Valle del Cauca

Video: Una persona muerta y 20 heridas dejó grave accidente en la recta Cali-Palmira

De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, un bus intermunicipal se chocó contra un árbol que estaba al costado de una vía.

De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, un bus intermunicipal se chocó contra un árbol que estaba al costado de una vía.

Compartir

En la noche del pasado martes, se registró un grave accidente de tránsito en la recta Cali - Palmira. De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, un bus intermunicipal se chocó contra un árbol que estaba al costado de una vía.

Este grave accidente de tránsito dejó una persona muerta y, al menos, 20 más heridas. Por ahora, las autoridades no han dado a conocer el nombre de la persona que falleció quien, al parecer, sería el conductor del bus.

Frente a este hecho, el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Palmira recibió una llamada aproximadamente a las 9:15 p.m. informando sobre este accidente en el que se vio involucrado un bus de la empresa Expreso Palmira, que colisionó con un camión y un automóvil sobre la recta Cali - Palmira antes del CIAT.

Lea también: Se conocen más detalles del accidente de tránsito que sufrió el hermano de Luis Díaz

Según los testigos de este hecho, esto habría sucedido metros antes de colisionar contra el árbol.

El Cuerpo de Bomberos de Palmira confirmó que llegó hasta el lugar de los hechos con una ambulancia y una máquina extintora.

Finalmente, se conoció que los Bomberos trasladaron a dos personas con lesiones menores, que tenían traumas en su cabeza y extremidades. Asimismo, los demás lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales en Palmira y Cali.

Cabe resaltar que las autoridades se encuentran adelantando las investigaciones pertinentes para determinar las causas de este accidente.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

"Ha sido un trabajo constructivo": Eder y Dilian reafirman que trabajarán en conjunto

Los mandatarios iniciaron el mes de diciembre buscando alianzas entre el sector público, privado y la academia, en el marco del Consejo Fundacional de ProPacífico.

"Ha sido un trabajo constructivo": Eder y Dilian reafirman que trabajarán en conjunto
Especial para 90minutos.co

Los mandatarios iniciaron el mes de diciembre buscando alianzas entre el sector público, privado y la academia, en el marco del Consejo Fundacional de ProPacífico.

Compartir

Hoy se desarrolló el Consejo Fundacional de ProPacífico, que contó con la participación de la Gobernadora electa del Valle y Alcalde electo de Cali.

En este encuentro los mandatarios reafirmaron su decisión de trabajar junto al sector privado, con el propósito de avanzar en la agenda de desarrollo de Cali y el Valle del Pacífico.  

Por su parte, Dilian Francisca indicó que esta fue una reunión importante, ya que, desde su administración, busca crear una alianza del sector público, privado y academia.

Lea también: La Primera Línea de Cali le pidió a Alejandro Eder reunirse para dialogar

“Estamos tratando de compartir los proyectos que son comunes y que podríamos trabajar conjuntamente. Es generar un liderazgo colectivo para proponernos unas metas a mediano y largo plazo, de esta manera poner cada uno un granito de arena”.

Dilian Francisca Toro, gobernadora electa del Valle.

Además, destacó que trabajará en temas de seguridad, infraestructura, innovación y proyectos sociales.

Sobre el tema de la seguridad del Valle, afirmó que el próximo 1 de enero del 202 realizará un consejo de seguridad metropolitano, para lograr un mayor pie de fuerza.

Por otro lado, definió al tren de cercanías como un “gran proyecto” al cual le busca la mejor financiación, con el fin de ejecutar dicho trabajo de infraestructura.

Asimismo, respecto al dragado del puerto de Buenaventura, la Gobernadora precisó que la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN, se encuentra realizando estudios. “El cronograma que ellos plantean que aproximadamente en julio del próximo año estarán terminando el estudio y la licitación se terminaría en diciembre del 2024”, indicó Dilian Francisca Toro.

¿Qué dijo Alejandro Eder?

Sobre el trabajo en conjunto con el alcalde electo de Cali, Alejandro Eder, dijo:

“Aquí lo más importante son los vallecaucanos y los caleños, tenemos que estar juntos y poder lograr que articuladamente darle progreso y bienestar a la ciudadanía”.

Dilian Francisca Toro, gobernadora electa del Valle.

Frente a esto, Alejandro Eder agregó que, en los proyectos que se tienen para Cali en conjunto a la Gobernación son: ampliación vía Cañasgordas, la vía alterna al mar, la seguridad en el perímetro de Cali y en el perímetro municipal.

Por otro lado, mencionó que se están analizando temas como la renegociación de la deuda:

“Ya hemos visitado bancos multilaterales juntos. De esta manera, vamos a tener más plata para poder invertir en Cali. El trabajo con la Gobernación ha sido muy constructivo y ambos tenemos la voluntad para seguir trabajando”.

Alejandro Eder, alcalde electo de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Investigan atentado criminal que dejó a mujer sin vida en Calima, El Darién

En el lugar, una persona resultó herida por la explosión dentro de la vivienda en Calima, El Darién.

Investigan atentado criminal que dejó a mujer sin vida en Calima, El Darién
Especial para 90minutos.co

En el lugar, una persona resultó herida por la explosión dentro de la vivienda en Calima, El Darién.

Compartir

En las últimas horas, se reportó una explosión en una casa del municipio de Calima, El Darién, Valle del Cauca. Las versiones preliminares indicaron que se trataría de una falla en el medidor de gas.

Sin embargo, las autoridades determinaron que todo se trataría de un atentado criminal. Al parecer, los delincuentes dejaron los artefactos explosivos cerca al medidor de gas de la casa.

Lea también: Alcaldes electos de la región Pacífico hacen fuerte llamado al Gobierno Nacional

En el lugar murió una mujer de 50 años y otra persona resultó herida.

Noticia en desarrollo...

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Con una ceiba, el Valle completó los 8 millones de árboles sembrados

Se completaron los 8 millones de árboles sembrados desde que se inició la campaña 'Valle más Verde en el 2020'.

Se completaron los 8 millones de árboles sembrados desde que se inició la campaña 'Valle más Verde en el 2020'.

Compartir

Con la siembra de una ceiba rosada Ceiba speciosa en el municipio de El Cerrito, se completaron los 8 millones de árboles plantados desde que se inició la campaña 'Valle más Verde en el 2020'.

Este árbol se sembró en el Ecoparque El Samán, que en un futuro próximo será un nuevo bosque urbano para este municipio; luego de ganar la convocatoria de la CVC por encima de 23 predios propuestos de otros municipios.

“Esa meta la cumplimos gracias a todos ustedes, a los municipios, a la Gobernación, a la Fuerza Pública, a los campesinos, estudiantes… y por supuesto también a mis funcionarios. Muchísimas gracias, vallecaucanos, ¡lo logramos! Somos la Corporación que más está reforestando en el país y estamos logrando vivir en el Valle de los sueños”.

Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.

“La verdad es que soy muy contenta porque este es un espacio que va a ser de muy grata recordación y que pasará a la historia en el municipio de El Cerrito. Tenemos la fortuna de que el doctor Marco Antonio continuará como director de la CVC y podrá llevar a cabo esta obra tan importante para nosotros. Le tocará al alcalde entrante hacer el recibimiento de esta obra que sabemos que va a ser un polo turístico para el municipio".

Luz Dary Roa Prado, alcaldesa de El Cerrito.

Lea también: ¡Agéndese! Llega una nueva oportunidad para los campesinos vallecaucanos

Bosque Urbano en Cerrito

El bosque urbano empezará a implementarse a partir del próximo año, pero desde ya, los habitantes de El Cerrito saben cómo lucirá gracias a un video realizado por los diseñadores del sitio.

El parque recreará un “arboretum” representativo del bosque seco tropical con jardines de lluvia estratégicamente diseñados que actúan como Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, que previenen inundaciones y recargan los acuíferos locales. Tendrán Jardines Polinizadores para atraer abejas, mariposas y colibríes.

También senderos peatonales y la llamada Plaza de la Ceiba, que invitará a la convivencia y el aprendizaje alrededor de los árboles y con elementos de diseño urbano; como señalética, estaciones educativas e informativas y bancas que permitirán admirar el jardín donde se plantará la ceiba.

Así se cierra con broche de oro un programa que arrancó en el 2020 sembrando frailejones en el páramo de Barragán a 3.700 metros de altura sobre el nivel del mar y que también pasó por la costa pacífica; donde se sembraron mangles, pasando por todos los pisos térmicos, sembrando además 3 millones de alevinos en ríos y humedales del Valle del Cauca.

Smurfit Kappa, el Ejército, la Policía Nacional, Audubón, la Gobernación del Valle del Cauca, la Reserva Natural Nirvana, Celsia, la Fuerza Aérea Colombiana, las alcaldías municipales y un total de 52 entidades se aliaron con la CVC para este propósito.

90 Entidades Sin Ánimo de Lucro participaron en el proceso de siembra. También fueron aliadas del programa asociaciones de campesinos y de mujeres, resguardos indígenas, Juntas de Acción Comunal y Juntas de Acueductos.

Lea también: Galería: Conozca la magia y el encanto de Buenaventura y el pacífico colombiano

Más árboles sembrados

En total, se sembraron 134 especies como guayacán amarillo, guayacán de Manizales, roble, castaño, siete cueros, caracolí, carboneros, ceibas, mestizos, guácimos, piñón de oreja, acacia roja, mataratón, gualanday, guanábano, totumo, nacedero, yarumo, samán, entre otros.

Para ser transparentes con el público y mostrar como avanzaba el programa se creó la página vallemasverde.com donde un sembrómetro contabiliza el número de peces y árboles sembrados. Así mismo, se instaló una pantalla en la fachada de la Corporación donde, entre otras acciones, se ha venido dado cuenta de los avances de Valle más Verde.

Gracias a estos 8 millones de árboles, el Valle es ahora más Verde y un mejor hogar para las especies, con bosques que contribuyen a la regulación del clima, a la purificación del aire, a la conservación del agua y la biodiversidad. Un pulmón más para el planeta y un hogar para la vida.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: