Ecología

Video: Así fue la liberación de 58 animales víctimas del tráfico de fauna silvestre

El Dagma intensifica sus esfuerzos para combatir la comercialización ilegal de animales silvestres en el Valle del Cauca.

Video: Así fue la liberación de 58 animales víctimas del tráfico de fauna silvestre
Dagma.

El Dagma intensifica sus esfuerzos para combatir la comercialización ilegal de animales silvestres en el Valle del Cauca.

Compartir

Esta semana, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, anunció la liberación de 58 animales que fueron incautados durante operativos contra el tráfico de fauna silvestre en la región.

La entidad ambiental informó que continúa avanzando en estas labores y en las estrategias para enfrentar a las organizaciones que insisten en comercializar animales en el país.

Lea también: Preparativos para la COP16: 74 animales son liberados en Buenaventura

En Colombia no está permitido el tráfico de especies de fauna silvestre, está penado de hecho ante la ley ambiental, hay infracciones de multas bastante altas, pero también hay cárcel. Entonces, persona que sea de alguna forma detectada en este tipo de infracción vamos a ser contundentes y vamos a hacer valer todo el peso de la ley ante los infractores que estén traficando con nuestra fauna silvestre de nuestra biodiversidad en Colombia.

Mauricio Mira Pontón, director del DAGMA

Detalles de la liberación de los animales

Por su parte, Mauricio Mira Pontón, director del Dagma, detalló que los 58 animales fueron trasladados a Florencia.

Entre estos, 44 tortugas charapas y 2 tortugas morrocoy de la Orinoquia fueron enviadas para liberación directa.

Además, un mono churuco, un mono araña, un guacamayo bandera y dos monos ardilla serán asistidos por Corpoamazonia para completar su proceso de rehabilitación.

Se trasladaron también cinco micos maiceros cariblancos juveniles, un perro de monte y un zorro, que se salvaron de la eutanasia.

Tráfico fauna silvestre valle
Dagma.

Un trabajo conjunto por la conservación

Este traslado se realizó en colaboración con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder, aprovechando su transporte a Florencia.

Además, el Dagma recibió una babilla que fue liberada este martes, y otros animales en colaboración con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) en el Pacífico.

La liberación de estos animales es el resultado del trabajo conjunto del Dagma con otras entidades ambientales como la Carder y la CVC.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

China expone las razones por las que sus pandas en el mundo son repatriados

En 2016 esta especie de osos pasaron a estar en peligro, puntualmente en especie vulnerable, ha crecido de forma sostenida en los últimos años

China expone las razones por las que sus pandas en el mundo son repatriados
Tomado de Unsplash.

En 2016 esta especie de osos pasaron a estar en peligro, puntualmente en especie vulnerable, ha crecido de forma sostenida en los últimos años

Compartir

Por su ternura, su aparente torpeza, su candidez, aspecto bonachón y mullido los pandas son a menudo el reclamo principal de cada zoológico al que llegan, pero el objetivo de los expertos en China es garantizar una población creciente de esta especie que viva en libertad en su hábitat original.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, el número de pandas, que en 2016 pasaron de ser especie en peligro a especie vulnerable, ha crecido de forma sostenida en los últimos años. En parte gracias a la reintroducción de ejemplares nacidos en cautividad a los que se entrena desde el primer día para volver a la naturaleza.

Igualmente, se trata de una tarea en la que están volcadas bases de conservación como las de Hetaoping o Bifengxia, en la provincia central de Sichuan; donde los oseznos recién nacidos reciben la preparación necesaria para reavivar su instinto salvaje. Mientras se impulsa su supervivencia en la naturaleza, rejuvenecer la población libre y refrescar los genes para paliar décadas de endogamia.

Lea además: ¡Islas podrían desaparecer! Estos son los estragos del cambio climático en el mar

Panda nacido en el Zoológico de Moscú a finales de agosto pasado, la primera criatura de esta especie en ver la luz en Rusia, a la que se busca nombre. EFE/ Ayuntamiento de Moscú SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Primero el agua, luego el bambú para los osos pandas en China

“En realidad son autodidactas, aprenden rápido de forma espontánea. Lo que nosotros hacemos es proporcionarles el entorno adecuado, un entorno artificial lo más parecido posible a su hábitat natural”

Explica a EFE Wu Daifu, experto en la materia del Centro de Investigación y Conservación del Panda Gigante.

Además, la primera fase del proceso se inicia en el primer año de vida en un área de entre 2.000 y 3.000 metros cuadrados. “Esto nos permite monitorearlos más fácilmente, observarlos y minimizar los daños que puedan sufrir. En este periodo los oseznos aprenden a encontrar fuentes de agua, algo fundamental para su supervivencia”, comenta Wu.

A su vez, en la segunda fase, una vez que cumplen un año, la dieta de los osos cambia y además de la leche materna necesitan bambú.

“En este periodo aprenderán a encontrar bambú, cómo permanecer lejos de sus enemigos naturales y cómo buscar refugio para evitar el peligro y todo este entrenamiento se realiza de manera espontánea, la intervención humana es mínima”.

Agrega el experto.

Le puede interesar: Tierno zorro cañero fue rescatado por la CVC en el centro del Valle del Cauca

Además, en esta segunda etapa el área en el que se mueven se amplía a varios miles de metros cuadrados, “una superficie similar a la del hábitat en que se encuentran cuando viven en la naturaleza en estado salvaje”, según Wu.

Cao Cao y su novio salvaje

Desde 2003, han sido liberados en Sichuan doce pandas nacidos en cautividad, de los que diez siguen vivos, y la tasa de supervivencia es cada vez más alta: a finales del año pasado, la población de esta especie en estado salvaje sumaba 1.900 ejemplares, a los que se suman los 728 que viven en bases.

Ahora bien, la situación es mucho mejor que en 2015, cuando saltaron las alarmas después de que el cuarto censo de pandas que realizó; el país alertará de que sobre 22 de los 33 grupos de osos pandas salvajes en China existentes pendía la extinción.

A s vez, este camino ha dejado algunos nombres históricos, como el de Cao Cao, la primera hembra reintroducida a la vida salvaje. Ocurrió en 2017 y ese mismo año, casi de inmediato, se apareó con un macho que vivía en libertad y dio a luz al osezno Tao Tao.

Asimismo, elrápido noviazgo de Cao Cao fue toda una sorpresa incluso para los expertos en pandas, una especie que no brilla precisamente por su fogosidad.

Pandas con guardaespaldas

Junto a las bases que preparan a los pandas para volver a la naturaleza, el segundo puntal de este esfuerzo son las reservas naturales desde las que los expertos. Sin interferir, velan en primera línea por los ejemplares en libertad, recopilan datos e intervienen solo si detectan que uno de los animales está en peligro.

A 2.400 metros sobre el nivel del mar, en medio de montañas de un verde fulgurante y senderos intricados, los científicos de la reserva de Daxianling no quitan ojo desde 2018 a las pantallas de infrarrojos, sistemas de GPS y por supuesto a señales más mundanas como los excrementos que les permiten conocer el estado de los osos de la zona.

Asimismo, la edad media de los expertos aquí es de 30 años, un grupo de jóvenes procedentes de varias partes de China a los que llena de “orgullo y alegría” contribuir a la conservación de la “especie más emblemática” del país; asegura a EFE Wang Wei, líder del equipo de monitoreo, quien destaca logros como la erradicación total de la caza furtiva de estas reservas y la asistencia a pandas en apuros.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

¡Islas podrían desaparecer! Estos son los estragos del cambio climático en el mar

A causa de que los océanos y mares han absorbido cerca del 90% del calor que emiten los gases de efecto invernadero, el nivel del mar ha venido aumentando.

¡Islas podrían desaparecer! Estos son los estragos del cambio climático en el mar
Tomada de Pexels

A causa de que los océanos y mares han absorbido cerca del 90% del calor que emiten los gases de efecto invernadero, el nivel del mar ha venido aumentando.

Compartir

El cambio climático ha sido un tema de gran preocupación en los últimos años, su impacto en el nivel de los océanos es cada vez más significativo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Según los datos de la NASA, entre 1993 y 2020, el nivel de los océanos aumentó a un ritmo de aproximadamente 3.2 milímetros por año.

El aumento del nivel del mar está ligado a tres factores: la dilatación térmica, la disminución de los glaciares y casquetes polares, y la perdida de hielo en Groenlandia y Antártida occidental.

De acuerdo con un artículo publicado en la página web de National Geographic, naciones insulares del Océano pacífico, se verían principalmente afectadas por el cambio climático.

Lea también: La 'sirena de hielo' logra completar el complejo desafío de los 7 mares

¿Cuáles son las islas más amenazados con desaparecer?

Según el centro de investigación estadounidense Woods Hole Oceanographic Institution, la subida del nivel del mar debida al deshielo de las capas de hielo continentales amenaza con ahogar islas que ya están más bajas; como Maldivas, las Islas Marshall, la Polinesia FrancesaVanuatuNueva CaledoniaPapúa Nueva Guinea y Tuvalu, entre otras.

Según el portal web de National Geographic un estudio realizado por el grupo estadounidense Union of Concerned Scientists (UCS); las Maldivas, formadas por 1200 pequeñas islas, son el país más llano de la Tierra, con una elevación media de apenas 1 metro.

Si Maldivas sufriera una subida del nivel del mar de tan solo 45 centímetros, perdería alrededor del 77% de su superficie terrestre en 2100.

Según, las Naciones Unidas para el Desarrollo, se calcula que en 2050 la mitad de la isla Fongafale, estará inundada por las mareas. Si no se toman medidasel 95% del territorio quedará inundado por las habituales mareas altas en 2100. 

Por ende, existe el peligro de que algunas islas sean las más amenazadas con desaparecer.

marzo calor
Foto de Unsplash.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Tierno zorro cañero fue rescatado por la CVC en el centro del Valle del Cauca

La entidad informó que una vez esté asegurado el bienestar del animal, podrá ser liberado en su hábitat natural.

Tierno zorro cañero fue rescatado por la CVC en el centro del Valle del Cauca
@CVC

La entidad informó que una vez esté asegurado el bienestar del animal, podrá ser liberado en su hábitat natural.

Compartir

En las últimas horas la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), llevó a cabo el rescate de un zorro cañero en el municipio de Andalucía, en el Valle del Cauca.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Según informó la entidad, una ciudadana realizó el reporte sobre la situación del animal.

Ante el aviso, los funcionarios de la Dirección Ambiental Regional (DAR) Centro Norte, en colaboración con la Policía Nacional, atendieron el llamado y gracias su rápida intervención se realizó el rescate de zorro cañero de manera exitosa.

En el momento, el animal se encuentra fuera de peligro y está recibiendo la atención necesaria con el personal especializado, en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre San Emigdio.

Lea también: ¿Puede viajar con su mascota en el MÍO? Conozca las restricciones

Se espera asegurar totalmente su bienestar, para posteriormente retornarlo a su hábitat natural.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: