Ecología

Por su fauna y flora, Cali se destaca como capital biodiversa de Colombia

Con su biodiversidad, la ciudad está rodeada por 7 ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves.

Con su biodiversidad, la ciudad está rodeada por 7 ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves.

Compartir

En el marco de la conmemoración del día de la biodiversidad que se celebró este domingo; Cali se destaca como la capital biodiversa del país.

Le puede interesar: Excelente noticia para el turismo: Valle rompió récord de llegada de visitantes

La ciudad está rodeada por siete ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves, de las 1770 que habitan en Colombia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Cultura

Turismo en Sevilla: Estos son los sitios que debe conocer si visita el 'Balcón del Valle'

Sevilla es considerada un "pueblo mágico" que enamora a los visitantes por su oferta cultural y sus senderos ecológicos.

Sevilla es considerada un "pueblo mágico" que enamora a los visitantes por su oferta cultural y sus senderos ecológicos.

Compartir

Sevilla es un municipio colombiano ubicado en la subregión Oriente del Valle del Cauca, caracterizada por ser un pilar del turismo en la región.

Se le conoce como la "Capital Cafetera de Colombia", el "Balcón del Valle del Cauca" y la "Capital de la Cultura y la Inteligencia del Valle del Cauca". 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Sevilla se encuentra a 154 km de Cali y se comunica por carretera con otros municipios del Valle del Cauca y el Quindío. 

El municipio tiene una altura de 1.612 metros sobre el nivel del mar, una temperatura promedio de 20°C y cuenta con diversos pisos térmicos que le permiten una gran riqueza agrícola, siendo el café, el plátano, el banano y la caña panelera sus principales productos. 

Sevilla es considerada un "pueblo mágico" que enamora a los visitantes por su oferta cultural, sus fincas cafeteras y sus senderos ecológicos.

Lea también: Cali - Juanchaco: ¿Cuándo abrirán esta ruta aérea que busca impulsar el turismo?

¿Qué sitios visitar en Sevilla, Valle del Cauca?

  • Basílica de San Luis Gonzaga.
  • Bar Casa Blanca, colección discográfica.
  • Casa de la Cultura, exposición permanente del acuarelista Chucho Franco.
  • Centro Cultural Hugo Toro Echeverry, arquitectura y formación artística.
  • Centro Integral de Educación Ambiental –CIEA
  • Laboratorio de catación de la Cooperativa de Caficultores de Sevilla, la más antigua del Valle.
  • El Balcón de la Concordia.
  • En la ciudad podrá encontrar diversos clubes de Caza y Pesca, además de centros recreativos con piscinas.
  • Miradores urbanos y cercanos. La más hermosa vista del Valle del Cauca: Tres Esquinas, sector la Galería, Alto de la Cruz, Alto de Medellín, Alto de Monserrate, Alto de Montecristo.

Sitios de interés de naturaleza

  • Cascada La Toma
  • La Cimitarra, área de protección. Bosque de niebla.
  • Humedal de Siracusa, pulmón urbano de Sevilla.
  • Cascada La Sara.
  • Cascada El Barcino.

Gastronomía

El Canastao: Es considerado el plato típico de Sevilla, declarado como tal a través del decreto 526 de 2003. Consiste en una abundante mezcla de ingredientes servida en un canasto de bejuco, cubierto con una hoja de plátano. Incluye arroz blanco, frijoles, chicharrón, huevo, plátano maduro, aguacate, carne molida, chorizo, morcilla, patacones, arepa, hogao y limón.

Bandeja Paisa: Aunque originaria de Antioquia, la bandeja paisa es un plato muy popular en Sevilla. Incluye frijoles, arroz, chicharrón, huevo, plátano maduro, carne molida, chorizo, morcilla y aguacate.

Sancocho de Gallina: Este caldo tradicional vallecaucano a base de pollo, plátano, yuca, mazorca y cilantro es otro de los platos típicos que se puede disfrutar en los restaurantes de Sevilla.

Poncharelo: Es un ponche con una receta secreta y única que se puede degustar en Sevilla. Además de estos platos, la región se caracteriza por la calidad de sus restaurantes campestres, que ofrecen un excelente servicio, deliciosa comida típica y un ambiente ideal para compartir en familia. Sevilla es sin duda un destino gastronómico que enamora a propios y visitantes.

Casadillas: Son unas galletas muy típicas en Sevilla, su sabor es dulce, con notas de vainilla y canela. Suelen servirse acompañadas de café o chocolate caliente.

Tinto: El tinto de Sevilla se elabora con café cultivado en las fincas cafeteras de la región, que es reconocida como la "Capital Cafetera de Colombia".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Rescate del Águila crestuda real en el Valle: Un esfuerzo por la conservación de la especie

Funcionarios de la CVC rescataron recientemente un ejemplar de águila crestuda real (Spizaetus ornatus), una especie amenazada cuya población está decreciendo.

Rescate del Águila crestuda real en el Valle: Un esfuerzo por la conservación de la especie
CVC

Funcionarios de la CVC rescataron recientemente un ejemplar de águila crestuda real (Spizaetus ornatus), una especie amenazada cuya población está decreciendo.

Compartir

La CVC realizó el rescate de un Águila crestuda real (Spizaetus ornatus), esto gracias al llamado de la comunidad del norte del Valle del Cauca, quienes alertaron a la autoridad ambiental sobre el estado de esta ave.

El ave está actualmente en valoración por parte de profesionales de la CVC, quienes evaluarán su estado de salud y determinarán las próximas acciones a seguir.

Cabe resaltar que, el Águila crestuda real es una de las aves rapaces más impresionantes de Colombia, siendo la tercera más grande del país. Esta especie se encuentra en amenaza debido a que su población está decreciendo.

Lea también: China expone las razones por las que sus pandas en el mundo son repatriados

Cabe resaltar que, el águila crestuda real es una especie que ocupa el lugar más alto en la cadena alimenticia debido a su naturaleza depredadora.

Características y alimentación del ave

Con una longitud que varía entre los 60 y 80 cm, las hembras son generalmente más grandes que los machos y poseen cantos fuertes y agudos.

Si bien, como depredadora de la cima de la cadena trófica, el águila crestuda se alimenta de una variedad de mamíferos medianos y pequeños, aves y ocasionalmente reptiles.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Además, tiene una habilidad para maniobrar en espacios reducidos, lo que le permite cazar al interior del bosque, a menudo realizando vuelos en picada hacia su presa.

Hábitat del Águila crestuda real

Esta majestuosa ave se distribuye desde Argentina hasta Venezuela, habitando en Colombia, en las tres cordilleras y en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Además, su hábitat principal son las áreas boscosas, especialmente en la franja de los 2000 a 2300 msnm. Si bien, es común verlas perchadas en ramas altas de bosques conservados.

Águila crestada

¿Cuál es el estado de amenaza del ave?

Actualmente, las poblaciones del águila real de montaña están decreciendo, con un estimado de entre 250 y 1000 individuos en vida silvestre.

Es por eso que, esta situación ha llevado a la especie a ser catalogada en peligro por la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza); ya que las principales amenazas que enfrenta son la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la caza por retaliación.

Cabe resaltar que, históricamente, esta especie se caracteriza por depredar gallinas en áreas cercanas a zonas boscosas o agrícolas. Y además, la deforestación ha exacerbado este problema, ya que la pérdida de su hábitat natural obliga al águila a acercarse a zonas habitadas en busca de alimento.

¿Cómo proteger esta especie?

Por otro lado, la protección del águila real de montaña depende en gran medida de la conservación de su hábitat.

Además, mantener los bosques intactos no solo asegura la disponibilidad de alimento para esta especie, sino que también permite el control natural de las poblaciones de muchas otras especies animales.

Finalmente, la acción rápida y efectiva de los funcionarios de la CVC en el rescate de esta águila es un paso positivo hacia su conservación.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

China expone las razones por las que sus pandas en el mundo son repatriados

En 2016 esta especie de osos pasaron a estar en peligro, puntualmente en especie vulnerable, ha crecido de forma sostenida en los últimos años

China expone las razones por las que sus pandas en el mundo son repatriados
Tomado de Unsplash.

En 2016 esta especie de osos pasaron a estar en peligro, puntualmente en especie vulnerable, ha crecido de forma sostenida en los últimos años

Compartir

Por su ternura, su aparente torpeza, su candidez, aspecto bonachón y mullido los pandas son a menudo el reclamo principal de cada zoológico al que llegan, pero el objetivo de los expertos en China es garantizar una población creciente de esta especie que viva en libertad en su hábitat original.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, el número de pandas, que en 2016 pasaron de ser especie en peligro a especie vulnerable, ha crecido de forma sostenida en los últimos años. En parte gracias a la reintroducción de ejemplares nacidos en cautividad a los que se entrena desde el primer día para volver a la naturaleza.

Igualmente, se trata de una tarea en la que están volcadas bases de conservación como las de Hetaoping o Bifengxia, en la provincia central de Sichuan; donde los oseznos recién nacidos reciben la preparación necesaria para reavivar su instinto salvaje. Mientras se impulsa su supervivencia en la naturaleza, rejuvenecer la población libre y refrescar los genes para paliar décadas de endogamia.

Lea además: ¡Islas podrían desaparecer! Estos son los estragos del cambio climático en el mar

Panda nacido en el Zoológico de Moscú a finales de agosto pasado, la primera criatura de esta especie en ver la luz en Rusia, a la que se busca nombre. EFE/ Ayuntamiento de Moscú SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Primero el agua, luego el bambú para los osos pandas en China

“En realidad son autodidactas, aprenden rápido de forma espontánea. Lo que nosotros hacemos es proporcionarles el entorno adecuado, un entorno artificial lo más parecido posible a su hábitat natural”

Explica a EFE Wu Daifu, experto en la materia del Centro de Investigación y Conservación del Panda Gigante.

Además, la primera fase del proceso se inicia en el primer año de vida en un área de entre 2.000 y 3.000 metros cuadrados. “Esto nos permite monitorearlos más fácilmente, observarlos y minimizar los daños que puedan sufrir. En este periodo los oseznos aprenden a encontrar fuentes de agua, algo fundamental para su supervivencia”, comenta Wu.

A su vez, en la segunda fase, una vez que cumplen un año, la dieta de los osos cambia y además de la leche materna necesitan bambú.

“En este periodo aprenderán a encontrar bambú, cómo permanecer lejos de sus enemigos naturales y cómo buscar refugio para evitar el peligro y todo este entrenamiento se realiza de manera espontánea, la intervención humana es mínima”.

Agrega el experto.

Le puede interesar: Tierno zorro cañero fue rescatado por la CVC en el centro del Valle del Cauca

Además, en esta segunda etapa el área en el que se mueven se amplía a varios miles de metros cuadrados, “una superficie similar a la del hábitat en que se encuentran cuando viven en la naturaleza en estado salvaje”, según Wu.

Cao Cao y su novio salvaje

Desde 2003, han sido liberados en Sichuan doce pandas nacidos en cautividad, de los que diez siguen vivos, y la tasa de supervivencia es cada vez más alta: a finales del año pasado, la población de esta especie en estado salvaje sumaba 1.900 ejemplares, a los que se suman los 728 que viven en bases.

Ahora bien, la situación es mucho mejor que en 2015, cuando saltaron las alarmas después de que el cuarto censo de pandas que realizó; el país alertará de que sobre 22 de los 33 grupos de osos pandas salvajes en China existentes pendía la extinción.

A s vez, este camino ha dejado algunos nombres históricos, como el de Cao Cao, la primera hembra reintroducida a la vida salvaje. Ocurrió en 2017 y ese mismo año, casi de inmediato, se apareó con un macho que vivía en libertad y dio a luz al osezno Tao Tao.

Asimismo, elrápido noviazgo de Cao Cao fue toda una sorpresa incluso para los expertos en pandas, una especie que no brilla precisamente por su fogosidad.

Pandas con guardaespaldas

Junto a las bases que preparan a los pandas para volver a la naturaleza, el segundo puntal de este esfuerzo son las reservas naturales desde las que los expertos. Sin interferir, velan en primera línea por los ejemplares en libertad, recopilan datos e intervienen solo si detectan que uno de los animales está en peligro.

A 2.400 metros sobre el nivel del mar, en medio de montañas de un verde fulgurante y senderos intricados, los científicos de la reserva de Daxianling no quitan ojo desde 2018 a las pantallas de infrarrojos, sistemas de GPS y por supuesto a señales más mundanas como los excrementos que les permiten conocer el estado de los osos de la zona.

Asimismo, la edad media de los expertos aquí es de 30 años, un grupo de jóvenes procedentes de varias partes de China a los que llena de “orgullo y alegría” contribuir a la conservación de la “especie más emblemática” del país; asegura a EFE Wang Wei, líder del equipo de monitoreo, quien destaca logros como la erradicación total de la caza furtiva de estas reservas y la asistencia a pandas en apuros.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: