Ciencia y Tecnología

Crean mano robótica con impresión 3D: Tiene huesos, ligamentos y tendones

Gracias a esa adaptación, los investigadores podrán imprimir en 3D robots complejos y más duraderos a partir de diversos materiales de alta calidad de una sola vez.

Crean mano robótica con impresión 3D: Tiene huesos, ligamentos y tendones
Esquema de la mano robótica blanda. Crédito: Thomas Buchner / Universidad Politécnica de Zurich (ETH)

Gracias a esa adaptación, los investigadores podrán imprimir en 3D robots complejos y más duraderos a partir de diversos materiales de alta calidad de una sola vez.

Compartir

La tecnología de impresión 3D ha dado un paso más con la creación de la primera mano robótica blanda; con sus huesos, ligamentos y tendones, gracias a la adaptación de este tipo de impresoras para que puedan trabajar con plásticos elásticos.

El hallazgo, que publica este miércoles la revista Nature, es un trabajo colaborativo de la Universidad Politécnica de Zúrich (ETH) y la tecnológica Inkbit, una empresa emergente líder en impresión 3D creada por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Lea también: ¿El transporte del futuro? Los carros voladores están cerca de ser una realidad

Hasta el momento, la impresión 3D se limitaba a los llamados plásticos (polímeros) de curado rápido, de gran dureza; pero ahora los científicos han logrado la adaptación tecnológica de estas impresoras a plásticos de curado lento, mucho más elásticos, duraderos y robustos.

Gracias a esa adaptación, los investigadores podrán imprimir en 3D robots complejos y más duraderos a partir de diversos materiales de alta calidad de una sola vez.

Esta nueva tecnología puede ya, por tanto, combinar materiales blandos, elásticos y rígidos para crear estructuras delicadas y piezas con todo tipo de cavidades a voluntad; lo que ofrecerá enormes posibilidades para el desarrollo de la robótica blanda.

Lea también: Microsoft ofrece protección a políticos contra la desinformación creada con IA

Este es el caso de la mano lograda, que cuenta con huesos, ligamentos y tendones hechos de diferentes polímeros de una sola vez.

"Con los polímeros de curado rápido que hemos estado utilizando en impresión 3D hasta ahora no habríamos podido hacer esta mano; pero gracias al uso de polímeros de curado lento, que tienen estupendas propiedades elásticas y vuelven a su estado original mucho más rápido después de doblarse que los otros, lo hemos hecho posible".

Thomas Buchner, profesor de robótica de la ETH Zúrich.

Ventajas de los robots blandos

El investigador ha subrayado que "los robots hechos de materiales elásticos, como la mano desarrollada, tienen múltiples ventajas sobre los robots convencionales hechos de metal, desde que haya menos riesgo de lesiones cuando trabajan con humanos hasta ser más adecuados para manipular mercancías frágiles".

Para adaptar al uso de polímeros de curado lento, los investigadores han desarrollado aún más la impresión 3D añadiendo un escáner láser 3D que comprueba inmediatamente cada capa impresa para detectar cualquier irregularidad en la superficie.

Lea también: Comunidad internacional se une frente a las amenazas "catastróficas" de la IA

En lugar de alisar las capas irregulares, la nueva tecnología simplemente tiene en cuenta las irregularidades a la hora de imprimir la siguiente capa.

"Un mecanismo de retroalimentación compensa estas irregularidades al imprimir la siguiente capa calculando los ajustes necesarios en la cantidad de material que se va a imprimir en tiempo real y con una precisión milimétrica", ha indicado otro de los autores, Wojciech Matusik, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática en MIT.

La ETH de Zúrich ha indicado en un comunicado que utilizará la tecnología para diseñar estructuras aún más sofisticadas y desarrollar aplicaciones adicionales, mientras que Inkbit la comercializará en nuevas impresoras 3D.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

¿Cómo recuperar las imágenes eliminadas de Google Fotos? Aquí el paso a paso

Aquí te explicaremos paso a paso cómo recuperar tus imágenes y videos de Google Fotos si las borras por error.

¿Cómo recuperar las imágenes eliminadas de Google Fotos? Aquí el paso a paso
Especial para 90minutos.co

Aquí te explicaremos paso a paso cómo recuperar tus imágenes y videos de Google Fotos si las borras por error.

Compartir

En un mundo en el que nuestras fotos son el 'vivo' recuerdo de nuestras historias, contar con una herramienta confiable para almacenar y proteger esas imágenes y videos se vuelve fundamental.

Por esto, Google Fotos se ha posicionado como el aliado perfecto para preservar nuestros momentos más preciados.

Cabe resaltar que cuando una foto es eliminada de Google Fotos, no desaparece por completo. En su lugar, se traslada a la papelera, donde permanecerá durante 60 días antes de ser eliminada permanentemente.

Este plazo de gracia le brinda a los usuarios la oportunidad de recuperar esas imágenes perdidas.

Lea también: Publican borrador del Decreto del aumento del precio de los peajes ¿Cómo será?

Así puede recuperar sus fotos

Para recuperar las fotos eliminadas desde la papelera de Google Fotos, siga estos pasos:

  1. Inicie sesión en su cuenta de Google Fotos y diríjase a la sección "Papelera".
  2. Busque las fotos que desea recuperar.
  3. Seleccione las imágenes y elija la opción "Restaurar".

Sin embargo, Google Fotos no es la única opción para recuperar sus recuerdos fotográficos.

Google Drive, un popular servicio de almacenamiento en la nube, también puede ser una fuente confiable para resguardar sus imágenes.

En caso de haber sincronizado las fotos con Google Drive y que las haya borrado, aún puede tener esperanzas de recuperarlas desde la papelera de reciclaje de Drive.

Lea también: Es un hecho: la Cámara de Representantes aprobó la reforma a la salud

¿Qué sucede cuando las fotos no se encuentran ni en la papelera de Google Fotos ni en la papelera de Google Drive?

En ese caso, hay otras estrategias que pueden ser útiles.

Primero, revise otros dispositivos donde haya sincronizado su biblioteca de imágenes, es posible que las fotos aún estén disponibles en ellos.

En caso de no encontrar las imágenes, contactar al soporte técnico de Google puede ser una opción viable, especialmente si la pérdida se debe a problemas técnicos.

Además, existen programas de recuperación de datos de terceros diseñados específicamente para recuperar fotografías eliminadas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Empresaria latina crea una aplicación que traduce el lenguaje de señas a texto

La joven de 27 años empezó a desarrollar la aplicación tras notar la dificultad de un amigo, sordo de nacimiento, para poder llevar una vida normal.

Empresaria latina crea una aplicación que traduce el lenguaje de señas a texto
Los cofundadores de la aplicación Sign-Speak, Yamillet Payano (2d), y Nicholas Wilkins (c), posan junto a los intérpretes del Departamento de Personas con Discapacidad de Amazon, Ana Torres (i), y Gilberto Partida (d), y Brian Hertneky (2i), una persona con discapacidad auditiva que usa esta herramienta que traduce el lenguaje de señas a voz y texto y viceversa, durante una entrevista con EFE, el viernes 29 de noviembre de 2023, en Las Vegas, Nevada (EE. UU). EFE/Antoni Belchi

La joven de 27 años empezó a desarrollar la aplicación tras notar la dificultad de un amigo, sordo de nacimiento, para poder llevar una vida normal.

Compartir

Una emprendedora latina puede tener la llave para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapacidad en el habla, a través de una aplicación basada en la Inteligencia Artificial (IA) y que permite sostener una conversación fluida y "sin barreras".

Yamillet Payano, de origen dominicano, es una de las creadoras de Sign-Speak, la herramienta que ha estado desarrollando desde 2021 y que traduce el lenguaje de señas a voz y texto, y viceversa, según explicó a EFE.

Esta joven de 27 años empezó a desarrollar la aplicación tras notar la dificultad para poder llevar una vida normal su amigo Nikolas Kelly, sordo de nacimiento, y en el que es un problema social que además es atizado, señaló Payano, por la falta de intérpretes en Estados Unidos.

"Hay intérpretes, pero hay mucha escasez, tanto aquí y como en otros lugares del mundo", comentó la emprendedora.

La última Encuesta de Ingresos y Participación en Programas (SIPP, por sus siglas en inglés) que realiza la oficina del Censo de Estados Unidos, una de las pocas que se hace para identificar a las personas con pérdida auditiva o sordas, encontró que uno de cada 20 estadounidenses sufre de sordera o tiene problemas de audición.

Es decir, casi 10 millones de personas en este país tienen problemas auditivos y cerca de un millón "son funcionalmente sordas", de acuerdo a la oficina del Censo.

Lea también: Uber tiene una nueva opción para aumentar la seguridad: De esto se trata

Una comunicación "sin barreras"

Payano está convencida de que su aplicación "romperá barreras" para las personas con discapacidad auditiva, que muchas veces son "una de las grandes olvidadas de esta sociedad".

"Creamos tecnología como esta para que ellos puedan hacer lo que quieran y cumplir con sus objetivos en la vida, y que las dificultades en el habla ya no sea un problema para poder desarrollarse", subrayó.

Brian Hertneky es sordo de nacimiento y reconoce que esta "revolucionaria" aplicación le ha cambiado su día a día.

"He podido mantener conversaciones más fáciles, sin importar donde esté. Puedo comunicarme sin barreras", comentó a EFE.

El joven explica que en ocasiones, como cuando va solo al supermercado o a un restaurante, ha tenido no pocos problemas de dejarse entender si es que no tiene un intérprete al lado.

"Esta aplicación nos va a ayudar a todos, no solo a las personas sordas o mudas, sino también a la gente oyente que lo tendrá más fácil para comunicarse correctamente con nosotros", señaló.

Para esta aplicación, concuerda Hertneky, ha jugado un rol determinante el desarrollo de la inteligencia artificial generativa: aquella que aprende y crea contenidos tomando como referencia diferentes patrones como la conversación hablada o escrita.

Una tecnología que permitirá a las personas sordas y con dificultades en el habla "tener las mismas oportunidades que la gente que son oyentes también", como puntualizó Hertneky.

Yamillet Payano, quien estudió ciencias matemáticas y económicas en la American University, y los otros cofundadores de Sign-Speak creen que, en otra fase, la plataforma también podría utilizarse entre personas que hablan idiomas distintos.

Lea también: Chrome dejará de funcionar en algunos dispositivos móviles

En búsqueda de inversionistas

En esta aventura empresarial, Payano se ha unido a su amigo Kelly y a Nicholas Wilkins, y los tres andan en búsqueda de inversores que respalden este proyecto, que por ahora se encuentra en una fase inicial.

Ha recibido el apoyo de AWS Impact Accelerator, una división del gigante del comercio electrónico Amazon, la cual ha destinado más de 30 millones de dólares a proyectos impulsados por minorías en Estados Unidos, como latinos, mujeres y personas del colectivo LGBTQ.

Payano ha viajado esta semana hasta Las Vegas, en Nevada, donde estos días se está celebrando la convención anual de AWS; una cita ineludible para desarrolladores tecnológicos y que en esta edición han cobrado protagonismo los proyectos de inteligencia artificial.

"Esta es una buena oportunidad también para encontrar inversionistas que quieran financiar el proyecto", confesó Payano.

Ana Torres, que trabaja como intérprete en el departamento de personas con discapacidad en Amazon, considera que la tecnología puede usarse para generar un impacto positivo en personas como las que ella representa.

"La tecnología tiene muchas cosas buenas y una de ellas es ponerla al servicio de estas personas", defendió.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Uber tiene una nueva opción para aumentar la seguridad: De esto se trata

Usuarios y arrendadores de Uber podrán elegir grabar el audio durante el trayecto y también enviarlo como un reporte de seguridad.

Uber tiene una nueva opción para aumentar la seguridad: De esto se trata
Especial para 90minutos.co

Usuarios y arrendadores de Uber podrán elegir grabar el audio durante el trayecto y también enviarlo como un reporte de seguridad.

Compartir

La compañía Uber, anunció que en el país colombiano ya se encuentra disponible para usuarios y arrendadores, la opción de grabar el audio durante sus recorridos con la aplicación. 

Además de esto, se podrá utilizar la grabación para enviar un reporte al equipo de soporte de Uber por si existe alguna inconformidad en el trayecto. 

Frente a ello, Manuela Bedoya gerente de comunicaciones de seguridad en Uber para la Región Andina, Caribe y Centroamérica aseguró lo siguiente:

"Para Uber la seguridad es una prioridad, y estamos constantemente buscando formas que puedan contribuir a un trayecto más seguro, cómodo y confiable. La nueva función de grabación de audio es un paso adelante en nuestra misión de crear innovaciones tecnológicas que le den más confianza a la comunidad que utiliza la app, mientras mantenemos un firme respeto por la privacidad de cada individuo". 

Lea también: Prima Navideña: Consejos para sacarle el máximo provecho y no malgastarla

Así funciona la grabación de audio en Uber 

  • Consenso de grabación: Antes de iniciar un arrendamiento, los usuarios y arrendadores recibirán una notificación en la aplicación Uber si se llega a hacer match con algún usuario que tiene dicha función habilitada. Luego se les informará que el recorrido puede ser grabado; en caso de que no quiera esta opción puede cancelar la solicitud.
  • Control de usuario y arrendador: La opción para empezar a grabar el audio la puede encontrar en el Centro de Seguridad que está siempre visible en la aplicación durante el trayecto; por medio de un escudo azul, junto a la opción de compartir el viaje y hacer una llamada al 123. Cabe señalar, que el audio solo se graba cuando es habilitada la función y no por defecto en cada servicio. 
  • Audio encriptado: En el momento en que la grabación se realiza, el archivo de audio permanece encriptado en el celular del usuario o arrendador; lo que no deja que sea escuchado por ninguna de las partes, ni compartido con alguien más. Esta grabación solo la podrá escuchar el equipo de soporte de Uber si es enviada como parte de un soporte.
  • Acciones: Cuando el viaje termine, el usuario o arrendador tendrán la opción de reportar un percance y también adjuntar el archivo de grabación de audio. Cuando el equipo lo reciba, tomará las medidas respectivas a las cuentas de acuerdo con la políticas de uso de la aplicación; lo que de cierta manera, podría llevar a la desactivación de la cuenta de la parte reportada.

“Si bien la absoluta mayoría de los trayectos que se realizan a través de la app de Uber ocurren sin ningún inconveniente, estar preparados para seguir poniendo el estándar de seguridad en la industria es primordial. Por eso, ponemos hoy esta tecnología en las manos de usuarios y arrendadores, con la cual podrán sentirse más seguros durante sus trayectos”; indicó Bedoya. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: