A través de redes sociales se dieron a conocer los reclamos de los familiares de, al menos, seis jóvenes de Cali y Buga; que habían sido reclutados por el Ejército sin tener en cuenta su situación personal.
Estas denuncias realizadas por diversos colectivos de Derechos Humanos; fueron difundidas por el abogado Carlos Rojas y la concejala Ana Erazo Ruíz.
Cabe resaltar que el Ejército aseguró que no se había cometido ninguna irregularidad en estos procesos.
Asimismo, las madres de estos jóvenes indicaron que habían sido reclutados de manera ilegal y que los derechos de sus hijos habían sido vulnerados.
Por su parte, la concejala Erazo tramitó unos derechos de petición ante la Defensoría del Pueblo y la Personería. Además, visitó la Tercera Zona de Reclutamiento, donde hablaron con el coronel Jorge Iván Esguerra.
De acuerdo con el abogado Carlos Rojas; un joven que había sido llevado hasta esta zona de reclutamiento desde la estación del MÍO, Capri; muy cerca del batallón Pichincha.
Lea también: Transportadores piden acompañamiento de autoridades por paro armado del ELN
A través de medios alternativos de comunicación, defensores de Derechos Humanos; explicaron que habían sido tramitados seis casos con diferentes características; como retención ilegal de documentos, no se les ha respetado sus derechos, hijos únicos, jóvenes cabeza de hogar, entre otros.
“Las denuncias que nos han presentado es de jóvenes que han sido reclutados en la calle; como estaciones del Mío, algo que es completamente ilegal. La competencia de un militar es realizar una citación con fecha, lugar y hora donde debe presentarse para solucionar su situación militar. También hemos recibido denuncias de redadas ilegales; o como se conoce históricamente, las montadas al camión”, indicó el abogado Rojas.
Sigue nuestras redes sociales: