La Gobernación del Valle pide reforzar controles de revisión y prevención en los municipios, debido a afectaciones por temporada de lluvias.
El Secretario de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca, Jesús Antonio Copete Goes, llevó a cabo un balance de los daños en el Valle del Cauca por la segunda temporada de lluvias.
“Tuvimos doce afectaciones de vivienda en el municipio de Tuluá, a causa del desbordamiento del río Morales. Al mismo tiempo en Andalucía, tuvimos inundaciones en diez viviendas, Muchas de ellas por colapso de alcantarillado. Hay que recordar que este municipio tiene un problema con el alcantarillado y siempre en épocas de lluvias el reflujo de aguas va a estar presente”, manifestó Copete Goes analizando los resultados de dicho balance.
Por consiguiente, aproximadamente 20 municipios del departamento tienen movimientos de masas, lo cual perjudica la comunicación en las vías terciarias.
Además, el Secretario de Gestión del Riesgo del Valle se pronunció sobre los municipios con mayores daños generados por la temporada de lluvias, “tenemos un caso en Ansermanuevo donde hay tres veredas incomunicadas. Pero no se puede hacer el trabajo de abrir nuevamente la vía porque debemos hacer un estudio por parte de la geóloga para ver si el pliegue resiste el movimiento. Pero, también tenemos llamados desde El Águila, El Dovio y Yotoco, entre otros”.
Cuidados en temporada de lluvias
El funcionario enfatizó en las medidas para prevenir emergencias a la comunidad:
“Cuando llueva fuerte, no buscar refugio en sitios metálicos altos, ni árboles, porque no todos te pueden proteger. De igual modo, no hacer deporte en medio de las tempestades. También, se recomienda no hacer paseos de olla, ni otras actividades en las riberas de los ríos durante esta época. Por otra parte, se invita a la comunidad a no botar basura a los subideros o sitios donde hay aguas negras.
De la misma manera, los primeros responsables son los habitantes, si el agua está bajando turbia, es probable que arriba este lloviendo y puede producir una corriente súbita o una avenida torrencial. No obstante, el agua puede mermar por un taponamiento, que puede generar una avenida torrencial.
Asimismo, el funcionario afirmó que “seguimos insistiendo con los coordinadores municipales, que se siga mirando con cada uno de los organismos de socorro la reducción de riesgo".
Le podría interesar:
Quién es ‘La Patrona’, capturada en su lujosa casa en el sur de Cali
Sigue nuestras redes sociales: