90 minutos TV

Olimpa Solano, la dama del bolero y la melomanía caleña

Rodeada del calor de su familia, doña Olimpa trae a su memoria uno de los discos que le arruga el corazón y que le recuerda a doña Celia su madre, la culpable de su amor por la música.

Rodeada del calor de su familia, doña Olimpa trae a su memoria uno de los discos que le arruga el corazón y que le recuerda a doña Celia su madre, la culpable de su amor por la música.

Compartir

A doña Olimpa Solano, la dama del bolero y la melomanía caleña, la música le salvó la vida. No solo le sirvió para exorcizar los recuerdos de aquellos años violentos que tuvo que padecer su familia en los albores de los convulsionados años cuarenta, sino que también se convirtió en su fuente de vida a través de la cual se enamoró, crió a sus cinco hijos y edificó una de las colecciones musicales más completas de valle del cauca.

Un pedazo de pan, composición del gran Luis Marqueti e interpretada por el jefe, Daniel Santos, hace que su insondable memoria se remonte setenta años atrás cuando abrió un pequeño bar en Dagua y hasta donde llegaban artistas en el pináculo de la fama, como el Ciclón del Pacífico, Tito Cortés.

La doña de la melomanía en Cali siente el INEXORABLE peso de los años, pero celebra la VIDA Y SOBRE TODO LA música, AMIGA INSEPARABLE que la ha acompañado durante una centuria, especialmente a través de los danzones y los boleros, sus melodías del alma.


Este sábado 9 de abril, los caleños se movilizarán para llevarle UNA serenata HASTA SU TERRAZA MUSICAL y bautizar esa callejuela que la ha servido de CÓMPLICE albergue por casi medio siglo, como el Callejón Doña Olimpa.

Dos gardenias para ti, querida Olimpa, con ellas queremos decirte que te queremos. Y tal como te le susurró tu hijo Pablo, el heredero de tu tradición musical:

Lee más noticias

90 minutos TV

¡Atención! La próxima semana inician pagos del subsidio Colombia Mayor

Muchas son las dudas que tiene la población beneficiada del subsidio Colombia Mayor. Por eso, con este informe buscamos aclarar esas preocupaciones.

Muchas son las dudas que tiene la población beneficiada del subsidio Colombia Mayor. Por eso, con este informe buscamos aclarar esas preocupaciones.

Compartir

Muchas dudas se han generado en los últimos meses por el pago del subsidio Colombia Mayor, otorgado por el Gobierno Nacional a personas con ciertas características poblaciones y sociales. Por eso, hoy buscamos aclararlas, por lo que es una información que debería compartirle a sus padres, abuelos, tíos, vecinos y todo el que necesite claridad ‘Colombia Mayor’.

Primero, es necesario aclarar que todavía no han comenzado los pagos del año 2023. Prosperidad Social anunció que inician la próxima semana con el operador SuperGiros.

En ese sentido, una vez inicie el proceso, se les pagará a los beneficiarios lo correspondiente a los meses de enero y febrero.

Desde el Gobierno se ha manifestado que entienden la preocupación y desespero de los beneficiarios, adultos mayores; sin embargo, hay que entender que hay retrasos por problemas de contratación a nivel nacional y no porque lo hayan retirado del programa.

Artículo relacionado

¿Quiénes deben hacer algún trámite especial?

En primer lugar, aquellos beneficiarios que no están en las bases de datos, pero, ¿Cómo sabe si está o no? Debe ingresar a www.sisben.gov.co, opción consulta tu grupo Sisbén; ingresa su documento y verifica.

De no encontrar ninguno de sus datos, deberá inscribirse y solicitar la encuesta, preferiblemente a través del portal web de la entidad (www.sisben.gov.co)

Para este proceso le recomendamos revisar el instructivo revise el instructivo que le dejamos a continuación >>>>>>>>> o como última opción, puede acudir presencialmente a cualquiera de las sedes del Sisbén.

En segundo lugar, aquellos que quieran que les revisen el grupo en el que están, especialmente los que tengan desde la categoría D1, porque les parece que están mal calificados (estas personas también deberán solicitar una nueva encuesta, de la misma forma que los primeros)

Estos trámites pueden hacerse de manera virtual, pero hay dos cosas que solo se pueden hacer de manera presencial:

Inclusiones y modificaciones: es decir que, si el adulto mayor quiere incluir a alguien en su hogar, un hijo o alguien más que vaya a vivir con él, o si se va a vivir con alguien más.

Igualmente, en el caso de modificaciones de datos, como celular o número de documento, por ejemplo.

Artículo relacionado

¿Quiénes pueden aplicar al subsidio de Colombia Mayor?

Para ser beneficiario debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser colombiano.
  • Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
  • Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
  • Y De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.

Le puede interesar: Así es el martirio de los caleños para movilizarse en una ruta del MÍO

Sin embargo, aquellos que ya lo tienen asignado y lo están recibiendo, pueden estar en un grupo menor o igual a C18

Si cumplo estos requisitos ¿Cómo puedo acceder al subsidio?

En primer lugar, la persona debe estar inscrita y clasificado en el Sisbén, para eso debe solicitar la encuesta (vea este instructivo) cuando ya lo encuesten y tenga un grupo asignado, vaya a la sede del programa Colombia Mayor, que para Cali no es en el Sisbén, sino en el barrio El Bosque o en alguna de las trece sedes de los C.A.L.I dispuestos para este proceso.

Finalmente, desde Prosperidad Social manifestaron que el monto del subsidio seguirá, por ahora, siendo de 80 pesos mensuales, sin embargo, este año se entregará cada dos meses.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

90 minutos TV

Las Carolinas: Experta habla de tendencias en maquillaje y cejas para 2023

Como en cada capítulo, Las Carolinas traen a una invitada, experta en temas de maquillaje y ceja, quien aclara las novedades en belleza femenina para este año.

Como en cada capítulo, Las Carolinas traen a una invitada, experta en temas de maquillaje y ceja, quien aclara las novedades en belleza femenina para este año.

Compartir

Las Carolinas llegaron al Canal 90 Minutos digital para abordar temas que les interesan a las mujeres modernas.

Carolina Dueñas y Carolina Estrada, con amplia experiencia en el cuidado personal, abordarán en este nuevo espacio temas relacionados con la moda, belleza, sexualidad, salud, fitness, nutrición y otros aspectos de interés para la mujer.

Artículo relacionado

En este programa de la nueva temporada, Las Carolinas invitaron a María Fernanda Velásquez, experta en belleza y maquillaje, que desde su emprendimiento ‘Amada – Belleza y Maquillaje’, asesora a las mujeres a resaltar la belleza de forma natural.

Le puede interesar: Las Carolinas: Conoce un novedoso tratamiento con plasma rico en plaquetas

Mira este capítulo, y no te pierdas a esta invitada de lujo, que le revela a Las Carolinas, todas las novedades en materia de cejas, maquillaje y truquitos adicionales que ninguna mujer se puede perder para estar más bella en el año en curso.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

90 minutos TV

Las Carolinas: Aprende de moda y estilo con Andrea Ruiz

Andrea Ruiz es una diseñadora caleña, dedicada a vestir bien a las mujeres en Colombia, y en este capítulo de Las Carolinas, abordan las novedades en este ámbito.

Andrea Ruiz es una diseñadora caleña, dedicada a vestir bien a las mujeres en Colombia, y en este capítulo de Las Carolinas, abordan las novedades en este ámbito.

Compartir

Las Carolinas llegaron al Canal 90 Minutos digital para abordar temas que les interesan a las mujeres modernas.

Le puede interesar: Las Carolinas: Conoce un novedoso tratamiento con plasma rico en plaquetas

Carolina Dueñas y Carolina Estrada, con amplia experiencia en el cuidado personal, abordarán en este nuevo espacio temas relacionados con la moda, belleza, sexualidad, salud, fitness, nutrición y otros aspectos de interés para la mujer.

En este nuevo programa, Las Carolinas abordan el tema de moda y estilo, que, con la participación de una invitada de lujo, mostrarán las nuevas tendencias para el año 2023.

Se trata de Andrea Ruiz, una diseñadora caleña, dedicada a vestir bien a las mujeres en Colombia. En este capítulo de Las Carolinas, abordan las novedades en este ámbito.

Además, da a conocer todo el portafolio que ofrece su marca para que las mujeres tengan una buena asesoría cuando se trate de moda y estilo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: