Noticias de Cali

Bomberos de Cali cumplen un nuevo récord de emergencias atendidas durante la pandemia

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali cumple un nuevo récord de emergencias atendidas durante el mes de marzo 2021, con un total de 2.005 casos.

Bomberos de Cali cumplen un nuevo récord de emergencias atendidas durante la pandemia

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali cumple un nuevo récord de emergencias atendidas durante el mes de marzo 2021, con un total de 2.005 casos.

Compartir

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali en marzo de 2021, cumplió un nuevo récord de emergencias atendidas; con un total de 2.005 casos. Todo esto, en el marco de la pandemia por Covid-19; que ha puesto en peligro la vida de muchos colombianos.

En este sentido, ya ha pasado un año y 24 días, desde que el Gobierno Nacional decreto medidas de bioseguridad; frente a la emergencia sanitaria desarrollada en el país, con la llegada del virus Covid-19.

Es así como, durante los tiempos difíciles que se han presentado en pandemia, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali; se adaptó de manera rápida, y puso marcha estrategias para proteger la vida y el bienestar de toda la comunidad; redoblando sus esfuerzos e intensificando los protocolos de bioseguridad.

Lea también:

https://90minutos.co/personas-pico-y-placa-una-hora-movilizarse-secretario-movilidad-05-04-2021/

Cabe resaltar que el personal ha sabido aprovechar su conocimiento y experticia en el manejo de emergencias ocasionadas por sustancias peligrosas; para afrontar la pandemia como un reto, que permitiría demostrarle a toda la comunidad caleña; que cuentan las 24 horas del día con un Cuerpo de Bomberos Voluntarios, fortalecido y muy comprometido con su misión.

Cifras de los siniestros

Como prueba del compromiso de cuidar y proteger la vida, los bienes y el ambiente de la comunidad, están las cifras de las emergencias atendidas entre el primer trimestre del año 2020 y 2021; obteniendo como resultado un total de 5.309 casos atendidos. Entre ellos, 2.005 emergencias presentadas en el mes de marzo; que suman 215 más que en marzo de 2020 cuando atendió 1.790 casos.

Así mismo, en el primer trimestre de 2019 se atendieron 3.874, a diferencia de la época en la que se decretó la emergencia sanitaria, dejando 5.010 casos, y en el actual periodo, se presentaron 5.309, es decir 1.435 más que en el 2019 equivalente a un aumento del 27%.

Sin duda, ha habido un incremento notorio del volumen de las emergencias atendidas durante los últimos tres años y para el mismo período; cifras que han dejado como resultado, el récord del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, en el mes de marzo de 2021 en el que atendieron el mayor número de emergencias de los últimos años.

Le puede interesar:

https://90minutos.co/nuevas-medidas-cali-toque-de-queda-iniciara-esta-noche-800-p-m-05-04-2021/

Variables que deja la pandemia

Por otro lado, durante la pandemia se notaron unas variables muy importantes en las que la cuarentena pudo tener incidencias como por ejemplo se redujeron los incendios estructurales:

Como primera instancia, se evidencia una reducción de incendios entre el año 2019 y 2021, puesto que, en 2019 se presentaron 146 incendios y en 2021 presentaron 102; es decir 44 menos que en el 2019, esto causado por mayor presencia de las familias en sus casas debido a la pandemia.

Del mismo modo, se presentó una reducción en los incendios forestales rurales y urbanos, al pasar de 176 conflagraciones en el 2019 a 72 en el 2021; es decir un 40% menos, cifra que se la atribuye al confinamiento de las personas, quienes son las causantes de estos hechos.

Por otro lado, las colisiones en el Valle del Cauca durante el año 2021, también han disminuido, puesto que, en el 2019 los Bomberos y Paramédicos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, atendieron 203 accidentes automovilísticos en el primer trimestre y en el 2021 un total 143 para el mismo período, arrojando una disminución de 60 accidentes equivalentes al 41%.

Sin embargo, durante el primer trimestre del año 2021, se han presentado varias afectaciones debido a la temporada de lluvias, en este sentido, incrementaron notoriamente las caídas de árboles al pasar de 157 casos en el 2019 a 265 en el primer trimestre de 2021, igualmente, los derrumbes y deslizamientos, pasaron de 2 casos en el primer trimestre de 2019 a 47 en el mismo período de 2021, dejando lamentablemente más familias damnificadas y pérdidas humanas.

Resultados de los Paramédicos

Los hechos que se han presentado durante el año de pandemia, han dejado una infinidad de retos convertidos en logros para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali; resultados que también se vislumbran en el equipo de Paramédicos, quienes han atendido 5.309 emergencias entre el 1 de enero al 31 de marzo de 2021, de los cuales 450 fueron rescates de emergencia, 18 intentos de suicidio, y 2.564 auxilios a enfermos.

Otras noticias:

https://90minutos.co/abril-presentaran-fuertes-lluvias-ciudad-segun-cvc-05-04-2021/

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

"Rechazamos el uso indebido del uniforme que identifican al tránsito": William Vallejo

Ante la presunta suplantación al cuerpo de agentes de tránsito en la ciudad de Cali, el secretario de Movilidad de Cali, William Vallejo, declaró.

"Rechazamos el uso indebido del uniforme que identifican al tránsito": William Vallejo
Especial para 90minutos.co

Ante la presunta suplantación al cuerpo de agentes de tránsito en la ciudad de Cali, el secretario de Movilidad de Cali, William Vallejo, declaró.

Compartir

Por medio de un video se dio a conocer a los supuestos dos agentes de tránsito que se encargaban de ‘controlar’ la movilidad en la zona a las afueras de la Carpa de la Octava; donde se estaría realizando un evento cristiano.  

Vea también: Reaparecen los agentes de tránsito falsos en la ciudad

Una mujer y un hombre fueron los que se hicieron pasar por falsos agentes de tránsito, asegurando que los dueños del evento los contrataron y que trabajaban de forma independiente.  

Ante esto, el secretario de Movilidad, William Vallejo, informó que, en diferentes establecimientos nocturnos de la ciudad, contratan a personas para que cumplan las funciones de un agente de tránsito. 

Además, rechazó enfáticamente la utilización de los uniformes que identifican a los guardas de tránsito.

"En la ciudad de Cali cuando emitimos permisos, es decir, como planes de manejo de tránsito, se solicita auxiliares de tránsito, pero se especifica cual es el tipo de prenda que se debe utilizar; de acuerdo al manual de señalización es color naranja, asimismo, en los permisos se hace énfasis a las personas encargadas de la regulación, los cuales no podrán portar uniformes similares a los establecidos de los agentes de tránsito".

¿Cómo identificar si no es un agente real?

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que estén pendientes de una posible estafa y que de forma inmediata se comuniquen a la línea de la policía.  

"Fíjense en la placa en el bolsillo derecho de la camisa, en donde se puede apreciar el nombre y código, el código debe coincidir con el chaleco reflectivo y el chaleco debe tener en su frente el escudo de agentes de tránsito, además, en el hombro derecho de la camiseta se porta el emblema de agentes de tránsito; en el centro el escudo el ente territorial al que pertenece y abajo en letras color plateado se encuentra estipulado cuál es el ente territorial, finalmente en el hombro izquierdo de la camisa el escudo de Colombia".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Reaparecen los agentes de tránsito falsos en la ciudad

Una vez más aparecen los guardas de tránsito falsos, portando el uniforme oficial de la Secretaría de Movilidad; asegurando que son agentes independientes.

Reaparecen los agentes de tránsito falsos en la ciudad

Una vez más aparecen los guardas de tránsito falsos, portando el uniforme oficial de la Secretaría de Movilidad; asegurando que son agentes independientes.

Compartir

Por medio de un video se dio a conocer a los supuestos dos agentes de tránsito que se encargaban de ‘controlar’ la movilidad en la zona a las afueras de la Carpa de la Octava; donde se estaría realizando un evento cristiano.  

Una mujer y un hombre fueron los que se hicieron pasar por falsos agentes de tránsito, asegurando que los dueños del evento los contrataron y que trabajaban de forma independiente.  

Le puede interesar: La Policía de la ciudad desarticuló la estructura delincuencial “Las Palmas”

Un hombre fue el encargado de poner en evidencia a los ‘agentes’ a través de un video que circula por las redes sociales.  

“Ellos deducen que mientras no tengan número y no estén parando carro, no tienen ningún inconveniente, que aquí les dijeron que no había problema con eso”. 

Informó el hombre del video

Artículo relacionado

Cómo operan los agentes de tránsito falsos

Durante el video, se puede observar como uno de los agentes falsos habla con quien estaría grabando mientras que la mujer que también se estaba haciendo pasar por guarda de tránsito, dio la espalda y se escondía de la cámara.  

Asimismo, los implicados portaban un chaleco de última dotación que dice tránsito, una camisa con el logo de la República de Colombia y una gorra que también llevaría el nombre de tránsito.  

“No nos contrató la entidad, nosotros somos independientes. Estamos encargados de garantizar que la movilidad esté bien”.  

Aseguró el guarda falso.

El secretario de Movilidad, William Vallejo, informó que, en diferentes establecimientos nocturnos de la ciudad, contratan a personas para que se cumplan las funciones de un agente de tránsito. 

Sin embargo, no es legal debido a que portan prendas oficiales de los agentes de tránsito de la secretaria de movilidad. 

Lea también: Policía ofrece recompensa por captura de un hombre que le disparó a un patrullero

Aunque los guardas falsos no impusieron ninguna sanción ante la persona que los estaría grabando; las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que estén pendientes de una posible estafa y que de forma inmediata se comuniquen a la línea de la policía.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¿Quiere participar en la construcción de los murales de la Calle 5ta? Entérese aquí

Los talleres de intervención social se realizarán a partir de este 29 hasta el 31 de mayo en diversas comunas de la ciudad de Cali.

¿Quiere participar en la construcción de los murales de la Calle 5ta? Entérese aquí
Especial para 90minutos.co

Los talleres de intervención social se realizarán a partir de este 29 hasta el 31 de mayo en diversas comunas de la ciudad de Cali.

Compartir

La Sociedad de Mejoras Públicas de la ciudad de Cali, invita a grupos de valor, artistas y ciudadanía en general a participar en la construcción de los murales de la Calle 5ta. Además de ello, se recibirán ideas para el proyecto de dicho mural. 

Es así como inician los talleres de intervención social que tendrán lugar a partir del 29 al 31 de mayo de 2023 en diversas comunas de la ciudad.

Artículo relacionado

“Ciudadanía Caleña: los invitamos a participar en la construcción colectiva de los murales de la Calle 5ta. Realizaremos talleres por zonas de la ciudad los días 29, 30 y 31 de mayo de 2023, ubica tu zona y acompáñanos”; aseguró SMP por medio de Twitter. 

De acuerdo con lo publicado por la Sociedad de Mejoras Públicas, para este 29 de mayo los talleres comenzarán a las 3 p.m. en la carrera 28b, entre calle 70C-70D, en la cancha cubierta del Pondaje; al frente de la Biblioteca El Pondaje. A una cuadra de la autopista Simón Bolívar. 

Lea también: Protestas a esta hora en Meléndez de trabajadores de Univalle

Por último, el 30 y 31 de mayo, se llevará a cabo en la Cra 4 No.6-76 frente a la iglesia la Merced a las 3 p.m. 

Otras noticias

Tome nota: Así se puede postular para adquirir un subsidio de vivienda

Con el propósito de que los caleños puedan acceder a una vivienda nueva; desde la Alcaldía de Cali habilitaron la primera convocatoria de la vigencia 2023 para acceder al Subsidio Distrital para la adquisición de Vivienda Interés Social, desde el 25 de mayo hasta el 26 de junio. Amplíe aquí.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: