Cultura

¿Quieres conocer parte de la historia de Cali? - No te pierdas estos 3 museos

¿Conocías estos museos en Cali? Aquí te mostraremos 3 diferentes opciones que podrás visitar en diferentes sectores de la ciudad, museos que aún se encuentran en el proceso de visibilización debido a que no son tan famosos. Conocelos con nosotros.

¿Quieres conocer parte de la historia de Cali? - No te pierdas estos 3 museos

¿Conocías estos museos en Cali? Aquí te mostraremos 3 diferentes opciones que podrás visitar en diferentes sectores de la ciudad, museos que aún se encuentran en el proceso de visibilización debido a que no son tan famosos. Conocelos con nosotros.

Compartir

Por: Giselle Casanova - @gisselle.casanova
María José Cabrera - @mjcabrera16
Daniela Grisales - @daniela_grisalest

Trabajo periodístico realizado por estudiantes del taller UAO - 90 Minutos

El museo Mundo Chatarra


Ubicado en Cl. 4 #12-91 del barrio San Antonio es un museo diseñado por Alexander Libreros, un apasionado del arte y la literatura, quien quiso representar su literatura favorita en imágenes y formas con piezas de chatarra y reciclaje, algunas de estas donadas por la comunidad. Este proyecto comenzó hace 5 años y es una representación de la historia de Don Quijote de la Mancha plasmada en sus diferentes personajes hechos en chatarra, en el museo se encuentra Dulcinea con el bebe en su vientre, Molinos, y otras figuras que representan este entorno.

¿Por qué decidió elegir la chatarra como el material para plasmar sus obras? Alexander responde que cuando atravesaba un momento crucial de su vida y quiso empezar su proyecto, lo único que había alrededor de su entorno era chatarra, así que lo tomo como una señal del destino usarla para ello.

Datos curiosos: En este museo se encuentra la bomba de agua del primer acueducto de Colombia, ubicada en el barrio San Antonio de Cali.

Museo del Vinagre


¿Sabían que el primer y único museo del vinagre en Colombia se encuentra en Cali? Ubicado en la Av 3 Oeste #10-22 en el Barrio Santa Rita está la iniciativa y empresa familiar creada en el año 2017 por Maria del Pilar, aunque aquel no se convirtió en museo hasta no hace muy poco cuando algunos funcionarios del gobierno anterior de Dilian Francisca Toro se dirigieron al lugar y descubrieron que en este había historia, patrimonio cultura y decidieron que era mejor que dejara de ser una casa turistica y pasará a ser un museo abierto.

Este museo inició debido a que Maria del Pilar quería impulsar una nueva marca de vinagres ancestrales e hizo un convenio con la marca de vinagres Golden, aquella que ya llevaba más de 34 años en el mercado, pero que solo fabricaba vinagres convencionales.

Con esta nueva marca Pilar buscaba satisfacer y conectar al consumidor con el producto de vinagres ancestrales ya que estos eran preparados con los jugos de las frutas como lo hacían nuestros antepasados.

En este lugar los visitantes podrán acceder a una cata gustativa y olfativa, convirtiéndose en toda una experiencia sensorial de sabores y olores, sintiendo las notas aromáticas y los sabores de las diferentes hierbas y vinagres en los cuales se encuentran notas de guanabana, uchuva, frutos rojos, maracuyá, borojò y hierbas como albahaca,  hierbabuena y orégano.

En el museo también se puede encontrar una zona experimental de historia, donde se cuentan dos grandes historias con vinagres que marcaron a toda una época. Como lo es “El vinagre de los cuatro ladrones” hecho con 6 hierbas y tres especias, este fue creado en el siglo XVII, aquel que ayudó a combatir la peste negra. Pandemia que eliminó a más del 60% de la población Europea.

Asimismo, encontramos al vinagre de “Castilla” que llegó con los Españoles, este fue muy utilizado en el Valle del Cauca por parte de los esclavos en el campo, el cual les servìa para brindarles energía, aquel lo tomaban mezclado con miel.

Este museo también cuenta con una zona especial en la cual le enseñan a sus visitantes como conservar alimentos y verduras usando los diferentes vinagres ancestrales. Además de una cata de licores con vinagre, sidra de manzana y kombucha. Una zona totalmente experiencial.

El museo del vinagre es un lugar que rescata la tradición de los caleños al conservar los vinagres ancestrales que a la llegada de los vinagres comerciales se fueron olvidando.

Museo Planeta Salsa


Por otro lado, hay un museo que es la representación de Cali, así es, el museo Planeta Salsa.

“Mi museo es literatura en imágenes, donde se muestra la idiosincrasia salsera de Cali”, así da inicio al recorrido de su museo Planeta Salsa Óscar Cardozo quien es un coleccionista salsero empedernido.

La colección Planeta Salsa nace gracias a la herencia de los padres de Oscar que hace aproximadamente 50 años dieron inicio a su colección con una pequeña cantidad de discos. Oscar desde niño toma la iniciativa de seguir con este legado que hasta hace más de un año fue visitado por la Ministra de Cultura del Gobierno de Iván Duque quien le dio la idea de convertir su colección en un museo.

Hoy esta colección posee alrededor de 90.000 piezas, como discos, cassettes, cds, masters, cintas magnetofónicas, cartuchos,entre otras. El valor agregado de este museo parte del hecho de que no solo es una colección sino que por la cercanía a los medios de comunicación fue posible que más de 400 artistas, músicos y productores hayan visitado este lugar, entre ellos artistas destacados como Oscar de Leon, Grupo Niche y Wilson Manyoma.

Los artistas cada que visitan el museo son fotografiados por Oscar, una práctica curiosa que nace por la acción de Andres Viafara de la Suprema Corte quien encontró unas gafas de Santiago el hijo de Oscar en el suelo, se las puso e hizo caras graciosas.  Hoy en día hay alrededor de 240 fotos con las mejores caras graciosas de cada artista plasmadas en una galería ubicada en la primera pared de la entrada del museo.

Muchos de los visitantes dejan como regalo elementos de la historia de ellos, como partituras, fotografías, vestidos, uniformes, chaquetas, discos, stampers, masters originales todo esto convertido en un acervo histórico dando como resultado una ampliación de la colección.

Lee más noticias

Cultura

'Cali Cocina 2023': Un festival Gastronómico lleno de sabores

Durante este fin de semana de 'Amor y Amistad' caleños y visitantes podrán explorar de repertorio gastronómico local, nacional e internacional.

'Cali Cocina 2023': Un festival Gastronómico lleno de sabores
Especial para 90minutos.co

Durante este fin de semana de 'Amor y Amistad' caleños y visitantes podrán explorar de repertorio gastronómico local, nacional e internacional.

Compartir

Durante este fin de semana de 'Amor y Amistad' el Centro de Eventos Verde Arena, abrirá sus puertas para que caleños y visitantes exploren el repertorio gastronómico de 'Cali Cocina 2023', que contará con sabores locales, nacionales e incluso internacionales.

Este año ‘Cali Cocina’ tendrá una nueva experiencia en donde podrás disfrutar de un buen plato preparado por reconocidos chefs colombianos, a más de 30 metros de altura, deleitándote de la espectacular vista de los farallones y los alrededores de la ciudad. Sin duda una gran aventura culinaria.  

Le puede interesar: ¡Agosto es Petronio! Llega el Festival Cultural más importante del Pacífico

Los chefs que atenderán esta experiencia son:

Edwin Rodríguez, chef bogotano, que cuenta con una estrella Michelin gracias a su restaurante Quimbaya ubicado en Madrid, España. 

Guido Niño Torres, chef caleño, con una estrella Michelin en su restaurante Likoké, en Le Vans, Francia. 

Carlos Pájaro, chef cartagenero, ganador del Bocuse D’Or, la competencia gastronómica más importante a nivel mundial.  

Además, el festival contará con diferentes zonas que podrás recorrer, entre ellas, una zona de catas para aquellos catadores de vinos, cervezas o café; una zona de restaurantes, para que te atrevas a probar nuevos sabores; una zona académica en donde se realizarán conferencias con chefs nacionales e internacionales; una zona infantil para que los más ‘peques’ también puedan disfrutar; una zona de escuelas y universidades gastronómicas para aquellos apasionados del arte culinario; una zona de proveedores con empresas ofreciendo sus productos; y una zona pet friendly, para que todos, absolutamente todos disfruten del evento.  

Las puertas estarán abiertas al público desde las 10:00 a.m. y su entrada tendrá un valor de $9.000 pesos.  

Artículo relacionado

Lee más noticias

Cultura

¡Aliste las crispetas! Este día podrá ir a cine con tan solo $6.000

Este 25 de septiembre se celebrará el Día del Cine, por lo que varias empresas dedicadas a la distribución de películas tendrán sus precios más bajos.

¡Aliste las crispetas! Este día podrá ir a cine con tan solo .000

Este 25 de septiembre se celebrará el Día del Cine, por lo que varias empresas dedicadas a la distribución de películas tendrán sus precios más bajos.

Compartir

Este 25 de septiembre se celebrará el Día del Cine, por lo que varias empresas dedicadas a la distribución de películas tendrán sus precios más bajos.

El pasado 13 de febrero se realizó el mismo evento, en donde cada persona pagaba solo $5.000 pesos por la entrada de cualquier película.

Ahora, con $6.000 podrá ver cualquier película en las carteleras de Cine Colombia, Royal Films, Cinépolis, Cinemark, Cineland, Cinema Procinal, entre otras.

“La Industria de Exhibición Cinematográfica siempre será agradecida con su público. El año ha superado nuestras expectativas. En agradecimiento, precio único todo el día, lunes 25 de septiembre 2023: $6,000. Todos los Cines Todas las Salas Todas las Películas”.

Munir Falah, presidente y CEO de Cine Colombia.

Lea también: Ni la nevera, ni el televisor: Este es el electrodoméstico que consume más energía

El mes de julio fue el mejor para el cine, ya que en el fin de semana del jueves 20 al domingo 23 de julio, las salas de cines en el país recibieron 1.790.000 espectadores. Llegando cerca del récord anterior de 2019.

“El récord de asistencia a cine en la historia (Colombia) en un fin de semana, se logró del jueves 25 al domingo 28 de abril 2019, con 1,985,419 espectadores. Este fin de semana, del jueves 20 al domingo 23 de julio, estimamos será el segundo mejor de la historia con 1,790,000".

Munir Falah, presidente y CEO de Cine Colombia.

En el primer semestre de 2023, se registró la venta de 29.4 millones de entradas, siendo 10 millones más que en el mismo periodo de 2022.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Cultura

"Así no se utiliza": 'Nacho Lee' educa a influencers que pelearon con su cartilla

'Nacho Lee' apareció en redes sociales y "educó" a dos influencers que usaron su cartilla para golpearse. ¿Qué les dijo?

"Así no se utiliza": 'Nacho Lee' educa a influencers que pelearon con su cartilla
Captura de pantalla / Especial para 90minutos.co

'Nacho Lee' apareció en redes sociales y "educó" a dos influencers que usaron su cartilla para golpearse. ¿Qué les dijo?

Compartir

Tras la polémica pelea entre los creadores de contenido Nicolás Arrieta y La Liendra, en el que uno de ellos usó la cartilla de ‘Nacho Lee’ para golpear al otro en la cara, la empresa creadora de esta icónica cartilla se manifestó frente a lo sucedido y aseguró que “así no se utiliza”.

De acuerdo con lo dicho por la compañía, esta cartilla sirve para enseñarle a los niños a leer.

Además, aprovecharon el momento para recordarle a las personas que ahora ‘Nacho Lee’ está 100% digital y gratuito, para que los niños puedan divertirse mientras aprenden a leer y a escribir.

“Mediante canales como YouTube, TikTok, Instagram y Spotify compartimos lecciones y canciones educativas para niños. A través de historias y ritmos alegres enseñamos diferentes temas sobre la lectura, el idioma español, cultura general, geografía, astronomía, ciencias, entre otras áreas”, explicó la compañía.

Cabe resaltar que esta pelea entre ambos comenzó porque en un en vivo, La Liendra aseguró que le ganaría a Nicolás porque él “no es de calle”. Frente a esto, el bogotano respondió irónicamente y se burló de la falta de educación de su rival, razón por la que lo habría golpeado con el ‘Nacho Lee’.

Lea también: Murió integrante de la novela 'Yo soy Betty, la fea': Así la despidieron sus compañeros

'Mi mamá me mima': Conozca la historia de 'Nacho Lee' y su exitosa frase


En algún momento todos los colombianos usamos la cartilla ‘Nacho Lee’ para aprender a escribir y leer
, pero muchos no saben su historia.

El creador de la cartilla, Melanio Hernández, aseguró que “surgió como una necesidad más que de una inspiración”. Hernández nació en Bejucal de Monseñor Noel, cerca de Villa Altagracia, en República Dominicana, y fue profesor desde 1946 hasta el año 2000.

En el año 1936 trabajó en la Secretaría de Educación de su ciudad natal y le surgió la idea de elaborar un libro para que muchos estudiantes aprendieran a leer y escribir de una manera más sencilla. De allí nació la valiosa cartilla de ‘Nacho Lee’.

“Constaba de 80 páginas con todas las combinaciones silábicas para poder aprender a dominar la lengua como 'mi mamá me mima', una de las frases más conocida por todos. Por su sencillez y la facilidad de aprendizaje, los maestros de primer grado la usaron con mucho éxito y tuvo una muy amplia difusión”.

Alcaldía de Bogotá.

Este libro llegó a Colombia en 1973 gracias a la editora Susaeta Ediciones, acompañada de ‘Nacho escribe’, y fue la que hizo que miles de personas tuvieran su primer acercamiento con la lectura.

"En su momento fueron cartillas muy útiles. El método de enseñanza era silábico y también generaban igualdad porque todos tenían su libro”.

Sandra Osorio, profesora de primaria.

En el año 2022 se creó ‘Nacho Lee Digital’, con el fin de seguir enseñando a niños, niñas, adolescentes y miles de personas a leer y escribir en cualquier parte de Colombia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: