Según datos proporcionados por Migración Colombia, entre enero y octubre de 2023 ingresaron a Nariño un total de 14.302 extranjeros, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior.
A los visitantes extranjeros les atrae los diversos atractivos turísticos que ofrece la región, como el Santuario Nuestra Señora de Las Lajas, el Volcán Galeras, la Laguna de Cocha y el Carnaval de Negros y Blancos.
En cuanto a los vuelos nacionales, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) informó que entre enero y septiembre de 2023, arribaron a Nariño un total de 367.296 pasajeros, lo cual representa un aumento del 23% en relación con los mismos meses del año anterior.
Este incremento demuestra el interés de los turistas nacionales por descubrir y disfrutar de las maravillas naturales y culturales que ofrece la región.
A pesar de estos resultados positivos, es importante destacar que la conectividad aérea de la región aún necesita ser fortalecida.
En lo que va de noviembre de 2023, Pasto, Ipiales y Tumaco se conectan desde Bogotá, Cali y Puerto Asís a través de tres aerolíneas, con un total de 80 frecuencias semanales directas.
Sin embargo, estas cifras representan una disminución del 25% en comparación con el año pasado.
¿Cuál es el beneficio que trae ANATO?
La Vitrina Turística de ANATO ha surgido como el principal encuentro comercial y profesional del sector turístico en Colombia desde 1982.
A lo largo de los años, ha ganado reconocimiento internacional como un evento destacado para la industria del turismo, convirtiéndose en un punto de encuentro crucial para empresarios de viajes que buscan establecer acuerdos comerciales en un espacio unificado durante tres días.
La elección de Nariño como destino nacional invitado de honor para la Vitrina Turística es un reconocimiento al trabajo que realizan los gobiernos locales y la industria turística en la promoción y desarrollo del turismo en la región.
¿Cuándo se realizará?
Este evento, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de febrero y 1 de marzo de 2024, permitirá a los empresarios del sector establecer acuerdos comerciales en un mismo lugar durante tres días.
Cada año, más departamentos y ciudades del país nos manifiestan su interés de ser elegidos el destino nacional de la siguiente versión de la Vitrina Turística, y eso nos satisface, pues sabemos que ese trabajo que realizamos por promover la gestión de los gobiernos locales se refleja en la dinamización del turismo, la generación de empleo y el desarrollo de sus comunidades.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Se espera que la participación de Nariño en la Vitrina Turística impulse aún más el turismo receptivo e interno en la región y en todo Colombia.
Sabemos que la Vitrina Turística será un gran escenario para que los diferentes actores de la industria conozcan más sobre el potencial de este destino, y se desarrollen actividades promocionales y comerciales que aporten al turismo receptivo e interno de ésta y todas las regiones de Colombia, las cuales estarán presentes gracias al apoyo de Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que se han preocupado porque todos los departamentos den a conocer sus productos y servicios en la feria turística más importante del país
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Gracias al apoyo de Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, todos los departamentos tendrán la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios en la feria turística más importante del país.
Este viernes 1 de diciembre, el Hospital Universitario del Valle realizará pruebas gratuitas de detección del VIH en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida.
El personal del HUV estará ubicado en todas las zonas verdes del centro médico desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Además, también se harán pruebas de Hepatitis C.
"Contaremos con el acompañamiento de profesionales altamente calificados con la intención de conocer el estado actual de salud referente a esta enfermedad, para así, prevenir, diagnosticar y tratar oportunamente a los pacientes reactivos a este diagnóstico".
Doctora Karla Orejuela, médica asistencial del 'Programa Vida'.
Además de eso, los médicos y enfermeras del 'Programa Vida' del Hospital tendrán un espacio de psicoeducación para resolver dudas sobre esta enfermedad, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
Si una persona llega a dar positivo a VIH al hacerse la prueba, el HUV activará la ruta necesaria para acceder al tratamiento.
¡Nuestros colaboradores del Programa Vida tienen una invitación muy importante para ti!
El 01 de diciembre realizaremos la V Jornada de Actualización y Detección Precoz del VIH, desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. en las zonas verdes de la entrada principal del HUV. pic.twitter.com/1Ef8zrXQif
La delegación del Valle Oro Puro, en 209 ocasiones celebró y escuchó el himno vallecaucano en los más alto del podio en la XXII edición de los juegos deportivos Nacionales.
Asimismo, en el Eje Cafetero el Valle del Cauca logró su bicampeonato de las justas, con un trabajo apoyado en un moderno Centro de Medicina y en su Villa Deportiva que sirve para alojar 50 atletas.
La preparación de los deportistas de la región contó con un equipo multidisciplinario. En suma, la delegación estaba conformada por:
“Nosotros, básicamente tenemos lo que nos hace falta para pedirlo: no estoy pasando por una lesión, estoy pasando por un problema alimenticio, falta cualquier cosa. Indervalle está como cubierta en todos esos departamentos y eso nos ayuda mucho a no tener que estar como buscando mejoras en otra parte”
Andrea Lizcano, Selección Vallecaucana de Hapkido
Tomada de la cuenta de X: @Indervalle
Deportes potencializados para Juegos Nacionales
De manera similar, para lograr su noveno título en los juegos deportivos Nacionales, Indervalle fortaleció deportes como:
Tiro deportivo que entregó tres medallas de oro y acortó distancia con Bogotá que sumó 10
Canotaje de velocidad que sirvió para ganar cinco preseas doradas y restar a rival Antioquia que alcanzó ocho metales de oro
Además, Indervalle con su programa semilleros deportivos, entregó frutos en disciplinas como el Hapkido que arrasó con 15 de las 18 medallas de oro en disputa.
“Todos nuestros campeones, por ejemplo, que subieron ahorita en juegos nacionales vienen de un proceso de 2011, cuando Hapkido inicia en el programa de juegos departamentales. Esto hace que todos los municipios apoyen ese semillero que hoy en día está brotando esos frutos.”
Natalia Saray. Presidenta Liga Vallecaucana de Hapkido
Claves para el bicampeonato
Por su parte, en la preparación de Indervalle para mantener la hegemonía en los Juegos Deportivos nacionales; uno de los trabajos claves fue mantener durante la Pandemia y el estallido social.
Por su parte, los apoyos a la totalidad de atletas y tener contratados a sus entrenadores también entraron en juego y marcando diferencia en relación a los demás departamentos.
“Pudimos garantizarles a nuestros atletas de manera virtual o cumpliendo con las normas de bioseguridad. Ir a cada una de sus casas y continuar sin interrumpir sus procesos de preparación, esto garantizando de enero a diciembre que nos permite también tener esa estabilidad laboral de nuestros entrenadores.”
Dayra Faisury. Gerente de Indervalle
Tomado de la base cuenta de X: @Indervalle
Entre los 898 atletas vallecaucanos que ganaron, de punta a punta el noveno título de los juegos nacionales, sobresalió Mauricio Fernández, en las actividades subacuáticas.
El nadador caleño ganó cuatro medallas de oro en las justas 2023 y con estas, acumuló 33 preseas doradas, ocho de plata y tres de bronce en sus seis participaciones; se convirtió en el deportista más ganador de la historia.
Sumado a lo anterior, en los XXII juegos Deportivos Nacionales del Eje cafetero, brillaron en el bicampeonato vallecaucano, los nadadores Isabella Arcila y Juan Manuel Morales; cada uno con seis oros individuales, que le significaron recibir un incentivo económico de 20 millones de pesos por cada medalla.
“Esta vez ya hay un apoyo para las platas, que si no estoy mal son tres millones y el bronce entra al apoyado, o sea, al programa apoyado, entonces súper bien, que eso no estaba para Cartagena en 2019.”
Mauricio Fernández. Selección Vallecaucana de Actividades Subacuáticas
Registros del bicampeonato
El Valle Oro Puro en el 2020 invirtió $32.549.849.370, en el año 2021 el presupuesto fue de $60.317.455.400.
Durante el año 2022 la inversión fue $74.263.040.028.
Este año destinó recursos por $133.851.973.717, para una inversión total en la preparación $300.982.318.515.
“Ahora, por ejemplo, un deporte que hay que fortalecer y que tenemos que entrar a hacer un análisis o tienen que entrar quienes nos suceden. Es ciclismo en ciclismo Antioquia nos cogió una ventaja muy pero muy grande, entonces ahí hay que hacer una revaluación.”
Clara Luz Roldán. Gobernadora del Valle
Finalmente, la infraestructura de escenarios de alto rendimiento en varios municipios, incentivos económicos y apoyo multidisciplinario contribuyeron para el título del Valle Oro Puro.