Noticias de Cali

Caleños atrapados en Perú por crisis política piden ayuda del Gobierno

Las dos personas aseguran que estas protestas son muy parecidas al paro nacional que vivió Colombia en abril y mayo del 2021.

Las dos personas aseguran que estas protestas son muy parecidas al paro nacional que vivió Colombia en abril y mayo del 2021.

Compartir

Los caleños, Alejandra Lozano y Hernando Ortiz, están atrapados en Cusco, Perú, debido a las manifestaciones y la gran crisis social que está pasando el país.

La pareja de esposos asegura que desde el lunes 12 de diciembre no han podido salir, a pesar de que ya tenían los vuelos para regresar a Colombia.

Las dos personas aseguran que estas protestas son muy parecidas al paro nacional que vivió Colombia en abril y mayo del 2021.

Artículo relacionado

Es un paro muy similar al que vivimos en Colombia en 2021. Hay manifestaciones en la calle, enfrentamiento entre la Policía y los manifestantes, están saqueando lugares, algunos turistas que han intentado grabar han sido agredidos”.

Pareja atrapada en Cusco, Perú.

Asimismo, la pareja aseguró que hay más de 60 colombianos atrapados en el país y ninguna entidad colombiana se ha contactado con ellos.

“Hay personas atrapadas también en Arequipa, en Agua Caliente, que no han podido regresar. Esto es una situación bastante difícil y preocupante”.

Hernando Ortiz.

Vea también: Revelan impactante video del momento del atentado sicarial en El Porvenir

Además, indicaron que muchas aerolíneas le han cobrado el valor de los nuevos vuelos a sus compatriotas atrapados en Perú.

Los colombianos atrapados en este país ya no cuentan con los recursos económicos para subsistir en este. Según la pareja, debido a las manifestaciones los precio en la comida, hospedaje, vuelos y muchos servicios más han subido hasta 10 veces.

“Con toda esta situación las personas quieren comprar tiquetes para irse a Colombia, pero un tiquete que costaba 70 soles (87.883 pesos) está costando 790 soles (991.825 pesos)”.

Alejandra Lozano.

Los caleños hacen un llamado al Gobierno de Colombia para que les brinden protección y maneras de subsistir en este país mientras la crisis pasa.

Artículo relacionado

¿Qué está pasando en Perú?

Las personas en Perú se están manifestando debido a la destitución del expresidente, Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso de este país. Después de intentar disolver el congreso, políticos del Perú destituyeron al presidente y fue arrestado por los cargos de rebelión y conspiración.

Debido a esto, muchos peruanos salieron a protestar y a pedirle a la actual presidenta, Dina Boluarte, su renuncia del cargo.

Hasta el momento, esta crisis social ha dejado varios muertos, decenas de personas heridas y dos aeropuertos de Perú cerrados por daños en su infraestructura.

Vea también: ¿Qué hacer en Santa Elena? basuras en la galería tiene en problemas al comercio

Por esto, el ministro de Defensa, Alberto Otálora, anunció el estado de emergencia en todo el país. Es decir, esto implica:

  • Suspensión de los derechos de reunión.
  • Inviolabilidad de domicilios.
  • Libertad de tránsito.
  • Libertad de reunión.
  • Libertad y seguridad personal.

Este estado de emergencia durará 30 días y durante ese tiempo las autoridades del país deberán de garantizar, mantener y restablecer el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Hasta hoy hay plazo para el pago de 'Renta Ciudadana' a familias NO bancarizadas

Con esto se busca garantizar que las familias en condición de pobreza, pobreza extrema, moderada y vulnerabilidad, reclamen su incentivo económico.

Hasta hoy hay plazo para el pago de 'Renta Ciudadana' a familias NO bancarizadas
Especial para 90minutos.co

Con esto se busca garantizar que las familias en condición de pobreza, pobreza extrema, moderada y vulnerabilidad, reclamen su incentivo económico.

Compartir

La Secretaría de Bienestar Social, a través de la Subsecretaría de Poblaciones y Etnias, ha informado a las familias no bancarizadas de Cali que tienen la oportunidad de reclamar su incentivo económico del Programa Renta Ciudadana hasta el 30 de septiembre.

Esta medida se aplicará específicamente a los hogares que reciben su pago a través del operador Supergiros-Gane mediante la modalidad de giro.

De acuerdo con el pico y cédula, esta es la programación de los pagos para los últimos días de septiembre:

  • 27 de septiembre:   6 y 7
  • 28 de septiembre:   8 y 9
  • 29 de septiembre:   0 y 1
  • 30 de septiembre:   2 y 3

Lea también: El 63,3 % de los colombianos siente que el país empeoró en el último año

Se consideran no bancarizados aquellos hogares beneficiarios que no tiene acceso al sistema financiero convencional y carecen de una tarjeta de débito del Banco Agrario.

Por esta razón, podrán retirar su incentivo económico únicamente presentando su cédula original.

¿Qué informan desde la entidad?

"Como Administración Distrital es nuestro deber informarles a las familias beneficiarias del programa que residen en Cali, que se extendió la fecha de pago únicamente para los no bancarizados, y salgan a cobrar en los tiempos establecidos, porque el compromiso es de todos, por favor no dejen perder la ayuda que les ofrece el Departamento de Prosperidad Social para el uso exclusivo de sus menores".

María Fernanda Penilla Quintero, secretaria de Bienestar Social.

Esto se hace con el objetivo de garantizar que todas las familias en condición de pobreza, pobreza extrema, moderada y vulnerabilidad, según la clasificación del Sisbén en categorías A, B y C, puedan reclamar a tiempo su incentivo económico.

Lea también: Autoridades capturaron a cuatro personas tras desalojo en el cerro de La Antena

Es importante destacar que el Departamento de Prosperidad Social es la entidad encargada de establecer las fechas de pago para las familias beneficiarias de los distintos programas sociales que lidera.

Invitamos a las familias beneficiarias del Programa Renta Ciudadana a cobrar, en los puntos Gane con el pico y cédula establecido; también el llamado es a verificar siempre la información de pagos en los canales oficiales como lo es en la Alcaldía de Cali o el Departamento de Prosperidad Social, porque cobrar a tiempo les garantiza a sus menores el incentivo económico por la asistencia a los controles de crecimiento y desarrollo y asistencia a clases en las diferentes Instituciones Educativas registradas por el Ministerio de Educación

Lilia Astrith Bello Cruz

Si algún beneficiario tiene dudas, quejas o reclamos relacionados con los pagos, es fundamental recordar los canales de atención disponibles en el Programa Renta Ciudadana.

Se puede acceder a atención presencial en la avenida Estación #5N-37, frente al centro comercial Pasarela; o a través de correo electrónico en prog.familiaaccion@cali.gov.co; o llamando al teléfono 602-6607294

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¡No baje la guardia! Nueva alerta ante el incremento de casos de dengue en Cali

Según la Secretaría de Salud, las comunas 2, 6, 5, 7, 14 y 21 en el nororiente de Cali, tienen un porcentaje más alto de contagios.

¡No baje la guardia! Nueva alerta ante el incremento de casos de dengue en Cali
Especial para 90minutos.co

Según la Secretaría de Salud, las comunas 2, 6, 5, 7, 14 y 21 en el nororiente de Cali, tienen un porcentaje más alto de contagios.

Compartir

Ante el incremento de los casos de dengue en la ciudad, las autoridades de salud redoblan los esfuerzos para combatir el mosquito transmisor de esta enfermedad.

Desde la Secretaría de Salud de Cali se realizan labores para controlar la reproducción del zancudo Aedes Aegypti, transmisor de esta enfermedad que ya alcanza los 6.439 casos en lo que va corrido del año 2023.

Lea también: Video: Ya fue instalado el primer semáforo inteligente en Cali ¿Dónde está?

“Estamos teniendo un incremento de 400 casos semanales, es un incremento muy significativo de los casos. En esta misma fecha del año 2022 solo teníamos 2400 casos”.

Olga Lucía Cuéllar Mejía, responsable del control de vectores de la Secretaría de Salud de Cali.

Además, informaron que se realizó la plantación de peces guppys en las fuentes de agua y la fumigación en casas donde se ha detectado la enfermedad.

Las autoridades invitaron a la ciudadanía a tomar acciones y combatir la reproducción del mosquito, revisando los sitios en donde queda el agua estancada.

Cabe resaltar que, el nororiente de Cali presenta la mayor concentración de casos de dengue, siendo las comunas 2, 6, 5, 7, 14 y 21 las que muestran un porcentaje más alto de contagios.

¿Quiénes son los más afectados por el dengue?

De acuerdo a los estudios realizados, se logró identificar que el rango de edad más afectado por la enfermedad es el de 10 a 39 años, que corresponde al 55.4% de los casos.

También, se evidenció que está presente en grupos poblacionales específicos, el 55,5% están bajo el régimen de salud subsidiado, al igual que en estratos socioeconómicos más bajos (50.2%).

El grupo de personas en el que ha habido mayor incidencia del dengue tiene un rango de edad entre los 0 y 17 años.

En cuanto a género, se confirmó que el 63.6% de las muertes correspondían a hombres dentro del rango de edad de los 0 a los 17 años, que es el grupo más afectado.

Mientras tanto, las tasas de letalidad más altas en hombres se encuentran en el rango de edad entre los 0 a 4 años y un 0.07 % de ellos en un estrato socioeconómico bajo.

Lea también: Video: Ya fue instalado el primer semáforo inteligente en Cali ¿Dónde está?

Cabe destacar que el 70.1% de los casos de dengue a nivel nacional, son con signo de alarma mientras que el 84.4% se diagnostica como dengue grave.

De los casos de dengue con signos de alarma, el 82.7% han requerido hospitalización, mientras que de los casos de dengue grave el 97.7% lo ha requerido.

Lo preocupante de la situación, es que el mosquito portador de la enfermedad, Aedes aegypti, está presente en el 73.3% de los municipios que se ubican debajo de los 2,200 msnm.

Finalmente, en el primer semestre del presente año, también se registró un nuevo reporte de casos en el departamento de Putumayo, específicamente en el municipio de Guamez.

Artículo relacionado

Lee más noticias

Noticias de Cali

Video: Caleños se unen para recuperar cerro de Altos de Menga

Avanza la jornada de limpieza liderada por grupos de ciclistas, 90 minutos, la CVC y la Alcaldía de Cali, tras grave incendio forestal.

Video: Caleños se unen para recuperar cerro de Altos de Menga
Especial para 90minutos.co

Avanza la jornada de limpieza liderada por grupos de ciclistas, 90 minutos, la CVC y la Alcaldía de Cali, tras grave incendio forestal.

Compartir

Durante 36 horas, los Bomberos de Cali y demás autoridades distritales trabajaron apagar el incendio forestal que afectó a los Altos de Menga hace unos días.

Este esfuerzo requirió de la presencia de 150 hombres y mujeres del Cuerpo de Bomberos, así como de toda la capacidad física y tecnológica de Secretaría de Gestión del Riesgo.

De igual manera, el cuerpo de bomberos realizó un barrido de la zona, revisando y analizando cuáles serían las causas que comenzaron esta conflagración que afectó a más de 100 hectáreas.

“Nos encontramos haciendo una revisión y ubicando las áreas que han sido incineradas de forma intencional, dolosa o culposas”.

Rodrigo Zamorano, secretario de Gestión del Riesgo de Cali.

Lea además: Desperdicio con hambre: la triste 'paradoja' de los alimentos en Colombia

Por ende, el Noticiero 90 Minutos, en alianza con el Dagma y la CVC, realizan una jornada de limpieza y de riego del sector.

La jornada comenzó con la recolección de residuos sólidos, mantenimiento e instalación de nuevos bebederos para la fauna silvestre y riego de la vegetación en los bordes.

Sin embargo, aún no se puede realizar siembra de plantas o árboles en la zona o actividades recreativas. Varios expertos explicaron en exclusiva para 90 Minutos las razones.

Estos son algunos de los ciudadanos y grupos de personas que participaron de la jornada por nuestro pulmón:

¿Por qué aún no se puede sembrar?

Óscar Millán, subdirector de Ecosistemas del Dagma, explicó cuáles son los factores, indicando que el terreno aún presenta altas temperaturas, por lo que es difícil que se pueda lograr una siembra.

Lea también: Iniciarán las operaciones del segundo tramo de la Troncal Oriental del MÍO

Además, los suelos aún están afectados, por lo que naturalmente requieren de hidratación y de un buen manejo de carga orgánica.

“Es un área que está afectada en términos ecológicos, en términos ecosistémicos. Necesitamos que esos suelos se rehidraten, se recarguen nuevamente de un buen componente de carga orgánica y si vamos a tener muchas personas transitando ahí, pues no vamos a permitir que estos suelos nuevamente estén aptos para poder desarrollar una restauración ecológica”.

Igualmente, Rodrigo Zamorano, secretario de Gestión del Riesgo de Cali, confirmó que los incendios forestales y en general cualquier conflagración tienen un origen:

“Es importante hacer claridad que no existen los incendios espontáneos y que dicha idea es una leyenda urbana, es decir, una lupa o una botella no dan inicio a una conflagración”.

Rodrigo Zamorano, secretario de Gestión del Riesgo de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: