nosotros como último día de ‘Arrullo ‘que es la pérdida del niño dentro de la connotación de los arrullos tal como se celebra en San José de Timbiquí”.
Nidia Góngora, directora de Canalón de Timbiquí.
La directora de Canalón de Timbiquí aclaró que la celebración en la que murió Lisandro no era un 'remate' del Petronio sino un evento de mucho significado espiritual y cultural que hacen todos los años.
“Para nosotros el ‘arrullo’ nunca ha sido ni fue un remate, siempre fue una invitación a conocer un poco más de fondo nuestras manifestaciones, a conocer un poco más de fondo, cómo celebramos nosotros la vida, cómo nosotros alrededor de la música sanamos y cómo alrededor de la música fortalecemos los lazos de amistad, de amor y de hermandad”.
Nidia Góngora, directora de Canalón de Timbiquí.
Los asistentes realizaron una procesión en homenaje a Lisandro, con instrumentos del Pacífico colombiano, especialmente con el bombo que el músico solía tocar.
“Eso fue lo que hicimos con la gente de este sector, con las personas de aquí de Cali, con vivir en paz, los que vinimos del pacífico y los que vivían aquí en Cali. Entonces, lo que ustedes vieron hoy es parte de ese profundo ritual que mucha gente no conoce y al que llaman remate”.
Nidia Góngora, directora de Canalón de Timbiquí.
Sigue nuestras redes sociales: