La Contraloría de Cali abrió una investigación contra la Secretaría de Infraestructura de la ciudad; por presunto detrimento patrimonial por más de $432 millones de pesos en un contrato de mobiliario semafórico.
El jefe de dependencia indicó que respeta la labor de la Contraloría y explicó que todo hace parte del desarrollo de un contrato que aún sigue vigente.
Néstor Martínez, secretario de Infraestructura; aseguró que se trató de un plan de manejo de tráfico en la ampliación de la vía Cali-Jamundí; la cual requirió una compra semafórica provisional en el marco de la obra.
Vamos a exponer todos los argumentos que hemos tenido para el desarrollo del contrato. Es evidente que, en un proyecto tan grande, como es este, se exija un Plan de Manejo de gran magnitud; se debe implementar bajo los lineamientos establecidos por la Secretaría de Movilidad.
Néstor Martínez, secretario de Infraestructura.
Por otro lado, el contralor Pedro Antonio Ordóñez, aclaró que el detrimento corresponde a una planeación contractual errónea, ya que, como ente de control; la Contraloría General de Santiago de Cali, no encontró el Diseño de Planeamiento Semafórico; ni la programación del equipo contralor.
En este contrato se concebía la instalación de semáforos de la calle 16 con carrera 105 y la calle 13 con carrera 102, con un total de 21 semáforos. Este detrimento patrimonial corresponde a una mala planeación contractual, pues como ente de control; la Contraloría General de Santiago de Cali no encontró el Diseño de Planeamiento Semafórico, ni la programación del equipo controlador.
Contralor de Cali.
Le puede interesar: Increíble: Qué tal la imprudencia de esta grúa en la vía Cali-Palmira
A lo que el secretario de Infraestructura respondió asegurando que la planeación se hace a medida que avanza la obra, además resaltó que la dependencia ha actuado correctamente. Pero añadió que sigue pendiente el avance semafórico de la Universidad Autónoma de Occidente.
Cabe resaltar que desde la Contraloría General de Cali se van a compulsar copias a los organismos de control disciplinario, así como la Fiscalía General de la Nación, para que realice la investigación de si se cometieron conductas erróneas o no por parte de la Secretaría de Infraestructura.
Sigue nuestras redes sociales: