Mundo

'Yellow Day', ¿Por qué es considerado el día más feliz del mundo?

En 2005 un psicólogo británico desarrolló una fórmula matemática para determinar el día más feliz del año, tomando en cuenta diversos factores.

'Yellow Day', ¿Por qué es considerado el día más feliz del mundo?
Tomada de Pexels.

En 2005 un psicólogo británico desarrolló una fórmula matemática para determinar el día más feliz del año, tomando en cuenta diversos factores.

Compartir

La felicidad en el mundo ha sido un tema de interés a lo largo de la historia, con diferentes perspectivas y enfoques. En la Edad Media, la felicidad se asociaba con la esperanza de alcanzarla en la vida después de la muerte.

El Renacimiento trajo una visión más hedonista, donde el placer y el bienestar se vinculaban a la felicidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Posteriormente, filósofos como Aristóteles y Epicuro debatieron sobre si la felicidad radica en la virtud y la autorrealización, o en la búsqueda del placer.

En la actualidad, la percepción de la felicidad varía según el contexto social y cultural, y factores como la salud, las relaciones sociales, la libertad y el bienestar económico se consideran importantes para alcanzar la felicidad.

El 'Yellow Day' es considerado el día más feliz del año debido a varios factores que propician el buen humor y la felicidad.

Entre estos motivos se encuentran el buen tiempo, que da pie a más actividades al aire libre y un mayor contacto con la naturaleza, la cercanía de las vacaciones de verano y del tiempo libre.

Lea además: ¿Qué es el síndrome del 'impostor' y por qué afecta al desarrollo personal?

¿Qué es el 'Yellow Day'?

El 'Yellow Day' se celebra cada 20 de junio y se considera el día más feliz del año.

Este día se asocia con el color amarillo, que simboliza la alegría, el optimismo y la energía positiva.

amigos
Pexels

¿Por qué se eligió el 20 de junio?

Según expertos, el 20 de junio es estadísticamente el día en el que las personas se sienten más felices.

Coincide con el solsticio de verano en el hemisferio norte, cuando hay más horas de luz solar y mejores condiciones climáticas.

Factores como el aumento de horas de ocio, la proximidad de las vacaciones y la mejora del estado de ánimo general contribuyen a que este día se considere el más feliz.

Lea también: ¿Qué es el té matcha y por qué todos hablan de él?

¿Quién creó el 'Yellow Day'?

El 'Yellow Day' tiene su origen en el año 2005, cuando el psicólogo británico Cliff Arnall creó este concepto.

Cliff Arnall es también conocido por haber creado el concepto del 'Blue Monday', considerado el día más triste del año.

En 2005, Arnall desarrolló una fórmula matemática para determinar el día más feliz del año, tomando en cuenta factores como la luz solar, el clima, las vacaciones y el estado de ánimo general de las personas.

Después de aplicar esta fórmula, Arnall determinó que el 20 de junio sería el día más feliz del año, y lo bautizó como 'Yellow Day'.

¿Cómo se celebra?

  • Vestir de color amarillo.
  • Compartir mensajes positivos en redes sociales.
  • Realizar actos de bondad y generosidad.
  • Organizar eventos comunitarios al aire libre.
  • Disfrutar de actividades al aire libre, como ir a la playa o salir con amigos y familia.

¿Qué países son los más felices del mundo?

Según el Informe Mundial de la Felicidad de la ONU, los países más felices del mundo suelen ser los nórdicos, como Finlandia, Dinamarca y Noruega.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

'Soy Julieta': El dispositivo con el que se podrá detectar el cáncer de seno

El dispositivo de una colombiana busca romper barreras en el diagnóstico del cáncer de seno.

'Soy Julieta': El dispositivo con el que se podrá detectar el cáncer de seno
Especial para 90minutos.co

El dispositivo de una colombiana busca romper barreras en el diagnóstico del cáncer de seno.

Compartir

El cáncer de seno es una enfermedad grave en la que células anormales en el seno se multiplican sin control y forman tumores.  

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Según el portal web de American Cancer Society, este el tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial, y se estima que una de cada ocho mujeres puede padecerlo en algún momento de su vida.  

Los factores de riesgo incluyen el género femenino, la edad avanzada, la obesidad, el consumo de alcohol, los antecedentes familiares, y ciertos cambios genéticos hereditarios o adquiridos.  

Sin embargo, aproximadamente la mitad de los casos ocurren en mujeres sin factores de riesgo identificables, aparte del sexo y la edad.  

La detección temprana del cáncer de seno es fundamental para mejorar el pronóstico y las posibilidades de curación.

Por eso, una colombiana desarrolló un dispositivo capaz de detectar el cáncer de seno de manera fácil y eficaz.

Lea también: Don Omar reveló que tiene cáncer: "Nos vemos pronto"

Según, Valentina Agudelo, fundadora de Soy Julieta expresó en una entrevista para W Radio que, el aparato identifica a través de la conductividad eléctrica patrones para que la inteligencia artificial clasifique si es tejido sano o no.

Este dispositivo busca romper barrera en cuanto al acceso del diagnóstico de cáncer de seno.

Nuestro propósito es el acceso a zonas rurales, es a esa población a la que queremos acercarnos, por eso nuestro dispositivo tiene batería recargable”

Valentina Agudelo en entrevista para la W Radio.

¿Cómo funciona el dispositivo?

Este funciona en dos fases:

  • Automatización: toca colocar el dispositivo en el seno y la prueba se realizará de manera automática
  • Predictivo: cuando la prueba se almacena, se carga a la nube y se interpreta el resultado para saber si la paciente está en riesgo o no.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Helado vs. Gelato, tienen diferencias que pocas personas conocen

Muchas personas incluyen postres como el helado y el gelato en ingesta diaria; sin embargo ¿Estos dos postres son lo mismo? Aquí despejamos la duda.

Helado vs. Gelato, tienen diferencias que pocas personas conocen
Tomada de Pexels

Muchas personas incluyen postres como el helado y el gelato en ingesta diaria; sin embargo ¿Estos dos postres son lo mismo? Aquí despejamos la duda.

Compartir

El helado y el gelato son dos postres lácteos muy populares. Asimismo, los postres son una parte fundamental de la gastronomía y la cultura culinaria de todo el mundo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Desde los delicados pasteles franceses hasta los ricos helados italianos, los postres han evolucionado a lo largo de la historia para reflejar las tradiciones, los ingredientes y las técnicas de cada región.

Sin embargo, muchas personas creen que el helado y el gelato son lo mismo, cuando en realidad son postres lácteos con diferencias clave.

Si bien ambos son deliciosos y refrescantes, el gelato y el helado se distinguen por sus ingredientes, métodos de elaboración y características finales. 

Leat también: Recetas exquisitas que puede hacerse con lulo: bebidas, platillos y postres

Las principales diferencias entre el helado y el gelato

Según la plataforma Taste Atlas, estas son las diferencias entre los postres:

  1. Ingredientes: El gelato se hace principalmente con leche, mientras que el helado contiene más crema y puede llevar huevo. El gelato tiene entre 4-8% de grasa, mientras que el helado tiene más de 15% de grasa.
  2. Método de elaboración: El gelato se bate más lentamente y durante menos tiempo que el helado, lo que le da una textura más densa y cremosa.
  3. Temperatura de servicio: El gelato se sirve a una temperatura ligeramente más alta que el helado, entre 6-8°C de diferencia.
  4. Textura: El gelato tiene una textura más densa, suave y sedosa, mientras que el helado es más esponjoso y aireado.
  5. Sabor: El gelato tiene un sabor más intenso y concentrado debido a que lleva menos aire incorporado.
  6. Presentación: El gelato se sirve con una espátula plana para darle forma, mientras que el helado se sirve con una cuchara redonda para formar bolas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

China expone las razones por las que sus pandas en el mundo son repatriados

En 2016 esta especie de osos pasaron a estar en peligro, puntualmente en especie vulnerable, ha crecido de forma sostenida en los últimos años

China expone las razones por las que sus pandas en el mundo son repatriados
Tomado de Unsplash.

En 2016 esta especie de osos pasaron a estar en peligro, puntualmente en especie vulnerable, ha crecido de forma sostenida en los últimos años

Compartir

Por su ternura, su aparente torpeza, su candidez, aspecto bonachón y mullido los pandas son a menudo el reclamo principal de cada zoológico al que llegan, pero el objetivo de los expertos en China es garantizar una población creciente de esta especie que viva en libertad en su hábitat original.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, el número de pandas, que en 2016 pasaron de ser especie en peligro a especie vulnerable, ha crecido de forma sostenida en los últimos años. En parte gracias a la reintroducción de ejemplares nacidos en cautividad a los que se entrena desde el primer día para volver a la naturaleza.

Igualmente, se trata de una tarea en la que están volcadas bases de conservación como las de Hetaoping o Bifengxia, en la provincia central de Sichuan; donde los oseznos recién nacidos reciben la preparación necesaria para reavivar su instinto salvaje. Mientras se impulsa su supervivencia en la naturaleza, rejuvenecer la población libre y refrescar los genes para paliar décadas de endogamia.

Lea además: ¡Islas podrían desaparecer! Estos son los estragos del cambio climático en el mar

Panda nacido en el Zoológico de Moscú a finales de agosto pasado, la primera criatura de esta especie en ver la luz en Rusia, a la que se busca nombre. EFE/ Ayuntamiento de Moscú SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Primero el agua, luego el bambú para los osos pandas en China

“En realidad son autodidactas, aprenden rápido de forma espontánea. Lo que nosotros hacemos es proporcionarles el entorno adecuado, un entorno artificial lo más parecido posible a su hábitat natural”

Explica a EFE Wu Daifu, experto en la materia del Centro de Investigación y Conservación del Panda Gigante.

Además, la primera fase del proceso se inicia en el primer año de vida en un área de entre 2.000 y 3.000 metros cuadrados. “Esto nos permite monitorearlos más fácilmente, observarlos y minimizar los daños que puedan sufrir. En este periodo los oseznos aprenden a encontrar fuentes de agua, algo fundamental para su supervivencia”, comenta Wu.

A su vez, en la segunda fase, una vez que cumplen un año, la dieta de los osos cambia y además de la leche materna necesitan bambú.

“En este periodo aprenderán a encontrar bambú, cómo permanecer lejos de sus enemigos naturales y cómo buscar refugio para evitar el peligro y todo este entrenamiento se realiza de manera espontánea, la intervención humana es mínima”.

Agrega el experto.

Le puede interesar: Tierno zorro cañero fue rescatado por la CVC en el centro del Valle del Cauca

Además, en esta segunda etapa el área en el que se mueven se amplía a varios miles de metros cuadrados, “una superficie similar a la del hábitat en que se encuentran cuando viven en la naturaleza en estado salvaje”, según Wu.

Cao Cao y su novio salvaje

Desde 2003, han sido liberados en Sichuan doce pandas nacidos en cautividad, de los que diez siguen vivos, y la tasa de supervivencia es cada vez más alta: a finales del año pasado, la población de esta especie en estado salvaje sumaba 1.900 ejemplares, a los que se suman los 728 que viven en bases.

Ahora bien, la situación es mucho mejor que en 2015, cuando saltaron las alarmas después de que el cuarto censo de pandas que realizó; el país alertará de que sobre 22 de los 33 grupos de osos pandas salvajes en China existentes pendía la extinción.

A s vez, este camino ha dejado algunos nombres históricos, como el de Cao Cao, la primera hembra reintroducida a la vida salvaje. Ocurrió en 2017 y ese mismo año, casi de inmediato, se apareó con un macho que vivía en libertad y dio a luz al osezno Tao Tao.

Asimismo, elrápido noviazgo de Cao Cao fue toda una sorpresa incluso para los expertos en pandas, una especie que no brilla precisamente por su fogosidad.

Pandas con guardaespaldas

Junto a las bases que preparan a los pandas para volver a la naturaleza, el segundo puntal de este esfuerzo son las reservas naturales desde las que los expertos. Sin interferir, velan en primera línea por los ejemplares en libertad, recopilan datos e intervienen solo si detectan que uno de los animales está en peligro.

A 2.400 metros sobre el nivel del mar, en medio de montañas de un verde fulgurante y senderos intricados, los científicos de la reserva de Daxianling no quitan ojo desde 2018 a las pantallas de infrarrojos, sistemas de GPS y por supuesto a señales más mundanas como los excrementos que les permiten conocer el estado de los osos de la zona.

Asimismo, la edad media de los expertos aquí es de 30 años, un grupo de jóvenes procedentes de varias partes de China a los que llena de “orgullo y alegría” contribuir a la conservación de la “especie más emblemática” del país; asegura a EFE Wang Wei, líder del equipo de monitoreo, quien destaca logros como la erradicación total de la caza furtiva de estas reservas y la asistencia a pandas en apuros.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: