Valle del Cauca

Operación del túnel de La Línea traerá importantes beneficios para el Valle

Con la inauguración del túnel de La Línea, se favorecerá la actividad comercial del Pacífico, especialmente para el Puerto de Buenaventura.

Operación del túnel de La Línea traerá importantes beneficios para el Valle

Con la inauguración del túnel de La Línea, se favorecerá la actividad comercial del Pacífico, especialmente para el Puerto de Buenaventura.

Compartir

De acuerdo a lo manifestado por la Gobernación del Valle, la entrada en operación este viernes del túnel de la Línea, permitirá crear mejores condiciones para el puerto de Buenaventura. Además de impulsar su competitividad en el comercio internacional y nacional. Con lo que se consolidará al departamento como corredor logístico.

Así lo resumió Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle, quien destacó que la conexión entre el centro del país y Buenaventura es estratégica.

Con la inauguración del túnel de La Línea, se favorecerá la actividad comercial del Pacífico. " En el Valle del Cauca celebramos la inauguración de esta gran obra de ingeniería, una de las más importantes en la historia de Colombia”, dijo el funcionario.

Vía Buenaventura - Loboguerrero

La puesta en marcha de la megaobra más importante en los últimos años para Colombia, llega en momentos en que se acaban de adjudicar 8.5 kilómetros más de doble calzada de la vía hacia Buenaventura. También están en sus etapas definitivas para iniciar obras, la vía 4G Mulaló- Loboguerrero, que conectará con el Pacífico. Finalmente, el dragado del canal de acceso al puerto de Buenaventura.

El director del Invías, Juan Esteban Gil, recientemente al comunicarle a la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, la apertura de la obra, expresó que “el túnel de La línea va a traer muchos beneficios para el Valle del Cauca porque generará mejor conectividad con el interior del país”.

El túnel de La Línea que, reducirá distancias y cuyas obras complementarias de viaductos el Invías espera entregarlas en abril de 2021. Tendrá en el puerto de Buenaventura uno de sus mejores aliados para seguir movilizando cerca de 22 millones de toneladas de carga anualmente. Estas representan alrededor de 16.000 millones de dólares.

Le puede interesar: 

https://90minutos.co/dengue-47-victimas-dengue-valle-alerta-epidemia-04-09-2020/

Lee más noticias

Valle del Cauca

MOE lanzó alerta sobre inseguridad en las elecciones del Valle del Cauca

La violencia contra el liderazgo social y político en el marco electoral del departamento se habrían incrementado en un 18 %, siendo Jamundí, Cali y Buenaventura los municipios de mayor riesgo.

MOE lanzó alerta sobre inseguridad en las elecciones del Valle del Cauca
Especial para 90minutos.co

La violencia contra el liderazgo social y político en el marco electoral del departamento se habrían incrementado en un 18 %, siendo Jamundí, Cali y Buenaventura los municipios de mayor riesgo.

Compartir

La plataforma de organizaciones sociales MOE, Misión de Observación Electoral en el Valle del Cauca, señaló que durante este periodo de campañas electorales para las elecciones regionales; hay un incremento de acciones violentas contra líderes sociales y políticos.

Dentro del registro que presenta la MOE, acerca del incremento de acciones violentas en el departamento del Valle sobre las elecciones regionales, las zonas que muestran mayor riesgo se encuentran en los sectores marginados de los distritos de Cali y Buenaventura.

Lea también: ¿No podrán volver a vender dentro del Estadio? Trabajadores protestan

Es así como el coordinador de la MOE, Alejandro Sánchez, comentó que "un poco más del 18% frente al 2019, es decir en comparación a la jornada electoral inmediatamente anterior. En las elecciones locales por lo general la violencia electoral aumenta en relación a las nacionales".

Asimismo, otro de los municipios que presenta un mayor riesgo es Jamundí, por los hechos de violencia que se registraron desde inicios del año 2023, que corresponden a ocho retenciones de personas y un atentado con explosivos. Además de la presencia de disidencia de las FARC, en la zona rural de esta comunidad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

"Siempre hemos estado por fuera de los procesos de paz": Alcalde de Jamundí

El Alcalde de Jamundí le envió una carta al presidente Gustavo Petro, haciendo un llamado para que hagan presencia en el municipio.

"Siempre hemos estado por fuera de los procesos de paz": Alcalde de Jamundí
Especial para 90minutos.co

El Alcalde de Jamundí le envió una carta al presidente Gustavo Petro, haciendo un llamado para que hagan presencia en el municipio.

Compartir

En las últimas horas, se conoció del hallazgo de dos cuerpos sin vida de dos de los hombres que habían sido secuestrados en zona rural de Jamundí.

Al parecer, la tercera persona aún está en poder del grupo armado ilegal de las disidencias de las FARC y las autoridades realizan exhaustivamente su búsqueda.

Frente a este suceso, el alcalde de la localidad dijo que que es un hecho repudiable y que todas las autoridades están haciendo las investigaciones.

Dos de las tres personas que fueron reportadas como desaparecidas y retenidas el pasado domingo 28 de mayo, fueron encontradas el día martes 30 de mayo por la Policía.

Es un hecho lamentable y que de manera categórica hemos rechazado.

Andrés Felipe Ramírez, acalde de Jamundí.

Lea también: Madre pide ayuda por su hijo que acumula basura debido a un accidente

También, el alcalde, le ha enviado una carta al presidente Gustavo Petro y a la vicepresidenta Francia Márquez; haciendo un llamado para que hagan presencia en el municipio.

"Es un llamado que le hemos hecho de manera reiterativa porque Jamundí siempre ha estado por fuera de todo proceso de consolidación de la paz", aclaró el alcalde.

Además, exaltó que Jamundí es un municipio importante y que no puede seguir siendo manchado en sangre, "Muchos trabajan de manera incansable para conciliar propósitos comunes y oportunidades en eso territorios", añadió.

Es un llamado que no puede llegar a oídos sordos, que se tiene que poner la mirada en un municipio que recibe toda la conflictividad que viene desde Nariño, Cauca y pasa por el Valle para llegar al pacífico.

Andrés Felipe Ramírez, acalde de Jamundí.

Lea también: Taxista que agredió a conductor del MÍO pidió disculpas públicamente

¿Hay apoyo del Gobierno Nacional?

De acuerdo con la información brindada por el alcalde, le ha solicitado al Gobierno Nacional, de manera reiterada; en concejos de seguridad y reuniones con el Ministro de justicia, Ministro de interior y Ministro de defensa.

"El llamado al Gobierno Nacional es que ponga en la mira al municipio, con una apuesta integral a la consolidación de la paz y un centro para que se generen todos los programas de sustitución de cultivos ilícitos", aclaró.

También propuso los servicios ambientales dentro de los territorios que por muchos años han sido violentados y sumidos en esa problemática.

En el comunicado asegura que en lo corrido del 2023 se han registrado al menos ocho secuestros. Sin embargo, las autoridades han actuado rápidamente y la mayoría de las personas han podido regresar a la libertad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Polémica tras anuncio del 'Tino' Asprilla de hacer la cabalgata más grande del mundo

En redes sociales, el exfutbolista ‘Tino’ Asprilla está convocando a la cabalgata más grande del mundo, en la próxima Feria de Tuluá.

Polémica tras anuncio del 'Tino' Asprilla de hacer la cabalgata más grande del mundo
Tomado del video / Especial para 90minutos.co

En redes sociales, el exfutbolista ‘Tino’ Asprilla está convocando a la cabalgata más grande del mundo, en la próxima Feria de Tuluá.

Compartir

A través de redes sociales, el exfutbolista Faustino ‘El Tino’ Asprilla está convocando a la cabalgata más grande del mundo, en la próxima edición de la Feria de Tuluá.

“Se me metió en la cabeza que Tuluá tenga el Récord Guinness de la cabalgata más grande del mundo. Convoco a todos los caballistas colombianos para que hagamos historia este 15 de junio”, se lee en el video.

Aunque los animalistas de este municipio buscan impedir este evento; se encuentran sorprendidos de que esta actividad haya recibido el aval de John Jairo Gómez, alcalde de Tuluá.

“Es una muestra de Faustino y su amor por Tuluá, seremos muy cuidadosos y aumentaremos las medidas de seguridad para que no hay ningún accidente”, indicó el mandatario.

Lea también: Madre pide ayuda por su hijo que acumula basura debido a un accidente

De acuerdo con lo dicho por los defensores de los animales, no hay garantías de seguridad para los caballos, ya que en este tipo de eventos participan personas en alto estado de alicoramiento.

Catherine Morales, diputada del Valle y miembro del Movimiento Animalista, fue enfática en que “es un despropósito y esta actividad hace apología al maltrato animal, pido que las autoridades que se prohíba, ya han muerto caballos en este evento y han resultado heridas algunas personas”.

Finalmente, cabe resaltar que, en ediciones anteriores de la cabalgata de la Feria de Tuluá, se ha reportado la muerte de, por lo menos, dos caballos. Además, se han utilizado yeguas en estados de gestación y algunos equinos han resultado con múltiples lesiones.

¿Qué opina de que se esté organizando la 'cabalgata más grande del mundo' en Tuluá?

#Noti90 ¿Qué opina de que se esté organizando la 'cabalgata más grande del mundo' en Tuluá? El evento es promovido por el 'Tino' Asprilla y además contaría con la aprobación del Alcalde de la ciudad. 🎥Redes sociales

Publicada por Noticiero 90 Minutos en Miércoles, 31 de mayo de 2023

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: