Vida Moderna

Razones para limpiar las latas de bebidas; no debería hacerse con la ropa

Las bebidas en presentación en lata se una alternativa que pueden tener las personas al momento de ingerir algún líquido.

Razones para limpiar las latas de bebidas; no debería hacerse con la ropa
Tomado de Unsplash.

Las bebidas en presentación en lata se una alternativa que pueden tener las personas al momento de ingerir algún líquido.

Compartir

Limpiar adecuadamente la lata de cerveza o de gaseosa antes de consumirla es crucial para evitar posibles contaminantes y bacterias. Igualmente, las latas pasan por diversos procesos y ambientes antes de llegar al consumidor, lo que puede dejar residuos y suciedad en la superficie; pese a que esté sellada, como es el caso de los sixpacks. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Igualmente, es recomendable utilizar agua y un paño limpio para esta tarea, descartando el uso de la ropa para esta tarea. 

Justamente, usar la ropa para limpiar la lata es un error común pero peligroso. La tela de la ropa puede estar contaminada con gérmenes y bacterias adquiridas durante el día.  

Adicionalmente, esto puede transferirse a la boca de la lata y, posteriormente, a la boca, aumentando el riesgo de infecciones o enfermedades. 

Le puede interesar: Bill Gates y el criadero de mosquitos más grande que está en Colombia

Métodos seguros para limpiar latas con bebidas

Igualmente, antes de limpiar las latas de cerveza, gaseosa e incluso agua, debería tener en cuenta las siguientes recomendaciones: 

1. Agua y jabón: Lavar la lata con agua y jabón es la opción más segura. Asegúrate de enjuagar bien para eliminar cualquier residuo de jabón. 

2. Toallitas Desinfectantes: Si estás fuera de casa, utiliza toallitas desinfectantes que sean seguras para superficies de contacto con alimentos. 

3. Pañuelos de Papel: Otra alternativa es usar un pañuelo de papel limpio humedecido con un poco de agua. 

A su vez, el limpiar adecuada de las latas de cerveza o de algún otro líquido ingerible es esencial para la salud. Descartando el uso de ropa, ya sea camisetas, pantalones y sobre todo pañuelos. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Helado vs. Gelato, tienen diferencias que pocas personas conocen

Muchas personas incluyen postres como el helado y el gelato en ingesta diaria; sin embargo ¿Estos dos postres son lo mismo? Aquí despejamos la duda.

Helado vs. Gelato, tienen diferencias que pocas personas conocen
Tomada de Pexels

Muchas personas incluyen postres como el helado y el gelato en ingesta diaria; sin embargo ¿Estos dos postres son lo mismo? Aquí despejamos la duda.

Compartir

El helado y el gelato son dos postres lácteos muy populares. Asimismo, los postres son una parte fundamental de la gastronomía y la cultura culinaria de todo el mundo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Desde los delicados pasteles franceses hasta los ricos helados italianos, los postres han evolucionado a lo largo de la historia para reflejar las tradiciones, los ingredientes y las técnicas de cada región.

Sin embargo, muchas personas creen que el helado y el gelato son lo mismo, cuando en realidad son postres lácteos con diferencias clave.

Si bien ambos son deliciosos y refrescantes, el gelato y el helado se distinguen por sus ingredientes, métodos de elaboración y características finales. 

Leat también: Recetas exquisitas que puede hacerse con lulo: bebidas, platillos y postres

Las principales diferencias entre el helado y el gelato

Según la plataforma Taste Atlas, estas son las diferencias entre los postres:

  1. Ingredientes: El gelato se hace principalmente con leche, mientras que el helado contiene más crema y puede llevar huevo. El gelato tiene entre 4-8% de grasa, mientras que el helado tiene más de 15% de grasa.
  2. Método de elaboración: El gelato se bate más lentamente y durante menos tiempo que el helado, lo que le da una textura más densa y cremosa.
  3. Temperatura de servicio: El gelato se sirve a una temperatura ligeramente más alta que el helado, entre 6-8°C de diferencia.
  4. Textura: El gelato tiene una textura más densa, suave y sedosa, mientras que el helado es más esponjoso y aireado.
  5. Sabor: El gelato tiene un sabor más intenso y concentrado debido a que lleva menos aire incorporado.
  6. Presentación: El gelato se sirve con una espátula plana para darle forma, mientras que el helado se sirve con una cuchara redonda para formar bolas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Entretenimiento

Vuelve 'Un viernes de locos', la secuela de la icónica película de Disney

Jamie Lee Curtis, en una entrevista en The View en 2022, reveló que ella misma escribió a Disney pidiendo la continuación de esta película.

Vuelve 'Un viernes de locos', la secuela de la icónica película de Disney
Tomada de Disney Plus

Jamie Lee Curtis, en una entrevista en The View en 2022, reveló que ella misma escribió a Disney pidiendo la continuación de esta película.

Compartir

Un Viernes de Locos es una comedia familiar de 2003 dirigida por Mark Waters.

La película se basa en la novela de Mary Rodgers y es una adaptación de una historia clásica sobre un intercambio de cuerpos entre una madre y su hija adolescente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Protagonizada por en su momento la estrella adolescente Lindsay Lohan, quien encarnaba a Anna, una chica de 15 años que intercambia cuerpos con su madre interpretada por Jamie Lee Curtis

Esto permitió a los jóvenes identificarse con el personaje de Anna y ver reflejadas sus propias experiencias.

La película abordó temas relevantes para los adolescentes de la época, como la relación con los padres, la comunicación, la empatía y los desafíos de crecer

Al mostrar a Anna y su madre Tess viviendo en los zapatos de la otra, la película generó reflexiones sobre la importancia de entender las perspectivas de los demás.

Un Viernes de Locos se convirtió en un clásico familiar y un ícono de la cultura popular de los 2000

Su tono humorístico y entretenido, junto a la química entre Lohan y Curtis, cautivaron a varias generaciones de adolescentes que la convirtieron en una película emblemática de su época.

Lea también: Personaje muy querido de Shrek tendría una película en solitario

Anuncian inicio de grabaciones y elenco de 'Un viernes de locos 2'

Mediante una publicación en redes sociales Lindsay Lohan, Jamie Lee Curtis y Disney anunciaron la secuela 'Un viernes de locos'.

Se conoció que esta secuela será dirigida por Nisha Ganatra, reconocida por su trabajo en Bodas por encargo y Ellas mandan. 

El guion está a cargo de Elyse Hollander, quien ha destacado por sus escritos en It was romance An Oda to Demons.

En esta historia también estarán de regreso Mark Harmon (esposo de la doctora Coleman), Chad Michael Murray (Jake), Christina Vidal Mitchell (Maddie, una de las amigas de Anna), Haley Hudson, (Peg, la otra amiga de Anna), Lucille Soong (mamá de Pei-Pei), Rosalind Chao (Pei-Pei) y Stephen Tobolowsky (el profesor Bates).

Además nuevas estrellas se unen al elenco de esta secuela, incluyendo a Julia Butters, Sophia Hammons, Manny Jacinto y Maitreyi Ramakrishnan.

Jamie Lee Curtis, en una entrevista en The View en 2022, reveló que ella misma escribió a Disney pidiendo la continuación de esta película.

¿Cuándo se estrenará 'Un viernes de locos 2'?

Tras 21 años de su estreno, la película que recaudó más de 160 millones de dólares a nivel mundial vuelve a los cines en 2025. Sin embargo aún no se anuncia una fecha exacta.

"Me lleva de regreso al 2003. ¡¡¡Estoy tan lista !!!! ¡¡¡Mi dúo favorito de madre e hija!!!!", "Se dieron cuenta del detalle de la foto? Ya están en personajes. Cada una en el camerino de la otra y con la actitud de la otra".

Estos son algunos comentarios que acompañan la publicación donde se oficializa el estreno de la película.

¿Dónde puedo ver la primera entrega de 'Un viernes de locos' de 2003?

En lo que llega la segunda parte, los fans pueden disfrutar de historia original a través de Disney+ o Amazon Prime Video.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Las EPS deberán asumir costo de retiro de biopolímeros? Esto dice la Corte

Algunas referentes del espectáculo nacional, como modelos y actrices hacen parte de las mujeres colombianas que han sufrido por la aplicación de biopolímeros en el cuerpo.

¿Las EPS deberán asumir costo de retiro de biopolímeros? Esto dice la Corte
Tomada de Pizabay

Algunas referentes del espectáculo nacional, como modelos y actrices hacen parte de las mujeres colombianas que han sufrido por la aplicación de biopolímeros en el cuerpo.

Compartir

La cirugía de extracción de biopolímeros se ha convertido en un problema de salud pública en Colombia debido a las graves complicaciones que pueden causar estas sustancias inyectadas con fines estéticos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Muchas personas, acuden a centros de estética no autorizados donde les aplican biopolímeros o sustancias modelantes no aprobadas; estas pueden generar deformidades, cicatrices e incluso migrar a órganos vitales.

Lamentablemente, solo se puede extraer parcialmente estas sustancias mediante cirugías complejas y costosas, que además dejan secuelas.

Recientemente se aprobó una ley que penaliza la aplicación de biopolímeros no permitidos en Colombia; incluyendo penas de cárcel para quienes los inyecten, con el fin de desincentivar estas prácticas riesgosas y proteger la salud de los colombianos.

Lea también: ¡Ya es delito! Sancionan ley que prohíbe el uso de biopolímeros en cirugías

EPS y su responsabilidad en los costos de extracción de biopolímeros

El lunes 24 de junio de 2024, la Corte Constitucional falló a favor de la tutela de pacientes a quienes se les habría negado los servicios médicos para la extracción de biopolímeros por parte de las EPS por tratarse de procedimientos estéticos.

El alto tribunal reconoció que los procedimientos médicos para el retiro de biopolímeros están incluidos en el Plan de Beneficios de Salud; lo que indica que las EPS deben asumir el costo del tratamiento.

“Están incluidos en el Plan de Beneficios de Salud, por lo tanto, las EPS deben asumir el costo del tratamiento”.

Corte Constitucional mediante comunicado oficial.

Esta decisión se tomó tras evaluar el caso de seis mujeres a quienes les habría sido negado por la EPS la prescripción y autorización de los servicios médicos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: