Ciencia y Tecnología

¡Cuidado! Ciberdelincuentes aprovechan fallas de Gmail para robar información

Hay varios actores maliciosos que están aprovechando de un error en la funcionalidad de verificación en Gmail para estafar a los usuarios.

¡Cuidado! Ciberdelincuentes aprovechan fallas de Gmail para robar información
Especial para 90minutos.co

Hay varios actores maliciosos que están aprovechando de un error en la funcionalidad de verificación en Gmail para estafar a los usuarios.

Compartir

Los ciberdelincuentes han estado aprovechando de un error de Gmail, usando la insignia azul de verificación con la que se hacen pasar por empresas reales. Así es como están estafando a muchos usuarios que confían en el servicio de correo electrónico.

Cabe recordar, que Google activó estas nuevas insignias de color azul en el pasado mes de mayo, para poder señalar que la marca remitente de un correo en su Gmail es verdadera y no que se trata de alguna estafa o spam.

Artículo relacionado

Ahora bien, para conocer que remitentes son oficiales, Gmail maneja su sistema de identificación de marcas. De esta manera, exige una autenticación sólida, verifica la identidad de la organización; para enseñar el logotipo respectivo de la marca como un avatar en el correo electrónico.

Aunque, hay varios ciberdelincuentes que están aprovechando de un error en la funcionalidad de verificación y han logrado utilizar a su favor la insignia azul para hacerse pasar por organizaciones reales.

Artículo relacionado

Los ciberdelincuentes no dan tregua

De hecho, el experto en ciberseguridad, Chris Plummer compartió por medio de Twitter un caso personal del fallo que presenta Gmail. Se trata entonces de un correo falso de la compañía de transporte de paquetes UPS, en el que aparece dicho icono de verificación azul.

Asimismo, se reconoce que el remitente es falso, dado a que la dirección de correo es sospechosa: “el remitente encontró una forma de engañar al sello autorizado de aprobación de Gmail”; indica Plummer.

Lea también: Cuenta de Anonymous que advierte corrupción de Petro podría ser falsa

Una vez fue identificado este fallo, el investigador de ciberseguridad compartió el problema con Google, quien en un primer momento no lo habría identificado como un error sino como un “comportamiento previsto”.

Sin embargo, pasado un tiempo la compañía reconoció el caso y afirmaron que “no parece ser una vulnerabilidad SPF genérica” por lo que van a “observar más de cerca lo que está sucediendo”. Además, Google se disculpó por lo sucedido y agradeció por identificar esta vulnerabilidad.

Artículo relacionado

Por último, recomiendan a los usuarios verificar si la dirección del remitente es de una organización real; para evitar que estos actores maliciosos sigan robando información importante.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

¿Están listos? Octubre llega con dos extraordinarios eclipses

Octubre es sin duda uno de los meses más esperados por los fanáticos de la astronomía, ya que se podrán ver dos increíbles eclipses.

¿Están listos? Octubre llega con dos extraordinarios eclipses
Especial para 90minutos.co

Octubre es sin duda uno de los meses más esperados por los fanáticos de la astronomía, ya que se podrán ver dos increíbles eclipses.

Compartir

Este mes de octubre, se ha destacado en el mundo de la astronomía debido a que en menos de 30 días se presentarán dos eclipses, uno solar y otro lunar; ofreciendo un evento excepcional.

El eclipse solar se podrá apreciar el próximo 14 de octubre de 2023. Las personas tendrán la oportunidad de observar como el cielo se oscurece poco a poco; dejando ver tan solo un pequeño disco brillante cuando la luna esté frente al Sol.

De hecho, miles de colombianos ya se están preparando para disfrutar este deslumbrante fenómeno astronómico. Es importante destacar, que es necesario utilizar unas gafas especiales o algunas herramientas hechas en casa como una caja; para lograr reflejar lo que le sucede a la gigante estrella.

Lea además: Alístese: La NASA explicó cómo puede ver el próximo eclipse solar anular

Eclipse lunar

Ahora bien, para las personas que por diferentes motivos se perdieron este fenómeno, tendrán otra oportunidad para deleitarse el 28 de octubre, cuando se presente el eclipse parcial de Luna.

Cabe señalar, que, aunque el satélite solo estará cubierto en un 6% se podrá observar en su máximo esplendor, en regiones de Asia, África y Europa. Además de ello, gran parte de América del Norte y Sudamérica tendrán la dicha de verlo.

En esta ocasión, la Tierra se ubicará entre los rayos del Sol y la Luna, proyectando de esta manera su sombra sobre la esfera nocturna.

Por su parte, las fases del eclipse parcial iniciarán el 28 de octubre a las 19:35 GMT, alcanzando su punto crucial a las 20:14 GMT; momento en el que las personas disfrutarán de la progresiva reducción del disco lunar. El fin de dicho fenómeno está programado para las 20:52 GMT

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

A algunos celulares les dejará de funcionar WhatsApp ¿El suyo está en la lista?

A partir del 1 de octubre en algunos dispositivos móviles dejará de funcionar WhatsApp. Le enseñamos cuáles son.

A algunos celulares les dejará de funcionar WhatsApp ¿El suyo está en la lista?

A partir del 1 de octubre en algunos dispositivos móviles dejará de funcionar WhatsApp. Le enseñamos cuáles son.

Compartir

Whatsapp, la popular aplicación de mensajería instantánea con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, se actualiza constantemente para mejorar su seguridad y agregar nuevas funciones para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Sin embargo, estas actualizaciones generan inconvenientes a aquellos que poseen dispositivos antiguos.

Recientemente, Whatsapp ha implementado características como mensajes de video, canales de difusión, creación de stickers con inteligencia artificial y videollamadas con avatares de Meta, pero estas mejoras tienen un costo: mayor espacio y rendimiento.

Como resultado, algunos dispositivos de versiones anteriores no son capaces de soportar estas actualizaciones y, eventualmente, quedan obsoletos.

Lea también: Se conocen más detalles del intento de secuestro en colegio de Buenaventura

Es por eso que cada mes, Whatsapp publica una lista de teléfonos en los que la aplicación dejará de enviar actualizaciones y dejará de funcionar con el tiempo.

A partir del 1 de octubre habrá una nueva actualización que afectará a varios dispositivos. Por eso, es importante revisar si su teléfono está en la lista.

Lista de los dispositivos móviles

  • Huawei Ascend Mate
  • Huawei Ascend G740
  • Huawei Ascend D2
  • iPhone 6S
  • iPhone SE
  • iPhone 6S Plus
  • Sony Xperia M
  • Lenovo A820
  • ZTE V956 - UMI X2
  • ZTE Grand S Flex
  • ZTE Grand Memo
  • Faea F1THL W8
  • Wiko Cink Five
  • Winko Darknight
  • Archos 53 Platinum
  • Samsung Galaxy Core
  • Samsung Galaxy Trend Lite
  • Samsung Galaxy Ace 2
  • Samsung Galaxy S3 mini
  • Samsung Galaxy Trend II
  • Samsung Galaxy X cover 2.
  • LG Optimus L3 II Dual
  • LG Optimus L5 II
  • LG Optimus F5
  • LG Optimus L3 II
  • LG Optimus L7II
  • LG Optimus L5 Dual
  • LG Optimus L7 Dual
  • LG Optimus F3
  • LG Optimus F3Q
  • LG Optimus L2 II
  • LG Optimus L4 II
  • LG Optimus F6
  • LG Enact
  • LG Lucid 2
  • LG Optimus F7

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Fotos: Estas son las mejores imágenes que dejó la superluna de hoy

Desde balcones, patios, parques y ventanas de sus casas, muchas personas observaron la última superluna del año.

Desde balcones, patios, parques y ventanas de sus casas, muchas personas observaron la última superluna del año.

Compartir

Muchos colombianos disfrutaron la última superluna del año, que ocurrió desde el atardecer del jueves 28 de septiembre hasta el amanecer del viernes 29.

Desde balcones, patios, parques y ventanas de su casa, muchas personas observaron este fenómeno astronómico, el cual dejó gloriosas imágenes. Su punto más cercano a la Tierra fue a las 4:57 a.m. (viernes).

Lea también: Nasa se prepara para una misión: traer muestras de un asteroide a nuestro planeta

La superluna de septiembre también se conoce como Luna de Cosecha, ya que es el momento en que se cosechan los cultivos de otoño.

La próxima superluna se podrá ver en Colombia el próximo 2 de agosto de 2024.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: