Noticias de Cali

Caravanas de motociclistas desafiaron restricciones en Cali durante esta madrugada

En la noche de este sábado 30 de octubre, fueron inmovilizadas 22 motocicletas durante los operativos para frenar las caravanas en Cali.

Caravanas de motociclistas desafiaron restricciones en Cali durante esta madrugada
Especial para 90minutos.co. Foto: captura de video suministrado

En la noche de este sábado 30 de octubre, fueron inmovilizadas 22 motocicletas durante los operativos para frenar las caravanas en Cali.

Compartir

Por segunda noche consecutiva, los motociclistas de Cali volvieron a desafiar a las autoridades, pese a medidas restrictivas tomadas por el Alcalde Jorge Iván Ospina. En la noche de este sábado, se volvieron a registrar caravanas de motociclistas con parrilleros en la capital vallecaucana

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Movilidad de Cali, se lograron identificar por lo menos 6 caravanas y la inmovilización de más de 15 motos.

Artículo relacionado

A través las redes sociales, los ciudadanos denunciaron que numerosos grupos de motociclistas causaron desórdenes en diferentes puntos de la ciudad.

“Estas seis caravanas que fueron identificadas tuvieron buen comportamiento, a excepción de dos, una que salió del sector de Sameco donde se presentó lanzamiento de pólvora como voladores, piques de motos y malos comportamientos de tránsito”.

Comentó el general Juan Carlos León, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.

Gigantesca caravana de motociclistas disfrazados en Cali

Caravana de motos en Cali. Foto: captura de video suministrado

En los videos que fueron difundidos por redes sociales, se puede observar como los motociclistas recorren las calles a alta velocidad e incluso realizando maniobras de alto riesgo.

Cabe recordar, que las autoridades locales decidieron prohibir el parrillero hombre a mayores de 14 años; así como las caravanas. No obstante, la determinación de la Alcaldía contrario a evitar las caravanas, produjo que los motociclistas salieran no solo a celebrar como cada año, sino que lo hicieran en manera de protesta contra la restricción

Denuncias de la comunidad

Desde redes sociales, varios ciudadanos manifestaron su preocupación por el regreso de las caravanas en Cali, incluso algunos denuncian que en la noche de este sábado se escuchaban disparos al aire.

¿Cuál es el balance que realizan las autoridades?

En la segunda noche de celebración de Halloween o día de los niños, el plan de acción interinstitucional en el que participó la Secretaría de Movilidad de Cali, la Secretaría de Seguridad y Justicia, el Esmad y la Policía, estuvo activo  durante toda la noche del sábado.

Las autoridades hicieron mayor presencia en las zonas gastronómicas del norte y del sur de Cali, velando por la tranquilidad de los caleños para así evitar que se presentaran desórdenes en la vía.

Según el reporte del Puesto de Mando Unificado, PMU, y el centro de gestión de esta dependencia, se realizaron un total de 116 procedimientos que arrojaron 25 inmovilizaciones.

Seguidamente, William Vallejo, Secretario de Movilidad de Cali, manifestó que la ciudad ha tenido un buen acompañamiento, aunque todavía faltan varias actividades programadas para este puente festivo en la ciudad.

"Hemos logrado neutralizar las caravanas que se han presentado. Igualmente, hemos sido eficientes con la identificación de vehículos que no cumplen con los requisitos para circular y tenemos cero pruebas de alcoholemia positivas".

Afirmó el Secretario de Movilidad.

Del mismo modo, aseguró que el lunes estarán acompañando el plan retorno en las entradas de la ciudad.

"Continuaremos con el plan retorno acompañando y además vigilando los sitios de infraestructura, como los deprimidos de la Avenida Colombia y la Autopista Sur Oriental, que se encuentran cerrados en horario especial, donde ha estado presente la Policía y personal de Movilidad".

Reveló William Vallejo.

¿Qué resultados se obtuvieron durante los operativos de seguridad en Cali?

Por su parte, el Comandante de la Policía Metropolitana de Cali, Brigadier General Juan Carlos León, enfatizó que durante la noche del sábado se tuvo un balance positivo.

“Hoy, tenemos 18 reacciones con personal del Esmad y vigilancia en todos los puntos donde hemos revisado que se pueden presentar caravanas para evitarlas. Hemos recibido 3331 llamadas al 123 durante el viernes y sábado. Además, de 560 casos de riñas. El comportamiento de los caleños ha sido muy positivo, esperamos que así sea el domingo”,

Concluyó el comandante León.

El Secretario de Seguridad y Justicia, Coronel, Carlos Soler, resaltó que el despliegue ha sido espectacular para acompañar a la fuerza pública y destacó el buen comportamiento de los ciudadanos. Asimismo, recalcó que se ha realizado un acompañamiento a 16 grupos de infancia y adolescencia.

"Agradecemos la cultura y la educación de los caleños. La reactivación económica podemos verla a los alrededores y la gente está entendiendo que es el día de los niños. Gran cantidad de personas ha salido en el plan éxodo, hoy vimos a la Policía con el acompañamiento, eso reactiva la economía y el comercio”.

Expresó el Secretario de Seguridad y Justicia de Cali.

¿Qué medidas se van a implementar para hoy 31 de octubre?

Además del toque de queda para menores de edad que se estableció en el Valle del Cauca, incluyendo su capital, las autoridades de Cali anunciaron otras medidas generales que regirán durante el fin de semana.

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, anunció que se instaló un Puesto de Mando Unificado-PMU, que estará activo hasta el próximo 1 de noviembre. Desde este PMU, las autoridades se articulan para monitorear la actividad de la ciudad y responder ante cualquier eventualidad.

Lea también: Avenida Cañasgordas tendrá cierres intermitentes hasta el domingo 31 de octubre

Para ello, en Cali habrá control estricto que contará con la participación de 2500 servidores públicos, entre la alcaldía y la Policía, que estarán en alerta ante cualquier eventualidad.

Asimismo, se cerrarán los túneles de la Avenida Colombia y de la Autopista Suroriental a la altura de Comfandi El Prado, durante este domingo 31 de octubre de 5:00 p. m. a 6:00 a. m. hasta el lunes 1 de noviembre de 2021. Por este motivo, la Secretaría de Movilidad tendrá 200 agentes de tránsito en terreno.

¿Por qué se implementan estas medidas?

Este fin de semana se celebra Halloween en Colombia, de la cual se espera una gran afluencia de personas en los espacios públicos, pues hace un año no se pudo festejar por temas del Covid-19.

Por esta razón, la Alcaldía de Cali implementó nuevas medidas de seguridad, para evitar robos, aglomeraciones y actos delictivos que afecten a los menores de edad, quienes son los que más disfrutan esta fecha.

Otras noticias:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Habitantes del barrio Unión Vivienda Popular piden que pavimenten una de sus vías

Los habitantes de este barrio exigen la pavimentación de una de sus vías ya que es la única del barrio que se encuentra en malas condiciones.

Habitantes del barrio Unión Vivienda Popular piden que pavimenten una de sus vías
Especial para 90minutos.co

Los habitantes de este barrio exigen la pavimentación de una de sus vías ya que es la única del barrio que se encuentra en malas condiciones.

Compartir

Más de quince años lleva la Carrera 42A con Calle 46 del barrio Unión Vivienda Popular sin pavimentar. Los habitantes de este barrio están viviendo problemas de movilidad y salud.

Según lo manifiesta Claribeth Rodríguez, habitante del sector, asegura que; "esto le ha afectado mucho al adulto mayor y para los niños; el problema es que por acá transitan muchos carros pesados y esta cuadra no está diseñada para eso".

Lea también: Día mundial sin tabaco: Conozca los riesgos del uso de los cigarrillos electrónicos

Por su parte, Raquel Perdomo, una adulta mayor que habita en el sector, asegura que; "a mi me han mandado unas terapias y cómo hago si esta calle está llena de agua, llena de huecos y uno no puede salir".

Cuando llueve los huecos se llenan de agua y se vuelven invisibles ante los conductores, generando accidentes.

Desde 90 Minutos nos comunicamos con la Secretaría de Infraestructura y afirman que la meta en el plan de desarrollo es de 400 kilómetros de los cuales, se han renovado 267; esta vía, entraría nuevamente en evaluación para pavimentarse por el grupo operativo de infraestructura.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Burger Master 2023: Conozca los ganadores de esta edición en Cali

Para esta nueva edición del Burger Master 2023 se recibieron más de 460.000 votos registrados en la app de Tulio Recomienda.

Burger Master 2023: Conozca los ganadores de esta edición en Cali
Tomado de redes sociales / Especial para 90minutos.co

Para esta nueva edición del Burger Master 2023 se recibieron más de 460.000 votos registrados en la app de Tulio Recomienda.

Compartir

Con más de 460.000 votos registrados en la app de Tulio Recomienda, cerró uno de los eventos de comida más reconocidos en el país colombiano, se trata del Burger Master 2023.

Es así como la competencia finalizó hace una semana y en comparación con otros años, en los que el equipo que lidera el evento se demoraba más tiempo en lograr tabular las votaciones; para esta nueva edición el conteo se hizo rápido y ya se sabe quienes son los ganadores.

De esta manera, su creador Tulio Zuluaga, un reconocido influencer gastronómico anunció a través de sus redes sociales lo siguiente:

“Con susto, con alegría y con todo el orgullo (por mis héroes y heroínas del Burger Master y por toda Colombia), les informo que hemos servido (con exactitud): 2.890.154 hamburguesas en los 8 días del evento y generado un movimiento económico que ha sobrepasado los $57.000 millones para el pueblo colombiano; (esto teniendo en cuenta la venta de hamburguesas, papas y bebidas)”.

Lea también: Polémica tras anuncio del 'Tino' Asprilla de hacer la "cabalgata más grande del mundo"

Estos fueron los ganadores

Cabe resaltar, que 90 Minutos realizó una visita por este gran evento y le apostó a dos hamburguesas que quedaron dentro de las cinco mejores en la ciudad de Cali

Quienes se llevaron el primer puesto por sus atractivas preparaciones e ingredientes sofisticados fueron La Ruta Hamburguesería; un restaurante que se animó a sorprender a sus clientes con diferentes sabores inspirados en el país italiano.

Una hamburguesa que como ellos lo indican: “es un Viaje a Italia. 150 gr de Carne de Res en pan Brioche Artesanal sobre una Confitura de Tomates en Panela Orgánica, Mayonesa de Pesto Genovés y Queso Mozzarella de Búfala 100% ganado Colombiano, Coronada con Reducción de Aceto Balsámico”.

Otros de los que también flecharon el paladar de los caleños fueron; Q’rico con jalea de pepinillos, pull pork en bbq de Piña, queso monterrey, cebollitas crunchy y salsa QRico; La Clásica, con su carne angus panceta al barril, chorizo ahumado, queso qmericano, Alioli de ajo confitado y tomillo de la casa, Salsa BBQ de la casa y salsa Cheddar.

Asimismo, The Prime Grill Comida Urbana, con su pan suave y topping de paprika, queso philadelphia y cordón blue bañado con una exquisita mermelada de tomate; El Cilindro Municipal, con carne angus, queso americano, Straciatella de burrata con cebolla caramelizada, tocineta, marranita de plátano pintón y totopos de maíz nixtamalizado. Por último, las menciones especiales se las llevaron LPC Parrilla y Skyler Food And Beer.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Día mundial sin tabaco: Conozca los riesgos del uso de los cigarrillos electrónicos

Los jóvenes están consumiendo cada vez más esta sustancia con el uso del cigarrillo convencional y los cigarrillos electrónicos.

Día mundial sin tabaco: Conozca los riesgos del uso de los cigarrillos electrónicos
Especial para 90minutos.co

Los jóvenes están consumiendo cada vez más esta sustancia con el uso del cigarrillo convencional y los cigarrillos electrónicos.

Compartir

Aproximadamente entre 30.000 y 34.000 personas mueren al año debido al uso del tabaco. Según una encuesta del Departamento Nacional de Estadísticas, las ciudades que más consumen esta sustancia son Bogotá, Medellín, Manizales y Cali.

Los jóvenes se están adentrando a este consumo con el uso recurrente de los cigarrillos electrónicos; que se están vendiendo a las afueras de instituciones educativas; lo que muchos no saben es que el consumo constante de esta sustancia puede generar cáncer.

Lea también: ¿No podrán volver a vender dentro del Estadio? Trabajadores protestan

El Ministerio de Salud señala que en los cigarrillos electrónicos se puede encontrar propilenglicol, glicerina, nicotina, partículas ultra finas; y sustancias que pueden derivar a un cáncer, por esto, es importante la regulación de este producto.

Con este dispositivo se presenta un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, aumentan las oportunidades de tener un infarto, se asocia con infecciones respiratorias.

También le puede interesar: Comunidad de Siloé sigue a la espera de la reactivación del MÍO Cable

Frente al consumo de los cigarrillos electrónicos, son varias las opiniones las que se encuentran en la calle; Santiago Mulato , un estudiante, asegura que; "se dice que este artefacto se creó con el fin de salir de la drogadicción a las personas que se encuentran en este mundo".

¿Qué opinan los caleños?

Por su parte, Juan David Carabalí, otro estudiante de la ciudad, asegura que; "el uso de este tipo de cigarrillos es igual de dañino que los convencionales". Adicionalmente, Isabella Mejía, una trabajadora de la ciudad, asegura que; "las personas y los jóvenes lo están usando por moda y hay evidencia de que el uso de estos aparatos es malo".

Finalmente, se busca la ley para regular y prevenir el uso de este cigarrillo ya que se puede usar en cualquier espacio; y el olor que emana esta sustancia no es tan fuerte como lo hace un cigarrillo convencional.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: