Valle del Cauca

Constructora suspende proyecto de vivienda en Candelaria tras dos años

Este fin de semana varias familias realizaron protestas donde aseguran que fueron engañadas por una constructora en un proyecto habitacional.

Constructora suspende proyecto de vivienda en Candelaria tras dos años
Especial para 90minutos.co

Este fin de semana varias familias realizaron protestas donde aseguran que fueron engañadas por una constructora en un proyecto habitacional.

Compartir

Un total de 1.600 afectados dejó el proyecto de vivienda propia por parte de la constructora Bolívar que el pasado jueves, 25 de mayo, informó la cancelación del plan habitacional.  

De acuerdo a los testimonios de las familias afectadas, la constructora Bolívar, canceló el proyecto por motivo de diferentes situaciones macroeconómicas que se han presentado por fuera y dentro del país.  

Le puede interesar: Protestas a esta hora en Meléndez de trabajadores de Univalle

Es por esto que el pasado fin de semana se realizó un plantón en la vía Cali-Candelaria por parte de las personas afectadas con la constructora.  

Asimismo, aseguran que la cancelación del proyecto se dio sin un previo aviso por parte de Constructora Bolívar y que ahora la compañía estaría cambiando las condiciones de la entrega de sus viviendas. 

Es así como la empresa informó que tendrán la opción de que su dinero sea devuelto o de cambiar su proyecto habitacional a viviendas de apartamentos.  

Los afectados insisten en que no están de acuerdo con la realización de un nuevo proyecto de apartamentos; debido a que quiere que se dé la validez de lo que la constructora prometió desde hace dos años.  

Artículo relacionado

Testimonio de mujer afectada por parte de la constructora Bolívar 

Yuliana Sarasti se suma a las más de 1.600 personas afectadas en este proyecto; asegura que después de realizar el pago, de tener todos los papeles listos, la empresa cambia las condiciones.  

“Hace dos años ingresamos a este proyecto. Empezamos a pagar nuestra cuota inicial con proyección para entrega para este año. Precisamente entre junio y agosto; el jueves anterior nos dicen que ya no van a poder construir las casas porque ya no tienen como construirlas” 

Yuliana Sarasti, en exclusiva para el Noticiero 90 Minutos.

Yuliana aseguró que según el comunicado de la constructora Bolívar, no pueden realizar este proyecto por la inflación, la pandemia y la guerra en Ucrania.  

“Entramos a la página de ellos y tienen encima otros proyectos en nuestros lotes que veníamos pagando hace dos años” 

Vea también: Emergencia por colapso de fachada en el barrio Lleras Camargo de Cali

Asimismo, la afectada expresó que no había alerta de que no se entregaría el proyecto pero que si tendrían atraso en la realización de la construcción. Incluso habría personas que todavía no conocían el lote de su vivienda.  

Cabe resaltar que el proyecto por el cual estas personas ya habían pagado se redondeaba en un total de 120 a 130 millones de pesos; y, actualmente, la constructora está ofreciendo el cambio de casas por apartamentos en un total de 180 a 190 millones de pesos.  

Hasta el momento la constructora no ha cambiado sus políticas referentes a la realización de las viviendas e incluso se asegura por parte de los afectados que ya se tienen nuevos proyectos en los lotes que se tenían estipulados para las casas.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

¡Inolvidable! 32 quinceañeras del Valle cumplieron su sueño de tener una fiesta

Estas quinceañeras cumplieron su sueño de celebrar con una gran fiesta y bailar el vals en compañía de sus familias y allegados.

Estas quinceañeras cumplieron su sueño de celebrar con una gran fiesta y bailar el vals en compañía de sus familias y allegados.

Compartir

Estas quinceañeras cumplieron su sueño de vestirse de ‘princesas’ y bailar el vals en compañía de sus familias y allegados.

Y es que el Ejército Nacional le celebró los 15 años a 32 jovencitas de la Cumbre, Dagua, Cali y Jamundí, del Valle del Cauca.

El Batallón de Alta Montaña N.° 3 de la Tercera Brigada, empresarios, entidades públicas, fundaciones, oficiales profesionales de la reserva y padrinos solidarios hicieron posible esta gran celebración.

Las beneficiadas viven en los corregimientos y veredas de Bitaco, El Palmar, Queremal, La Leonera, Pueblo Nuevo, Bellavista, Pichindé, La Elvira, Pavas, Lomitas y Poterito de estos cuatro municipios del Valle.

Lea también: Comunidades indígenas anuncian bloqueos en la vía a Buenaventura en los próximos días

En el evento hubo cambio de zapatillas, su baile de vals, brindis, una serenata y entrega de anillos.

Sus padrinos hicieron posible el vestuario y los regalos, la Gobernación del Valle, al igual que las alcaldías, aportaron su granito de arena para toda la logística necesaria.

Esta es la segunda vez que el Ejército organiza una celebración colectiva para alegrar el alma de estas jóvenes que cumplen sus 15 años y que no tienen los recursos para hacer fiestas individuales.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Comunidades indígenas anuncian bloqueos en la vía a Buenaventura en los próximos días

Las comunidades indígenas pidieron avanzar en la mesa de concertación donde se iban a estipular mayores garantías para proyectos de tierras, educación, cultura y deportivos de las comunidades.

Comunidades indígenas anuncian bloqueos en la vía a Buenaventura en los próximos días
Especial para 90minutos.co

Las comunidades indígenas pidieron avanzar en la mesa de concertación donde se iban a estipular mayores garantías para proyectos de tierras, educación, cultura y deportivos de las comunidades.

Compartir

Comunidades indígenas del Valle anunciaron bloqueos en la vía a Buenaventura por incumplimientos del Ministerio del Interior.

En un comunicado, las organizaciones Orivac y ACIVA pidieron avanzar en la mesa de concertación de la resolución 0562 de febrero 2023. Además, de hacer presencia en el sector de La Delfina en la vía hacia el puerto.

En la resolución se iban a estipular mayores garantías y capacidad del manejo de recursos para proyectos de tierras, educación, cultura y deportivos de las comunidades.

Sin embargo, debido al incumplimiento en la agenda de MinInterior, no se ha podido continuar con la concertación, según explicaron las comunidades indígenas.

Lea también: ¡No se preocupe! Oficina de pasaportes del Valle del Cauca funciona con normalidad

"Esa resolución recoge el mecanismo para materializar la política indígena del Gobierno de manera más rápida, pero resulta que ha faltado voluntad de algunas entidades a la hora de sentarse con nosotros. Lo que pedimos es que las personas que se reúnan con nosotros tengan la capacidad de decidir y no solo sean contratistas que nos escuchen".

Linderman Adrada, consejero mayor de la Orivac.

Por eso, piden que se deleguen a altos funcionarios de esta entidad para llegar a conclusiones concretas, y evitar que el proceso vuelva a parar.

Si esto no pasa, de acuerdo con lo dicho por las comunidades indígenas, el próximo martes, 10 de octubre, harán el bloqueo en el sector de La Delfina, que conecta a Buenaventura con el resto del país.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

¡No se preocupe! Oficina de pasaportes del Valle del Cauca funciona con normalidad

El Gobierno departamental envió un mensaje de tranquilidad y dejó claro que en la región no hay inconvenientes con la prestación del servicio.

¡No se preocupe! Oficina de pasaportes del Valle del Cauca funciona con normalidad
Especial para 90minutos.co

El Gobierno departamental envió un mensaje de tranquilidad y dejó claro que en la región no hay inconvenientes con la prestación del servicio.

Compartir

La Gobernación del Valle del Cauca aseguró que la oficina de pasaportes departamental funciona con normalidad, en medio de los líos generados en los últimos días.

El Gobierno departamental envió un mensaje de tranquilidad y dejó claro que en la región no hay inconvenientes con la prestación del servicio.

“La oficina de pasaportes del Valle viene funcionando con total normalidad, aunque en este momento tenemos congestión en la asignación de citas porque las personas a las que se les vence el pasaporte en los próximos meses o en un año, están formalizando el pasaporte antes de tiempo”.

Camilo Murcia, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle.

Para evitar dicha congestión, el funcionario señaló que “la invitación es que hagan el trámite si verdaderamente tienen un viaje programado o si en su defecto tendrán próximamente el vencimiento de este documento”.

Lea también: Temor por pésimo estado de puente que comunica a la Victoria con la Unión

Sobre la preocupación de los usuarios por la expedición del documento, el secretario Murcia recalcó que desde Cancillería ya se resolvió la situación.

“La Cancillería nos ha informado que ya resolvió por un año la expedición de la libreta de pasaportes, todo esto a efectos de garantizar tanto la formalización que corresponde a la Gobernación del Valle del Cauca, como la emisión y traslado de la libreta física que lo hace directamente Cancillería por medio de sus operadores”.

Camilo Murcia, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle.

Diariamente, se están asignando 1.200 citas y se están habilitando todos los días desde las 5 de la tarde.

Cabe recordar que, no es necesario acudir a terceras personas para tramitar el pasaporte y que no se deben entregar datos personales a ningún extraño porque pueden ser utilizados para otro tipo de intereses.

Toda la información relacionada con la expedición del pasaporte la pueden consultar en la página www.gobernaciondelvalledelcauca.gov.co.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: