Valle del Cauca

Acoso callejero: 69% de mujeres en el Valle aseguran haberlo sufrido

De acuerdo con el Observatorio de Género, el acoso callejero es un tipo de violencia de género, pues refleja en el espacio público la desigualdad entre hombres y mujeres.

De acuerdo con el Observatorio de Género, el acoso callejero es un tipo de violencia de género, pues refleja en el espacio público la desigualdad entre hombres y mujeres.

Compartir

El acoso callejero es una de las problemáticas más latentes en los municipios del Valle del Cauca.

Un estudio realizado por la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle, indicó que 7 de cada 10 mujeres y personas de la comunidad LGTBIQ+, afirmaron que han presenciado una situación de acoso callejero.

Y es que, el 69% de las mujeres del Valle del Cauca asegura haber sufrido de una situación de acoso callejero en algún momento de sus vidas. Así lo revela el informe del Observatorio de Género del departamento que busca concientizar a la sociedad sobre este tipo de violencia.

Lea también: ¡Histórico! El HUV realizó el primer trasplante de riñón

Cabe destacar que, el acoso callejero es una forma de violencia de género que se basa en prácticas de connotación sexual ejercidas por una persona desconocida.

Esto puede registrarse en espacios públicos como la calle, el transporte o espacios semipúblicos (centros comerciales, universidades, plazas entre otros); que suelen generar malestar en la víctima.

“Poner el acoso callejero, en términos de violencia de género, saca nuevamente esto a un escenario público. Nos pone unas relaciones de poder que están establecidas y que, según la encuesta; el 67% de las personas encuestadas identifican que el agresor es un hombre y es desconocido por la víctima”.

Margarita Ramírez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual Valle.

De igual manera, las cifras indicaron que el 90% de las personas que viven el acoso callejero no denuncian por miedo, ya que el proceso no es efectivo. Por ello, entidades habilitaron la línea 620 35 80, para disponer de cualquier tipo de acompañamiento a personas que sufran de este tipo de violencia.

¿Por qué el acoso callejero es violencia?

De acuerdo con el Observatorio de Género, el acoso callejero es un tipo de violencia de género, pues refleja en el espacio público la desigualdad de poder entre hombres y mujeres, a través del abuso sexual y cuando se toma el cuerpo de la mujer como un objeto sobre el que se piensa que se puede opinar o comentar.

Estas acciones son unidireccionales, es decir; no son consentidas por la víctima y quien acosa no tiene interés en entablar una comunicación real con la persona agredida.

El acoso es una práctica que está invisibilizada, principalmente por dos motivos:

  • En primer lugar, este tipo de violencia está de cierta forma naturalizada dentro de unos estándares sociales y patriarcales que aún hoy en día prevalecen.
  • Segundo, a diferencia de otras formas de violencia, esta puede pasar completamente desapercibida para los allegados y cercanos a la víctima, debido a que la mayoría de veces; no puede ser detectada a menos que sea esta quien la denuncie expresamente.

¿Qué prácticas son consideradas como acoso callejero?

Las prácticas de acoso sexual callejero son sufridas de manera sistemática, en especial por las mujeres, ocurriendo varias veces al día; lo que genera efectos psicológicos negativos no solo por hechos de acoso especialmente graves, sino por su recurrencia.

  • Miradas lujuriosas.
  • Piropos.
  • Silbidos, besos, bocinazos, jadeos y otros ruidos.
  • Gestos obscenos.
  • Comentarios sexuales, directos o indirectos al cuerpo.
  • Fotografías y grabaciones del cuerpo, no consentidas y con connotación sexual.
  • Tocamientos.
  • Persecución y arrinconamiento.
  • Masturbación con o sin eyaculación y exhibicionismo.

“Algunas manifestaciones de acoso sexual callejero son aceptadas como “folclóricas” o “tradicionales”, lo que tampoco debe ser argumento para tolerar esta vulneración. La violencia no puede ser patrocinada con orgullo por ningún pueblo o nación”.

Observatorio de Género.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

¡Ojo! Casos de dengue en el Valle aumentarían en diciembre y enero

Las autoridades del Valle hacen un llamado a seguir las recomendaciones para evitar los criaderos y estar atentos a los síntomas de alerta para evitar un aumento de casos.

¡Ojo! Casos de dengue en el Valle aumentarían en diciembre y enero
Especial para 90minutos.co

Las autoridades del Valle hacen un llamado a seguir las recomendaciones para evitar los criaderos y estar atentos a los síntomas de alerta para evitar un aumento de casos.

Compartir

Seguir las recomendaciones para evitar los criaderos del zancudo de patas blancas y estar atentos a los síntomas de alerta, es en lo que insisten las autoridades de salud del Valle ante el incremento de casos de dengue que se viene registrando durante la actual epidemia que se extendería hasta inicios del 2024.

“Estamos en epidemia de dengue desde el mes de marzo, y estábamos esperando precisamente el incremento entre diciembre, enero y febrero. Este es un comportamiento normal en medio de una epidemia muy complicada que venía atrasada desde hace cuatro años”.

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.

La funcionaria aseguró que la Gobernación y las autoridades de salud están "haciendo lo que corresponde”; las acciones y estrategias para contener esta enfermedad.

No obstante, Lesmes aseguró que “el comportamiento está por debajo de lo esperado porque ha habido lluvias que nos ayudan a distraer un poco la zancuda del dengue”; y si se continúa presentando lluvias intensas, es probable que cambie la conformación de curva epidemiológica.

Lea también: Ordenanza busca promover explotación equina en el Valle: Terry Hurtado

Algunas recomendaciones

Es por esto que dice que lo más importante es que los pacientes identifiquen rápidamente si tienen fiebre, malestar general, dolor en los huesos y detrás de los ojos. Esta enfermedad debe ser diagnosticada rápidamente, ya que el dengue grave debe manejarse hospitalariamente.

"Las recomendaciones es identificar una enfermedad febril que tiene malestar general, dolor en el cuerpo y que no tiene síntomas respiratorios, no hay tos, congestión en el pecho ni secreción nasal. Trate de estar lejos del zancudo, si es una mujer embarazada utilice repelente sobre la ropa mañana y tarde, ojalá use manga larga y pantalón, y no tengamos en la casa acúmulos de agua limpia donde la zancuda se puede reproducir".

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.

Actualmente, en el Valle, exceptuando a Cali y Buenaventura, se notifican 6.301 casos de dengue, el 64% sin signos de alarma; el 35% con signos de alarma y 0,73% dengue grave (46 casos).

Los municipios más afectados son los que están localizados en el área plana como Cali, Buenaventura, Pradera, Candelaria, Tuluá, Cartago y Buga.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

En riesgo el servicio de energía en Buenaventura por bloqueo en subestación de Celsia

Celsia informó que el bloqueo en la subestación Pailón es realizada por la comunidad que protesta por la prestación del servicio de alumbrado público, el cual no es de su competencia.

En riesgo el servicio de energía en Buenaventura por bloqueo en subestación de Celsia
Especial para 90minutos.co

Celsia informó que el bloqueo en la subestación Pailón es realizada por la comunidad que protesta por la prestación del servicio de alumbrado público, el cual no es de su competencia.

Compartir

Vuelve y juega. Una vez más se registró un bloqueo para el ingreso del personal a las instalaciones de Celsia en Buenaventura, Valle. Al parecer, el cierre fue realizado por habitantes que estarían inconformes con la prestación del servicio de energía.

Según la entidad, dichas manifestaciones se deben a fallas que no le corresponden a Celsia sino a Ilumenos, empresa de alumbrado público que fue contratada por la Alcaldía del Distrito.

Lea también: Ordenanza busca promover explotación equina en el Valle: Terry Hurtado

“Celsia no tiene injerencia en la causa del problema ni en la solución, pero está llevando la peor parte y aún más, se pone en riesgo el servicio de energía para los habitantes del Distrito”.

Celsia a través de comunicado.

Además, Celsia manifestó su preocupación ante el boqueo a la subestación de Buenaventura, realizado por la comunidad del barrio El Futuro.

¿Qué medidas ha tomado Celsia?

Este bloqueo sería el segundo en menos de un mes. A manera de respuesta, Celsia adelantó una mesa de trabajo con la comunidad, representantes de la Personería, la Alcaldía y la empresa Iluminemos.

Cabe destacar que, se llegaron a acuerdos para el cambio de iliminarias, pese a esto, Iluminemos no ha cumplido con los compromisos.

“Se llegaron a algunos acuerdos de los cuales Celsia apoyó a dar soluciones a responsabilidades de la empresa Iluminemos como fue la reparación de acometidas del alumbrado público y prestar el carro canasta para el cambio de luminarias; sin embargo, Iluminemos no ha cumplido con el resto de los compromisos”.

Celsia a través de comunicado.

Por su parte, Celsia reiteró que la entidad que tiene la responsabilidad de la reparación, mantenimiento y reposición de las lámparas es de la empresa contratista del servicio de alumbrado público.

Y es que, a Celsia solo le corresponde garantizar la disponibilidad para estas conexiones.

“Es indispensable que la comunidad no continúe la obstaculización del acceso a la subestación; que es un servicio público esencial y que sus reclamos se realicen a la empresa pertinente”.

Celsia a través de comunicado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Pareja muere en grave accidente de tránsito en la vía Palmira - Candelaria

En este momento, las autoridades investigan las causas de esta accidente que deja a dos personas sin vida en la vía Palmira - Candelaria.

En este momento, las autoridades investigan las causas de esta accidente que deja a dos personas sin vida en la vía Palmira - Candelaria.

Compartir

En las últimas horas, se reportó la muerte de una pareja en un accidente de tránsito en la vía que de Palmira lleva a Candelaria.

Las dos personas se transportaban en un vehículo particular cuando chocaron contra un camión. El hombre y la mujer fallecieron de manera inmediata.

En este momento las autoridades investigan las causas de esta accidente que deja a dos personas sin vida.

Lea también: Ordenanza busca promover explotación equina en el Valle: Terry Hurtado

Bus cayó por un barranco y dejó al menos 23 personas muertas

Hace algunos días, se conoció un grave accidente que ocurrió en Perú. De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, un bus cayó por un barranco y ha dejado cerca de 23 personas sin vida.

El alcalde de Yanac, Carlos Pinedo, aseguró que la zona donde ocurrió el accidente está en "pésimas condiciones", lo cual podría ser una causa de este siniestro.

“La provincia de Sihuas expresa sus más sentidas condolencias a todos los familiares de las veintitrés personas fallecidas”.

Lea también: Petro considera "triste para América Latina" el triunfo de Milei en Argentina

Las labores de rescate de las víctimas continúan en la zona, de difícil acceso, a más de 3.250 metros de altitud.

En este momento las autoridades del país vecino se encuentran investigando las verdaderas causas de este hecho que deja 23 personas sin vida y tres heridas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: