Valle del Cauca

Gobernadora del Valle respaldó norma que prohíbe la entrada de vuelos internacionales

La mandataria expresó que esta era la norma nacional que estaban esperando todos los colombianos.

Gobernadora del Valle respaldó norma que prohíbe la entrada de vuelos internacionales

La mandataria expresó que esta era la norma nacional que estaban esperando todos los colombianos.

Compartir

La Gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán exaltó la medida nacional del Gobierno de suspender la llegada de vuelos internacionales en el país por los próximos 30 días. La mandataria anotó que fue una orden muy apetecida por todos los colombianos. 

“Todos los colombianos esperábamos esta decisión, lamentablemente va a ver mucho colombiano que residía en el exterior que ya no podrán ingresar a su país, pero creo que el presidente Iván Duque actuó con absoluta responsabilidad”, dijo la mandataria departamental

De acuerdo Roldán, a pesar de las consideraciones ya adoptadas por el Gobierno Nacional, esta era una medida necesaria para contener el virus en el país, especialmente en el Valle del Cauca, al ser el segundo departamento de Colombia con mayor número de casos confirmados y con alto tráfico de pasajeros por el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. 

Le puede interesar:

https://90minutos.co/oms-anuncia-desarrollo-20-vacunas-coronavirus-20-03-2020/

La restricción de viajeros desde el exterior, estará liderada por la Aerocivil que se encargará de inspeccionar las entradas aéreas de todo el país, evitando la propagación masiva de esta pandemia. 

Por otra parte, la Gobernadora recordó a los adultos mayores que deben acogerse al decreto presidencial que estipula un aislamiento total para los abuelos mayores de 70 años. 

Vea también:

https://90minutos.co/gobierno-colombia-decreta-cierre-restaurantes-bares-discotecas-casinos-pais-20-03-2020/

Lee más noticias

Valle del Cauca

MOE lanzó alerta sobre inseguridad en las elecciones del Valle del Cauca

La violencia contra el liderazgo social y político en el marco electoral del departamento se habrían incrementado en un 18 %, siendo Jamundí, Cali y Buenaventura los municipios de mayor riesgo.

MOE lanzó alerta sobre inseguridad en las elecciones del Valle del Cauca
Especial para 90minutos.co

La violencia contra el liderazgo social y político en el marco electoral del departamento se habrían incrementado en un 18 %, siendo Jamundí, Cali y Buenaventura los municipios de mayor riesgo.

Compartir

La plataforma de organizaciones sociales MOE, Misión de Observación Electoral en el Valle del Cauca, señaló que durante este periodo de campañas electorales para las elecciones regionales; hay un incremento de acciones violentas contra líderes sociales y políticos.

Dentro del registro que presenta la MOE, acerca del incremento de acciones violentas en el departamento del Valle sobre las elecciones regionales, las zonas que muestran mayor riesgo se encuentran en los sectores marginados de los distritos de Cali y Buenaventura.

Lea también: ¿No podrán volver a vender dentro del Estadio? Trabajadores protestan

Es así como el coordinador de la MOE, Alejandro Sánchez, comentó que "un poco más del 18% frente al 2019, es decir en comparación a la jornada electoral inmediatamente anterior. En las elecciones locales por lo general la violencia electoral aumenta en relación a las nacionales".

Asimismo, otro de los municipios que presenta un mayor riesgo es Jamundí, por los hechos de violencia que se registraron desde inicios del año 2023, que corresponden a ocho retenciones de personas y un atentado con explosivos. Además de la presencia de disidencia de las FARC, en la zona rural de esta comunidad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

"Siempre hemos estado por fuera de los procesos de paz": Alcalde de Jamundí

El Alcalde de Jamundí le envió una carta al presidente Gustavo Petro, haciendo un llamado para que hagan presencia en el municipio.

"Siempre hemos estado por fuera de los procesos de paz": Alcalde de Jamundí
Especial para 90minutos.co

El Alcalde de Jamundí le envió una carta al presidente Gustavo Petro, haciendo un llamado para que hagan presencia en el municipio.

Compartir

En las últimas horas, se conoció del hallazgo de dos cuerpos sin vida de dos de los hombres que habían sido secuestrados en zona rural de Jamundí.

Al parecer, la tercera persona aún está en poder del grupo armado ilegal de las disidencias de las FARC y las autoridades realizan exhaustivamente su búsqueda.

Frente a este suceso, el alcalde de la localidad dijo que que es un hecho repudiable y que todas las autoridades están haciendo las investigaciones.

Dos de las tres personas que fueron reportadas como desaparecidas y retenidas el pasado domingo 28 de mayo, fueron encontradas el día martes 30 de mayo por la Policía.

Es un hecho lamentable y que de manera categórica hemos rechazado.

Andrés Felipe Ramírez, acalde de Jamundí.

Lea también: Madre pide ayuda por su hijo que acumula basura debido a un accidente

También, el alcalde, le ha enviado una carta al presidente Gustavo Petro y a la vicepresidenta Francia Márquez; haciendo un llamado para que hagan presencia en el municipio.

"Es un llamado que le hemos hecho de manera reiterativa porque Jamundí siempre ha estado por fuera de todo proceso de consolidación de la paz", aclaró el alcalde.

Además, exaltó que Jamundí es un municipio importante y que no puede seguir siendo manchado en sangre, "Muchos trabajan de manera incansable para conciliar propósitos comunes y oportunidades en eso territorios", añadió.

Es un llamado que no puede llegar a oídos sordos, que se tiene que poner la mirada en un municipio que recibe toda la conflictividad que viene desde Nariño, Cauca y pasa por el Valle para llegar al pacífico.

Andrés Felipe Ramírez, acalde de Jamundí.

Lea también: Taxista que agredió a conductor del MÍO pidió disculpas públicamente

¿Hay apoyo del Gobierno Nacional?

De acuerdo con la información brindada por el alcalde, le ha solicitado al Gobierno Nacional, de manera reiterada; en concejos de seguridad y reuniones con el Ministro de justicia, Ministro de interior y Ministro de defensa.

"El llamado al Gobierno Nacional es que ponga en la mira al municipio, con una apuesta integral a la consolidación de la paz y un centro para que se generen todos los programas de sustitución de cultivos ilícitos", aclaró.

También propuso los servicios ambientales dentro de los territorios que por muchos años han sido violentados y sumidos en esa problemática.

En el comunicado asegura que en lo corrido del 2023 se han registrado al menos ocho secuestros. Sin embargo, las autoridades han actuado rápidamente y la mayoría de las personas han podido regresar a la libertad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Polémica tras anuncio del 'Tino' Asprilla de hacer la cabalgata más grande del mundo

En redes sociales, el exfutbolista ‘Tino’ Asprilla está convocando a la cabalgata más grande del mundo, en la próxima Feria de Tuluá.

Polémica tras anuncio del 'Tino' Asprilla de hacer la cabalgata más grande del mundo
Tomado del video / Especial para 90minutos.co

En redes sociales, el exfutbolista ‘Tino’ Asprilla está convocando a la cabalgata más grande del mundo, en la próxima Feria de Tuluá.

Compartir

A través de redes sociales, el exfutbolista Faustino ‘El Tino’ Asprilla está convocando a la cabalgata más grande del mundo, en la próxima edición de la Feria de Tuluá.

“Se me metió en la cabeza que Tuluá tenga el Récord Guinness de la cabalgata más grande del mundo. Convoco a todos los caballistas colombianos para que hagamos historia este 15 de junio”, se lee en el video.

Aunque los animalistas de este municipio buscan impedir este evento; se encuentran sorprendidos de que esta actividad haya recibido el aval de John Jairo Gómez, alcalde de Tuluá.

“Es una muestra de Faustino y su amor por Tuluá, seremos muy cuidadosos y aumentaremos las medidas de seguridad para que no hay ningún accidente”, indicó el mandatario.

Lea también: Madre pide ayuda por su hijo que acumula basura debido a un accidente

De acuerdo con lo dicho por los defensores de los animales, no hay garantías de seguridad para los caballos, ya que en este tipo de eventos participan personas en alto estado de alicoramiento.

Catherine Morales, diputada del Valle y miembro del Movimiento Animalista, fue enfática en que “es un despropósito y esta actividad hace apología al maltrato animal, pido que las autoridades que se prohíba, ya han muerto caballos en este evento y han resultado heridas algunas personas”.

Finalmente, cabe resaltar que, en ediciones anteriores de la cabalgata de la Feria de Tuluá, se ha reportado la muerte de, por lo menos, dos caballos. Además, se han utilizado yeguas en estados de gestación y algunos equinos han resultado con múltiples lesiones.

¿Qué opina de que se esté organizando la 'cabalgata más grande del mundo' en Tuluá?

#Noti90 ¿Qué opina de que se esté organizando la 'cabalgata más grande del mundo' en Tuluá? El evento es promovido por el 'Tino' Asprilla y además contaría con la aprobación del Alcalde de la ciudad. 🎥Redes sociales

Publicada por Noticiero 90 Minutos en Miércoles, 31 de mayo de 2023

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: