Ecología

Tal como lo advirtió, Trump empieza a tumbar la ley contra el cambio climático

Trump se congratuló este martes, tras firmar el decreto, de que la "guerra al carbón" ha terminado, al instar la cancelación de regulaciones del Gobierno federal que, a su juicio, ha estado "matando empleos".

Tal como lo advirtió, Trump empieza a tumbar la ley contra el cambio climático

Trump se congratuló este martes, tras firmar el decreto, de que la "guerra al carbón" ha terminado, al instar la cancelación de regulaciones del Gobierno federal que, a su juicio, ha estado "matando empleos".

Compartir

Tal como lo prometió en su campaña, el presidente norteamericano, Donald Trump, ha comenzado a demoler la política ambiental y contra el  cambio climático de EEUU, asegurando que es más importante proteger los puestos de trabajo que contrarrestar el cambio climático y sus impactos.

El mandatario firmó una orden ejecutiva que desmontará varias normativas creadas por su antecesor, Barack Obama. Entre ellas, el Plan de Acción Climática o la protección de aguas, debido a que Trump considera, en su plan de energía, que las industrias se han visto “frenadas por el lastre de regulaciones” y asegura buscar “independencia energética” y  se congratuló este martes, tras firmar el decreto, de que la "guerra al carbón" ha terminado, al instar la cancelación de regulaciones del Gobierno federal que, a su juicio, ha estado "matando empleos".

Asimismo, el decreto que fue suscrito en la sede de la Agencia de Protección Medioambiente (EPA), radica en que se elimina el requisito de que las agencias del Gobierno federal consideren el impacto climático en cada una de sus decisiones.

El jefe de la EPA, nombrado por Trump, que irónicamente es un escéptico del cambio climático, Scott Pruitt; el secretario de Energía, Rick Perri; el secretario del Interior, Ryan Zinke y la vicepresidente, Mike Pence; acompañaron al Presidente Norteamericano durante la ceremonia celebrada en la sede de la mencionada agencia.

También se hicieron presentes representantes, trabajadores y mineros de la industria del carbón, que según Trump fue una de las más afectadas por las “regulaciones devastadoras” impuestas bajo el mandato de Obama.

Ante esto, cabe recordar que en la conferencia de París en 2015, Obama había reconocido que Estados Unidos ha sido el mayor contaminante y responsable de las emisiones de gases efecto invernadero del planeta, por lo que Plan de Acción Climática tenía el compromiso de “liderar los esfuerzos internacionales para afrontar el cambio climático”.

Estas medidas ambientales enfocadas hacia el sector del carbón, tenían el objetivo concreto de reducir las emisiones de gases efecto invernadero hasta “3.000 millones de toneladas para el 2030”, es decir, más de la mitad de lo que emite el sector energético.

También, encargaba a la Agencia de Protección Ambiental de establecer los estándares de emisión de las centrales de carbón y planeaba que se permitiera el desarrollo de proyectos con energías renovables en suelo público para dar electricidad a seis millones de hogares en el 2020.

No obstante, le nueva administración Trump le apuesta a la “tecnología de carbón limpio”, un concepto esgrimido por la industria mineral bajo el título de Alta Eficiencia, Bajas Emisiones (HELE en inglés). El argumento es que cuanto mejor se queme el carbón en las centrales térmicas, menos se contamina: "Un punto porcentual de eficiencia se traduce en una reducción de 2%-3% de emisiones", aseguran.

La cuestión es que si en 2013, el presidente del país, Barack Obama, consideró que los efectos del cambio climático eran materia de "seguridad nacional", solo cuatro años después, su sucesor lo contradice con la orden de levantar las restricciones ambientales para crear energía que "ayudará a los trabajadores, incrementando los sueldos a más de 30.000 millones de dólares en los próximos siete años".

Para resaltar, este nuevo decreto no menciona el Acuerdo de París sobre el cambio climático, que establece en el marco de las Naciones Unidas medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y que entró en vigor a finales de 2016. Durante la campaña electoral, Donald Trump prometió sacar a EEUU del Acuerdo de París y llegó a decir que la amenaza del cambio climático era un "invento" de China.

Lee más noticias

Ecología

Nutria bebé, llegó a su nuevo hogar en el Zoológico de Cali

La Fuerza Área Colombiana realizó el traslado en uno de sus aviones desde Arauca hasta la ciudad de Cali, donde fue ubicada en su nuevo hogar.

Nutria bebé, llegó a su nuevo hogar en el Zoológico de Cali
Foto: Especial para 90minutos.co

La Fuerza Área Colombiana realizó el traslado en uno de sus aviones desde Arauca hasta la ciudad de Cali, donde fue ubicada en su nuevo hogar.

Compartir

En las últimas horas llegó a Cali una nutria bebé de especie gigante de aproximadamente un mes edad. El traslado lo lideró la Fuerza Aérea Colombiana, como un compromiso con el cuidado y preservación de la fauna.

El animal llegó procedente desde el Departamento de Arauca y fue trasladado vía aérea hasta la capital del Valle del Cauca. Esta misión duró más de seis horas y lo que busca el salvar la vida del animal.

El operativo inició con el traslado del animal desde Arauca en un helicóptero Bell 206-Ranger del Comando Aéreo de Combate No.4; y llegó hasta el Grupo Aéreo del Casanare ubicado en Yopal.

Allí la esperaba una aeronave King- 350 del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM; esto para finalmente realizar el traslado aéreo hasta el Comando Aéreo de Combate No.7 en Cali, Valle del Cauca.

Artículo relacionado

"Mediante este trabajo articulado, hoy esta nutria, la cual es una especie en vía de extinción, estará en el Zoológico de Cali, donde biólogos, veterinarios y personal altamente capacitado estarán a cargo de su cuidado y tratamiento", dijo la Fuerza Aérea de Colombia.

Lea también: Bahía Málaga: Un paraíso del Valle que combate el calentamiento global

Finalmente, aseguraron que el compromiso de la Institución no es solo con la soberanía y la seguridad de la Nación, sino también con la fauna y flora del país.

Mira el proceso de traslado de la nutria en este video:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Congreso aprobó implementación del acuerdo de Escazú ¿Qué implica?

El acuerdo de Escazú, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Congreso aprobó implementación del acuerdo de Escazú ¿Qué implica?
Foto: Especial para 90minutos.co

El acuerdo de Escazú, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Compartir

El Congreso de la República aprobó como ley el acuerdo de Escazú, tratado regional que busca el acceso a la información; la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.

Le puede interesar: Álvaro Uribe apoya al gobierno de Petro con el proceso de paz del ELN

"Ha sido aprobado como ley el tratado internacional de Escazú, que busca proteger el medio ambiente y las y los ambientalistas. Felicitaciones al Congreso y a la sociedad colombiana", escribió al respecto el presidente Gustavo Petro.

Este acuerdo, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Artículo relacionado

Además, la iniciativa promueve y permite que se avance en el involucramiento de niños, niñas y adolescentes en los procesos de toma de decisiones ambientales y climáticos.

"Bienvenidos al Gobierno del cambio. En 63 días logramos lo que no se había hecho en tres años. El primer agradecimiento es para la juventud colombiana que abrió el camino. Con el Acuerdo de Escazú logramos ampliar la democracia ambiental de Colombia", comentó en el Congreso la ministra de Ambiente colombiana, Susana Muhamad.

En su último debate en el Legislativo, el proyecto contó con 119 votos a favor y tan solo uno en contra en la plenaria de la Cámara de Representantes del Congreso de la República. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Por su fauna y flora, Cali se destaca como capital biodiversa de Colombia

Con su biodiversidad, la ciudad está rodeada por 7 ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves.

Con su biodiversidad, la ciudad está rodeada por 7 ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves.

Compartir

En el marco de la conmemoración del día de la biodiversidad que se celebró este domingo; Cali se destaca como la capital biodiversa del país.

Le puede interesar: Excelente noticia para el turismo: Valle rompió récord de llegada de visitantes

La ciudad está rodeada por siete ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves, de las 1770 que habitan en Colombia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: