Colombia

“Colombia ratificó la salud de su democracia. Consultamos a la sociedad y la sociedad habló. No más corrupción": Duque

La Consulta Anticorrupción no superó el umbral de 12 millones para su ejecución, pero el presidente Iván Duque afirmó que luchará contra este fenómeno.

“Colombia ratificó la salud de su democracia. Consultamos a la sociedad y la sociedad habló. No más corrupción": Duque

La Consulta Anticorrupción no superó el umbral de 12 millones para su ejecución, pero el presidente Iván Duque afirmó que luchará contra este fenómeno.

Compartir

Tras la histórica jornada de votación que buscaba la aprobación de la Consulta Anticorrupción, el Presidente de la República, Iván Duque, aseguró que escuchará la voz de los colombianos, aún cuando el umbral no fue superado.

Más de 11,6 millones de colombianos fueron participes de las votaciones en la jornada electoral, cifra insuficiente ante los más de 12 millones estipulados por el umbral.

Dicho resultado, parece ser, no será impedimento para que se ejecuten medidas contra la corrupción en el país, y así lo hizo saber el actual mandatario, Iván Duque, en su discurso tras conocer los resultados.

“Sin importar los resultados de hoy (ayer domingo), quedó claro que Colombia no aguanta más corrupción. Estos 11 millones de colombianos que votamos, que salimos a las urnas, enviamos un sonoro mensaje de rechazo al permanente saqueo de los recursos públicos”, sentenció el presidente de la República.

También hizo mención de las distintas entidades que estarán atentas a la lucha contra el fenómeno que ha azotado al país históricamente.

“La lucha contra la corrupción es un deber moral que nos corresponde a todos y todos debemos contribuir: el Gobierno, los partidos, el sector privado, los ciudadanos, las entidades de control, el Congreso”.

Le puede interesar:

https://90minutos.co/medio-millon-falto-para-aprobacion-de-consulta-anticorrupcion-26-08-2018/

Algunos de los puntos tocados en la consulta, según Duque, forman parte de un proyecto que espera, sea aprobado por el congreso para que se lleve a su ejecución.

“Desde el primer día de nuestro gobierno radicamos en el Congreso un paquete anticorrupción con 4 proyectos de ley. Estas iniciativas legislativas incluyen la limitación a no más de tres períodos para elegirse en una corporación pública; que los delitos contra la administración pública sean imprescriptibles, que se introduzcan “pliegos tipo” a muchos más sectores, garantizando transparencia para contratar con el Estado y que se adelante el levantamiento de la reserva de la declaración de renta para quienes ejercen función pública y manejan recursos públicos”, señaló Iván Duque Márquez.

Recalcó la democracia, que imperó en estas votaciones, que a pesar de no haber superado el umbral para su ejecución, deja un mensaje claro por parte del pueblo colombiano.

“Colombia ratificó hoy la salud de su democracia. Consultamos a la sociedad y la sociedad habló: No más corrupción. La lucha contra los corruptos no es de un día ni se acaba hoy”, destacó el presidente de los colombianos.

Líderes de la consulta esperan que las votaciones permitan que se empleen los puntos acordados para continuar en la lucha contra la corrupción en el país.

En otras noticias:

https://90minutos.co/enfrentamientos-pandillas-cuatro-muertos-oriente-cali-27-08-2018/

Lee más noticias

Colombia

Quitan beneficios penales a condenados y acusados por feminicido en Colombia

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, y la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, sancionaron esta ley ya aprobada por el Congreso.

Quitan beneficios penales a condenados y acusados por feminicido en Colombia
Fotografía de archivo de una muestra fotográfica en homenaje a mujeres víctimas de feminicidio realizada en la plazoleta La Alpujarra, en Medellín (Colombia). EFE/ Luis Eduardo Noriega A.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, y la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, sancionaron esta ley ya aprobada por el Congreso.

Compartir

El Gobierno Nacional firmó una ley mediante la cual se eliminan los beneficios y subrogados penales a condenados o acusados por crímenes de feminicidio. Una rúbrica que llega en un momento en que la violencia machista está en el ojo público tras el feminicidio de una mujer en un centro comercial en Bogotá.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, y la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, sancionaron esta ley ya aprobada por el Congreso y que retira todos los beneficios penales, como la condicional, la prisión domiciliaria o la reducción de penas por colaboración cuando el delito del acusado o condenado sea el feminicidio.

Se trata de "una ley que retira beneficios y subrogados penales por casos de feminicidios; si bien esos beneficios ya estaban severamente restringidos, ahora se restringen aún más", explicó este viernes a la prensa el ministro de Justicia.

De ese modo, las personas condenadas por feminicidio, que ya habían perdido beneficios como las salidas de 72 horas o la detención domiciliaria cuando hubieran cumplido la mayor parte de la pena, van a perder también otros beneficios, por lo que tendrán que hacer "el cumplimiento completo de la pena en cárcel", según Osuna.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Casos más recientes

La ley entrará en vigor la misma semana que se han conocido dos feminicidios ocurridos en menos de 24 horas en Bogotá. El de Stefanny Barranco, de 32 años, asesinada a cuchilladas la tarde del miércoles en el Centro Comercial Santafé en el que trabajaba, en el norte de la capital colombiana, posiblemente por su expareja, y el de otra mujer de 31 años de edad y madre de un niño de tres años, que fue acuchillada por su expareja en Suba, un barrio en el noroeste de Bogotá.

"Muy lamentable y muy crítico que se presenten nuevos casos de feminicidio, somos conscientes de la problemática y estamos pensando en crear una especialidad dentro de la administración de justicia para la atención de casos de violencia de género, incluso hay una reforma constitucional que ya está en curso que presentaron una bancada de mujeres en el Congreso de la República".

Indicó Osuna.

Lea también: En menos de 24 horas otro feminicidio extremese a Bogotá

Alerta por feminicidios

La Procuraduría alertó también esta semana que entre el 1 de enero y este 30 de mayo se han registrado 90 feminicidios en el país, de los cuales en 61 casos los agresores fueron probablemente parejas o exparejas de las víctimas.

Esto quiere decir que cada semana este año han sido asesinadas al menos cuatro mujeres en crímenes de feminicidio en Colombia.

En situaciones de emergencia para víctimas de violencia machista o para reportar un caso, está disponible en Colombia la línea 155, un número telefónico gratuito que funciona las 24 horas del día, bajo reserva, y donde personal especializado puede dar información sobre cómo actuar en estos casos, brindar orientación psicosocial y jurídica y dirigir posibles denuncias a la Policía Nacional.

La Línea Púrpura, habilitada por la Alcaldía de Bogotá, también tiene atención 24 horas por mujeres especializadas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¡Aproveche! Convocatorias laborales del SENA en varias ciudades

Estas convocatorias representan una excelente oportunidad para quienes buscan empleo o desean mejorar su perfil profesional.

¡Aproveche! Convocatorias laborales del SENA en varias ciudades
Tomado del Sena.

Estas convocatorias representan una excelente oportunidad para quienes buscan empleo o desean mejorar su perfil profesional.

Compartir

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ha lanzado nuevas convocatorias laborales para diferentes ciudades en Colombia. Estas oportunidades abarcan diversos sectores y están dirigidas a personas con distintos niveles de formación y experiencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

De igual manera, hay ofertas para técnicos, tecnólogos y profesionales en áreas como tecnología, salud, administración y construcción. Ahora bien, las vacantes incluyen roles como asistentes administrativos, operarios, técnicos de mantenimiento y enfermeras, entre otros.

Le puede interesar: Para 'chuparse los dedos': Así puede inscribirse al curso de cocina del Sena

Adicionalmente, las oportunidades están disponibles en varias ciudades, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Cabe aclarar que, cada ciudad cuenta con ofertas específicas adaptadas a las necesidades del mercado local.

sena (2)
Tomada del Sena.

Requisitos y Postulación a las vacantes de empleo Sena

También, los interesados deben cumplir con los requisitos específicos de cada convocatoria, que varían según el puesto. La postulación se realiza a través de la plataforma virtual del SENA, donde se debe registrar el perfil y aplicar a las vacantes disponibles.

Además del empleo, el Sena ofrece programas de formación complementaria para los seleccionados, mejorando sus competencias y habilidades en el campo laboral. Esto contribuye a la preparación continua y al crecimiento profesional de los trabajadores.

Le puede interesar:Estos son los requisitos para inscribirse a un curso del Sena sobre finanzas

De manera similar, el proceso de selección incluye varias etapas, como revisión de hojas de vida, entrevistas y pruebas técnicas. Se busca asegurar que los candidatos seleccionados cumplan con los estándares requeridos y estén bien preparados para sus roles.

Por su parte, estas vacantes de empleo Sena son una excelente oportunidad para quienes buscan empleo o desean mejorar su perfil profesional. El Sena continúa siendo un pilar fundamental en la formación y empleabilidad en Colombia, ofreciendo recursos y oportunidades a la población.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿De cuánto será el pago para los jóvenes que presten servicio militar en Colombia?

El Senado de la República aprobó en último debate el proyecto de ley que incrementa la bonificación para hombres y mujeres que decidan prestar el servicio militar.

¿De cuánto será el pago para los jóvenes que presten servicio militar en Colombia?
@COL_EJERCITO.

El Senado de la República aprobó en último debate el proyecto de ley que incrementa la bonificación para hombres y mujeres que decidan prestar el servicio militar.

Compartir

En las últimas horas, el Senado de la República aprobó en último debate el proyecto de ley que aumentará a un salario mínimo el pago para los jóvenes que presten o deseen realizar el servicio militar.

Cabe recordar que, las personas que prestan el servicio militar reciben una atribución económica de medio salario mínimo.

Ahora bien, esta ley comenzará de manera formal en el año 2025 y tendrá un incremento inicial del 70% del salario mínimo.

Lea también: Presidente Petro aseguró que no está en sus planes convocar a una constituyente

De acuerdo con el senador Manuel Antonio Virgüez, en conversación con NotiCentro 1, a partir del 2026 el Gobierno Nacional el pago será completo.

“A partir de 2025 se va a cancelar el 70% de un salario mínimo, y a partir de 2026 ya podrá el Gobierno, apartando los presupuestos correspondientes, cancelar un salario mínimo completo”.

Manuel Antonio Virgüez, senador del partido Mira y ponente de la iniciativa.

Hasta el momento, alrededor de 70 mil jóvenes que prestan el servicio militar obligatorio en las cuatro Fuerzas: Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía, además del Inpec.

Sin embargo, se espera que el dicho pago beneficie a 10 mil jóvenes más, es decir, alrededor de 80 mil.

“Se esperan que lleguen a los 80 mil o 90 mil jóvenes, que es lo que proyecta el Ejército a través de Policía, Armada, Fuerza Aérea; para que los jóvenes puedan incorporarse con esas prestaciones sociales, porque van a tener salud, alimentación”.

Manuel Antonio Virgüez, senador del partido Mira y ponente de la iniciativa.

Finalmente, en este proyecto se busca la posibilidad de incluir auxilios universitarios, una vez el joven, termine de prestar su servicio militar.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: