En total 26 buses eléctricos del Mío empezarán rodar en las calles de Cali el primer semestre del 2019. Los vehículos hacen parte del plan de ampliación de flota del sistema de transporte contemplado en las negociaciones entre Metrocali y los operadores.
Aunque el contrato indicaba que la flota iba a ser entregada a ETM, fue cedida por este concesionario al operador Blanco y Negro, dados los problemas de financiamiento por los que atravesaba.
Eduardo Bellini, gerente del operador, aseguró: “No solo hay una búsqueda por la preservación del medio ambiente, sino también una mejora en la calidad de vida de los caleños. Estos buses tienen la ventaja de que solo con cuatro horas de recarga funcionan todo el día”.
Le puede interesar:
https://90minutos.co/definida-interventoria-fase-inicial-terminal-aguablanca-16-11-2018/
Aparte de que cuentan con una autonomía de recorrido máxima de 240 kilómetros, los buses tienen una vida útil superior a los 10 años, mientras que el sistema de baterías alcanza los 16 años en total.
Asimismo, disponen de red wifi, puertos USB y frenos ‘renegativos’, es decir, el vehículo recupera energía cada vez que frena.
La nueva flota que recibe Blanco y Negro la componen 52 buses. Además de los eléctricos y cuatro de combustible diésel que ya operan en la ciudad, 22 están por definirse si funcionarán con electricidad o gas.
Le puede interesar:
https://90minutos.co/mio-lanza-aplicacion-movil-informacion-rutas-tiempo-real-otros-servicios-07-11-2018/
Entretanto, se espera que la nueva flota empieza rodar en un máximo de 180 días, o sea en mayo del próximo año a más tardar. “Estos buses operarán todas las rutas de la ciudad. Mejorarán la frecuencia y los transbordos innecesarios son eliminados”, destacó Orejuela. “Las negociaciones con los otros operadores (Git Masivo y Unimetro) aún siguen adelante para resolver inconvenientes y se acojan al Plan de Salvamento”.
Cabe anotar que los 400 nuevos buses que la Alcaldía había anunciado en 2017 saldrían a licitación este 30 de noviembre, según conoció el diario El País. Una parte deberán ser eléctricos, por lo que harían un tránsito de los motores de combustión al uso de energías más amigables con el medio ambiente.
Vea también:
#Valle Los cuatro uniformados activos no aceptaron los cargos. https://t.co/MjewhslCT2
— Noticiero 90 Minutos (@Noti90Minutos) November 19, 2018