Icono del sitio Noticiero 90 Minutos

Casi un siglo de inagotables sueños: La inspiradora vida de Luis Antonio Cuéllar

Casi un siglo de inagotables sueños: La inspiradora vida de Luis Antonio Cuéllar

Especial para 90minutos

De mirada cálida, sonrisa tierna y mente brillante, Luis Antonio Cuéllar es un hombre con un orgullo que pocos pueden poseer: graduarse a sus 98 años de edad y tener el anhelo de escribir un libro antes de cumplir sus 100 años.

Cualquiera que lo escuche pensaría que está “poco cuerdo”, pero la realidad es que un entusiasta del aprendizaje. Por eso, se enamoró de la historia incluso antes de que aprendiera a leer.

Todo comenzó cuando, a sus 5 años, su madre lo matriculó en la Escuela Urbana de Varones y luego de caminar por los pasillos, observó que en las paredes había retratos de hombres que generaban grandiosidad.

Lea también: Carín León, el responsable de "influenciar a toda la música mexicana"

En ese momento, Luis Antonio, no lo sabía, pero a quienes miraba era Francisco de Paula Santander, Antonio Nariño, José María Córdova, y a Francisco Antonio Zea.

El profesor pedagogo, José María Erazo, fue quien se encargó de explicarle a detalle quién era cada uno.

“Él tenía la costumbre de comer naranja en los recreos y yo, como mantenía con mi tarro de agua, le lavaba las manos, mientras él me contaba todo. Desde ahí empezamos a tener mucha confianza”.

Cuando inició bachillerato, se sumergió en el mundo de la historia y descubrió que tenía cierto interés por Simón Bolívar y Antonio Nariño.

“Fue ahí cuando amplíe mis conocimientos”.

Expresa con determinación.

Su caminar por la vida

Desde que el aprendizaje le tomó la mano, no lo ha soltado, pues a sus 55 años se graduó como abogado y desde ahí se despliega una variedad de roles: alcalde de Roldanillo, catedrático de varias materias sobre derecho, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia en Cali, escritor y presidente de la Academia de Historia del Valle, cargo que ostenta desde 2019 hasta la actualidad.

A sus 92 años, se embarcó en una travesía académica en la Universidad del Valle, inscribiéndose en una Maestría en Historia. Durante el programa, enfrentó interminables noches de desvelo, lecturas extenuantes y profundos análisis críticos.

Sin embargo, su determinación y la especialización en ‘Enseñanza docente’ le brindaron las habilidades informáticas necesarias para navegar en la era digital.

Tras obtener su maestría, decidió alcanzar un nuevo hito: un Doctorado en Humanidades, que comenzó en 2018.

De nuevo, las noches sin dormir se hicieron presentes, pero cada esfuerzo fue recompensado cuando su tesis, "Sectores populares, afrocolombianos y criollos en el movimiento de las ciudades confederadas 1810-1813", fue laureada por la Universidad del Valle el 16 de marzo de 2023.

Lea también: 'Limón y sal' el nuevo EP de Bastian Marte

La pasión por el conocimiento no tiene edad

Cabe destacar que, entre los 600 estudiantes que recibieron su diploma, el caso de Luis Antonio Cuéllar destacó. A solo dos años de cumplir un siglo de vida, se ha consagrado como el graduado más longevo del país, demostrando que la pasión por el conocimiento no tiene edad.

“Por eso, mi mensaje para las personas es que, no desmayen. En la vida uno tiene que estudiar permanentemente. El doctorado en Humanidades me abrió las puertas para provocar tener más años y escribir mucho más”.

Declara con orgullo.

Desde que tiene memoria, es un apasionado por el estudio y la historia. Por eso, siente una especial preferencia por Simón Bolívar y está encantado con dos hechos que lo inspiraron a iniciar un libro.

“El primero es la amante de Bolívar, la fiel mujer que mereció críticas de tipo social y rechazo: Manuelita Sáenz.”.

Cuando menciona el nombre de aquella mujer, lo dice con firmeza y entusiasmo.

“¿Por qué me enamora tanto eso? Porque ahí están Bolívar y Manuelita, y Manuelita nos salvó de ser los que dieron muerte al padre de la patria.”

Por eso, asegura que quiere dedicarse a escribir, pero no solo, sino con la compañía de expertos.

“Lo segundo es que, este libro quiero compartirlo con psicólogos para recoger la imagen psicológica que puede proyectar este personaje.”

Declara.

Por ahora, Luis Antonio Cuéllar, padre de 8 hijos, abuelo de 17 nietos y bisabuelo de 13 bisnietos tiene como propósito terminar sus dos libros al cumplir sus 100 años.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Salir de la versión móvil