Ecología

Decomisan seis loras reales y una guacamaya amarilla en vías del Valle

En un puesto de control en vía a Obando fueron decomisadas seis loras reales amazónicas y una guacamaya, las cuales estaban siendo transportadas en una caja sellada en el interior de un bus de servicio público, proveniente del departamento del cesar.

Decomisan seis loras reales y una guacamaya amarilla en vías del Valle
Especial para 90minutos.co

En un puesto de control en vía a Obando fueron decomisadas seis loras reales amazónicas y una guacamaya, las cuales estaban siendo transportadas en una caja sellada en el interior de un bus de servicio público, proveniente del departamento del cesar.

Compartir

En una báscula ubicada a la altura del municipio Obando, norte del Valle, las autoridades decomisaron varios animales silvestres durante un operativo de control a la movilización de fauna y flora en el departamento.

En este decomiso se hallaron seis loras reales amazónicas; (Amazona ochrocephala) y una guacamaya azulamarilla (Ara ararauna), las cuales eran transportadas en un bus de servicio público que cubría la ruta Valledupar – Cali.

"Gracias al apoyo de la Policía Nacional, se logró detectar la presencia de unas aves que se encontraban dentro de una caja en el camarote del conductor; al preguntársele si llevaba el salvoconducto de movilización, respondió de manera negativa", señaló Lina Johanna Mosquera, funcionaria de la regional BRUT de la CVC.

Lea también: Joven protagonizó acto heroico al lanzarse al caño para salvar a un perrito

Artículo relacionado

Estos animales, pertenecientes a la fauna silvestre, se trasladaron al resguardo animal “La Rivera”, ubicado en el municipio de La Unión. Allí se encargan de proteger y resguardar la fauna silvestre extraída de su habitad natural y que por diferentes motivos no puede autosostenerse y requiere de un acompañamiento permanente.

Este sitio ha sido destinado, y actualmente cuenta con convenio, para la atención medico veterinaria de diferentes especies.

"Los animales presentaban golpe de calor, deshidratación, hipoglicemia y alto grado de estrés por el viaje. Se les brindó la atención necesaria y aún se encuentran bajo observación, pues su estado es delicado. Según el dictamen médico; su condición corporal evidencia que no han sido bien tenidas; pues están bajas de peso y presentan recorte de plumas", agregó la funcionaria.

Artículo relacionado

Decomiso de aves

Durante el proceso de incautación de las seis loras reales amazónicas, las autoridades lograron hallar dos polluelos, los cuales son los más delicados en este proceso de recuperación; la gran mayoría de estas aves no han querido ingerir alimento por sus propios medios, por lo tanto, se encuentran recibiendo nutrición por medio de una sonda.

En los próximos días las aves se trasladarán al centro de atención y valoración de fauna silvestre de “San Emigdio”, ubicado en Palmira, en donde continuará su recuperación.

Artículo relacionado

Cabe resaltar, que “la gente no se alcanza a imaginar el daño que ocasiona”, resalto Mosquera; por lo tanto, siempre se debe tener presente que debemos preservar nuestro ecosistema.

Por el contrario, si no se preserva y se cohíben animales silvestres, se cataloga como un delito penalizado por las autoridades; esto en aras de imponer las respectivas multas o sanciones.

Tal como lo afirma el articulo 2153 del año 2021, en la Constitución Colombiana y a su ves lo reafirma el Código de Nacional Policía en la Ley 1333 de 2009, ya que no son mascotas y merecen vivir en libertad. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Nutria bebé, llegó a su nuevo hogar en el Zoológico de Cali

La Fuerza Área Colombiana realizó el traslado en uno de sus aviones desde Arauca hasta la ciudad de Cali, donde fue ubicada en su nuevo hogar.

Nutria bebé, llegó a su nuevo hogar en el Zoológico de Cali
Foto: Especial para 90minutos.co

La Fuerza Área Colombiana realizó el traslado en uno de sus aviones desde Arauca hasta la ciudad de Cali, donde fue ubicada en su nuevo hogar.

Compartir

En las últimas horas llegó a Cali una nutria bebé de especie gigante de aproximadamente un mes edad. El traslado lo lideró la Fuerza Aérea Colombiana, como un compromiso con el cuidado y preservación de la fauna.

El animal llegó procedente desde el Departamento de Arauca y fue trasladado vía aérea hasta la capital del Valle del Cauca. Esta misión duró más de seis horas y lo que busca el salvar la vida del animal.

El operativo inició con el traslado del animal desde Arauca en un helicóptero Bell 206-Ranger del Comando Aéreo de Combate No.4; y llegó hasta el Grupo Aéreo del Casanare ubicado en Yopal.

Allí la esperaba una aeronave King- 350 del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM; esto para finalmente realizar el traslado aéreo hasta el Comando Aéreo de Combate No.7 en Cali, Valle del Cauca.

Artículo relacionado

"Mediante este trabajo articulado, hoy esta nutria, la cual es una especie en vía de extinción, estará en el Zoológico de Cali, donde biólogos, veterinarios y personal altamente capacitado estarán a cargo de su cuidado y tratamiento", dijo la Fuerza Aérea de Colombia.

Lea también: Bahía Málaga: Un paraíso del Valle que combate el calentamiento global

Finalmente, aseguraron que el compromiso de la Institución no es solo con la soberanía y la seguridad de la Nación, sino también con la fauna y flora del país.

Mira el proceso de traslado de la nutria en este video:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Congreso aprobó implementación del acuerdo de Escazú ¿Qué implica?

El acuerdo de Escazú, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Congreso aprobó implementación del acuerdo de Escazú ¿Qué implica?
Foto: Especial para 90minutos.co

El acuerdo de Escazú, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Compartir

El Congreso de la República aprobó como ley el acuerdo de Escazú, tratado regional que busca el acceso a la información; la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.

Le puede interesar: Álvaro Uribe apoya al gobierno de Petro con el proceso de paz del ELN

"Ha sido aprobado como ley el tratado internacional de Escazú, que busca proteger el medio ambiente y las y los ambientalistas. Felicitaciones al Congreso y a la sociedad colombiana", escribió al respecto el presidente Gustavo Petro.

Este acuerdo, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Artículo relacionado

Además, la iniciativa promueve y permite que se avance en el involucramiento de niños, niñas y adolescentes en los procesos de toma de decisiones ambientales y climáticos.

"Bienvenidos al Gobierno del cambio. En 63 días logramos lo que no se había hecho en tres años. El primer agradecimiento es para la juventud colombiana que abrió el camino. Con el Acuerdo de Escazú logramos ampliar la democracia ambiental de Colombia", comentó en el Congreso la ministra de Ambiente colombiana, Susana Muhamad.

En su último debate en el Legislativo, el proyecto contó con 119 votos a favor y tan solo uno en contra en la plenaria de la Cámara de Representantes del Congreso de la República. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Por su fauna y flora, Cali se destaca como capital biodiversa de Colombia

Con su biodiversidad, la ciudad está rodeada por 7 ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves.

Con su biodiversidad, la ciudad está rodeada por 7 ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves.

Compartir

En el marco de la conmemoración del día de la biodiversidad que se celebró este domingo; Cali se destaca como la capital biodiversa del país.

Le puede interesar: Excelente noticia para el turismo: Valle rompió récord de llegada de visitantes

La ciudad está rodeada por siete ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves, de las 1770 que habitan en Colombia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: