Noticias de Cali

Las madres fuente de inspiración: Conozca estos perfiles de estas mujeres caleñas

Madres caleñas y madres de corazón son los perfiles que dio a conocer la Alcaldía de la ciudad debido a que son fuente de inspiración para muchas mujeres.

Las madres fuente de inspiración: Conozca estos perfiles de estas mujeres caleñas
Especial para 90minutos.co

Madres caleñas y madres de corazón son los perfiles que dio a conocer la Alcaldía de la ciudad debido a que son fuente de inspiración para muchas mujeres.

Compartir

A través de sus plataformas digitales la Alcaldía de Santiago de Cali dio a conocer la historias de madres caleñas luchadoras; Amparo Sinisterra, Sandra Patricia, Bacilia y Ofir Muñoz.

Fundadora de la Cultura en Colombia:

Amparo Sinisterra de Carvajal, era una bailarina de ballet, una de las primeras y más reconocidas del país, es madre y fundadora de la cultura en Colombia, reconocida como la Reina de la Cultura Colombiana.

Tiene uno de los más importantes legados del arte de las comunicaciones en el Valle del Cauca y Cali y aún continúa contribuyendo a la formación cultural de niños y adolescentes en nuestra ciudad.

Inspira a muchas mujeres por su enorme aporte a la cultura de un país que exuda folclor en cada uno de sus rincones.

Fue directora de Colcultura entre 1983 y 1986  y el señor Belisario Betancur, ex presidente de Colombia en aquellas épocas, la puso a viajar por el mundo entero.

Así viajo casi que a los 5 continentes, después llegó a fundar la Compañía de Ballet Clásico Colombiano, se arriesgó también con la radio y fundó la Emisora Cultural de la Fundación Carvajal.

Además, en la televisión fundó y dirigió el Canal Regional de TV Telepacífico en Cali, asimismo, en el Instituto Colombiano de Cultura, también pasó por sus diestras manos. Ahora ella es, como se autodenomina a sus bellos 86 años, la de los “mandaditos” porque no sabe decir no y así pasa sus días resolviendo las de los demás.

Amparo conoce todo de Cali y su lucidez maravilla con el detalle, datos y fechas que recuerda y atesora, ella podría escribir una enciclopedia y habría de reservar 10 termos de tinto para gozar su narrativa.

Es mamá, fue hija y esposa abnegada, pero no de las que sufren, más sí de las que gozan con los logros de los demás.

“Mi mensaje para este día de  la madre es a trabajar en unión. A pensar en ideas, a innovar, que se les ocurra un sinnúmero de acciones positivas para Cali; debemos amar nuestra ciudad y continuar sacándola adelante. Abracémonos pero con amor, fe y compromiso”.

Vea también: Video: La mejor mamá del mundo eres tú

Cocinera de Pura Cepa:

Basilia tiene unas manos mágicas y ha dejado muy en alto la tradicional cocina pacífica, conserva tanto sus raíces que habla al vaivén de las olas, las que distinguen a su amado Guapi. Cali fue su despegue, a ella le debe la oportunidad de haber podido sacar a sus 4 hijos adelante.

El amor por su tierra la trajo a Cali, el amor por Cali, le dio el privilegio de ser mamá, de luchar y siempre agradecer, ella comenzó vendiendo tintos en Galería Alameda hace unos 35 años. Pero el tinto se extendió y se convirtió en desayunos y luego en almuerzos.

No fueron días ni épocas fáciles para esta mujer que queria salir adelante aunque fuera discriminada. ¡Pero para  lo que le importaba! Eso le dio aún más perrenque para continuar trabajando.

Hoy tiene un restaurante en la misma zona y un espacio dentro de su galería (porque es mía), comenta Basilia en tono de amor desmedido por el lugar que le permitió salir adelante, ser reconocida y ganar tantos premios por su labor culinaria, como años que lleva trabajando.

Ha atendido personalidades de la política, del cine y la televisión local y nacional, amigos y vecinos. Quién no ha probado uno de sus platos es como si no se hubiera venido a dar un vueltón a Cali.

Rosas para el Corazón:

Sandra Patricia ha trabajado con flores toda su vida y aunque no le han regalado muchas y se ha puyado más con espinas que con pétalos, es feliz.

Ella, una madre cabeza de hogar. De esas que logró educar a su hija en el exterior a punta de flores y no precisamente de las que le han ´echado´ pero sí, de las que ha trabajado con sus manos.

Además, organiza su mejor sonrisa para el flash de la cámara dentro del espacio lleno de color y aromas en la Galería Alameda de Cali, donde trabaja desde hace 4 años. Su hija, de 15 años, vive y estudia en España. Por eso ama las flores.

“Porque por ellas he podido educarla como se lo merece”.

Es soltera y madre cabeza de hogar. Aunque comenta sin tapujos ni odios que ha pasado por muchos malos momentos; sonríe y afirma que es muy feliz, que mientras haya trabajo.

“Mi mensaje es que sean felices madrecitas. Que las consientan mucho, que las llenen de detalles y las valoren. Que me vengan a comprar flores y se las regalen con mucho amor”. No ve a su hija hace 5 años pero si la tuviera al frente “solo le diría cuánto la amo y le daría un abracito apretujao”.

Lucha y liderazgo por las mujeres:

Ofir Muñoz, es una madre de esas que ha luchado por los derechos de las mujeres de su ciudad; la del pandebono, la del Gato del Río, la del revolú salsero; la que tiene una política pública para hacer valer el rol de la mujer.

Mamá de dos hijas ya profesionales, lleva trabajando varios años por los derechos de las mujeres y su perseverancia en el tema, su trabajo y conocimiento, la hacen hoy la subsecretaria de equidad de género de Cali, lugar donde lleva trabajando por las mujeres desde el año 2017.

Entró a la universidad a los 33 años llena de temor porque no quiso pensar en ser una mujer soltera y criando a sus pequeñas, sin una formación profesional.

La terminó en contra de todos los pronósticos de personas pensándola ya muy mayor para ocupar un rol de estudiante universitaria.

 “Lamentablemente, muchas de las violencias basadas en género se deben a roles que ocupamos las mujeres y uno de ellos es el de ser madre. Ser madre está muy idealizado como si hubiera solo una forma de serlo o que si por serlo, debemos desligarnos de nuestro desarrollo personal. Mi mensaje es que a felicitar a todas las madres que hace esta labor maravillosa de acompañarnos y orientarnos. A que sea un fin de semana libre de violencias contra la mujer. Pintemos este día de violeta y protejamos a ese ser tan especial”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Dos bomberos lesionados en medio de la emergencia por incendio forestal en el oeste de Cali

Video: El incendio forestal en el sector de Pilas del Cabuyal, oeste de Cali no ha sido controlado. Las llamas están cerca al Jardín Botánico.

Dos bomberos lesionados en medio de la emergencia por incendio forestal en el oeste de Cali
Captura de video redes sociales

Video: El incendio forestal en el sector de Pilas del Cabuyal, oeste de Cali no ha sido controlado. Las llamas están cerca al Jardín Botánico.

Compartir

Dos bomberos resultaron lesionados en medio de las labores para controlar un incendio forestal que se registra en el sector de Pilas del Cabuyal, oeste de Cali.

De acuerdo con el reporte entregado por el Capitán Francisco Javier Díaz, comandante de los Bomberos Voluntarios de Cali, uno se lesionó por caída de su propia altura con golpe leve en la rodilla y otro por golpe de calor. Ambos ya están estables.

Mientras tanto, tras siete horas de intentar apagar este incendio, aún no ha sido controlado.

Al menos 150 personas, entre ellas 70 bomberos, trabajan en la zona junto a personal de la Defensa Civil y el Ejército.

"De los tres focos que teníamos, han sido controlados dos. Nos queda un foco que tiene una longitud de aproximadamente dos o tres kilómetros".

Capitán Francisco Javier Díaz, comandante de los Bomberos Voluntarios de Cali.

Cabe recordar que el incendio está muy cerca al Jardín Botánico de Cali, pues el sector de Pilas de Cabuyal pasa por detrás del recién inaugurado lugar.

Hoy no fue posible contar con el apoyo del helicóptero Bambi Bucket pero se espera que mañana llegue al sitio para ayudar a apagar las llamas.

"Por motivos de seguridad nuestro personal queda en proceso de observación. Dependiendo del avance del incendio, mañana el 'Bambi Bucket' nos apoyará con las descargas necesarias. Le queremos agradecer a la comunidad del sector que nos ha ayudado con el agua y la hidratación".

Capitán Francisco Javier Díaz, comandante de los Bomberos Voluntarios de Cali.

Le puede interesar: Cali y Tumaco en el corazón de Tirso Duarte: Estas son las canciones que les dedicó

¿Qué dicen las autoridades?

Según voceros de la Secretaría de Seguridad y Justicia, en el predio en donde se está presentado el incendio hay una orden administrativa emitida por la CVC para que en esta zona no se realicen construcciones, sin embargo, se han evidenciado varias.

El ente manifestó que se procederá a realizar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía sobre el incendio de un área protegida y el fraude a la resolución administrativa frente al incumplimiento de la resolución emitida por la CVC; que sanciona las construcciones irregulares en la zona de reserva forestal de las pilas de Cabuyal.

“Es posible que el incendio haya sido generado con fines de invasión; de igual forma se está investigando por parte de Dagma y el comité de control de invasiones si este predio pertenece al distrito. De ser así, se activa nuestra ruta de seguimiento”.

Voceros de la Secretaría de Seguridad y Justicia.

Lea también: "No me metan en su campaña": Alcalde de Cali reacciona a publicidad política

Reporte inicial del incendio forestal

Desde horas de la mañana de este lunes, los Bomberos de Cali recibieron un llamado sobre un incendio en el sector de Pilas de Cabuyal, ubicado al oeste de Cali, cerca al Jardín Botánico de la ciudad.

Según el reporte, la emergencia fue atendida por los organismos de socorro. Pese a los esfuerzos, el fuego se avivó hacia las 12:57 p.m. y se reactivó la actividad.

De acuerdo con el cabo Marco Gómez, coordinador del Centro de Operaciones Telemática de Bomberos, en ese momento fueron enviados la emergencia dos carros tanques, cuatro máquinas extintoras y 35 unidades bomberiles.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Alerta por bullying en Cali: Reportan más de 30 casos en lo que va del año

Las agresiones, los insultos y las peleas en las instituciones educativas de la ciudad se han vuelto cada vez más frecuentes.

Las agresiones, los insultos y las peleas en las instituciones educativas de la ciudad se han vuelto cada vez más frecuentes.

Compartir

En el Valle del cauca aumentan los casos de bullying y matoneo. En Cali, por ejemplo, van 39 casos reportados. Por ello, la Secretaría de Educación hace un llamado a docentes y padres de familia para prevenir estas situaciones.

Y es que, las agresiones, los insultos y las peleas en las instituciones educativas de la ciudad se han vuelto cada vez más frecuentes. Ante el aumento en los reportes por agresión, se han realizado 160 jornadas de prevención para vencer el bullying, que está afectando la vida de niños y jóvenes.

Lea también: La otra cara de Tirso Duarte: Esta era la fundación que apoyaba en Cali

“La idea aquí es hacer ante todo prevenció, que no tengamos situaciones de violencia que no tengamos situaciones de acoso sexual, que no tengamos situaciones de ciberbullying; que no tengamos situaciones que afecten la emocionalidad y que terminen afectando los niños sobre todo en la permanencia escolar”.

José Darwin Lenis, secretario de Educación de Cali.

Cabe destacar que, el comportamiento de los niños refleja lo que ven en sus casas, frente a esto, docentes afirman que están aplicando la agresividad y violencia como método de solución a problemas

“Se presentan entonces comportamientos abusivos hacia personas que consideran más débiles. Son prácticas que hoy están mostrando indicadores bastante altos de violencia escolar”.

Hugo Alberto Lozano, rector de la Institución Educativa Nuevo Latir.

Debido a esto, en algunas instituciones ya se están implementando estrategias para prevenir más casos, el rector de la Institución Nuevo Latir destaca que “la más importante es la formación de grupos de mediadores escolares, que son chicos y chicas que se preparan para ayudar a otros a resolver de manera pacífica sus conflictos, sus diferencias”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Cali y Tumaco en el corazón de Tirso Duarte: Estas son las canciones que les dedicó

Tirso Duarte fue un enamorado del Pacífico colombiano y expresó su cariño a ambas ciudades destacando la alegría y calidez de su gente.

Cali y Tumaco en el corazón de Tirso Duarte: Estas son las canciones que les dedicó
Tomado de redes sociales.

Tirso Duarte fue un enamorado del Pacífico colombiano y expresó su cariño a ambas ciudades destacando la alegría y calidez de su gente.

Compartir

El pasado viernes, 29 de septiembre, falleció el músico cubano Tirso Duarte, conocido como el rey de la timba, en el municipio de Tumaco, Nariño, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio cuando estaba siendo trasladado al hospital Departamental de Pasto, después de ser atacado con arma blanca.

El artista se dio a conocer en el Valle y en otras zonas del país por su carrera musical en la salsa, con la que puso a bailar y a disfrutar a miles de personas.

Lea también: "Se ha ido un grande y un maestro": Francia Márquez en homenaje a Tirso Duarte

Debido al cariño de los caleños a Torso, su representante, Ronald Angulo, anunció que el cantante será sepultado en la ciudad este martes 3 de octubre, en el Cementerio Jardines de la Aurora.

“Hemos decidido que el cuerpo de Tirso repose en Colombia, debido al homenaje y a las demostraciones de cariño. Eso nos demostró que a Tirso lo quieren en Cali, lo aman en Cali”.

Ronald Angulo, representante de Tirso Duarte.

Tirso le dedicó una canción a Cali

Su tema titulado “Pa’ Cali” fue una dedicatoria a la ciudad que hace varios años lo acogió con cariño y que lo vio convertirse en uno de los cantantes más queridos del género salsero.

La canción titulada del artista cubano fue una dedicatoria a la ciudad y que hace varios años recibió con los brazos abiertos a Duarte y que nació de una inspiración mientras el cubano se encontraba en un aeropuerto.

La canción la escribió por petición del alcalde Jorge Iván Ospina, hace alrededor de unos diez años atrás. El cantante en vida contó que la escribió, cuando encontró al Alcalde en el aeropuerto de la ciudad y fue todo un reto para él, pues la escribió en el avión, llegó a Cuba y ahí grabó la voz y los instrumentos.

Lea también: La otra cara de Tirso Duarte: Esta era la fundación que apoyaba en Cali

“Yo no había pensado en hacer una canción a esta ciudad, pero creo que fue un Record Guinnes para mí, porque la hice en el avión, llegué y la grabé. Lo hice como una maqueta; grabé los instrumentos posteriormente y salió así”.

Pa' Cali de Tirso Duarte.

Este tema ahora hace parte de la historia de la ciudad y es el legado que Tirso Duarte le dejó a todos los fanáticos de la salsa.

“No me importa si mañana muero, no tengo dinero, ni nada que dejar. Solo sé que yo me voy pa’ Cali, que el día está bueno y hay que aprovechar. Son así, atentos, serviciales, contentos, especiales.”

Sin embargo, la música de Tirso Duarte seguirá sonando en todos los rincones del Valle del Cauca, pues se convirtió en uno de los pioneros de la salsa cubana y la salsa timba en esta región del país.

Tumaco también estaba en su corazón

El artista no solo le dedicó su cariño a la capital del Valle, pues, cabe resaltar que Tirso disfrutaba de realizar sus presentaciones en las ciudades del Pacífico colombiano, entre ellas, en el municipio de Tumaco, Nariño, al cual también le compuso una canción.

El tema "Pa' Tumaco" dedica versos a la alegría y sabor de su gente:

“Tumaco es de nosotros pa’ que entiendas. No copiamos, somos rumba, somos fiesta, la alegría de mi pueblo no tiene comparación. Tumaqueño soy de corazón. Vamo’ a Tumaco a guarachear”.

La música de Tirso Duarte seguirá sonando en todos los rincones del Valle del Cauca y de Colombia, pues se convirtió en uno de los pioneros de la salsa cubana y la salsa timba más reconocidos en el país.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: