Valle del Cauca

“Esto no es privado, esto ya es del Estado”: dijo campesino en invasión a fundación

Uno de los hombres que invadió la Fundación aseguró que el predio ya no es privado y que, por lo tanto, estos campesinos pueden ocuparlo.

“Esto no es privado, esto ya es del Estado”: dijo campesino en invasión a fundación
Tomado de: @BLUPacifico

Uno de los hombres que invadió la Fundación aseguró que el predio ya no es privado y que, por lo tanto, estos campesinos pueden ocuparlo.

Compartir

Este miércoles, 24 de agosto de 2022, un grupo de alrededor de 200 personas intentó invadir un predio de la Fundación Paz Animal; en el municipio de Dagua, Valle del Cauca. Estos estarían justificando lo presentado con discurso presidencial de Gustavo Petro.

A través de un video quedó registrado cuando uno de los hombres que estaba en el lugar aseguró que el predio ya no es privado y que, por lo tanto, estos campesinos pueden ocuparlo.

Artículo relacionado

“Algunos nos pueden decir que no lo podemos hacer porque es un predio privado. Esto no es predio privado, esto ya es del Estado. El Gobierno dice que todas las tierras decomisadas pasarán al campesino para que cultive y produzca”; señaló el hombre.

Frente a esto, la alcaldesa del municipio de Dagua, Ana María Sanclemente; solicitó al Gobierno Nacional que expliquen lo que va a ocurrir con estas tierras.

Artículo relacionado

"Pido al presidente que de claridad para que las comunidades entiendan cuál es su sentir y cuál es el mecanismo que se están planteando para que estos bienes pasen a manos de las comunidades y nos evitemos estas confrontaciones y situaciones que nos están generando conflicto dentro de los municipios”; indicó la alcaldesa a Blu Radio.

“Es muy preocupante la situación": dijo la alcaldesa de Dagua

Además de ello, comentó que “es muy preocupante la situación y la verdad es que las personas no entienden eso de la voz de la alcaldesa ni de la gobernadora, porque lo escucharon del presidente de la república y bajo eso se están argumentando".

Lea también: Tembló esta madrugada en el Valle del Cauca con epicentro en Buenaventura

De acuerdo con la mandataria, una de las personas que habría llegado al lugar aseguró que el senador Alexander López, fue quien lo envió. Aunque, esto se dijo, el congresista desmintió la versión por medio de un comunicado.

“No tengo ningún tipo de relación con el hombre del video, ni tengo conocimiento de las manifestaciones que realizan en el mismo”; expresó López.

Artículo relacionado

Quien también, dijo que varias personas participaron como voluntarios en su campaña o conocen su nombre, sin embargo; “esto no significa que sean mis delegados o voceros”.

Congresistas aseguran no haber enviado representantes en invasión a predio

El senador Alexander López y el representante a la Cámara Alberto Tejada denunciaron que dentro de este grupo de al menos 200 personas que intentaron invadir el predio; estarían dos personas que aseguraron ser delegados suyos.

Artículo relacionado

De esta manera, fue como se escuchó un audio de Alberto Tejada dirigido al concejal Terry Hurtado; donde dice que no tiene algún vínculo con la persona que aparece en el video, y que solo lo ha visto una vez pero que no ha tenido un trato con él.

“En ningún momento este sujeto ha sido delegado por mí para que me represente; es más, ni lo conozco”; publicó el representante. Donde, además, argumentó que “desautorizo a éste y a cualquier individuo a utilizar mi nombre. Desconozco qué propósitos tiene y de seguir en esa actitud emprenderé acciones legales”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Autoridades locales preparan plan retorno para el Valle del Cauca

Más de 100.000 vehículos se han movilizado por las vías del Valle del Cauca durante este puente festivo, autoridades preparan plan retorno.

Autoridades locales preparan plan retorno para el Valle del Cauca
Foto: @MovilidadCali

Más de 100.000 vehículos se han movilizado por las vías del Valle del Cauca durante este puente festivo, autoridades preparan plan retorno.

Compartir

Las autoridades de tránsito del Valle del Cauca, iniciaron el plan retorno para este puente festivo con 55 agentes de tránsito y 94 reguladores.

Según las investigaciones realizadas por las autoridades, se estima que este lunes, 20 de marzo; circulen por las vías del Valle del Cuca, un aproximado de 100.000 vehículos que retornarán a sus hogares.

Lea también: Un motociclista muerto dejó accidente de tránsito en la vía Buga - Tuluá

"Conduzcan con luces encendidas, guardando las distancia de seguridad y tener en buen estado los parabrisas, para ver mejor; pues sigue lloviendo en el departamento y es peligroso, afirmó Diego Méndez, integrante de la Secretaría de Movilidad del Valle del Cauca.

Las autoridades han instalado puestos de control en sectores que han calificado como "críticos"; entre los que están Dagua, Calima - El Darién, Restrepo y La Cumbre, ya que son las zonas turísticas más visitadas por los vallecaucanos.

Finalmente, las autoridades recomiendan transitar con precaución por las vías del Valle del Cauca para prevenir accidentes de tránsito en esta época de lluvias.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Un motociclista muerto dejó accidente de tránsito en la vía Buga - Tuluá

Un motociclista que transitaba por la doble calzada de Buga - Tuluá, falleció tras estrellarse con la parte trasera de una tractomula.

Un motociclista muerto dejó accidente de tránsito en la vía Buga - Tuluá

Un motociclista que transitaba por la doble calzada de Buga - Tuluá, falleció tras estrellarse con la parte trasera de una tractomula.

Compartir

En la tarde de este domingo, 19 de marzo; un motociclista falleció en la vía Buga - Tuluá tras estrellarse con la parte trasera de una tractomula.

La víctima de este siniestro vial fue identificada como John Génner Zapata Zapata, quién conducía una moto de marca Suzuki.

Lea también: Municipios del Valle están en alerta roja por crecimiento del río Cauca

Según las investigaciones que vienen adelantando las autoridades, el conductor de la tractomula iba saliendo de una estación de gasolina para tomar la doble calzada; allí, el motociclista que ya venía por la vía se estrelló con la parte trasera del costado izquierdo de este automotor de carga pesada.

Tras la gravedad del impacto, el motociclista falleció en el lugar del accidente. Finalmente, las autoridades se encuentran investigando si hubo exceso de velocidad por parte del motociclista o impudencia por parte de la tractomula.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Municipios del Valle están en alerta roja por crecimiento del río Cauca

Hay 5 municipios del Valle en alerta roja, 10 en alerta naranja y 21 en alerta amarilla por las fuertes lluvias.

Municipios del Valle están en alerta roja por crecimiento del río Cauca
Foto: Especial para 90minutos.co

Hay 5 municipios del Valle en alerta roja, 10 en alerta naranja y 21 en alerta amarilla por las fuertes lluvias.

Compartir

Tras el derrumbe en Versalles y La Unión, en el norte del Valle, que impedía el paso vehicular, el día de hoy fue habilitado un solo carril, gracias a la maquinaria y operarios por parte de la Secretaría de Gestión del Riesgo y Desastres del departamento.

Vea también: Bomberos del corregimiento de Santa Elena no tienen recursos para atender emergencias

Tras lo sucedido, el secretario de Gestión del Riesgo y Desastres del Valle, Francisco Javier Tenorio, dijo que se aspira a que la situación vuelva a la normalidad en esta zona del norte de la región.  

Además, es importante resaltar que según el Ideam, el departamento del Valle del Cauca presenta alerta roja por niveles altos del río Cauca, los cuales son:

  • Candelaria.
  • Buga.
  • Yotoco.
  • La Victoria.
  • La Virginia (Risaralda).

También, existe alerta naranja en otros 10 municipios, los cuales son:

  • Andalucía.
  • Ansermanuevo.
  • Bugalagrande.
  • Caicedonia.
  • Cartago.
  • El Águila.
  • El Cairo.
  • Ginebra.
  • Tuluá.
  • Ulloa.

Finalmente, existen otros 21 municipios que ya tienen alerta amarilla, por el cual los organismos de socorro siguen en alerta para la atención de posibles emergencias en estos territorios.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: