Colombia

Colombia comenzará a repatriar a turistas atrapados por la guerra en Israel

Ya se está trabajando en la logística y permisos necesarios para el desplazamiento y aterrizaje de la aeronave de la FAC en Israel, agregó la Cancillería en un comunicado.

Colombia comenzará a repatriar a turistas atrapados por la guerra en Israel
Palestinos caminan entre ruinas en el barrio de Al Ramal de Gaza tras un bombardeo israelí. EFE/EPA/Mohammed Saber

Ya se está trabajando en la logística y permisos necesarios para el desplazamiento y aterrizaje de la aeronave de la FAC en Israel, agregó la Cancillería en un comunicado.

Compartir

El Gobierno colombiano gestiona la repatriación de sus ciudadanos que se encuentran como turistas en Israel y que desean regresar al país tras la nueva guerra en la región, para lo cual próximamente saldrá un primer vuelo con destino Bogotá, informó este martes la Cancillería.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la operación se lleva a cabo "en absoluta coordinación y apoyo de su embajada en Tel Aviv, con el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), por instrucción del presidente Gustavo Petro".

Ya se está trabajando en la logística y permisos necesarios; para el desplazamiento y aterrizaje de la aeronave de la FAC en Israel, agregó la Cancillería en un comunicado.

Hasta el momento, el Gobierno de Colombia, por medio de la embajada y su sección consular en Tel Aviv, ha atendido a más de 230 de sus ciudadanos, que han recibido acompañamiento y orientación para reprogramar sus vuelos de regreso al país.

Lea también: Gobierno expide el decreto de cese de operaciones contra las disidencias

Además, un grupo de 42 personas ya salió de Israel en un vuelo que despegó con rumbo a Estambul; y se tiene registro de 67 peregrinos que se encuentran en la ciudad de Tiberíades.

Por otro lado, indicó la Cancillería, el consulado ha estado en contacto con las familias de los dos colombianos que fueron reportados como desaparecidos; tras los ataques de Hamás que han dejado centenares de muertos en ambos lados.

El número de muertos en Israel se mantiene este martes en 900, con más de 2.800 heridos -360 de ellos graves-, tras al brutal ataque de Hamás del sábado, en lo que es la escalada más grande del conflicto palestino-israelí en décadas.

Israel se declaró el sábado en estado de guerra y ha respondido con bombardeos sobre la Franja de Gaza, de 2,3 millones de habitantes; lo que ha resultado en al menos 765 muertos, con más de 4.000 heridos en el enclave; bajo bloqueo israelí desde 2007, cuando Hamás tomó el control de ese territorio.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¡Atención! Reforma pensional del Gobierno fue aprobada en último debate

Luego de varias sesiones siendo sometida a aprobación, la reforma fue finalmente validad por la Cámara y pasará a ser una Ley.

¡Atención! Reforma pensional del Gobierno fue aprobada en último debate
Tomado de Unsplash.

Luego de varias sesiones siendo sometida a aprobación, la reforma fue finalmente validad por la Cámara y pasará a ser una Ley.

Compartir

Hace instantes la Cámara de Representantes aprobó en el cuarto y último debate, la reforma pensional propuesta por el Gobierno. Por ende, ahora pasará a sanción presidencial para prontamente convertirse en una nueva ley.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, esta iniciativa del actual gobierno nacional es una de las principales reformas sociales. Además, según el conteo oficial la reforma pensional obtuvo 88 votos a favor y 23 en contra; decisión que ha estado acompañada de varios debates en todas sus líneas.

Además, es considerada una victoria de Gustavo Petro, justamente respondiendo a sus detractores ante la razón misma de la propuesta. Igualmente, el gobierno logra su primera gran reforma social; luego de dos años de mandato.

A su vez, esta reforma pensional es considerada una de las más importantes desde la Ley 100, aprobada en 1993.

Lea además: ¿Los pensionados reciben prima? Estos son algunos casos a tener en cuenta

Pronunciamiento de Gustavo Petro ante aprobación de reforma

El presidente de Colombia ya se pronunció en sus redes sociales luego de la histórica decisión. Asimismo, el mandatario comentó vía X:

“Dos millones de personas que dieron su vida trabajando recibirán un bono pensional digno en su tercera edad”.

Petro continuó:

“Millones de trabajadores y trabajadoras de bajo salario: la mayoría, tendrán, si cumplen su edad y semanas cotizadas, derecho a una pensión real”.

Finalmente, el presidente concluyó ante el hecho de que fue aprobada la reforma pensional:

“Abrazo a los abuelos y abuelas trabajadores de Colombia. Se lo merecen. Empezamos a pagar una deuda que, como sus hijos colectivos, tenemos con ustedes: procreadores de nuestras vidas y constructores, de toda la vida, de nuestra patria”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Petro habla sobre la economía ilícita que marca algunos territorios del país

El presidente subrayó que el reto actual para acabar con la violencia en el país, pasa por incluir los territorios excluidos, que llevan una marca racial.

Petro habla sobre la economía ilícita que marca algunos territorios del país
Gustavo Petro / EFE

El presidente subrayó que el reto actual para acabar con la violencia en el país, pasa por incluir los territorios excluidos, que llevan una marca racial.

Compartir

El presidente Gustavo Petro, participo este viernes en el foro "Paz, Reconciliación Derechos Humanos" en Estocolmo, donde subrayó que el reto actual para acabar con la violencia en el país, pasa por incluir los territorios excluidos, que llevan una marca racial, y hacer prosperar sus sociedades.

“La posibilidad de pasar a una era de paz, como la mayoría de las naciones del mundo, sí está a la vuelta de la esquina, pero implica una transformación de Colombia"

Dijo el mandatario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Quiere decir que en Colombia debería de romperse con los privilegios y esquemas raciales de exclusión aun existentes, pues afirmo que aun existe un "racismo exacerbado"; al señalar que "la marca negra y la marca indígena es una marca que está en los territorios de exclusión en Colombia".

Territorios que cualquier europeo habría convertido en la vanguardia económica por ser los que dan a los mares, y que el país sacrificó por estar étnicamente marcados.

Estos territorios excluido, son hoy los de las economías ilícitas debido a que la población necesitaba subsistir, no se iba a dejar morir de hambre y no encontró otra fórmula que ligarse al mercado mundial; era en la ilicitud misma creada por los poderes mundiales sobre los mercados mundiales, principalmente con la cocaína, que iban a mantenerse, añadió Petro.

Además, señalo que cuidar esas zonas de exclusión, absorbidas por mafias armadas de tipo multinacional, implica armas y ejércitos para construir las rutas clandestinas que sacan la cocaína al exterior de Colombia.

Lea también: Nuevas tecnologías de la Policía Metropolitana para mejorar la seguridad de Cali

¿Qué implica esta 'economía ilícita' en el país?

Durante su discurso en el foro internacional se dio a entender que si el motor de la violencia está en la economía ilícita, se requiere una salida económica en forma de inclusión, en primer lugar, económica, pero también política y social para hacer prosperar el territorio.

Petro afirmó que la violencia es un producto de la desigualdad social, no de la pobreza, de forma que "las sociedades más desiguales del mundo en general son las más violentas del mundo y Colombia está entre ellas".

En ese sentido, agregó que "la exclusión como fórmula del poder no es un criterio capitalista" -y en eso se equivocan incluso las izquierdas, reconoció-, sino "un criterio feudal y esclavista" que sigue siendo en la Colombia contemporánea una marca "cultural o anticultural" que provoca formas diferentes de violencia.

"Cuando se está en sociedades desiguales, la idea de enriquecimiento acude generalmente a las armas"

Agregó el presidente.

Por ultimo, se refirió a la marca de la impunidad judicial y al proceso que vive actualmente el país, en el que se está intentando "construir la paz, que pasa por una verdad judicial, no solo histórica", y que "provoca una tensión total que la prensa llama polarización".

"Pero no es polarización", sino "el efecto de la verdad en una sociedad acostumbrada a la mentira y a la impunidad",

Afirmó el mandatario colombiano.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

IBM lanza becas para estudiar ciencia de datos en Latinoamérica

Prepárate para el futuro del trabajo con habilidades altamente demandadas en la industria tecnológica.

IBM lanza becas para estudiar ciencia de datos en Latinoamérica
Tomado de Unsplash.

Prepárate para el futuro del trabajo con habilidades altamente demandadas en la industria tecnológica.

Compartir

En un mundo cada vez más impulsado por los datos, la necesidad de profesionales capacitados en ciencia de datos se ha vuelto más urgente que nunca.

Además, conscientes de esta realidad, la International Business Machines Corporation (IBM) y Guayerd se han unido para lanzar un programa de becas gratuito; dirigido a jóvenes latinos interesados en adquirir las habilidades necesarias para convertirse en analistas de datos exitosos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, la ciencia de datos es una disciplina que combina conocimientos de estadística, matemáticas, programación y dominio del negocio para extraer información valiosa de grandes conjuntos de datos.

Igualmente, esta información puede ser utilizada para tomar decisiones más informadas en diversos sectores, como finanzas, marketing, salud, manufactura y muchos más.

Lea también: Curso del Sena de Illustrator: Link de inscripción y paso a pasos

¿Qué ofrece este programa en tecnología?

  • Formación completa en el curso de ciencia de datos: Aprenderás los fundamentos de la ciencia de datos, incluyendo estadística, programación, análisis de datos y visualización de datos.
  • Desarrollo de habilidades técnicas y humanas: Fortalecerás las habilidades técnicas necesarias para trabajar con herramientas como Python, R y SQL, además de desarrollar habilidades blandas como comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas.
  • Asimismo, la preparación para la inserción laboral, ya que con esta parte los interesados recibirán orientación y apoyo para preparar tu currículum vitae y tu portafolio, y para presentarte a entrevistas de trabajo.
  • Certificaciones de IBM y Guayerd: Al finalizar el programa, obtendrás dos certificaciones que validarán tus conocimientos y habilidades en ciencia de datos.

Le puede interesar: ¡A aprender excel! Atención a este curso gratuito del Sena

Requisitos para participar

Adicionalmente, estos son los requerimientos de IBM y Guayerd para acceder al curso:

  • Ser joven latinoamericano entre 18 y 26 años.
  • Tener interés en la ciencia de datos y el análisis de datos.
  • Demostrar un buen rendimiento académico.
  • Tener disponibilidad de tiempo para completar el programa de formación.

Proceso de inscripción

Finalmente, las inscripciones para el programa de becas de IBM y Guayerd están abiertas hasta el 15 de julio de 2024. Para inscribirte, solo debes completar el formulario alojado en el sitio web oficial de la entidad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: