Vida Moderna

¿Qué es el té matcha y por qué todos hablan de él?

Esta es la bebida japonesa conocida por tener gran número de propiedades; que benefician al cuerpo humano y a todas sus capacidades.

¿Qué es el té matcha y por qué todos hablan de él?
Tomada de Pexeles

Esta es la bebida japonesa conocida por tener gran número de propiedades; que benefician al cuerpo humano y a todas sus capacidades.

Compartir

El té matcha se ha vuelto tendencia en redes sociales, desde cantantes como Lady Gaga a Madonna hasta futbolistas como Leo Messi y Sergio Busquets, pasando por estrellas de cine como Jennifer Aniston consumen esta bebida.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El matcha es un tipo de té verde japonés en polvo que se obtiene de la hoja entera de la planta Camellia sinensis.

Se cultiva a la sombra para incrementar la cantidad de clorofila y compuestos activos.

El té matcha se consume por sus múltiples beneficios para la salud y es ampliamente utilizado en la cocina y la pastelería.

Beneficios para la Salud

Según un artículo del portal web as escrito por el Médico Leonardo Biolatto especialista en Auditoría Médica y en Medicina Familiar y Ambulatoria, estos son algunos beneficios del té matcha:

Mejora de la salud cerebral: Mejora la función cerebral y reduce el estrés.

Protección de la salud cardiovascular: Regula los niveles de colesterol y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Control del peso corporal: Ayuda a controlar y prevenir el sobrepeso y la obesidad.

Antioxidante: Contiene antioxidantes naturales que protegen el organismo contra el daño causado por los radicales libres.

Regula la insulina: Regula los niveles de azúcar en sangre y ayuda a controlar la diabetes.

Mejora el metabolismo: Acelera el metabolismo y ayuda a quemar grasas.

Reducción del estrés: Reduce el estrés y la ansiedad.

Mejora el estado de ánimo: Mejora el estado de ánimo y reduce la depresión.

Lea también: Bebidas naturales para proteger tu cuerpo

te-verde
Tomado de Unsplash.

Propiedades del té matcha

De acuerdo con las revistas Molecules y Journal of Pharmaceutical Negative Results, entre las propiedades del té matcha es posible encontrar:

  • Antioxidantes
  • Cafeína
  • Ácidos fenólicos
  • Minerales, como potasio, magnesio, calcio, zinc, fósforo y hierro.
  • Rutina, un flavonoide con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Quercetina. Se trata de un fitoquímico antioxidante y neuro protector
  • Vitamina C.
  • Vitaminas A, B2, B3, E y K.
  • Clorofila: compuesto bioactivo con características antiinflamatorias y antioxidantes.
  • Aminoácidos, como la L-teanina, que posee muchas propiedades para la salud.


Formas de Preparación


Té matcha tradicional: se consume como infusión, mezclando el polvo con agua caliente y batiendo con un batidor de bambú.

Matcha latte: se mezcla con leche y puede ser endulzado con miel o stevia.

Batidos y smoothies: se puede agregar a batidos y smoothies para darles un toque de sabor y beneficios.

Pastelitos y repostería: se utiliza en la preparación de pastelitos, tortas, helados y otros productos dulces.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¡De Cali para el mundo! Museo de la Salsa recibió prestigioso reconocimiento

El Senado de la República otorgó un reconocimiento importante al Museo de la Salsa, el barrio Obrero y la familia Molina por el gran legado musical que han preservado en Cali.

El Senado de la República otorgó un reconocimiento importante al Museo de la Salsa, el barrio Obrero y la familia Molina por el gran legado musical que han preservado en Cali.

Compartir

En un evento lleno de emoción y gratitud, el Senado de la República otorgó un reconocimiento especial al Museo de la Salsa, el Barrio Obrero y la familia Molina por su invaluable aporte a la tradición musical y el apoyo a los semilleros musicales de Cali.

La emotiva ceremonia se llevó a cabo en la sede de la Asamblea del Valle del Cauca, donde se destacó la importancia de estos actores en la preservación de la esencia cultural de la región.

Es por esto que, la senadora vallecaucana, Norma Hurtado, expresó su admiración por el Museo, destacando su relevancia a nivel internacional.

"Tenemos un maravilloso museo, de talla internacional. Un museo donde se preserva nuestra esencia, nuestra alegría, nuestra cultura. Este ritmo que se vive y se disfruta aquí en Santiago de Cali"

Añadió

El legado de la familia Molina

En Santiago de Cali y hace aproximadamente 10 años, fue Carlos Alfredo Molina quien fundó el Museo de la Salsa. En los últimos años su hijo, Carlos Molina; ha continuado con la labor de expandir y proyectar el museo tanto a nivel nacional como internacional.

Carlos Molina, director museo de la salsa
Especial 90 minutos.

Durante el evento de reconocimiento, Carlos Molina compartió su experiencia con este sitio emblemático de la sucursal del cielo.

"Ha sido un viaje increíble, lleno de desafíos y de momentos inspiradores que nos han llevado hasta aquí. Recuerdo claramente cómo hace 10 años el Museo de la Salsa abrió sus puertas al público, con una idea poderosa de preservar y asegurar que la salsa, más que un género musical, sea reconocido y valorado por las generaciones venideras".

Carlos Molina, director del Museo de la Salsa

Lea también: Recuperación del centro de Cali: Ruta de la salsa dejará legado musical y turístico

¿Qué pueden encontrar en el Museo?

El Museo de la Salsa, ubicado en el Barrio Obrero, ocupa un área de 150 metros cuadrados repleta de fotografías y objetos históricos.

discos de salsa
Especial 90 minutos.

Si bien, este espacio cultural está abierto a personas de todas las clases sociales, ofreciendo; conversatorios, proyecciones de cine, música y baile, todo en torno a la salsa.

Igualmente, este lugar no solo celebra la música, sino que también sirve como un punto de encuentro para la comunidad, promoviendo la historia y la cultura de Cali.

¿Qué labor social se lleva a cabo en el Museo?

Además de preservar la historia de la salsa, el museo y la familia Molina han jugado un papel crucial en el apoyo a los semilleros musicales de la ciudad.

Estos programas son esenciales para el desarrollo de nuevos talentos y para garantizar que la buena tradición musical de Cali continúe viva en las futuras generaciones.

Es por esto que, la salsa es más que un simple género musical en Cali; es una parte integral de la identidad de la ciudad. A través del Museo de la Salsa, se asegura que esta música y su historia sean conocidas, apreciadas y continuadas.

Siendo así, el reconocimiento del Congreso de la República un paso más para seguir resaltando la importancia de estos esfuerzos; y celebrar el impacto positivo que tienen en la comunidad y en la cultura colombiana.

Con este reconocimiento, se reafirma el compromiso de preservar y promover la riqueza cultural de Cali, asegurando que la salsa siga siendo un símbolo de alegría y tradición para todos los caleños y para el mundo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Cultura

Turismo en Sevilla: Estos son los sitios que debe conocer si visita el 'Balcón del Valle'

Sevilla es considerada un "pueblo mágico" que enamora a los visitantes por su oferta cultural y sus senderos ecológicos.

Sevilla es considerada un "pueblo mágico" que enamora a los visitantes por su oferta cultural y sus senderos ecológicos.

Compartir

Sevilla es un municipio colombiano ubicado en la subregión Oriente del Valle del Cauca, caracterizada por ser un pilar del turismo en la región.

Se le conoce como la "Capital Cafetera de Colombia", el "Balcón del Valle del Cauca" y la "Capital de la Cultura y la Inteligencia del Valle del Cauca". 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Sevilla se encuentra a 154 km de Cali y se comunica por carretera con otros municipios del Valle del Cauca y el Quindío. 

El municipio tiene una altura de 1.612 metros sobre el nivel del mar, una temperatura promedio de 20°C y cuenta con diversos pisos térmicos que le permiten una gran riqueza agrícola, siendo el café, el plátano, el banano y la caña panelera sus principales productos. 

Sevilla es considerada un "pueblo mágico" que enamora a los visitantes por su oferta cultural, sus fincas cafeteras y sus senderos ecológicos.

Lea también: Cali - Juanchaco: ¿Cuándo abrirán esta ruta aérea que busca impulsar el turismo?

¿Qué sitios visitar en Sevilla, Valle del Cauca?

  • Basílica de San Luis Gonzaga.
  • Bar Casa Blanca, colección discográfica.
  • Casa de la Cultura, exposición permanente del acuarelista Chucho Franco.
  • Centro Cultural Hugo Toro Echeverry, arquitectura y formación artística.
  • Centro Integral de Educación Ambiental –CIEA
  • Laboratorio de catación de la Cooperativa de Caficultores de Sevilla, la más antigua del Valle.
  • El Balcón de la Concordia.
  • En la ciudad podrá encontrar diversos clubes de Caza y Pesca, además de centros recreativos con piscinas.
  • Miradores urbanos y cercanos. La más hermosa vista del Valle del Cauca: Tres Esquinas, sector la Galería, Alto de la Cruz, Alto de Medellín, Alto de Monserrate, Alto de Montecristo.

Sitios de interés de naturaleza

  • Cascada La Toma
  • La Cimitarra, área de protección. Bosque de niebla.
  • Humedal de Siracusa, pulmón urbano de Sevilla.
  • Cascada La Sara.
  • Cascada El Barcino.

Gastronomía

El Canastao: Es considerado el plato típico de Sevilla, declarado como tal a través del decreto 526 de 2003. Consiste en una abundante mezcla de ingredientes servida en un canasto de bejuco, cubierto con una hoja de plátano. Incluye arroz blanco, frijoles, chicharrón, huevo, plátano maduro, aguacate, carne molida, chorizo, morcilla, patacones, arepa, hogao y limón.

Bandeja Paisa: Aunque originaria de Antioquia, la bandeja paisa es un plato muy popular en Sevilla. Incluye frijoles, arroz, chicharrón, huevo, plátano maduro, carne molida, chorizo, morcilla y aguacate.

Sancocho de Gallina: Este caldo tradicional vallecaucano a base de pollo, plátano, yuca, mazorca y cilantro es otro de los platos típicos que se puede disfrutar en los restaurantes de Sevilla.

Poncharelo: Es un ponche con una receta secreta y única que se puede degustar en Sevilla. Además de estos platos, la región se caracteriza por la calidad de sus restaurantes campestres, que ofrecen un excelente servicio, deliciosa comida típica y un ambiente ideal para compartir en familia. Sevilla es sin duda un destino gastronómico que enamora a propios y visitantes.

Casadillas: Son unas galletas muy típicas en Sevilla, su sabor es dulce, con notas de vainilla y canela. Suelen servirse acompañadas de café o chocolate caliente.

Tinto: El tinto de Sevilla se elabora con café cultivado en las fincas cafeteras de la región, que es reconocida como la "Capital Cafetera de Colombia".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Nave tripulada estaría atrapada en el espacio por una fuga inesperada

El regreso al planeta de la Starliner, que partió el pasado 5 de junio desde Florida se ha pospuesto ya varias veces.

Nave tripulada estaría atrapada en el espacio por una fuga inesperada
Nasa.

El regreso al planeta de la Starliner, que partió el pasado 5 de junio desde Florida se ha pospuesto ya varias veces.

Compartir

La primera misión espacial tripulada de la empresa Boeing pospuso de nuevo su regreso a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI); que estaba previsto para mañana martes y ahora está en suspenso, debido a filtraciones de helio, señalan medios estadounidenses.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Según CBS, la agencia espacial estadounidense niega que los astronautas estén "varados" en el laboratorio espacial y señala que tienen "varias semanas" para permanecer allí y aprovechar el tiempo para el desarrollo de experimentos.

Asimismo, las fugas de helio y la mayoría de los problemas con el propulsor de la nave espacial se han considerado estables y "no son una preocupación" para el regreso de Starliner a la Tierra; dijo este martes a la revista Newsweek un portavoz de Boeing.

Ahora bien, se detalló que aún no hay una actualización sobre la fecha de regreso, que tenía como alternativa al miércoles 26 de junio, el martes 2 de julio.

Le puede interesar: Núcleo de la Tierra estaría frenado y alerta a los científicos del planeta

celebrar-cuidar-planeta-hoy-dia-mundial-madre-tierra-22-04-2017

Se sigue aplazando la llegada del Boeing

Igualmente, el regreso al planeta de la Starliner, que partió el pasado 5 de junio desde Florida con los astronautas Barry 'Butch' Wilmore y Sunita 'Suni' Williams, se ha pospuesto ya varias veces.

A su vez, tanto el lanzamiento, que se demoró cerca de un año, como ahora el regreso, ha estado plagado de problemas, en este caso de cinco filtraciones de helio.

La misión espacial tenía programado estar solo una semana en la EEI, pero por ahora permanece todavía atracada en la plataforma orbital para finalizar una serie de operaciones y solventar las fugas de helio.

Ahora bien, los expertos apuntan que las filtraciones de helio pudieron deberse a la actividad de los propulsores, aunque eso no afecta el regreso de la nave a la Tierra, ya que dispone de suficiente de este gas noble.

Por su parte, la misión permitirá a Boeing obtener las certificaciones necesarias para operar como un segundo proveedor de transporte de carga y tripulación a la EEI; como ya lo hace SpaceX tras millonarios contratos que ambas firmas privadas han suscrito con la Nasa.

La nave está encajada en el módulo Harmony de la EEI y tenía previsto permanecer una semana en este laboratorio orbital antes de emprender el retorno el 14 de junio.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: