Cultura

Tras dos años de restricciones, regresa Incolballet a los teatros de Cali

Regresan al teatro municipal y al ‘Jorge Isaacs’ las compañías profesionales de Incolballet bajo el lema ‘Para volver a vibrar juntos’.

Tras dos años de restricciones, regresa Incolballet a los teatros de Cali
Edward Lora / Especial para 90minutos.co

Regresan al teatro municipal y al ‘Jorge Isaacs’ las compañías profesionales de Incolballet bajo el lema ‘Para volver a vibrar juntos’.

Compartir

Este sábado 5 de marzo con la Compañía de Danza Contemporánea y su obra ‘El Ruido del Silencio’, Incolballet regresará a la escena tras dos años años de restricciones con el aforo.

La obra ganadora de la Beca de Creación por parte de la 5ª Bienal Internacional de Danza de Cali, se llevará a cabo en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura a las 7:00pm.

Artículo relacionado

“Esta pieza de danza explora las sensaciones y las situaciones que pueden provocar los silencios, cómo afecta los sentidos y la manera de moverse. También las palabras que no se dicen y los pensamientos que se encierran en la mente en un determinado instante y le dan vida”, indicó Susana Pous, coreógrafa de la obra.

La segunda cita es para el próximo 10 de marzo a las 7:00pm en el Teatro Jorge Isaacs, con el programa ‘Volver a Verte’, que reúne dos piezas neoclásicas ‘Felicidad verdadera’ y ‘Último botón’, y el clásico de ballet ‘El 3 Grand pas de Paquita’.

Lea también: Ella es Meybol, una de las primeras mujeres Drag en Colombia

Estas obras de Incolballet estarán finalmente abiertas para todo el publico, pues no habrán restricciones de aforo.

Las entradas para la obra “El Ruido del Silencio” ya se encuentran disponibles en colboletos. Luneta 33.000; palco de primera 33.000; palco de segunda 27.500; anfiteatro 16.500 y galería 11.500.

Las personas que compren boleta para la primera función de la Compañía de Danza Contemporánea el 5 de marzo, tienen un 50% para la próxima función de Ballet.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Cultura

'Cali Cocina 2023': Un festival Gastronómico lleno de sabores

Durante este fin de semana de 'Amor y Amistad' caleños y visitantes podrán explorar de repertorio gastronómico local, nacional e internacional.

'Cali Cocina 2023': Un festival Gastronómico lleno de sabores
Especial para 90minutos.co

Durante este fin de semana de 'Amor y Amistad' caleños y visitantes podrán explorar de repertorio gastronómico local, nacional e internacional.

Compartir

Durante este fin de semana de 'Amor y Amistad' el Centro de Eventos Verde Arena, abrirá sus puertas para que caleños y visitantes exploren el repertorio gastronómico de 'Cali Cocina 2023', que contará con sabores locales, nacionales e incluso internacionales.

Este año ‘Cali Cocina’ tendrá una nueva experiencia en donde podrás disfrutar de un buen plato preparado por reconocidos chefs colombianos, a más de 30 metros de altura, deleitándote de la espectacular vista de los farallones y los alrededores de la ciudad. Sin duda una gran aventura culinaria.  

Le puede interesar: ¡Agosto es Petronio! Llega el Festival Cultural más importante del Pacífico

Los chefs que atenderán esta experiencia son:

Edwin Rodríguez, chef bogotano, que cuenta con una estrella Michelin gracias a su restaurante Quimbaya ubicado en Madrid, España. 

Guido Niño Torres, chef caleño, con una estrella Michelin en su restaurante Likoké, en Le Vans, Francia. 

Carlos Pájaro, chef cartagenero, ganador del Bocuse D’Or, la competencia gastronómica más importante a nivel mundial.  

Además, el festival contará con diferentes zonas que podrás recorrer, entre ellas, una zona de catas para aquellos catadores de vinos, cervezas o café; una zona de restaurantes, para que te atrevas a probar nuevos sabores; una zona académica en donde se realizarán conferencias con chefs nacionales e internacionales; una zona infantil para que los más ‘peques’ también puedan disfrutar; una zona de escuelas y universidades gastronómicas para aquellos apasionados del arte culinario; una zona de proveedores con empresas ofreciendo sus productos; y una zona pet friendly, para que todos, absolutamente todos disfruten del evento.  

Las puertas estarán abiertas al público desde las 10:00 a.m. y su entrada tendrá un valor de $9.000 pesos.  

Artículo relacionado

Lee más noticias

Cultura

¡Aliste las crispetas! Este día podrá ir a cine con tan solo $6.000

Este 25 de septiembre se celebrará el Día del Cine, por lo que varias empresas dedicadas a la distribución de películas tendrán sus precios más bajos.

¡Aliste las crispetas! Este día podrá ir a cine con tan solo .000

Este 25 de septiembre se celebrará el Día del Cine, por lo que varias empresas dedicadas a la distribución de películas tendrán sus precios más bajos.

Compartir

Este 25 de septiembre se celebrará el Día del Cine, por lo que varias empresas dedicadas a la distribución de películas tendrán sus precios más bajos.

El pasado 13 de febrero se realizó el mismo evento, en donde cada persona pagaba solo $5.000 pesos por la entrada de cualquier película.

Ahora, con $6.000 podrá ver cualquier película en las carteleras de Cine Colombia, Royal Films, Cinépolis, Cinemark, Cineland, Cinema Procinal, entre otras.

“La Industria de Exhibición Cinematográfica siempre será agradecida con su público. El año ha superado nuestras expectativas. En agradecimiento, precio único todo el día, lunes 25 de septiembre 2023: $6,000. Todos los Cines Todas las Salas Todas las Películas”.

Munir Falah, presidente y CEO de Cine Colombia.

Lea también: Ni la nevera, ni el televisor: Este es el electrodoméstico que consume más energía

El mes de julio fue el mejor para el cine, ya que en el fin de semana del jueves 20 al domingo 23 de julio, las salas de cines en el país recibieron 1.790.000 espectadores. Llegando cerca del récord anterior de 2019.

“El récord de asistencia a cine en la historia (Colombia) en un fin de semana, se logró del jueves 25 al domingo 28 de abril 2019, con 1,985,419 espectadores. Este fin de semana, del jueves 20 al domingo 23 de julio, estimamos será el segundo mejor de la historia con 1,790,000".

Munir Falah, presidente y CEO de Cine Colombia.

En el primer semestre de 2023, se registró la venta de 29.4 millones de entradas, siendo 10 millones más que en el mismo periodo de 2022.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Cultura

"Así no se utiliza": 'Nacho Lee' educa a influencers que pelearon con su cartilla

'Nacho Lee' apareció en redes sociales y "educó" a dos influencers que usaron su cartilla para golpearse. ¿Qué les dijo?

"Así no se utiliza": 'Nacho Lee' educa a influencers que pelearon con su cartilla
Captura de pantalla / Especial para 90minutos.co

'Nacho Lee' apareció en redes sociales y "educó" a dos influencers que usaron su cartilla para golpearse. ¿Qué les dijo?

Compartir

Tras la polémica pelea entre los creadores de contenido Nicolás Arrieta y La Liendra, en el que uno de ellos usó la cartilla de ‘Nacho Lee’ para golpear al otro en la cara, la empresa creadora de esta icónica cartilla se manifestó frente a lo sucedido y aseguró que “así no se utiliza”.

De acuerdo con lo dicho por la compañía, esta cartilla sirve para enseñarle a los niños a leer.

Además, aprovecharon el momento para recordarle a las personas que ahora ‘Nacho Lee’ está 100% digital y gratuito, para que los niños puedan divertirse mientras aprenden a leer y a escribir.

“Mediante canales como YouTube, TikTok, Instagram y Spotify compartimos lecciones y canciones educativas para niños. A través de historias y ritmos alegres enseñamos diferentes temas sobre la lectura, el idioma español, cultura general, geografía, astronomía, ciencias, entre otras áreas”, explicó la compañía.

Cabe resaltar que esta pelea entre ambos comenzó porque en un en vivo, La Liendra aseguró que le ganaría a Nicolás porque él “no es de calle”. Frente a esto, el bogotano respondió irónicamente y se burló de la falta de educación de su rival, razón por la que lo habría golpeado con el ‘Nacho Lee’.

Lea también: Murió integrante de la novela 'Yo soy Betty, la fea': Así la despidieron sus compañeros

'Mi mamá me mima': Conozca la historia de 'Nacho Lee' y su exitosa frase


En algún momento todos los colombianos usamos la cartilla ‘Nacho Lee’ para aprender a escribir y leer
, pero muchos no saben su historia.

El creador de la cartilla, Melanio Hernández, aseguró que “surgió como una necesidad más que de una inspiración”. Hernández nació en Bejucal de Monseñor Noel, cerca de Villa Altagracia, en República Dominicana, y fue profesor desde 1946 hasta el año 2000.

En el año 1936 trabajó en la Secretaría de Educación de su ciudad natal y le surgió la idea de elaborar un libro para que muchos estudiantes aprendieran a leer y escribir de una manera más sencilla. De allí nació la valiosa cartilla de ‘Nacho Lee’.

“Constaba de 80 páginas con todas las combinaciones silábicas para poder aprender a dominar la lengua como 'mi mamá me mima', una de las frases más conocida por todos. Por su sencillez y la facilidad de aprendizaje, los maestros de primer grado la usaron con mucho éxito y tuvo una muy amplia difusión”.

Alcaldía de Bogotá.

Este libro llegó a Colombia en 1973 gracias a la editora Susaeta Ediciones, acompañada de ‘Nacho escribe’, y fue la que hizo que miles de personas tuvieran su primer acercamiento con la lectura.

"En su momento fueron cartillas muy útiles. El método de enseñanza era silábico y también generaban igualdad porque todos tenían su libro”.

Sandra Osorio, profesora de primaria.

En el año 2022 se creó ‘Nacho Lee Digital’, con el fin de seguir enseñando a niños, niñas, adolescentes y miles de personas a leer y escribir en cualquier parte de Colombia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: