Valle del Cauca

Al menos 12 municipios del Valle en alerta por recrudecimiento del invierno

Los últimos días han sido difíciles para varios municipios en el departamento del Valle del Cauca, esto a causa de la ola invernal que se ha presentado en la región.

Al menos 12 municipios del Valle en alerta por recrudecimiento del invierno
Especial para 90minutos.co

Los últimos días han sido difíciles para varios municipios en el departamento del Valle del Cauca, esto a causa de la ola invernal que se ha presentado en la región.

Compartir

La Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle, reveló que en las últimas horas se presentaron graves emergencias en todo el Departamento que incluyen el desbordamiento del Río Cauca.

Las autoridades locales, confirmaron que se ha registrado el desbordamiento de otros ríos y quebradas. Igualmente, se han detectado fenómenos de remoción en masa; afectación de vías terciarias y secundarias.

Del mismo modo, se han tenido vendavales, inundaciones por colapso de alcantarillado, crecientes súbitas y avenidas torrenciales.

Le puede interesar: 2.068 miembros de la fuerza pública llegan a reforzar la seguridad en Cali

Las lluvias causan daños en todo el Valle del Cauca

Así se encuentra el sector de Quintas de Bolívar ubicado en Jamundí. Fotografía del Noticiero 90 Minutos.

De acuerdo con el último informe del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, los municipios afectados son:

Ginebra:

  • El día de hoy, se reporta el desbordamiento de la Quebrada Barranco Alto con material sólido y de arrastre. Asimismo, se espera el reporte de las afectaciones en la calzada que conduce a la vía La Floresta.

Riofrío:

  • En Riofrío persisten las mismas situaciones del día de ayer, entre ellas el fenómeno de remoción en masa, desbordamiento de ríos y quebradas debido a las lluvias constantes.
  • De la misma manera, se realizará un Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastres para la toma de decisiones.

Palmira:

  • Actualmente, se están realizando labores de monitoreo en los ríos: Bolo, Fraile y la Canalización el Guachal, debido a las lluvias que se presentaron desde el día de ayer.

Guacarí:

  • Por su parte, el Coordinador de Gestión del Riesgo, afirmó que "hay una creciente súbita en el río Sonso, el cual afectó viviendas cercanas y por eso se espera el informe de afectaciones".

Buenaventura:

  • Mientras tanto, en Buenaventura se desbordó el río San Juan afectando las veredas: Chanchajo, Malaguita, Cuellar, y Puerto Pizaro.

El Cerrito:

  • En las últimas horas, se confirmó el desbordamiento de río El Cerrito en varios sitios del municipio y se espera el reporte final por parte de las autoridades.

Yotoco:

  • En este momento, las autoridades reportan la creciente del río Piedras en el Corregimiento de San Antonio, afectando a una vivienda que presenta socavación.
  • Adicionalmente, en horas de la mañana se realizará una visita por parte de Gestión del Riesgo Municipal.

Artículo relacionado

Bugalagrande:

  • Inundación en diferentes barrios por colapso de alcantarillado.

Jamundí:

  • Inundación por colapso de alcantarillado en diferentes puntos del Municipio.

Versalles:

  • Desbordamiento de la acequia Matecaña, generando afectación en las Veredas Matecaña y La Ladrillera.

El Dovio:

  • Inundación por colapso de alcantarillado afectando diferentes barrios del Municipios.

Caicedonia:

  • Fenómeno de remoción de masa en la vía Aures – Puerto Rico, paso a un carril.

Yumbo:

  • Desbordamiento de la Quebrada Mulaló y Manga Vieja, al momento con una vivienda afectada.

Obando:

  • Se presentan varios fenómenos de remoción en masa, con Afectación en la vía Obando – Villa Rodas, especialmente en los sectores Frias Sande y Sande Bajo.
  • Cabe recordar, que varios fenómenos de remoción en masa, han causado graves afectaciones en la vía Obando – San Isidro, sector Buenos Aires y Puerto Samaria.

¿Qué medidas se van a implementar ante la llegada de la ola invernal en el Valle?

Municipios del valle afectados por la temporada de lluvias. Fotografía del Noticiero 90 Minutos.

La Gobernación del Valle, en cabeza de la Dra. Clara Luz Roldan González y la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, exhortan a las administraciones municipales y Distritales para que pongan en marcha sus Planes de Contingencia y estrategias de respuesta a emergencias para hacerle frente a esta temporada de lluvias.

"Hemos hecho un seguimiento al comportamiento del Río Cauca. Hoy, tenemos 3 municipios con reporte de desbordamiento: Jamundí, Bolívar y Bugalagrande, 1 Municipio en Cota Máxima: Toro y 2 Municipios con niveles cercanos a la Cota Máxima: Yumbo y Ansermanuevo".

Comentó el Coordinador de Gestión del Riesgo del Valle.

Otras noticias:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Continúa la alerta naranja por el volcán Nevado del Ruiz

Las autoridades en el Valle mantienen la alerta naranja ante la actividad del volcán Nevado del Ruiz junto a la activación de planes preventivos.

Continúa la alerta naranja por el volcán Nevado del Ruiz
Foto: Servicio Geológico Colombiano

Las autoridades en el Valle mantienen la alerta naranja ante la actividad del volcán Nevado del Ruiz junto a la activación de planes preventivos.

Compartir

Una erupción del volcán Nevado del Ruiz no afectaría directamente a poblaciones del Valle; los planes estarían siendo enfocados en atender necesidades regionales.  

La secretaria de salud del Valle; María Cristina Lesmes, informó que se estaría llevando a cabo un plan de contingencia frente a la situación del volcán, para que se le permita garantizar a los vallecaucanos tranquilidad.  

“Asegurarle tranquilidad a los vallecaucanos, sobre todo a los del Norte del Valle y también apoyar a los municipios y departamentos vecinos y al ministerio de salud en respuesta a lo que sería la zona de desastre” 

Secretaria de salud.

Lea también: Accidente de avioneta en el límite entre Jamundí y Santander de Quilichao

El Valle en alerta naranja por volcán Nevado del Ruiz

#PrimeraHora90 Las autoridades en el Valle mantienen la alerta naranja ante la actividad del volcán Nevado del Ruiz y con ello la activación de planes preventivos.

Publicada por Noticiero 90 Minutos en Viernes, 2 de junio de 2023

Lo que más preocupa y está en constante verificación por parte de las autoridades, es la calidad del agua y del aire.  

“No seremos afectados por la explosión directamente. Podemos tener contaminados el aire y el agua con respecto a las cenizas” 

Aseguró María Cristina Lesmes.

Le puede interesar: Colombia está en el tercer puesto de crisis humanitarias más desatendidas del mundo

Asimismo, Lesmes asegura que se podría llegar a tener un incremento en número de pacientes en el momento en que la región del desastre del volcán, no los puede atender y sean referidos al departamento del Valle.  

Por último, la funcionaria recordó que la Ulloa, Cartago; el Águila y demás municipios del Valle; hacen parte de la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Buscan prohibir la cabalgata que se estaría promoviendo por el 'Tino' Asprilla

Sigue la problemática a raíz de la cabalgata que estaría realizando el ‘Tino’ Asprilla en Tuluá el próximo 15 de junio.

Buscan prohibir la cabalgata que se estaría promoviendo por el 'Tino' Asprilla
Foto: Pixabay

Sigue la problemática a raíz de la cabalgata que estaría realizando el ‘Tino’ Asprilla en Tuluá el próximo 15 de junio.

Compartir

En los últimos días se ha generado polémica por las cabalgatas en el Valle del Cauca. Algunas se estarían realizando en vía pública en la ciudad y otras ya se convocaron en eventos como la feria de Tuluá.  

Además de esto, se espera que para la cabalgata que está siendo comunicada por el ‘Tino’ Asprilla, se esperaría más de 4mil equinos en el vento.  

Le puede interesar: Accidente de avioneta en el límite entre Jamundí y Santander de Quilichao

Quienes defienden los derechos de los animales están en contra de que se realicen este tipo de actividades donde los caballos son los más afectados.  

Desde el movimiento animalista del valle y desde ciudadanía, se han realizado veedurías para la recolección de pruebas junto a las diferentes dependencias como lo son la policía ambiental y la de carabineros.  

“Más de 67 reportes de irregularidades en el municipio de Tuluá durante la cabalgata de la feria del año anterior. Además, se está corroborado, que se incumple el decreto que está frente a las cabalgatas”.  

Catherine Morales. Diputada Valle del Partido Alianza.

Asimismo, Morales, asegura que no se encuentra la razón para que se siga insistiendo en la realización de un evento masivo donde se pretende que sea el más grande del mundo. 

Es por esto que no es viable que se den este tipo de actividades debido a que se ve en riesgo la seguridad de las personas que deciden montar, la salud de los animales y de quienes asisten para visibilizar la cabalgata.  

Artículo relacionado

Cabalgata en Floraría 

Durante los últimos días han estado circulando diferentes videos donde se evidencian las cabalgatas en horas de la noche en el barrio floraría.  

Lea también: "Siempre hemos estado por fuera de los procesos de paz": Alcalde de Jamundí

El concejal Terry Hurtado ha estado al frente de esta situación y ha hecho la debida denuncia frente al concejo sobre este tipo de eventos.  

“El llamado se lo hemos dado al alcalde, a la administración municipal; para que permitan que se realicen los operativos necesarios ante este tipo de eventos y se garantice el cumplimiento de la ley” 

Finalmente, la Diputada Morales informó que se le ha hecho una solicitud a la administración municipal y al alcalde de Tuluá para que no se realice la cabalgata mencionada anteriormente.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

La Plaza de Mercado de Jamundí abrió sus puertas: Conozca más detalles

Luego de concluir con las fases 1 y 2, la renovada Plaza de Mercado de Jamundí, inaugura sus espacios para comerciantes, propios y visitantes.

La Plaza de Mercado de Jamundí abrió sus puertas: Conozca más detalles
Especial para 90minutos.co

Luego de concluir con las fases 1 y 2, la renovada Plaza de Mercado de Jamundí, inaugura sus espacios para comerciantes, propios y visitantes.

Compartir

Este 1 de junio de 2023, la remodelada Plaza de Mercado de Jamundí abrió sus puertas, tras concluir con las fases 1 y 2. La obra ha generado al menos 200 empleos directos y ya se avanza en la culminación de las fases 3 y 4; con ello completarían los 7.114 m2  para su renovación total.

La Plaza de Mercado cuenta con diferentes espacios sostenibles y cálidos, los cuales en su etapa inicial lograrán conectar a más de 74 comerciantes con turistas; habitantes del sector y productores.

Lea también: Nueva ambulancia para la protección de la fauna y flora del departamento

Por su parte el alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez Restrepo señaló que “la obra ha generado cerca de 200 empleos directos y el aprovechamiento de 25,5 toneladas de residuos sólidos clasificados como: madera chatarra y PVC, que son entregados a la Fundación Jeison Aristizábal y convertidos en sillas de ruedas para niños y niñas con discapacidad de todo el distrito de Aguablanca en Cali”.

Ahora bien, esta obra se desarrolla en cuatro fases y en un área total de renovación de 7.114 men las que los habitantes de este municipio podrán encontrar espacios novedosos como: zona de reciclaje, una Unidad de Almacenamiento de Residuos Sólidos, UAR; cuarto de aseo y lavado, zona de ingreso y retiro de basuras.

Artículo relacionado

Instalaciones mejoradas

Cabe señalar, que sus instalaciones fueron mejoradas con una subestación eléctrica, pintura lavable epóxica; en muros y pisos, planta eléctrica, tableros de medición y un cuarto técnico.

“En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, le estamos apostando a proyectos inclusivos, sostenibles, planificados y con capacidad de proporcionar espacios seguros, ambientalmente responsables y de calidad. Es por eso que la renovación de la plaza está orientada a ese propósito; además recoge las propuestas de comerciantes y compradores para fortalecer la venta de productos del campo en un espacio organizado, limpio y bien distribuido”; aseguró Julián Perdomo, gerente de la constructora Bolívar.

Lea también: MOE lanzó alerta sobre inseguridad en las elecciones del Valle del Cauca

En este sentido, la Plaza cuenta con un suministro de agua potable, baños con meón en concreto, divisiones en acero inoxidable, ahorradores de agua, sanitarios, lavamanos push antivandálicas.

Asimismo, las redes contra incendios y su sistema de alarma son monitoreados desde la subestación eléctrica; de hecho, esta obra tiene detectores de humo y rociadores de agua.

Artículo relacionado

Por último, dentro de la Plaza de Mercado de Jamundí, Valle se incluyeron plazoletas funcionales para eventos, mercados campesinos los sábados, reuniones y una amplia variedad de productos provenientes de la región.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: