Valle del Cauca

Tercera y cuarta dosis serían claves para el refuerzo contra el covid-19

Según Copesa, la tercera y cuarta dosis contra el Covid-19 es clave para proteger a los menores de edad y a la población con comorbilidades.

Tercera y cuarta dosis serían claves para el refuerzo contra el covid-19
Especial para 90minutos.co

Según Copesa, la tercera y cuarta dosis contra el Covid-19 es clave para proteger a los menores de edad y a la población con comorbilidades.

Compartir

Los especialistas del Comité Publico Privado de Expertos en Salud; Copesa, anunciaron que la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en menores de edad entre los 12 y 17 años; y en la población con comorbilidades, es un punto clave para proteger a los niños, niñas y adolescentes del virus. Además, evitará que la enfermedad en algunos casos traiga complicaciones.

Así lo dio a conocer la empresa Copesa tras iniciar la fase de vacunación en el departamento del Valle del Cauca.

Artículo relacionado

Ahora bien, el infectólogo pediatra, Eduardo López, aseguró que “los adolescentes son un grupo de riesgo importante. Cuando miramos los datos de personas menores de 18 años, los adolescentes son quienes más riesgo tienen de tener complicaciones, enfermedad severa; esta dosis de refuerzo ha demostrado una gran seguridad, no se han identificado eventos adversos”.

¿Quién se puede aplicar la cuarta dosis?

Por su parte, el infectologo Ernesto Martínez, señaló que la cuarta dosis contra el Covid-19 que recomienda el Ministerio de Salud; es para una población especifica. “Solamente para aquellas personas que tienen una condición de inmunosupresión que baja sus defensas, quienes tienen cáncer en la sangre, enfermedades hematológicas como leucemias, linfomas; que están en tratamiento con quimioterapia; quienes tienen enfermedades autoinmunes como el lupus; personas trasplantadas”.

lea también: Suspensión de energía en Santander de Quilichao por millonaria deuda con CEO

De igual manera, Martínez indicó que para la aplicación de esta dosis solicitarán a los médicos tratantes que; “emitan la indicación o una fórmula médica o una copia de la historia clínica; donde se sustenta que se padece de alguna de estas condiciones que justifican este segundo refuerzo; y con ello será administrada en los centros de vacunación”.

Por último, el pediatra y epidemiólogo, Javier Torres agregó que esta dosis de refuerzo se da en esta población ya que una evidencia científica, demostró que los anticuerpos de defensa son mejores. “Estas personas que reciban esta cuarta dosis ojalá lo hagan cuatro meses después de la última dosis, es una buena oportunidad para evitar complicaciones”; comentó Torres.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Autoridades locales preparan plan retorno para el Valle del Cauca

Más de 100.000 vehículos se han movilizado por las vías del Valle del Cauca durante este puente festivo, autoridades preparan plan retorno.

Autoridades locales preparan plan retorno para el Valle del Cauca
Foto: @MovilidadCali

Más de 100.000 vehículos se han movilizado por las vías del Valle del Cauca durante este puente festivo, autoridades preparan plan retorno.

Compartir

Las autoridades de tránsito del Valle del Cauca, iniciaron el plan retorno para este puente festivo con 55 agentes de tránsito y 94 reguladores.

Según las investigaciones realizadas por las autoridades, se estima que este lunes, 20 de marzo; circulen por las vías del Valle del Cuca, un aproximado de 100.000 vehículos que retornarán a sus hogares.

Lea también: Un motociclista muerto dejó accidente de tránsito en la vía Buga - Tuluá

"Conduzcan con luces encendidas, guardando las distancia de seguridad y tener en buen estado los parabrisas, para ver mejor; pues sigue lloviendo en el departamento y es peligroso, afirmó Diego Méndez, integrante de la Secretaría de Movilidad del Valle del Cauca.

Las autoridades han instalado puestos de control en sectores que han calificado como "críticos"; entre los que están Dagua, Calima - El Darién, Restrepo y La Cumbre, ya que son las zonas turísticas más visitadas por los vallecaucanos.

Finalmente, las autoridades recomiendan transitar con precaución por las vías del Valle del Cauca para prevenir accidentes de tránsito en esta época de lluvias.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Un motociclista muerto dejó accidente de tránsito en la vía Buga - Tuluá

Un motociclista que transitaba por la doble calzada de Buga - Tuluá, falleció tras estrellarse con la parte trasera de una tractomula.

Un motociclista muerto dejó accidente de tránsito en la vía Buga - Tuluá

Un motociclista que transitaba por la doble calzada de Buga - Tuluá, falleció tras estrellarse con la parte trasera de una tractomula.

Compartir

En la tarde de este domingo, 19 de marzo; un motociclista falleció en la vía Buga - Tuluá tras estrellarse con la parte trasera de una tractomula.

La víctima de este siniestro vial fue identificada como John Génner Zapata Zapata, quién conducía una moto de marca Suzuki.

Lea también: Municipios del Valle están en alerta roja por crecimiento del río Cauca

Según las investigaciones que vienen adelantando las autoridades, el conductor de la tractomula iba saliendo de una estación de gasolina para tomar la doble calzada; allí, el motociclista que ya venía por la vía se estrelló con la parte trasera del costado izquierdo de este automotor de carga pesada.

Tras la gravedad del impacto, el motociclista falleció en el lugar del accidente. Finalmente, las autoridades se encuentran investigando si hubo exceso de velocidad por parte del motociclista o impudencia por parte de la tractomula.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Municipios del Valle están en alerta roja por crecimiento del río Cauca

Hay 5 municipios del Valle en alerta roja, 10 en alerta naranja y 21 en alerta amarilla por las fuertes lluvias.

Municipios del Valle están en alerta roja por crecimiento del río Cauca
Foto: Especial para 90minutos.co

Hay 5 municipios del Valle en alerta roja, 10 en alerta naranja y 21 en alerta amarilla por las fuertes lluvias.

Compartir

Tras el derrumbe en Versalles y La Unión, en el norte del Valle, que impedía el paso vehicular, el día de hoy fue habilitado un solo carril, gracias a la maquinaria y operarios por parte de la Secretaría de Gestión del Riesgo y Desastres del departamento.

Vea también: Bomberos del corregimiento de Santa Elena no tienen recursos para atender emergencias

Tras lo sucedido, el secretario de Gestión del Riesgo y Desastres del Valle, Francisco Javier Tenorio, dijo que se aspira a que la situación vuelva a la normalidad en esta zona del norte de la región.  

Además, es importante resaltar que según el Ideam, el departamento del Valle del Cauca presenta alerta roja por niveles altos del río Cauca, los cuales son:

  • Candelaria.
  • Buga.
  • Yotoco.
  • La Victoria.
  • La Virginia (Risaralda).

También, existe alerta naranja en otros 10 municipios, los cuales son:

  • Andalucía.
  • Ansermanuevo.
  • Bugalagrande.
  • Caicedonia.
  • Cartago.
  • El Águila.
  • El Cairo.
  • Ginebra.
  • Tuluá.
  • Ulloa.

Finalmente, existen otros 21 municipios que ya tienen alerta amarilla, por el cual los organismos de socorro siguen en alerta para la atención de posibles emergencias en estos territorios.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: