Colombia

Celebración del Día de las Enfermedades Raras "Amiloidosis cardíaca"

En el Día de las Enfermedades Raras, se llevó a cabo una charla sobre la "Amiloidosis cardíaca" y las maneras de identificar esta enfermedad.

Celebración del Día de las Enfermedades Raras "Amiloidosis cardíaca"
Especial para 90minutos.co

En el Día de las Enfermedades Raras, se llevó a cabo una charla sobre la "Amiloidosis cardíaca" y las maneras de identificar esta enfermedad.

Compartir

El último día del mes de febrero, es conocido como el Día de las Enfermedades Raras, el cual se creó en 2008; con el objetivo de crear conciencia frente a las diversas enfermedades poco comunes que hay, y trabajar por la equidad en oportunidades sociales; para las personas que padezcan alguna de ellas.  

En torno a esto, el Ministerio de Salud y Protección Social, manifestó que las enfermedades raras; son “aquellas que afectan a un número pequeño de personas en comparación con la población general y que, por su rareza, plantean cuestiones específicas.” 

Artículo relacionado

Respecto a la conmemoración de las enfermedades raras, en la tarde del 22 de febrero, se llevó a cabo una conferencia virtual, dictada por la doctora Erika María Martínez; quien habló un poco acerca de la enfermedad Amiloidosis Cardíaca, dentro de esta conferencia, también participaron profesionales de la casa farmacéutica Pfizer.  

En primer lugar, la especialista indicó que esta enfermedad, es una manifestación de un grupo de enfermedades sistémicas; las cuales en conjunto se les denomina como “Amiloidosis”. Esta enfermedad se caracteriza por una alteración en la formación correcta de las proteínas; lo cual, produce una sustancia gelatinosa que se adhiere a ciertos órganos y partes del corazón.

Lea también: Iglesia rechaza decisión de la Corte sobre despenalización del aborto

Frente a estas condiciones y al ser una enfermedad poco vista, muchos profesionales en la salud pueden confundirla con una insuficiencia cardiaca idiopática o un caso de corazón grande.  

Síntomas 

Dentro de la presentación, uno de los temas que se habló para estar alerta de un posible caso de amiloidosis cardiaca, son los síntomas que las personas pueden tener; uno de ellos, es el dolor de espalda persiste, que muchas personas pueden confundir con un simple dolor lumbar.  

Artículo relacionado

Otro de los síntomas a tener en cuenta, es molestia en el túnel carpiano y fallas en el ritmo cardíaco. De igual manera, la doctora Martínez manifestó que esta enfermedad no solo afecta el corazón, sino que también puede presentarse en el riñón o a nivel neurológico.

¿A qué edades se puede presentar esta enfermedad? 

La doctora y especialista en medicina interna y cardiología, Erika Martínez, señaló que hay dos maneras de contraer esta enfermedad; una de ellas es debido a la vejez de las personas, pues los órganos cada se van deteriorando, la edad en la que se empieza a presentar esto es a partir de los 60 años. 

Artículo relacionado

Por otro lado, las personas de 40 años pueden empezar a padecer síntomas de esta enfermedad, debido a un caso hereditario. Cuando se habla de un niño, los infantes pueden ser portadores de la enfermedad, sin embargo; esta se desarrollaría cuando tengan una edad avanzada.  

Por último, la doctora dio a conocer que si esta enfermedad no es trata a tiempo, el tiempo de vida estimado, es de 4 a 5 años; en donde el 50% de los pacientes perecen.  

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"Son un ejemplo de sobrevivencia": Petro sobre niños del Guaviare que aparecieron

Petro indicó que habló con el abuelo de los niños, y que el abuelo aseguraba que “la madre tierra” los iba a devolver.

"Son un ejemplo de sobrevivencia": Petro sobre niños del Guaviare que aparecieron
Especial para 90minutos.co

Petro indicó que habló con el abuelo de los niños, y que el abuelo aseguraba que “la madre tierra” los iba a devolver.

Compartir

El presidente Gustavo Petro habló sobre los niños que aparecieron en la selva del Guaviare luego de más de un mes. El mandatario nacional aseguró que está muy feliz de que los niños aparecieron vivos después de tantos días.

"¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana."

Además, Petro indicó que habló con el abuelo de los niños, y que el abuelo aseguraba que “la madre tierra” los iba a devolver.

El presidente resaltó la articulación entre la comunidad indígena y las fuerzas militares; lo llamó como una articulación eficaz y de ejemplo para todo el país.

Vea también: Gobierno colombiano y ELN firman cese al fuego bilateral en La Habana

 "Efectivamente las comunidades indígenas estuvieron en la búsqueda y las Fuerzas Militares, encontraron los niños después de 40 días en la selva del Guaviare. Ellos son un ejemplo de sobrevivencia, estos niños son hoy, los niños de la Paz"

Los niños se encuentran débiles de salud, pero ya fueron remitidos a un centro médico para su valoración.

Artículo relacionado

Lee más noticias

Colombia

Fuerzas militares confirman que encontraron vivos a niños perdidos en Guaviare

Los menores aparecieron con Wilson, el perro que se extravió hace algunos días y que también ayudaba en su búsqueda.

Fuerzas militares confirman que encontraron vivos a niños perdidos en Guaviare
AFP

Los menores aparecieron con Wilson, el perro que se extravió hace algunos días y que también ayudaba en su búsqueda.

Compartir

Autoridades y comunidad indígena encontraron a los cuatro niños perdidos desde hace más de un mes en la selva del Guaviare.

Los menores aparecieron con Wilson, el perro que se extravió hace algunos días y que también ayudaba en su búsqueda.

Noticia en desarrollo...

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Comunidad de Argelia, Cauca, pide a grupos armados no sembrar más minas

El mandatario de Argelia pidió al Gobierno Nacional una estrategia para desminar la zona urbana y rural de su municipio.

Comunidad de Argelia, Cauca, pide a grupos armados no sembrar más minas
Foto: Archivo de referencia

El mandatario de Argelia pidió al Gobierno Nacional una estrategia para desminar la zona urbana y rural de su municipio.

Compartir

Comunidad del municipio de Argelia pide a grupos armados que no pongan más minas antipersonas en su sector urbano.

El alcalde del municipio en el Cauca, Jhonnatan Patiño, pidió a estos grupos que dejen de hacer esto ya que se han perdido vidas de muchos ciudadanos.

Vea también: ¿Y Wilson? El perro que buscaba a niños desaparecidos se extravió en la selva

“Hemos perdido campesinos porque han muerto en campos minados; muchos han perdido partes de sus cuerpos, han salido heridos.”

Jhonnatan Patiño, alcalde de Argelia.

Además, el mandatario de Argelia pidió al Gobierno Nacional una estrategia para desminar la zona urbana y rural de su municipio.

“Llamamos a una estrategia grande para garantizar el desminado en todo nuestro territorio municipal”.

Jhonnatan Patiño, alcalde de Argelia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: